El Proceso Contable
El Proceso Contable
El Proceso Contable
CONCEPTO.
El conjunto de fases a travs de las cuales la Contadura Pblica obtiene y comprueba
la informacin financiera.
ORIGEN DEL PROCESO CONTABLE.
El Proceso Contable surge en la Contabilidad como consecuencia de reconocer una
serie de funciones o actividades eslabonadas entre s, que termina en el objetivo de la
propia contabilidad, es decir en la obtencin de la Informacin financiera.
Sistematizacin,
Valuacin,
Procesamiento,
Evaluacin, e
Informacin
EVALUACIN. Cuarta fase del proceso contable y es la que califica el efecto de las
transacciones celebradas por el ente econmico sobre su situacin financiera.
INFORMACIN. Quinta fase del proceso contable y es la que comunica la informacin
financiera obtenida por la Contabilidad.
DESARROLLO DEL PROCESO CONTABLE.
FASE DE SISTEMATIZACIN.
Es la fase inicial del proceso contable, en virtud por el cual los elementos de la
Contabilidad se organizan, para que esta alcance su objetivo. La Sistematizacin
implica el establecimiento de un Sistema de Informacin Financiera, para lo cual es
necesario seleccionarlo, disearlo e instalarlo.
SELECCIN DEL SISTEMA.
Es elegir los procedimientos y mtodos que de acuerdo con las circunstancias,
resulten ms adecuados para el ente econmico. Para seleccionar con acierto el
Sistema de Informacin Financiera, es necesario conocer la naturaleza y
caractersticas del ente econmico y elegir el procedimiento de procesamiento de
datos
que
se
adecue
a
dichas
caractersticas.
Conocimiento de la Entidad
Elegir el procedimiento de Procesamiento
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD.
La naturaleza y caractersticas del ente econmico se determina a travs de investigar:
Su actividad
Marco Legal,
Ejercicio Contable,
Polticas de Operacin,
Recursos y fuentes con que cuenta, y
Su Organigrama
DEBE
HABER
Cuentas de Ingresos
Cuentas de Egresos
INGRESOS. Son valores que recibe el ente econmico cuando realiza una venta o
presta un servicio con el fin de obtener una ganancia.
GASTOS. Un Ente Econmico debe efectuar pagos por servicios y elementos
necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto, porque esos
valores no son recuperables.
COSTO DE VENTAS. Representa el valor de adquisicin de los artculos destinados a
la venta.
COSTO DE PRODUCCIN O DE OPERACIN. Agrupa el conjunto de cuentas que
representa las erogaciones asociadas, clara y directamente, con la elaboracin o la
produccin de los bienes, o la prestacin de servicios, de los cuales el ente econmico
obtiene sus ingresos. El movimiento de estas cuentas se registra en forma similar a las
cuentas de costo de ventas.
LAS CUENTAS DE ORDEN. Son las que agrupan los valores que reflejan hechos o
circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de la empresa, as
como las cuentas que sirven para efectos de control interno o informacin general,
adems las que se utilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables
de la empresa y las declaraciones tributarias.
1. Cuentas de Orden Deudoras
2. Cuentas de Orden Acreedoras.
LA PARTIDA DOBLE.
Al examinar cualquier operacin mercantil, nos podemos dar cuenta en el manejo de
las cuentas, que cada una de ellas afectan por lo menos, dos cuentas, una que se
debita y otras (s) que se acredita (n). Ejemplo.
Se compra un computador por la suma de $2000.000,oo y se cancela con un cheque
del banco.
Al cancelar con cheque, significa que estamos cancelando de contado por lo cual
significa que sali dinero del Banco y el saldo de este disminuye y a cambio se recibi
el computador como un nuevo activo para el ente econmico por el mismo valor,
aumentando el valor de los activos por el mismo valor de $2000.000,oo.
ASIENTOS CONTABLES. Es el registro de las operaciones mercantiles en los
comprobantes y libros de contabilidad.
ASIENTO SIMPLE. Cuando solamente se afectan dos cuentas correspondientes a un
dbito y a un crdito.
ASIENTO COMPUESTO. Cuando en el registro se afectan ms de dos cuentas,
pueden ser una cuenta deudora y dos o ms cuentas acreedoras, o dos o ms
deudoras y una acreedora.
ECUACIN PATRIMONIAL.
Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales del Activo, de Pasivo, y
de Patrimonio de un ente econmico. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas
se utiliza una frmula matemtica conocida con el nombre de Ecuacin Patrimonial.
Esta frmula da a conocer, independientemente, el valor del Activo, Del Pasivo o del
Patrimonio.
La Ecuacin Patrimonial es igual a:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
BALANZA DE COMPROBACIN:
Por Balanza de Comprobacin debe entenderse el estado auxiliar de la contabilidad,
por virtud del cual se verifica la observancia del Principio de partida doble, por lo que el
importe de los cargos efectuados en las cuentas, debe ser igual al importe de los
abonos.
Comprobantes
de
pago:
Las empresas que pertenecen a este Rgimen, pueden emitir los siguientes tipos de
comprobante de pago:
Factura
Boletas de venta.
Liquidaciones de Compra.
Registro de Compras.
la
Renta:
Pagos a cuenta Mensuales: Existen dos sistemas para calcular sus pagos a
cuenta de todo el ao. Usted debe elegir el sistema de clculo del pago a
cuenta que le corresponde en la primera declaracin jurada mensual PDT N
0621.
IMPORTANTE:
Asimismo, los siguientes libros y registros integrarn la contabilidad completa
siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a
las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:
.Registro de Costos