Examen de Hinojosa 170 Puntos - 2013-1 PDF
Examen de Hinojosa 170 Puntos - 2013-1 PDF
Examen de Hinojosa 170 Puntos - 2013-1 PDF
Perfil
Salir
Question 6
Puntos: 1
El cuerpo, entendido como una estructura sobre la cual se articulan las reglas epigenticas
del comportamiento, es decir, se integran el ego y las relaciones sociales, es un concepto
propio de:
Seleccione una respuesta.
a. la antropologa simblica
b. la teora evolutiva
c. la perspectiva culturalista
d. la sociobiologa
Question 7
Puntos: 1
El ser humano no cuenta con rganos especializados para sobrevivir en la naturaleza, tal y
como se presentan en las dems especies PORQUE se han recogido elementos para
defender la idea del hombre como un ser biolgicamente deficitario situacin que muy
probablemente desarroll sus aspectos simblicos y culturales como complementos para
sobrevivir en la naturaleza.
Seleccione una respuesta.
a. La afirmacion y la razon son VERDADERAS y la razon es una explicacion
CORRECTA de la afirmacion.
b. La afirmacion y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es una explicacion
CORRECTA de la afirmacion.
c. La afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion FALSA
d. La afirmacion es FALSA, pero la razon es una proposicion VERDADERA
Question 8
Puntos: 1
El concepto de cultura, desde la perspectiva de Malinowski, se refiere a un sistema
funcional ordenado en el cual las instituciones, al interior de la cultura, cumplan la misin
de conservar el orden. Por lo tanto, se puede plantear que:
1. Un orden cultural estaba determinado por la funcin que cumpla cada estructura al
interior de un sistema cultural.
2. El orden social depende de las formas del lenguaje, a travs de las cuales los seres
humanos llegan a configurar su realidad.
3. Los individuos de un grupo humano estaban tutelados por un sistema de valores y
normas ajeno a ellos.
4. La cultura era un conjunto de hbitos, instrumentos, y formas del pensamiento humano
que respondan a pautas de desarrollo observables.
Seleccione una respuesta.
Puntos: 1
TESIS: El filosofo e historiador Mircea Eliade define al mito como una historia sagrada
que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos. Dicho
de otro modo: el mito cuenta cmo, gracias a las hazaas de los Seres Sobrenaturales, una
realidad ha venido a la existencia, sea sta la realidad total, el Cosmos, o solamente un
fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano o una institucin. Es,
pues, siempre el relato de una creacin: se narra cmo algo se ha generado y ha
comenzado a ser. POR CONSIGUIENTE:
POSTULADO I: De la tesis anterior se deduce que Lo que en realidad encara el etngrafo
es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, muchas de las cuales estn
superpuestas o enlazadas entre s, estructuras que son al mismo tiempo extraas,
irregulares, no explcitas.
POSTULADO II: De la tesis anterior se deduce que los mitos revelan, pues, la actividad
creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la sobre-naturalidad) de sus obras. En
suma, los mitos describen las diversas, y a veces dramticas, irrupciones de lo sagrado (o de
lo sobrenatural) en el Mundo.
Seleccione una respuesta.
a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.
b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.
c. Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.
d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.
Question 13
Puntos: 1
Cuando se habla, en los procesos evolutivos, de los cambios ecolgicos que provocaron la
desaparicin de grandes extensiones de selva y propiciaron grandes sabanas obligando a
algunos homnidos a elegir entre quedarse en la selva y continuar con la vida arborcola o
aventurarse en la sabana y explorar nuevos contextos eco-sistmicos, se hace referencia a:
Seleccione una respuesta.
a. Indispensabilidad de vida social
b. Efecto de Bordes
c. Consecucin alimenticia
d. Necesidad de defensa
Question 14
Puntos: 1
El multiculturalismo, que en trminos generales alude a la coexistencia de diversos ordenes
culturales en un territorio determinado, es definido desde la perspectiva de la investigadora
Christine Ingli como:
Seleccione una respuesta.
a. La existencia de un sistema compartido de smbolos y procesos histricos que
Puntos: 1
La etnografa es una metodologa central para la antropologa, es fundamentalmente un
mtodo con el cual se realiza una prctica descriptiva y comprensiva de la observacin y
descripcin de los grupos sociales. PORQUE Aquellas interpretaciones de las culturas
realizadas por etngrafos, presuman que los mitos y los ritos pertenecan a las culturas
primitivas, carecan de significacin ya que eran carentes de razn.
Seleccione una respuesta.
a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una
explicacin CORRECTA de la afirmacin.
b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una
explicacin CORRECTA de la afirmacin.
c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin
FALSA.
d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin
VERDADERA.
Tiempo restante