Apunte Arqueologia Cine Multimedia
Apunte Arqueologia Cine Multimedia
Apunte Arqueologia Cine Multimedia
Ceram
: : M U LT I M E D I A : : C AT E D R A S P I N E L L I
DEL
Cine
ARQUEOLOGIA
PREFACIO
Es propsito de este trabajo poner orden en el material acumulado durante
historia tcnica del mismo.
Este trabajo termina en 1897, con el nacimiento de la industria cinematogrfica.
Por esto importa aqu eliminar lo inesencial, si bien interesante, y destacar lo
esencial, si bien a veces exento de inters. A este fin, he procurado que los datos
biogrficos entrelazados con el desenvolvimiento tcnico fulguraran siquiera con
la brevedad del rayo; lo merecan.
Las figuras no son slo adorno del libro, sino que constituyen una extensin
substancial del texto; tambin se reproducen en esta obra algunos aparatos
precursores que completan el cuadro tcnico con una visin histrico-cultural y
que, por el motivo indicado, no se habla de ellos en el texto con mayor detalle.
03
Aqu yace William Friese Green (7 septiembre 1855 - 5 mayo 1921) con su esposa
Edith Jane (1856 - 20 julio 1921). Invent la cinematografa. Su genio hizo a la
humanidad el don de la cinematografa comercial de la cual fue el primer creador y
el primero en patentarla. (21 de junio de 1889, N 10.301).
(EPITAFIO DE SU SEPULTURA - CEMENTERIO LONDINENSE DE HIGHGATE)
04
Agradzcamelo joven. Mi invento no est en venta; para usted sera la ruina. Puede
explotarse durante algn tiempo como curiosidad cientfica; esto aparte, no tiene
ningn porvenir comercial.
(LOUIS LUMIRE, 1895 AL NEGARLE LA VENTA DE SU INVENTO A GEORGES MELIS)
05
06
07
08
09
10
apreciacin del economista: "La quinta industria mundial"; con las metforas del
reportero:"Fbrica de sueos" y "Mquina de
fantasa" o con la opinin del critico
optimista: "El arte del siglo XX".
En 1921 un cineclub francs se llamaba "Club
des Amis du VII Art".
En este libro, lo que es el film habr que
descubrirlo en la historia del film. Empieza con
la cinematografa y esta palabra implica el
"aparato tcnico" del film. Es un error
preguntar por la "invencin del film". Lo que
ha sido "inventado" es la cinematografa.
La cinematografa, como aparato tcnico, es
suma de inventos que se hicieron sobre todo
en el siglo XIX. La "tcnica", en rigor no se
desarroll hasta este siglo; y slo en Occidente.
El antiguo saba ciertamente Matemticas,
Fsica y Alquimia. Esto en la prctica dio la
mecnica, pero no la tcnica. La mecnica es
esttica, la tcnica es dinmica, es "interrogar
a la naturaleza torturndola", es esclavizacin
de energas.
11
12
13
14
Los dos carteles de 1846 y 1851 son prueba del gran inters
que despertaba el diorama.
15
16
diorama london
diorama Paris
taumatropo
estroboscopio
17
18
zootropo
fenaquitoscopio
19
20
21
22
23
24
fenaquistoscopio slo poda percibirlo una persona, el del aparato de Uchatius era observable
por muchas al mismo tiempo.
Se haba alcanzado un notable avance tcnico.
Uchatius (1811-1881) fue, por lo dems, hombre digno de una biografa. No fue slo oficial,
sino tambin destacado qumico y fotgrafo,
fsico y fabricante de caones (competidor de
Krupp en la construccin de caones de
acero); su labor cinematogrfica fue para l
algo secundario y un "hobby". Vendi todos
sus aparatos al prestidigitador viens Ludwig
Dobler (1801-1864) que con ellos hizo una
fortuna tan grande que pudo retirarse a un
palacio. Uchatius, a pesar de su brillante
carrera ascensional, fue un hombre sumamente
desgraciado e ignorado en sus trabajos
cientficos y termin su vida suicidndose (22).
Con todo, las imgenes seguan siendo
dibujadas. El paso prximo en el camino de la
cinematografa no lo dieron los tcnicos, sino
hombres procedentes del campo de la qumica.
