Cadenas de Rodillos
Cadenas de Rodillos
Cadenas de Rodillos
CADENAS
DE
RODILLOS
TR
TF
TxF
Embragues
Ruedas de friccin
TxE
Engranajes
Cadenas de rodillos
Tornillo de potencia Cadenas silenciosas
Correas dentadas
Correas trapeciales
Correas planas
Cables
CADENAS DE RODILLOS
CADENAS DE RODILLOS
CADENAS DE RODILLOS
DESCRIPCIN DE LA CADENA
PLACA
INTERIOR
PLACA
EXTERIOR
PERNO
BUJE
RODILLO
PASO
LONGITUD
LONGITUD
ESLABONES DE CONEXION
ESLABONES ACODADOS
ESLABON ACODADO DE
PASO DOBLE DE MONTAJE A
PRESIN
SEGURO ELASTICO
CHAVETA
CHAVETA
PERNO
REMACHADO
CADENA REMACHADA
pasos
pasos
CADENA ENCHAVETADA
REMACHADAS EN UNA DE LAS PLACAS
EXTERIORES, EN LA OTRA AJUSTE FORZADO
(FIJACION PLACA/PERNO) SE ASEGURA
MEDIANTE CHAVETA.
FACIL DE DESARMAR, (NO SE DEBE REALIZAR EL AMOLADO
DE LA PARTE REMACHADA COMO EN LAS ANTERIORES)
RECOMENDACIONES
ISO B / BS
05B - 06B - 08B - 10B - 12B - 16B - 20B - 24B - 32B
p[pulg.]= [N B]*1/16
ISO A / ANSI
ISO A / ANSI
25 -35 - 40 - 50 - 60 - 80 - 100 - 120 - 140 - 160 - 200
P[pulg.]= [N ANSI /10]*1/8
ISO B / BS
ISO B / BS
05B - 06B - 08B - 10B - 12B - 16B - 20B - 24B - 32B
p[pulg.]= [N B]*1/16
ANSI 80
Ej. 32B p = 2
p=?
ANSI 200 p = ?
Ej. 32B p = 2
16B p = ?
24B p = ?
ANSI 80
p = 1 en BS?
--B
- -B
en
una
caja
estanca
con
lubricacin
Serie1
Serie2
11
12
14
28
30
50
60
80
Serie1
6,35 10 12,7 20
Serie2
RELACION DE VELOCIDADES
El ndice de relacin i 5
mayormente
aceptado,
(i = nmayor / nmenor) es el
aunque
en
muy
bajas
DISPOSICIONES RECOMENDADAS
Disposiciones recomendadas con tensor
El dispositivo de tensado ms
conveniente, es con la rueda
tensora alejando el tramo de la
cadena de la lnea de centros.
Cuando el mando es reversible,
se recomienda la aplicacin de
doble tensor.
Disposiciones no recomendadas
rmax = r = dd / 2
rmin
p/2
rmax
rmin = r * cos (p / 2)
rmax - rmin = r * [1 - cos (p / 2)]
(r - rmin) / r = [1 - cos (p / 2)]
rmax
(Vmax -Vmin) / Vmax = 2* * n * rmax - rmin
60
p= 360 / Z
rmax
ACCION CORDAL
Vcordal %
Z1=17 dientes
V % = 1.70
Z1=19 dientes
V % = 1.36
Z1=25 dientes
V% = 0. 8
Vcordal %=
100. [1cos (180/Z1)]
+
EFECTOS SOBRE LA CONDUCTORA
VARIACION DE LA VELOCIDAD DE
GIRO DE LA RUEDA CONDUCIDA
*d Z*p
Z1 * p * n1 / 60000 = Z2 * p * n2 / 60000
Relacin de
transmisin
imx = 7 (1);
Alta eficiencia i=3;
Buena i=5;
A muy baja velocidad
se lleg a i =10 (3)
i = n1/ n2 = Z2 / Z1
Modelo:
Consideramos la rueda quieta y la cadena movindose
a n (rpm)
Velocidad
tangencial
Vmx = 25 [m/s] =
1500 [m/min] (3)
V[m/s] =
Z . p[mm] . n[rpm] / 60000
A
n mx [rpm]
VI = 2* * n * p / 60000
V I= K * n * p
Z pin mnimo
recomendado
n >500[rpm]
dientes del pin con
tratamiento trmico,
HRc=35 45
Velocidad [m/s]:
Baja < 3 ; Media< 7.5 Alta
> 7.5 (4)
TT: Tratamiento Trmico >
45HRC
LONGITUD DE LA CADENA
LONGITUD DE LA CADENA
Lc = 2*A0 +/2 (d1+d2) + (d2 - d1)2 / 4*A0
LONGITUD DE LA CADENA EN PASOS
PERIMETRO DE LA CIRCUNFERENCIA PERIMETRO DEL POLIGONO
d1 p Z1
L = 2 * C * cos + ( 2 )
sen =
cos = 1 sen
d 2 d1
2* C
d1
d
+ ( + 2 ) 2
2
2
1
desarrolando en serie cos = 1- sen 2 +.....
