Resumen Detracciones
Resumen Detracciones
Resumen Detracciones
Creado por la Ley 27434, el 26 de Abril del 2001, mediante el DL. 917, posteriormente fue
modificado
con DL. N
1110., publicado el 20 de junio del 2012. Esta n ormas tiene modificatorias, que se aplica
a: La venta de bienes y prestacin de servicios detallados en los Anexo I, Anexo II y Anexo III
de las;
Modificaciones
-
CONCEPTO
Se
OBJETIVO GENERAL
Generar fondos, depsitos de sujetos obligados, para asegurar el pago de:
DEUDAS TRIBUTARIAS, como ; Anticipos y pagos a cuenta, intereses y
aportaciones a ESSALUD y ONP.
Ingresos del Tesoro Pblico,
administrados y recaudados por la SUNAT
COSTAS Y GASTOS: procedimiento de cobranza coactiva, como aplicacin
de sanciones no pecuniarias.
Contabilidad de Tributos I
Pgina
I.
FINALIDAD: es asegurar el destino del importe que corresponde al pago de una operacin,
destinndola exclusivamente a la cancelacin de tributos. Prcticamente este Sistema de
Detraccin obliga a los Proveedores (informales) a identificarse, inscribirse en el Registro
nico del Contribuyente (RUC) y tener una cuenta en la que se le depositar parte de lo
que le debi pagar el Comprador.
Dicha cuenta corriente se convierte en una especie de fondo de garanta para que se paguen
los Tributos a cargo de SUNAT a los que est obligado el Proveedor (Vendedor).
La tasa de detraccin del IGV est establecida por tipo de bien o servicio,
considerando su estructura de costos y los componentes de IGV que poseen en
SUJETOS INVOLUCRADOS
En este sistema, se encuentran comprendidos de manera general todos los sujetos
que adquieran bienes o servicios comprendidos en el sistema, independientemente
del tipo de persona que se trate, pudiendo darse casos en los cuales sean personas
naturales o jurdicas, del sector estatal o privado, etc.
En el Sistema de Detracciones (SPOT); La SUNAT no designa Agentes de
Detraccin.
Para saber si los bienes o servicios que adquieren se encuentran o no incluidos en el
Sistema de Detracciones (SPOT), se deber revisar los Anexos 01, 02 y 03 de la
Resolucin de Superintendencia N 183-2004/SUNAT.
EL ADQUIRIENTE:
como base de clculo de las detracciones el importe total que paga al vendedor,
incluido los impuestos que graven dicha operacin, para luego detraer parte del
importe y cumple con efectuar el depsito en el Bco de la Nacin, en la cuenta
corriente que el vendedor previamente apertura, recibiendo para ello una constancia
de la cancelacin respectiva, el cual sirve de sustento que la detraccin s se llevo a
cabo y luego realiza el pago de la diferencia al vendedor o proveedor del servicio.
Contabilidad de Tributos I
Pgina
EL VENDEDOR: Es la persona que debe contar con nmero de RUC y es el titular de la Cta.
Cte. Cumple con otorgar cheques para el cumplimiento de pago de los tributos a cargo de la
SUNAT, chequera que le fue proporcionada por el Banco de la Nacin.
III.
Los adquirientes del bien mueble o inmueble, usuario del servicio o quien encarga la
construccin, tratndose de operaciones a que se encuentran comprendidos dentro del
inciso a) del artculo N 03 mbito de Aplicacin.
SUNAT establecer los casos en que el Proveedor de bienes podr efectuar el
Depsito por cuenta de sus Adquirientes, as como la forma y condiciones para
realizarlo.
IV.
BANCO DE LA NACION:
Es la entidad encargada de recaudar y conservar los fondos de las detracciones
a travs de las cuentas corrientes aperturadas por los sujetos obligados de
acuerdo con las normas que regulan las detracciones. Entrega a cada titular de
cuenta una chequera cuya finalidad es que, cada titular de cuenta gire cheques
nicamente para la cancelacin de los tributos a su cargo y que recaude la
Contabilidad de Tributos I
Pgina
SUNAT.
CONSTANCIA DE DEPSITO
V.
Tener en cuenta:
En las operaciones sujetas al Anexo 1 dicha informacin ser consignada con anterioridad
al traslado de bienes, mientras que en el anexo 2 y 3 podr ser consignada hasta la fecha
en que se origine la Obligacin tributaria del IGV.
INVALIDEZ DE LA CONSTANCIA DEPSITO
Las constancias carecern de validez cuando:
No presente el sello del Banco de la Nacin.
Su numeracin no sea conforme.
Contenga informacin que no corresponda con el tipo de operacin, bien o servicio por
los cuales se indica haber realizado el depsito.
Contenga enmendaduras, borrones, aadiduras o cualquier indicio de adulteracin.
VI.
Los montos que no se agoten durante 4 meses consecutivos como mnimo, luego de
haber destinado el pago de tributos, multas o costos y gastos.
Contabilidad de Tributos I
Pgina
Procedimiento Especial:
Sin perjuicio del procedimiento general, y tratndose de operaciones sujetas
al sistema sealadas en el Anexo 1, observarn lo siguiente:
El titular de la Cuenta podr solicitar el Estado de adeudo para la liberacin de
fondos depositados en el BN hasta en o oportunidades por mes dentro los 3 primeros
da hbiles de cada quincena y presentarlo al BN conjuntamente con la solicitud de
libre disposicin dentro de los primeros 5 das hbiles siguientes de emitidos,
siempre que respecto del mismo tipo de bien sealado en el anexo 1.
Se hubiera efectuado el depsito por sus operaciones de compra y a su vez por sus
operaciones de venta gravadas con el IGV.
Hubiera efectuado el depsito en su propia cuenta por haber realizado traslado de
bienes fuera del centro de produccin
La libre disposicin de los montos depositados comprende el saldo acumulado hasta
el ltimo da de la quincena anterior, teniendo como lmite, segn el caso:
o
El monto depositado por sus ventas gravadas con el IGV de los bienes
trasladados fuera de centro de produccin efectuadas hasta el ltimo da de la
quincena anterior a aquella en que se solicite el estado de adeudo.
Pgina
BIENES
ACTIVIDAD
PORCENTAJ
Leche
4%
4%
4%
Construccin
4%
4%
Espectculos Pblicos
4%
Aceite de pescado
9%
9%
Embarcaciones pesqueras
9%
Recursos hidrobiolgicos
9%
9%
VARIOS
8
9
PRODUCTOS
PESQUEROS Y
DERIVADOS
10
11
12
PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES,
AGROPECUARIOS Y
SILVICULTURA
13
9%
9%
PRODUCTOS
Contabilidad de Tributos I
Pgina
Caa de azcar
9%
Algodn en fibra
9%
9%
Esprragos
9%
9%
Azcar
9%
20
Alcohol etlico
9%
21
12%
22
12%
23
12%
24
Movimiento de carga
12%
12%
26
12%
27
Comisin mercantil
12%
28
12%
29
12%
30
Arena y piedra
12%
12%
12%
Minera no Metlica
12%
Residuos, desechos
15%
14
15
16
AGROINDUSTRIALES,
AGROPECUARIOS Y
SILVICULTURA
17
18
19
25
31
32
PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES,
AGROPECUARIOS Y
SILVICULTURA
SERVICIO
MINERALES
GRAVADOS
33
34
RESIDUOS
Pgina
Contabilidad de Tributos I
Pgina