El Cerebro Adicto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El cerebro adicto

Isaac Rojas Ramrez


Universidad abierta y a distancia de Mxico (UnADM)
Propedutico
Elaborar un texto acadmico
01 de junio de 2015
En este texto abordaremos sobre las drogas, sus
propiedades y el consumo de las mismas. En el cual
tambin nos enfocaremos en la poblacin que las
frecuenta y l porque de ese consumo, sin embargo
hablaremos un poco del dao al sistema nervioso
debido a las altas dosis de estos narcticos, y sobre las
distintas adicciones que existen como los juegos de
azar, la comida, entre otros.

Todos nosotros conocemos un poco sobre las


adicciones, pero que tanto conocemos sobre estas?,
hemos vistos casos con los cuales algn familiar,
amigos o hasta uno mismo pueden ser adictos al
alcohol, tabaco, medicamentos o alguna droga ilcita, se
menciona en el texto que la adiccin puede variar ms
la reaccin que causa en el sistema nervioso es la
misma.
Actualmente, la adiccin la consideran como una
enfermedad crnica ya que el enfermo es compulsivo
aun as sabiendo del mal que esta le pueda causar, ya
que antes se consideraba como una falta de moral ,de
esta manera a los adictos se les catalogaba como
delincuentes y hasta la fecha algunas personas los
siguen catalogando no como una enfermedad sino
personas que carecen de moral, creo hay que quitarnos
ese tab de etiquetar a las personas por su enfermedad
sin antes tratarlas.

La adiccin es una enfermedad que progresa por


etapas, (Rubn Baler, p. 2).
Este personaje explica que la primera etapa se utiliza la
sustancia para alcanzar ese xtasis que se quiere, una
vez entrando al sistema nervioso crnicamente, est
empieza a adaptarse y aparecen los signos de
dependencia, por lo tanto est la imposibilidad de
dejarla lo cual conlleva a gastar ms de lo que uno tiene
lo cual puede llegar a robar.
Las drogas impiden la sinapsis, pero algunas drogas
como la marihuana y la herona es similar a los
neurotransmisores naturales y los receptores los
aceptan de manera natural vindose afectadas las
neuronas y sus dendritas. Otras como las anfetaminas y
la cocana producen dopamina (un neurotransmisor) de
manera excesiva, a lo largo, este neurotransmisor se
deja de producir impidiendo disfrutar del placer natural
dando, haciendo que la persona caiga en depresin o
sea aptico. Cuando el cerebro comienza a adaptarse
a altos niveles de dopamina, el individuo tiene que usar
ms y ms droga para obtener el mismo efecto(Rubn
valer, p.3); Cuando se llegan a consumir crnicamente
las personas pierden la autnoma de s mismos.
La tolerancia a estas sustancias hace adquirir cada vez
mas dosis, por ejemplo cuando se consume alcohol por
primera vez es fcil llegar a ese efectos deseado, sin
embargo se crea una tolerancia a esa sustancia lo cual
necesitamos de mas licor para poder llegar al mismo
efecto deseado, y no solo con el licor sino con toda
sustancia ya sea tabaco, medicamentos, drogas,
comida, sexo, juegos, etc.
Los jvenes son consumidores de todos estos vicios ya
que acta mucho su dficit del cerebro en la toma de
decisiones de acuerdo al juicio, muchos creemos que
por ser drogas naturales no hacen dao, esto es una
falacia, por ejemplo la herona, cocana vienen del opio,
o la marihuana que viene del cannabis, viendo de
manera medica la morfina igual viene del opio, sin

embargo si se usa dosis altas o no de igual manera se


afecta el sistema nervioso central, pero en cambio si se
manejan correctamente cumplen su debida funcin en
estos caso de analgesia.
Los especialistas comentan que las personas con
trastornos mentales son un grupo de vulnerabilidad al
consumo de estas adicciones; un 60% de las personas
que consumen alguna droga sufren de alguna
enfermedad mental, llmese esquizofrenia, bipolaridad,
ansiedad, etc. No obstante si este grupo de personas
no llega a probar alguna droga ilcita y lleva su
tratamiento correcto no sufrirn de la adiccin
comentan. De igual manera los factores negativos que
intervienen en el uso de ciertas sustancias esta la
pobreza extrema, familiares adictos y el ambiente no
confiable para los jvenes (violencia, delincuencia, etc.)
Cualquier adiccin puede tener causas catastrficas ya
sea intrafamiliares, sociales y de salud principalmente, o
llegar hasta causar algn dao a terceras personas
debido a que ya no controlan sus emociones. La
memoria se ve afectada de igual manera con cualquier
droga que afecte los neurotransmisores o receptores.
Para el tratamiento de las adicciones se requiere de una
terapia multidimensional, este tipo de terapia se enfoca
en ver el estado social, laboral, el problema bioqumico
y tratar de irlos corrigiendo. Cabe recordar que la
adiccin ya es una enfermedad crnica e incurable,
comentan los especialistas.
El mejor tratamiento para esta enfermedad es la
prevencin en los jvenes, la mayor seguridad y el buen
control de los establecimientos que vendan cigarros y
alcohol hacia los jvenes.

