Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
BIEGAS C. GREISY C.
FUENTES F. MIRIAM D.
MOJICAC. KENNY J.
RIOS E. ORIANA D.
SALCEDO M. ANNY N.
JUSTIFICACIN
OBJETIVOS
GENERAL:
ESPECIFICOS:
Emplear encuestas de tipo cerrado dirigidas hacia los docentes de la institucin, para
CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES
Desde 1971 comenzamos a ver ONG ambientalistas que tienen como objetivos defender
y proteger el ambiente, una de estas es GREENPEACE, interviniendo en diferentes puntos
del planeta cuando se cometen atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo
campaas para la no utilizacin de transgnicos, disminuir la contaminacin, acabar con el
uso de la energa nuclear, adems de proteger bosques y paisajes naturales. Vemos tambin
a 350 ORG, que es una organizacin ecologista internacional fundada en el 2007, con el
objetivo de crear un movimiento a base global para reducir las emisiones de dixido de
Carbono (CO2) y prevenir el cambio climtico. Toma su nombre de la investigacin del
cientfico de la N.A.S.A James E. Hansen, quien propuso en un artculo del 2007 que; 350
partes por milln (ppm) de CO2 en la atmosfera, es un lmite seguro para evitar un cambio
climtico imparable.
Y se incluyen muchas mas ONG con diferentes acciones pero todas con el mismo
objetivo de mejorar o ayudar el medio ambiente Friends For The Eart (Amigos Por El
Mundo), fundada en 1979. La organizacin madre con ms de 150.000 socios en 70 pases
de los 5 continentes, es una de la redes ecologistas ms extensas del mundo. Su trabajo se
materializa en diferentes campaas y proyectos que tienen como fin, aporte soluciones
practicas y participativas a grande problemas que afectan al ambiento as como contribuir a
avanzar hacia una sociedad mas sostenible. Para ello emplea la difusin de informacin la
educacin ambiental y la presin poltica. En la actualidad su labor se basa en cuatro reas:
cambio climtico y energa, agricultura y alimentacin, residuos y cooperacin para el
desarrollo.
Mencionados ya algunas ONG internacionales, siguiendo el orden de macro a micro, se
nombran algunas organizaciones nacionales como por ejemplo; Ncleo de Geografa Viva,
que se basa en facilitar estrategias de apoyo , procesos o espacios para que las personas o
grupos con los que nos involucramos promuevan relaciones mas armoniosos con su entorno
familiar, social y ambiental. O Bioparques Venezuela, se encuentra entre los diez pases con
mayor biodiversidad del mundo. Pioneros en materia ambiental, los venezolanos contamos
con leyes que regulen el uso y disfrute de espacios naturales. Productos de estas leyes, en
nuestro pas existen 43 parques naturales que cubren un rea de ms de 15 millones de hectreas, lo
cual representa aproximadamente el 16% del territorio nacional.
BASES LEGALES
Art. 36:
Las personas naturales o jurdicas, pblicas y privadas, responsables en la form
ulacin y ejecucin de proyectos que impliquen la utilizacin de los recursos na
turales y de la diversidad biolgica, deben generar procesos permanentes de e
ducacin ambiental que permitan la conservacin de los ecosistemas y el desar
rollo sustentable.
Art. 37:
Las instituciones pblicas y privadas debern incorporar principios de educacin ambiental en los
programas de capacitacin de su personal.
Art. 38:
En el proceso de educacin ambiental, se tomarn en consideracin los aportes y conocimientos tra
dicionales de los pueblos y comunidades indgenas y de otras comunidades organizadas, as como la
s tcnicas e innovaciones, asociados al uso de los recursos naturales y de formas de vida ecolgicam
ente armnicas.
Art. 79:
El Estado, a travs de sus organismos competentes, debe desarrollar y promover programas, planes
y proyectos de medicin y control de la calidad ambiental.
BASES TEORICAS
Reutilizar implica volver a usar bienes, productos, materiales que sean biodegradables
con esto no solo volvemos a dar uso a los materiales sino tambin ayudamos al ecosistema
que nos rodea. Se pueden reutilizar muchas cosas como el plstico; ya que este se puede
lavar para el rellenado, o tambin para de el mismo crear nuevos productos o el mismo,
algunas sobras de alimentos para crear abono orgnico; el aceite se puede convertir en
diesel. Cuento ms objetos volvamos a utilizar, menos desechos produciremos y menos
recursos tendremos que gastar.