Poco despus del invento del "zotropo" de
Homer, haba un ingls que trabajaba ya en los
primeros ensayos fotogrficos.
25
26
Louis Daguerre
27
28
29
30
Hippolyte Bayard
31
32
33
34
Mathew Brady
35
36
37
38
39
40
41
42
W. K. Laurie Dickson
43
44
Kodak 881
Edison
45
46
47
48
La vida y la obra del ingls William FrieseGreene son menos agitadas, pero no menos
castigadas por toda suerte de adversidades. Se
llamaba Wiliiam Green. Aadi despus a su
nombre el de su esposa alemana y adems una
"e" por motivos de eufona- destacando as
uno de esos rasgos de carcter que prestan
gran servicio al bigrafo. Aplic sus primeras
ideas al "biofantoscopio" de John Arthur
Roebuck Rudge. Una cmara construida por l
entre 1885 y 1889, presentaba muchas de las
esenciales caractersticas ulteriores, slo que,
en ella, haba cinta de papel, que slo permita
de cuatro a cinco instantneas por segundo, y
no era transparente, por lo que no poda servir
para la proyeccin inmediata. Pero ya en 1888,
dio con el celuloide en uno de sus viajes a
Pars. En 1889, con Mortimer Evans, construy
49
50
51
52
Skladanowsky - film
Skladanowsky - bioscopio
Emil Skladanowsky
53
54
55
56
57
58
Lumire - Cinematgrafo
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
Foto
(Del griego
-, de la raz de
luz).
1. elem. compos. Significa 'luz'. Fotograbado,
fotobiologa.
Fotografa
(De foto- y -grafa).
1. f. Arte de fijar y reproducir por medio de
reacciones qumicas, en superficies
convenientemente preparadas, las imgenes
recogidas en el fondo de una cmara oscura.
2. f. Estampa obtenida por medio de este arte.
3. f. Taller en que se ejerce este arte.
4. f. Representacin o descripcin que por su
exactitud se asemeja a la fotografa.
Cinematgrafo
(Del francs cinmatographe, y este del griego
- , movimiento y -graphe, -grafo).
1. m. cine.
Las pelculas documentales fueron pronto una especialidad de
Cecil Hepworth, a quien vernos tomando vistas en la cubierta
de un mnibus (1900). Hepworth, hijo de un famoso artista de
la linterna mgica, empez como fabricante de arcos voltaicos
para los teatrgrafos de Paul y fue autor de un "ABC of
Cinematography" publicado en 1897. Ms tarde, ide el primer
mecanismo para enrollar la pelcula, modelo de todos los
dispositivos que, en la obtencin de copias, hacen hoy
innecesario todo trabajo manual.
Cine
(Acortamiento de cinematgrafo).
1. m. Local o sala donde como espectculo se
exhiben las pelculas cinematogrficas.
2. m. Tcnica, arte e industria de la
cinematografa. ~ continuado.
1. m. Argentina y Uruguay: sesin continua.
~ de autor.
1. m. El realizado por un director que adems
es guionista, y procura imprimir a su obra un
estilo propio. ~ mudo.
1. m. Aquel en que la proyeccin es silenciosa,
sin acompaamiento de sonidos ni voces.
~ sonoro.
1. m. En el cine actual, el que reproduce por
medio de una banda sonora las voces, ruidos,
msica, etc.
De ~.
1. loc. adj. Dicho de una cosa: Que, por su
riqueza, belleza o lujo, parece ms propia de la
ficcin cinematogrfica que de la realidad.
73
EMILE REYNAUD
GEORGES MELIES
L'Homme la Tete de Caoutchouc"
http://es.youtube.com/watch?v=-mDBx1I0mE8&feature=related
"Le Mlomane"
http://es.youtube.com/watch?v=bpUg7p_JTPc&feature=related
74
CORTOS EDISON
http://es.youtube.com/watch?v=rQk5RftSdF8&feature=related
CORTOS LUMIRE
http://es.youtube.com/watch?v=4nj0vEO4Q6s&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=1dgLEDdFddk&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=S1G6v4Ycmnk&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=GG-r3W0huM4&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=Sr51vaC6Faw&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=s-KZNK1XcU0&feature=related