Resumen Detracciones

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DETRACCIONES

Creado por la Ley 27434, el 26 de Abril del 2001, mediante el DL. 917, posteriormente fue
modificado

con DL. N

940, cuyo Texto nico Ordenado fue aprobado por el Decreto

Supremo N 155-2004-EF modificado por la Ley N 28605 Decreto Legislativo N

1110., publicado el 20 de junio del 2012. Esta n ormas tiene modificatorias, que se aplica
a: La venta de bienes y prestacin de servicios detallados en los Anexo I, Anexo II y Anexo III
de las;
Modificaciones
-

Resolucin de Superintendencia N 265-2013/SUNAT Publicada el 01/09/2013.


Modifica la R.S.N 183-2004/SUNAT y R.S.N 250-2012/SUNAT que regul el Sistema de
Pago de Obligaciones Trib.

Modif Resolucin de Superintendencia N 317-2013/SUNAT Publicada


el 24/10/2013 modifica a la R.S 183 y 266 -2004/SUNAT, y 073-2006
-

Resolucin de Superintendencia N 375-2013/SUNAT - Publicada el 28/12/2013.


Establecen supuestos de excepcin y flexibilizacin de los ingresos como recaudacin que
contempla el SPOT, requisitos y procedimiento para solicitar el extorno.
Resolucin de Superintendencia N 019-2014/SUNAT - Publicada el 23/01/2014.
Incluyen bienes en el Anexo 2 de la Resolucin de Superintendencia N 183-2004/SUNAT,
que aprob normas para la aplicacin del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias.

SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IGV

CONCEPTO

La detraccin consiste en el descuento que efecta el comprador o usuario de un


bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas
operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nacin, en una cuenta
corriente a nombre del vendedor o quien presta el servicio. ste, por su parte,
utilizar los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus
obligaciones tributarias.
Los montos depositados en las cuentas que no se agoten, cumplido el plazo
sealado por la norma luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, sern
considerados de libre disponibilidad para el titular.

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Se

aplica slo sobre operaciones gravadas con el IGV y no implica un nuevo

impuesto ni una elevacin de tasa del IGV.


AMBITO DE APLICACIN
El SPOT es aplicado a las siguientes operaciones:

a) La venta de bienes muebles o inmuebles, prestacin de servicios o contratos


de construccin gravados con el IGV y/o ISC o cuyo ingreso constituya renta
de 3ra Categora para efecto del Impuesto a la Renta.
b) El retiro de bienes gravados con el IGV a que se refiere el inciso a) del
Artculo N 3 de la Ley del IGV.
c) El traslado de bienes fuera del centro de produccin, as como desde
cualquier zona geogrfica que goce de beneficios tributarios hacia el resto del
pas, cuando dicho traslado no se origine en una operacin de venta. Se
encuentra comprendido en el presente inciso el traslado de bienes realizado
por emisor itinerante de comprobantes de pago.
d) Opera en las operaciones no gravadas en el I.G.V., como por ejemplo:
Impuesto a la venta al arroz pilado( IVAP)
Servicios de transporte pblico de pasajeros realizados por va terrestre
Otros bienes sealados en los numerales 20 y 21 del anexo II de la
R.S.N183-2004/SUNAT
4.1

OBJETIVO GENERAL
Generar fondos, depsitos de sujetos obligados, para asegurar el pago de:
DEUDAS TRIBUTARIAS, como ; Anticipos y pagos a cuenta, intereses y
aportaciones a ESSALUD y ONP.
Ingresos del Tesoro Pblico,
administrados y recaudados por la SUNAT
COSTAS Y GASTOS: procedimiento de cobranza coactiva, como aplicacin
de sanciones no pecuniarias.

Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

I.

