Maquinas Síncronas.
Maquinas Síncronas.
Maquinas Síncronas.
N5
Maquinas Sncronas.
Lunes 3:30 - 5:00 pm
5/11/2014
MAMANI AQUEPUCHO ROXANA
OBJETIVO:
a).- Examinar la construccin de un motor sncrono 3.
b).- Obtener las caractersticas de los motores sncrono
3 .
c).- Conocer el principio de funcionamiento de un
motor sncrono.
II.
INTRODUCCION
Una mquina sncrona es una mquina elctrica rotativa de corriente
alterna que convierte energa elctrica en energa mecnica, siendo
en este caso utilizada como motor sncrono, o bien convierte energa
mecnica en energa elctrica, siendo en este caso utilizada como
[[generador sncrono], o sin carga como compensador sncrono.
Las mquinas sncronas se utilizan en mayor medida como
generadores de corriente alterna que como motores de corriente
alterna, ya que no presentan par de arranque y hay que emplear
diferentes mtodos de arranque y aceleracin hasta la velocidad de
sincronismo. Tambin se utilizan para controlar la potencia reactiva de
la red por su capacidad para, manteniendo la potencia activa
desarrollada constante, variar la potencia reactiva que absorbe o
cede a la red.
La energa elctrica puede ser transportada y convertida en otras
formas de energa en forma limpia y econmica. La mquina
sincrnica es hoy por hoy, la ms ampliamente utilizada para
convertir grandes cantidades de energa elctrica y mecnica.
Dependiendo del sistema mecnico de accionamiento, las mquinas
sincrnicas pueden construirse de rotor liso cuando deban operar en
altas velocidades, o con rotor de polos salientes cuando son
accionadas a menor velocidad.
Para que la mquina sncrona sea capaz de efectivamente convertir
energa mecnica aplicada a su eje, es necesario que el enrollamiento
de campo localizado en el rotor de la mquina sea alimentado por
III.
FUNDAMENTO TEORICO.
Qu es una maquina sncrona?
Una mquina sncrona es una mquina elctrica rotativa de corriente
alterna, consta de una parte fija (estator) y una mvil (rotor),
constituyendo el circuito magntico de la mquina. Igualmente
dispone de dos circuitos elctricos situados sobre el estator y rotor
de la mquina, relacionados a travs del circuito magntico, siendo su
caracterstica principal que el devanado inducido se encuentra
alojado en el ranurado del estator y el circuito inductor, alimentado
por corriente continua en el rotor. En mquinas de pequea potencia
los circuitos estn invertidos.
-Cul es su principio de funcionamiento del motor sncrono?
Una turbina acciona el rotor de la mquina sincrnica a la vez que se
alimenta el devanado rotrico (devanado de campo) con corriente
continua, que proporciona un campo magntico, cuya curva de
induccin en el entrehierro. El entrehierro variable (mquinas de polos
salientes) o la distribucin del devanado de campo (mquinas de
rotor liso) contribuyen a crear un campo ms o menos senoidal en el
entrehierro, que hace aparecer en los bornes del devanado estatrico
(devanado inducido) una tensin senoidal. Al conectar al devanado
inducido una carga trifsica equilibrada aparece un sistema trifsico
de corrientes y una fuerza magnetomotriz senoidal.
Si el circuito inducido se encuentra cerrado a travs de una carga
trifsica, circularan unas corrientes que darn lugar a un campo que
gira en el mismo sentido que el rotor y con una velocidad igual a la
del rotor.
Funcionando como Motor.En este caso se lleva la mquina sncrona a la velocidad de
sincronismo, pues la mquina sncrona no tiene par de arranque, y se
alimentan el devanado rotrico (devanado de campo) con corriente
continua y el devanado estatrico (devanado inducido) con corriente
alterna. La interaccin entre los campos creados por ambas corrientes
mantiene el giro del rotor a la velocidad de sincronismo.
Prdidas constantes
a) Prdidas en el hierro (paquete magntico) y prdidas
adicionales en otras partes metlicas.
b) Prdidas por rozamiento (cojinetes y escobillas). Las
prdidas en los cojinetes comunes deben ser indicadas
separadamente aunque los mismos se suministren con la
mquina.
c) Prdidas por ventilacin que incluyen la potencia absorbida
por los ventiladores, y eventualmente las mquinas auxiliares
que forman parte integral de la mquina.
Prdidas en carga
a) Prdidas joule en los devanados del inducido.
b) Prdidas joule en los devanados de arranque o
amortiguadores de las mquinas trifsicas. Debe notarse que
las prdidas en los devanados amortiguadores son
particularmente
significativas
solamente
en
mquinas
monofsicas.
Prdidas de excitacin
Las prdidas de excitacin se calculan con la expresin I2 R,
tenindose en cuenta que la resistencia del devanado de
excitacin corresponde al valor corregido a la temperatura de
referencia, y la corriente de excitacin corresponde a la
condicin nominal de funcionamiento, medida directamente
durante el ensayo en carga.
En casos en que no es posible la realizacin del ensayo en
carga el mtodo de determinacin de la corriente que se utiliza
para evaluar las prdidas debe ser acordado entre el fabricante
y el comprador.
Donde:
f: Frecuencia de la red a la que est conectada la mquina (Hz)
P: Nmero de pares de polos que tiene la mquina
p: Nmero de polos que tiene la mquina
n: Velocidad de sincronismo de la mquina (revoluciones por minuto)
Por ejemplo, si se tiene una mquina de cuatro polos (2 pares de
polos) conectada a una red de 50 Hz, la mquina operar a 1.500
revoluciones por minuto.
