Exposicion de Motivos dl1044 PDF
Exposicion de Motivos dl1044 PDF
Exposicion de Motivos dl1044 PDF
COMPETENCIA DESLEAL
Ttulo I: Disposiciones generales
Ttulo II: De los actos de competencia desleal
Captulo 1: Prohibicin general de los actos de competencia desleal
Captulo 2: Listado enunciativo de actos de competencia desleal
Ttulo III: Disposiciones sobre publicidad
Captulo 1: Disposiciones generales
Captulo 2: Disposiciones especficas sobre publicidad
Ttulo IV: Procedimiento de investigacin y sancin de actos de competencia
desleal
Captulo 1 Postulacin del procedimiento
Captulo 2 Actividad procesal
Captulo 3 Conclusin del procedimiento y medios impugnatorios
Captulo 4 Medidas cautelares
Ttulo IV: Eliminacin y sancin de los actos de competencia desleal
Capitulo 1 Sanciones y medidas correctivas
Captulo 2 Multas coercitivas
Ttulo V: Organos competentes
Disposiciones Finales
TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1.- Finalidad de la Ley.La Ley tiene por objeto prohibir, evitar, desalentar y sancionar los
actos de competencia desleal, con el fin de permitir el normal
desenvolvimiento de las actividades econmicas en el mercado y
beneficiar de todos los que participan en el mercado.
Ver, CUESTA RUTE, Jos Mara de la. Curso de Derecho de la Publicidad. Pamplona: EUNSA, 2002. p.61.
Ibid., loc.cit.
Actos de confusin
Actos de engao
Actos de denigracin
Actos de comparacin
Actos de imitacin
Explotacin de la reputacin ajena
Violacin de secretos
Induccin a la infraccin contractual
Violacin de normas
6
4
5
Ley del Procedimiento Administrativo General. Artculo 230.- Principios de la potestad sancionadora
administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades est regida adicionalmente por los siguientes principios
especiales:
(...)
4. Tipicidad.- Slo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas
expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacin como tales, sin admitir interpretacin
extensiva o analoga. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas
dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a
las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por va reglamentaria.
NIETO, Alejandro. Derecho Administrativo Sancionador. Madrid: Tecnos, 2000. p. 293.
Ibid., loc.cit.
REAL ACADEMIA ESPAOLA. Diccionario de la Lengua Espaola. 21a.ed. Madrid: Real Academia Espaola,
1992. t. I. p.540.
Ibid., loc.cit.
KOTLER, Philip y Gary ARMSTRONG. Fundamentos de Mercadotecnia. 4.ed. Mxico: Prentice-Hall
Hispanoamericana, 1998. p.7.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Otra de las acepciones del verbo "confundir" es "equivocar, tomar una cosa por otra". Cfr. REAL ACADEMIA
ESPAOLA. Diccionario de la Lengua Espaola. 21a.ed. Madrid: Real Academia Espaola, 1992. t. I. p.540.
h)
10
Decisin 486, Rgimen Comn sobre Propiedad Industrial. Artculo 221.Se entender por indicacin de procedencia un nombre, expresin, imagen o signo que designe o evoque un
pas, regin, localidad o lugar determinado.
11
Decisin 486, Rgimen Comn sobre Propiedad Industrial. Artculo 222.Una indicacin de procedencia no podr usarse en el comercio en relacin con un producto o un servicio, cuando
fuese falsa o engaosa con respecto a su origen o cuando su uso pudiera inducir al pblico a confusin con
respecto al origen, procedencia, calidad o cualquier otra caracterstica del producto o servicio.
A efectos de lo dispuesto en el prrafo anterior, tambin constituye uso de una indicacin geogrfica en el
comercio el que se hiciera en la publicidad y en cualquier documentacin comercial relativa a la venta, exposicin
u oferta de productos o servicios.
10
b)
c)
11
13
REAL ACADEMIA ESPAOLA. Diccionario de la Lengua Espaola. 21a.ed. Madrid: Real Academia Espaola,
1992. t. II. p.1143.
14
14
15
Ibid., loc.cit.
Ibid., loc.cit.
16
Cfr. KRESALJA, Baldo. Comentarios al decreto ley 26122 sobre represin de la competencia desleal. p.40. En
Derecho. Lima. N 47 (1993).
17
Ibid., p.40-41.