FINALIDAD: es asegurar el destino del importe que corresponde al pago de una operacin,
destinndola exclusivamente a la cancelacin de tributos. Prcticamente este Sistema de
Detraccin obliga a los Proveedores (informales) a identificarse, inscribirse en el Registro
nico del Contribuyente (RUC) y tener una cuenta en la que se le depositar parte de lo
que le debi pagar el Comprador.
Dicha cuenta corriente se convierte en una especie de fondo de garanta para que se paguen
los Tributos a cargo de SUNAT a los que est obligado el Proveedor (Vendedor).

La tasa de detraccin del IGV est establecida por tipo de bien o servicio,
considerando su estructura de costos y los componentes de IGV que poseen en

cada caso. Todo contribuyente que paga puntual y correctamente el IGV no


deber tener depsitos superiores al que le corresponde.
II.

SUJETOS INVOLUCRADOS
En este sistema, se encuentran comprendidos de manera general todos los sujetos
que adquieran bienes o servicios comprendidos en el sistema, independientemente
del tipo de persona que se trate, pudiendo darse casos en los cuales sean personas
naturales o jurdicas, del sector estatal o privado, etc.
En el Sistema de Detracciones (SPOT); La SUNAT no designa Agentes de
Detraccin.
Para saber si los bienes o servicios que adquieren se encuentran o no incluidos en el
Sistema de Detracciones (SPOT), se deber revisar los Anexos 01, 02 y 03 de la
Resolucin de Superintendencia N 183-2004/SUNAT.
EL ADQUIRIENTE:

En termino de tributacin es aquella persona que considera

como base de clculo de las detracciones el importe total que paga al vendedor,
incluido los impuestos que graven dicha operacin, para luego detraer parte del
importe y cumple con efectuar el depsito en el Bco de la Nacin, en la cuenta
corriente que el vendedor previamente apertura, recibiendo para ello una constancia
de la cancelacin respectiva, el cual sirve de sustento que la detraccin s se llevo a
cabo y luego realiza el pago de la diferencia al vendedor o proveedor del servicio.

Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EL VENDEDOR: Es la persona que debe contar con nmero de RUC y es el titular de la Cta.
Cte. Cumple con otorgar cheques para el cumplimiento de pago de los tributos a cargo de la
SUNAT, chequera que le fue proporcionada por el Banco de la Nacin.
III.

SUJETOS OBLIGADOS A EFECTUAR EL DEPOSITO

Los adquirientes del bien mueble o inmueble, usuario del servicio o quien encarga la
construccin, tratndose de operaciones a que se encuentran comprendidos dentro del
inciso a) del artculo N 03 mbito de Aplicacin.
SUNAT establecer los casos en que el Proveedor de bienes podr efectuar el
Depsito por cuenta de sus Adquirientes, as como la forma y condiciones para
realizarlo.

En la R.S. N 183-2004/SUNAT, establece con precisin los sujetos

obligados a efectuar el depsito, segn Anexo 01 el Artculo 05, Anexo 02 el Artculo


10, Anexo 03 el Artculo 15
Cuando el Proveedor del bien, prestador de servicios, reciba la totalidad del importe
de la operacin sin haberse acreditado el depsito, este est obligado a efectuarlo
de acuerdo a la norma, hasta el 5to da hbil siguiente de haber recibido el
importe, SALVO en la venta de bienes en que el depsito deba efectuarse con
anterioridad al traslado, en cuyo caso el proveedor realizara el depsito previo a
dicho traslado, sin perjuicio de las sanciones que correspondan al adquiriente del
bien, usuario del servicio o quien encarga la construccin.
Excepcionalmente SUNAT establecer los casos en que el Proveedor del bien,
prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de construccin, ser el nico sujeto
obligado a efectuar el depsito.

IV.

BANCO DE LA NACION:
Es la entidad encargada de recaudar y conservar los fondos de las detracciones
a travs de las cuentas corrientes aperturadas por los sujetos obligados de
acuerdo con las normas que regulan las detracciones. Entrega a cada titular de
cuenta una chequera cuya finalidad es que, cada titular de cuenta gire cheques
nicamente para la cancelacin de los tributos a su cargo y que recaude la

Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SUNAT.

