Ley Organica Del Ambiente en Venezuela
Ley Organica Del Ambiente en Venezuela
Ley Organica Del Ambiente en Venezuela
Captulo I
Disposiciones Generales
Artculo 4
La gestin del ambiente comprende:
1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de conservar
un ambiente sano, seguro y ecolgicamente equilibrado.
2. Prevencin: Medida que prevalecer sobre cualquier otro criterio en la gestin
del ambiente.
3. Precaucin: La falta de certeza cientfica no podr alegarse como razn
suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que
pudiesen impactar negativamente el ambiente.
4. Participacin ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la
participacin activa y protagnica en la gestin del ambiente.
5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rpidas y efectivas
ante la administracin y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos
ambientales.
6. Educacin ambiental: La conservacin de un ambiente sano, seguro y
ecolgicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la
educacin formal y no formal.
7. Limitacin a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen
sobre los derechos econmicos y sociales, limitndolos en los trminos
establecidos en la Constitucin de la Repblica
Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales.
Captulo III
De la Defensa Ambiental
Artculo 21
A los fines de la presente Ley, adems de la Autoridad Nacional Ambiental,
intervienen en la defensa un ambiente sano, seguro y ecolgicamente equilibrado,
la Procuradura General de la
Repblica, el Ministerio Pblico, la Defensora del Pueblo, la Fuerza Armada
Nacional, as como los dems rganos y entes nacionales, estadales y
municipales con competencia en la materia, conforme a las normas que rijan su
funcionamiento y de acuerdo con las disposiciones establecidas en esta Ley y las
que la desarrollen.
TTULO III
DE LA PLANIFICACIN DEL AMBIENTE
Captulo I
De la Planificacin del Ambiente
Artculo 24
La planificacin del ambiente forma parte del proceso de desarrollo sustentable del
pas. Todos los planes, programas y proyectos de desarrollo econmico y social,
sean de carcter nacional, regional, estadal o municipal, debern elaborarse o
adecuarse, segn proceda, en concordancia con las disposiciones contenidas en
esta Ley y con las polticas, lineamientos, estrategias, planes y programas
ambientales, establecidos por el ministerio con competencia en materia de
ambiente.
Programacin y ejecucin de actividades
Captulo II
De los Instrumentos para la Planificacin del Ambiente
Artculo 27
Los planes ambientales debern ajustarse a las polticas que al efecto se dicten en
materia ambiental, y definirn los objetivos, lineamientos, estrategias; metas y
Objeto
Artculo 34
La educacin ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y
consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes
para contribuir con la transformacin de la sociedad, que se reflejar en
alternativas de solucin a los problemas socioambientales, contribuyendo as al
logro del bienestar social, integrndose en la gestin del ambiente a travs de la
participacin activa y protagnica, bajo la premisa del desarrollo sustentable.
Lineamientos para la educacin ambiental
Artculo 35
Los lineamientos para la educacin ambiental son:
1. Incorporar una signatura en materia ambiental, con carcter obligatorio, como
constitutivo del pnsum en todos los niveles y modalidades del sistema educativo
bolivariano, dentro del continuo proceso de desarrollo humano, con el propsito de
formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del
patrimonio natural y sociocultural en el marco del desarrollo sustentable.
2. Vincular el ambiente con temas asociados a tica, paz, derechos humanos,
participacin protagnica, la salud, el gnero, la pobreza, la sustentabilidad, la
conservacin de la diversidad biolgica, el patrimonio cultural, la economa y
Artculo 43
Toda persona tiene el derecho y el deber de denunciar por ante las instancias
competentes, cualquier hecho que atente contra un ambiente sano, seguro y
ecolgicamente equilibrado.
Descentralizacin hacia las comunidades
De todo delito contra el ambiente nace accin penal para el castigo del culpable.
Tambin nace accin civil para el efecto de las restituciones y reparaciones a que
se refiere esta Ley. La accin penal que surja en virtud de la comisin de hechos
previstos en la presente Ley como delitos, es pblica y procede por denuncia o de
oficio.
Artculo 24
Destino de las recaudaciones
Las cantidades recaudadas por concepto de ejecucin de astreintes, fianzas o de
garantas u otras similares ingresarn al Servicio Autnomo del Ministerio del
Ambiente, y sern destinadas exclusivamente a la reparacin y correccin de
daos causados al ambiente en la regin donde ocurrieron los hechos, por la
instancia administrativa que corresponda al conocimiento o administracin del
rea bajo supervisin de la contralora social de la comunidad.
Artculo 27
Plazo para la Ejecucin de Trabajos
Cuando el juez o jueza seale un plazo para la ejecucin de trabajos y ste
venciere sin haberse dado cumplimiento a la obligacin impuesta, ordenar la
ejecucin de la astreinte por da de retardo hasta el cumplimiento ntegro de la
obligacin, la ejecucin de las fianzas y garantas acordadas, la suspensin hasta
por seis meses de la actividad de la persona jurdica que cometi el delito y, a
juicio de los expertos, podr ordenar la ejecucin de los trabajos por un tercero a
costa del infractor, practicndose las medidas necesarias para garantizar el pago
de las obras.
TTULO III: DE LOS DELITOS CONTRA EL AMBIENTE
Captulo I
Delitos contra la Administracin Ambiental
Artculo 34
Obstruccin de Justicia por Funcionarios Pblicos o Funcionarias Pblicas
Sern sancionados o sancionadas con prisin de uno a dos aos y la inhabilitacin
para el ejercicio de funciones o empleos pblicos hasta por dos aos despus de
cumplida la pena principal los funcionarios pblicos o funcionarias pblicas que:
1.- Suministren informacin falsa u omitan o adulteren informacin cientfica en los
procedimientos autorizatorios.
2.- Obstaculicen la labor del Ministerio Pblico y de los rganos de investigacin
en causas ambientales.
3.- Permitan el incumplimiento de obligaciones ambientales relevantes en los
procedimientos que le fueren encomendados.
Artculo 35
Presentacin de Informacin Falsa
La persona natural o jurdica que omita informacin necesaria o produzca o
presente informacin falsa o adulterada para la obtencin de actos autorizatorios,
ser sancionada con prisin de seis meses a un ao y la inhabilitacin para el
ejercicio de la profesin hasta por dos aos despus de cumplida la pena
principal.
Captulo II: Delitos contra la Ordenacin del Territorio
Artculo 37
Ejecucin de Actividades no Permitidas
La persona natural o jurdica que construya obras o desarrolle actividades no
permitidas de acuerdo a los planes de ordenacin del territorio o las normas
tcnicas, en los lechos, vegas y planicies inundables de los ros u otros cuerpos de
agua, ser sancionada con prisin de seis meses a un ao o multa de seiscientas
unidades tributarias (600 U.T.) a un mil unidades tributarias (1.000 U.T).
Captulo IV: Omisiones en las Evaluaciones Ambientales y Planes de Manejo
Artculo 43
Otorgamiento de Permisos o Autorizaciones sin Estudios de Impacto Ambiental
El funcionario pblico o funcionaria pblica que otorgue permisos o autorizaciones
sin exigir, evaluar y aprobar el estudio de impacto ambiental y sociocultural u otras
evaluaciones ambientales en las actividades para las cuales lo exigen las normas
sobre la materia, ser sancionado o sancionada con arresto de tres meses a un
ao. La sancin acarrear la inhabilitacin para el ejercicio de funciones o
empleos pblicos hasta por dos aos despus de cumplida la pena principal.