Esto es algo acerca de las adicciones, sin embargo es


un tema bastante extenso ya que hay muchsimas
drogas que no hablamos aqu, la toxicologa es algo un
poco complejo ya que cualquier sustancia qumica o

natural a dosis altas es daina para el cuerpo y el


sistema nervioso, cabe resaltar que una buena
comunicacin familiar puede no desencadenar una
adiccin, sobre todo hablar de la prevencin en distintas
instituciones o lugares puede no desencadenar esto.
Hay que resaltar que la venta de alcohol o tabaco en
distintos establecimientos a jvenes, deben tener un
mejor control por parte de la ley y la comunidad; as
mismo el autocontrol de uno mismo y difundir bastante
informacin sobre las adicciones y sus complementos y
las diferentes adicciones que existen.
Aqu les dejo unos recuadros de algunas sustancias y
sus diferentes efectos. Al igual que algunos factores de
riesgo y proteccin.

Nicotina

Alcohol.

Mariguana.

Inhalables.

Estimulante que se encuentra en


cigarros y otras formas de tabaco. Es
muy adictiva y al fumarse eleva el
riesgo de cncer, enfisema,
trastornos bronquiales y problemas
cardiovasculares.
Su consumo puede daar el cerebro
y la mayora de los rganos. Las
reas cerebrales especialmente
vulnerables a esta droga son la
corteza cerebral (funciones
ejecutivas), el hipocampo (memoria y
aprendizaje) y el cerebelo
(coordinacin de movimientos).
Puede daar la memoria y el
aprendizaje de corto plazo, la
capacidad de concentracin y la
coordinacin. Aumenta el ritmo
cardiaco y puede perjudicar los
pulmones, as como elevar el riesgo
de desarrollar psicosis en personas
vulnerables.
Sustancias voltiles que se
encuentran en muchos productos
caseros, como pinturas, pegamentos
y algunos aerosoles. Son

Cocana

extremadamente txicos y pueden


daar el corazn, los riones, los
pulmones y el cerebro.
Estimulante que por la brevedad de
sus efectos se suele consumir varias
veces en una sola sesin. Puede
provocar graves consecuencias
mdicas relacionadas con el corazn
y los sistemas respiratorio, nervioso
y digestivo.
Fuente: National Institute on

Drug Abuse
Principales factores de
proteccin
Autocontrol
Relaciones positivas
Supervisin y apoyo
paterno
Informacin
Polticas contra el uso de
drogas
Cohesin comunitaria

Principales factores de
riesgo
Conducta agresiva
temprana
Habilidades sociales
deficientes
Pobreza
Ausencia de supervisin
paterna
Compaeros/amigos que
abusan de sustancias
Disponibilidad de la
droga

Fuente: National Institute on Drug Abuse


Basado en la informacin de:
Guerrero Mothelet, V. (2013). El cerebro adicto. Cmo ves?, N. 177, (Pp. 10-14).
Mxico: UNAM. Recuperado de:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto

Reflexin
Por qu has elegido ese tema? Porque es un tema
que da a da se ve mucho ms, en personas de

distintas edades y clases, no obstante los jvenes son


los ms afectados. Un tema bastante complejo que a mi
perspectiva debemos abordar de manera inmediata ya
que afecta en todas las situaciones principalmente en
salud y ha llegado a destruir familias debido a estas
sustancias y adicciones. Es un tema que a mi parecer
se me hace interesante, resalto mucho lo siguiente, el
negocio de las drogas cada vez se vuelve mas visto y
ya cualquier persona puede conseguirla y hacer uso de
ellas, la inseguridad tambin va de la mano con este
tema al igual que la tica y valores de los gobernadores
o presidentes de una nacin o comunidad.
Desgraciadamente hay ms personas metidas en esto,
debido a que es un negocio bastante remunerado, es
por eso que llega a ms personas cada da.
Comenc a escribir del tema desde haber ledo el
primer prrafo de ah mi introduccin y lo poco que s.

También podría gustarte