CONSTANCIA DE DEPSITO

V.

La informacin que debe contener la Constancia de Depsito, es la siguiente:

Nmero de la cuenta en la cual se efecta el depsito.

Cdigo del bien o servicio por el cual se efecta el depsito.

Tipo de operacin sujeta al Sistema por la cual se efecta el depsito.

Tipo y nmero del documento del adquiriente.

Tipo e importe del depsito.

Informacin del cheque.

Fecha y firma del depositante.

Tener en cuenta:
En las operaciones sujetas al Anexo 1 dicha informacin ser consignada con anterioridad
al traslado de bienes, mientras que en el anexo 2 y 3 podr ser consignada hasta la fecha
en que se origine la Obligacin tributaria del IGV.
INVALIDEZ DE LA CONSTANCIA DEPSITO
Las constancias carecern de validez cuando:
No presente el sello del Banco de la Nacin.
Su numeracin no sea conforme.
Contenga informacin que no corresponda con el tipo de operacin, bien o servicio por
los cuales se indica haber realizado el depsito.
Contenga enmendaduras, borrones, aadiduras o cualquier indicio de adulteracin.

VI.

SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIN DE LOS MONTOS DEPOSITADOS


Para esta disposicin debe contemplarse lo siguiente:
Procedimiento General:

Los montos que no se agoten durante 4 meses consecutivos como mnimo, luego de
haber destinado el pago de tributos, multas o costos y gastos.
Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

El titular de la cuenta deber presentar una solicitud de libre disposicin al Banco de


la Nacin, adjuntando el Estado de adeudo para la liberacin de fondos depositados
en la cuenta, en la cual debe acreditar que no tiene deuda pendiente y no se
encuentra en ninguno de los supuestos del numeral 3 del art. 9 del D.L 940.
El estado de adeudo es otorgado por la SUNAT y podr solicitarse como mximo 3
veces al ao durante los primeros 5 das hbiles de los meses de enero, mayo y
setiembre, debiendo presentarse al

BN conjuntamente con la solicitud de libre

disposicin dentro de los primeros 5 das hbiles siguientes de emitido.

Procedimiento Especial:
Sin perjuicio del procedimiento general, y tratndose de operaciones sujetas
al sistema sealadas en el Anexo 1, observarn lo siguiente:
El titular de la Cuenta podr solicitar el Estado de adeudo para la liberacin de
fondos depositados en el BN hasta en o oportunidades por mes dentro los 3 primeros
da hbiles de cada quincena y presentarlo al BN conjuntamente con la solicitud de
libre disposicin dentro de los primeros 5 das hbiles siguientes de emitidos,
siempre que respecto del mismo tipo de bien sealado en el anexo 1.
Se hubiera efectuado el depsito por sus operaciones de compra y a su vez por sus
operaciones de venta gravadas con el IGV.
Hubiera efectuado el depsito en su propia cuenta por haber realizado traslado de
bienes fuera del centro de produccin
La libre disposicin de los montos depositados comprende el saldo acumulado hasta
el ltimo da de la quincena anterior, teniendo como lmite, segn el caso:
o

El monto depositado por sus operaciones de compra, efectuadas hasta el


ltimo da de la quincena anterior a aquella en la que solicito el Estado de
adeudo.

El monto depositado por sus ventas gravadas con el IGV de los bienes
trasladados fuera de centro de produccin efectuadas hasta el ltimo da de la
quincena anterior a aquella en que se solicite el estado de adeudo.

DESTINO DE LOS FONDOS


Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Los depsitos efectuados servirn exclusivamente para el pago de las deudas


tributarias que mantenga el titular de la cuenta, como tributos o multas, as como
los anticipos y pago a cuenta por dichos tributos, as como de las costas y gastos.
En caso de persistir saldos en la cuenta aperturada, luego de los destinos
mencionados en el prrafo anterior, el titular de la cuenta puede proceder a
solicitar la libre disposicin de dichos montos.