Se suele confundir reciclaje con reutilizacin. Reciclar consiste en procesar un material
usado para transformarlo en otro igual o similar, que a su vez se pueden volver a utilizar
como materia prima, mientras que reutilizar consiste en volver a usar un objeto o material
dentro de su funcin habitual u otra diferente.
Se representar la diferencia de algunos materiales que se reciclan y otros que se reciclan
y otros que se reutiliza:
Reutilizando
Lates de acero: se pueden usar nuevamente
Reciclando
Latas de acero: se difunden para crear una
como masetas.
relleno de carreteras.
mismo.
Vemos que reciclar consiste en el aprovechamiento de los residuos de ciertos materiales a travs de
una serie de procesos y reutilizar se encarga de darle un nuevo uso a los objetos, con el mismo fin o
con otros.
El reciclaje est ligado con la ecologa y con el concepto de sustentabilidad, que el ser humano debe
saber aprovechar porque el planeta nos ofrece gran cantidad de recursos pero no se debe exagerar
con ellos y mucho menos generar daos en ellos porque no solo desgastaramos al planeta sino a
nosotros mismos con l.
HIPOTESIS
Este proyecto se realizar con el propsito de disminuir los desechos y a su vez, obtener recursos
tiles, adems de monetarios. E inculcar conocimientos ecologistas en la escuela bolivariana
Monseor Tomas Antonio Sanmiguel, con el fin de un bien comn.
DELIMITACION Y ALCANCE
El taller se ejecutara con los docentes de la escuela bolivariana Monseor Tomas Antonio
Sanmiguel, en un espacio adecuado y ambientado, en el que los mismos se sientan cmodos y
concluyan satisfechos; este proyecto tiene un estudio de cinco meses de trabajo investigativo,
durante el ao escolar 2013-2014. Esta investigacin se enmarca dentro del Currculo Nacional
Bolivariano, del subsistema educacin Secundaria Bolivariana, cuya rea de aprendizaje es el
desarrollo endgeno en, por y para el trabajo liberador.
Bajo la perspectiva institucional y social, la investigacin tiene su alcance porque a travs de ella,
los involucrados (docentes y escolares) logran comprender la importancia de reciclar y reutilizar
materiales, toman el habito de reciclar y reutilizar materiales y adems persigue la meta de un bien
comn.
CAPITULO II
MARCO METODOLOGICO
TIPO DE LA INVESTIGACION
POBLACION Y MUESTRA
Poblacin:
INTRODUCCION
En la actualidad existen opciones para liberarnos de cualquier material que no nos
haga falta, sin embargo muchas personas prefieren botar sus desechos en cualquier
lugar sin si quiera detenerse a pensar si lo que este desechando tenga algn segundo
uso o si puede se puede volver a procesar. Estas acciones no solo se ven en los mas
jvenes si no tambin en sus mayores y es necesario saber que la educacnion
ambiental es fundamental para el logro de una sociedad sustentable y equitativa, es
un proceso de aprendizaje permanente basada en el respeto y equidad a todas las
formas de vida.
Dia a dia en los centros educativos de primera enseanza de nuestro pas se forman
generaciones de jvenes que cada ven las actividades cotidianas del entorno que los
rodea, asimilando asi que cualquier accin de sus responsables puedan estar en lo
correcto; Estos jvenes se forman bajo la indiferencia de sus adultos y del estado.
Debido a este problema que se refleja con basante regularidad, se toma la iniciativa
de en conjunto con un especialista ambientalista, ensear a los jvenes la
importancia de cualquier tipo de vida.
Es este el objetivo que persigue el proyecto de Reciclaje y Reutilizacin de
materiales, de tal manera que en un periodo determinado, el ejercicio se transforme
en una prctica generalizada, sistemtica y a largo plazo, logrando con total
Instrumento N1
El presente instrumento tiene por objetivo, recabar informacin para determinar el
grado conocimiento e inters, por el grupo de docentes de la escuela bolivariana
Monseor Tomas Antonio Sanmiguel, con respecto al reciclaje y reutilizacin de
materiales.
b) No
b) No
b) No
b) No
b) No
b) No
7) Identifica con facilidad los materiales que se pueden Reciclar y los que no?
a) Si
b) No
b) No
b) No
b) No