Funcionan de forma muy similar a un alternador. Dentro de la familia
de los motores sncronos debemos distinguir:
Los motores sncronos.
Los motores asncronos sincronizados.
Los motores de imn permanente.
Los motores sncronos son llamados as, porque la velocidad del rotor
y la velocidad del campo magntico del estator son iguales. Los
motores sncronos se usan en mquinas grandes que tienen una
carga variable y necesitan una velocidad constante.
IV.
5.-Conectores.
6.- Multmetro (Digital).
7.- Vatmetro CA.
8-Pinza amperimetrica.
9.- Tacmetro.
http://electronicaypotencia.com/subidas_electronica/Pract_008.pdf
V.- PROCEDIMIENTO.
1) Conociendo la mquina sincrnica motor / generador
(aspectos constructivos).
Con la mquina que tiene a disposicin, reconozca las principales
partes constructivas de la misma, tome todos los datos que se
muestran en su placa, analice la bornera o caja de terminales, sus
parmetros nominales, los tipos de conexin, la nomenclatura
utilizada, etc..
-Identifique las escobillas estn son las que le suministran la corriente
de excitacin al rotor.
.
- Verifique los devanados del rotor llegan al colector.
.
- Identifique los retenes de los devanados del rotor. Estn compuestos
de barras de cobre insertadas en las cabezas de los polos y soldadas
a cada uno de los polos a una lmina de cobre.
- Identifique los polos salientes justo debajo de los retenes de los
devanados.
del
mdulo
del
motor/generador
Inducid
oy
carcasa
Inducid
oe
inducto
r
Anillos
y
carcasa
Devana
dos 1 y
2
Devana
dos 1 y
3
Devana
dos 2 y
3
Medida
M
22.6
Con los datos obtenidos de la tabla # 2, obtenga los valores de fase de las
resistencias (caso de tringulo y estrella) para finalmente obtener un valor
promedio de la resistencia de un devanado obtenida en fro con el objeto de
posterior comparacin con la que se obtenga en caliente.
NOTA: Considere la resistencia que presentan los cables o puntas de prueba
del aparato.
Terminales de la
mquina sincrnica
ensayada.
Medicin conexiones
triangulo.
Medicin conexiones
estrella.
Fase
UX
Fas
e
VY
Fas
e
WZ
Estr
ella
U-V
Estr
ella
U-W
Estr
ella
V-W
Trian
gulo
U-V
Trian
gulo
U-W
Triang
ulo
V-W
Resiste
ncia
10.4
10.
7
10.
4
20.6
20.5
20.7
7.1
7.1
7.2
R
Promed
io
10.5
R Estrella= 20.6
R triangulo= 7.1
1.45
R (I1)
1.32
S (I2)
1.26
T (I3)
1.38
=
=
=
- Mida y registre las tres corrientes de lnea arranque, con carga forzada
(coloque una manta aislante y trate de
ejercer fuerza contraria al
movimiento del rotor del motor).Registre estos datos.
R (I1)
=
2.16
S (I2)
=
2.90
T (I3)
=
1.57
1.38
S (I2)
=
1.27
T (I3)
=
1.57
de
RESULTADOS
Cuando se midi la resistencia de las terminales de la maquina
sincrnica, medicin de conexin triangulo y medicin de conexin
estrella nos damos cuenta que la medicin en estrella es el doble que
la de una maquina sincrnica y la medicin de triangula es la menor
de todos.
-Mida y registre las tres corrientes de lnea arranque
R (I1)
=
2.65
S (I2)
=
3.01
T (I3)
=
1.45
1.32
S (I2)
=
1.26
T (I3)
=
1.38
2.16
S (I2)
=
2.90
T (I3)
=
1.57
1.38
S (I2)
=
1.27
T (I3)
=
1.57
CONCLUSIONES.
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
MAQUINAS
ELECTRICAS
A.E. FitzGerald.
FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA F. E.
Evdokimov.
MAQUINAS ELECTRICAS
.Bhag S. Guru.
-http://www.slideshare.net/Estefa_Arias/teoria-detransformadores-presentation
-es.wikipedia.org/wiki/Transformador
-www.construnario.com/catalogo/schneider
http://www.tuveras.com/maquinaasincrona/motorasincrono1.htm
es.wikipedia.org/wiki/Mquina sncrona
http://agamenon.tsc.uah.es/Asignaturas/itiei/mqe/apuntes/TME4.
pdf
TRANSFORMADORES..
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
1.- Establezca semejanzas y diferencias con la mquina
sincrnica y asncrona?
La diferencia ms grande es que la asncrona la velocidad del rotor no est sincronizada con la
onda magntica generada en el estator, de hecho esta onda "arrastra" al rotor, el cual gira a
menos velocidad. En cambio en la sncrona el rotor gira a la misma velocidad que la onda
magntica, estn sincronizados.
3.- Segn Ud. Para que utiliza la conexin estrella y para que
utiliza la conexin triangulo?, haga un anlisis.
La conexin en estrella y tringulo en un circuito para un motor trifsico, se
emplea para lograr un rendimiento ptimo en el arranque de un motor. Por
ejemplo, si tenemos un motor trifsico, y este es utilizado para la puesta en
marcha de turbinas de ventilacin que tienen demasiado peso, pero deben
desarrollar una rotacin final de alta velocidad, deberemos conectar ese
motor trifsico con un circuito que nos permita cumplir con los
requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen
mucha carga mecnica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a
cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se
cuenta con la conexin estrella-tringulo o estrella-delta.
Potencia inductiva
Potencia reactiva
Potencia nominal