TASAS APLICABLES A LAS OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA DE


DETRACCIONES
N

BIENES

ACTIVIDAD

PORCENTAJ

Leche

4%

Servic. de transp. de bienes por va terrestre

4%

Bien inmueble gravado con el IGV

4%

Construccin

4%

Oro y dems minerales metlicos exonerados


de IGV

4%

Espectculos Pblicos

4%

Aceite de pescado

9%

Harina, Polvo y Pellets de pescado,


crustceos, moluscos y dems invertebr

9%

Embarcaciones pesqueras

9%

Recursos hidrobiolgicos

9%

Maz amarillo duro

9%

VARIOS

8
9

PRODUCTOS
PESQUEROS Y
DERIVADOS

10
11
12

PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES,
AGROPECUARIOS Y
SILVICULTURA

13

Bienes del inciso a) del apndice I de la Ley


del IGV
Madera

9%
9%

PRODUCTOS
Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Caa de azcar

9%

Algodn en fibra

9%

Paprika y otros productos del gnero Capsicum

9%

Esprragos

9%

Algodn en rama sin desmotar

9%

Azcar

9%

20

Alcohol etlico

9%

21

Dems servicios gravados con el IGV

12%

22

Intermediacin laboral y Tercerizacin

12%

23

Arrendamiento de bienes muebles

12%

24

Movimiento de carga

12%

Otros servicios empresariales

12%

26

Servicio de transporte de personas

12%

27

Comisin mercantil

12%

28

Fabricacin de bienes por encargo

12%

29

Mantenim. y reparacin de bienes muebles

12%

30

Arena y piedra

12%

Oro gravado con IGV

12%

Minerales Metlicos no Aurferos

12%

Minera no Metlica

12%

Residuos, desechos

15%

14
15
16

AGROINDUSTRIALES,
AGROPECUARIOS Y
SILVICULTURA

17
18
19

25

31
32

PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES,
AGROPECUARIOS Y
SILVICULTURA

SERVICIO

MINERALES
GRAVADOS

33
34

RESIDUOS

MONTO DEL DEPSITO E IMPORTE DE LA OPERACIN


Monto depsito = % de detraccin (segn anexos) x Importe Operacin
Contabilidad de Tributos I

Pgina

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

El importe de la operacin es:


En la venta de bienes, prestacin de servicios o contratos de construccin: la
suma total a pagar y otros cargos vinculados a la operacin, consignados en el
comprobante de pago o en otro documento, incluidos los tributos que graven la
operacin.
En el retiro de bienes y los traslados que no se originan en operaciones de venta:
el precio de mercado (el valor de mercado segn el artculo 32 de la Ley del
Impuesto a la Renta, incluidos el IGV e ISC segn corresponda).
INFRACCIONES Y SANCIONES:
Al sujeto obligado (adquiriente o proveedor) que no efectu el depsito: 50% del
importe no depositado.
El proveedor que permita el traslado de los bienes fuera del Centro de
Produccin sin haberse acreditado el ntegro del depsito de la detraccin: 50%
del importe no depositado.
El sujeto que por cuenta del proveedor permita el traslado de los bienes sin que
se le haya acreditado el depsito, siempre que ste deba efectuarse con
anterioridad al traslado : 50% del monto del depsito.
El titular de la cuenta que otorgue a los montos depositados un destino distinto al
previsto en el sistema : 100% del importe indebidamente utilizado
Las Administradoras de peaje que no cumplan con depositar los cobros realizados
a los transportistas que prestan el servicio de transporte de pasajeros realizados
por va terrestre en el momento establecido: 50% del importe no depositado.

Contabilidad de Tributos I

Pgina

También podría gustarte