15
b)
b)
18
CUESTA RUTE, Jos Mara de la. Supuestos de Competencia Desleal por Confusin, Imitacin y
Aprovechamiento de la Reputacin Ajena. En La Regulacin Contra la Competencia Desleal en la Ley de 10 de
Enero de 1991. Madrid, 1992, p. 46.
16
Ley del Procedimiento Administrativo General. Ttulo Preliminar. Artculo IV.- Principios del
procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
[...]
1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y
ordenar la realizacin o prctica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y
resolucin de las cuestiones necesarias.
[...]
20
Ley del Procedimiento Administrativo General. Ttulo Preliminar. Artculo IV.- Principios del
procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de
la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
[...]
1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deber
verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deber adoptar todas
las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los
administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
[...]
21
Decreto Ley N 26122, Ley sobre Represin de la Competencia Desleal. Artculo 27.Iniciada la accin, la oficina administrativa competente podr requerir de oficio las pruebas que estime
pertinentes y gozar de las ms amplias facultades de investigacin, para lo cual dispondr del auxilio de la
fuerza pblica.
La negativa a proporcionar la informacin a que se refiere el prrafo precedente operar como prueba en contra
de la parte a quien haya sido requerida.
18
Constitucin Poltica del Per. Artculo 58.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economa social de
mercado. Bajo este rgimen, el Estado orienta el desarrollo del pas, y acta principalmente en las reas de
promocin del empleo, salud, educacin, seguridad, servicios pblicos e infraestructura.
23
GORDILLO, Agustn. Tratado de Derecho Administrativo. El Procedimiento Administrativo. Lima: Ara Editores y
Fundacin de Derecho Administrativo, 2003. t. 4. p.VII-28-VII29.
19
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
21
24
22
25
24
Publicidad
ofensiva,
discriminatoria
2.
3.
4.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
a)
b)
c)
d)
Actuaciones
previas
al
inicio
del
b)
c)
d)
e)
26
29
30
2.
3.
4.
5.
6.
2.
3.
34
2.
2.
3.
Artculo 41.- Recursos contra las resoluciones del Tribunal.Las resoluciones definitivas del Tribunal agotan la va
administrativa. No cabe la interposicin de ningn recurso en va
administrativa y slo podr interponerse demanda contenciosoadministrativa, en los trminos fijados en la legislacin sobre la
materia.
37
TTULO IV
ELIMINACIN Y SANCIN DE LOS ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Captulo I
Sanciones y Medidas Correctivas
Artculo 43.- Imposicin de sanciones.Las infracciones a las disposiciones de la Ley sern sancionadas
por la Comisin de la siguiente manera:
a)
b)
c)
d)
38
Amonestacin.
b.
e)
f)
c)
d)
e)
f)
g)
c)
d)
e)
f)
b)
c)
d)
e)
f)
44
CUARTA.- Accin Penal.Antes de iniciar la accin penal por los delitos a que se refieren
los artculos 165, 190, 191, 216, 217, 218, 219, 220, 222, 223,
224 y 225 del Cdigo Penal, en lo relacionado con la materia de
la Ley o de normas cuya aplicacin se encuentra encomendada
al Indecopi, el Fiscal deber solicitar el informe tcnico del
Indecopi, el cual deber emitirlo en un plazo de cinco (5) das
hbiles. Dicho informe constituye uno de los elementos a ser
apreciados por el Juez o el Tribunal al emitir resolucin o
sentencia.
QUINTA.- Inters pblico y Asociaciones de Consumidores.Los procedimientos seguidos ante la Comisin de Represin de
la Competencia Desleal tienen carcter pblico. En esa medida,
el Secretario Tcnico y la Comisin se encuentran facultados
para disponer la difusin de informacin vinculada a los mismos,
siempre que lo consideren pertinente en atencin a los intereses
de los afectados y no constituya violacin de secretos
comerciales o industriales.
En atencin al inters pblico involucrado en los procedimientos
seguidos ante la Comisin de Represin de la Competencia
Desleal relacionados con la actividad publicitaria, las
Asociaciones de Consumidores con convenio de cooperacin
interinstitucional vigente con el Indecopi se encuentran
exoneradas del pago de la tasa por derechos de tramitacin de
denuncia a que hace referencia el literal d) del artculo 27 de la
Ley.