2
d2 p Z2
RECOMENDACION
RUEDA CONDUCTORA ARRIBA O ABAJO
RAMAL TENSO ARRIBA
INCLINACION > 60
RECOMENDACIN:
LA RUEDA MAS PEQUEA ARRIBA
RUEDA TENSORA
L / 2 d + d
dg dk +
a = dst
4
L / 2 d + d
dst
dg dk
4
d d
dg dk
8
C = A0 / p
S = (Z1 + Z2)
K = (Z2 - Z1)2 / 40
2
2
L 1 / 2 p Z + Z L 1 / 2 p Z + Z Z Z
2 2 1
2 + A
1
1
a= A
4
4
8 2 p2
EJEMPLO
Ruedas Z1 = 25
Cadena ANSI 40
D = Z2 Z1
S = (Z1 + Z2)
Z2 = 60
Paso = (40/10)*1/8 = Pulgada = 12,7 mm
Relacin de
transmisin
imx = 7 (1);
Alta eficiencia i=3;
Buena i=5;
A muy baja velocidad
se lleg a i =10 (3)
i = n1/ n2 = Z2 / Z1
20B
P[]= 20/16 = 5/4
P[]= [N ANSI /10]*1/8
PTFE: Tefln (Trademark DuPont)
5/4*8*10 = 100
Nmero de dientes de
la rueda mayor
Hasta 40
41 a 60
61 a 80
81 a 100
101 o ms
Estiramiento Lmite
de cadena standard
2.0%
1.5%
1.2%
1.0%
0.8%
Excoriacin Perno
POTENCIA DE DISEO
N Ramales 4
1*3.3 = 3.3 kW
PROBLEMA
21
25
30
40
1.904
1.60
1.33
45
2.143
1.80
1.50
57
2.714
2.28
1.90
(Zp, Zr)
(21;40)
(30;57)
de Grfico:
f2
21=
f2
1.2
30=0.8
ANSI 120
PASO = 120/10*1/8 =
V [m/s] =11.43
BS 24
1.5 PULG.
PASO = BS/16 24 BS
LUBRICACIN
FORZADA
PARAMETRO
Rango de
Potencia
Comentarios sobre las transmisiones con cadenas de rodillos
a Se produce debido al efecto cordal variacin de la velocidad tangencial en el ramal tenso de la
cadena que afectar la velocidad de la rueda conducida.
b Es necesaria la lubricacin de la transmisin
c Se produce un estiramiento por desgaste de la cadena
d Muy poca resistencia para cargas laterales
e Distancia entre centros mxima menor de cuatro metros
f Para transmitir igual momento torsor las ruedas dentadas de la transmisin con cadenas tendrn
menor tamao que las poleas de la transmisin a correas
g El desgaste de los dientes de la rueda es menor que en los engranajes. La transmisin con
cadenas de rodillos, distribuye la carga sobre mayor cantidad de dientes que en el caso de
engranajes
Rendimiento
Relacin de
transmisin
Velocidad
tangencial
VALOR
Fraccin de kW
a 1000 [kW] (3)
COMENTARIO
P[kW] =
Mt [Nm] * n[rpm] / 9559
98.5% (3)
imx = 7 (1);
Alta eficiencia i=3;
Buena i=5;
A muy baja velocidad
se lleg a i =10 (3)
Vmx = 25 [m/s] =
1500 [m/min] (3)
i = n1/ n2 = Z2 / Z1
V[m/s] =
Z . p[mm] . n[rpm] / 60000
n mx [rpm]
n >500[rpm]
dientes del pin con
tratamiento trmico,
HRc=35 45
Areal: Ver Seleccin
Vcordal %
Z rueda mximo
Z1=17 dientes
V % = 1.70
Z1=19 dientes
V % = 1.36
Z1=25 dientes
V% = 0. 8
114 dientes (2) (3)
Ver Seleccin
Vida de
Diseo
Velocidad [m/s]:
Baja < 3 ; Media< 7.5
Alta > 7.5 (4)
TT: Tratamiento
Trmico > 45HRC
Variacin de la longitud
de la cadena bajo
carga del 1% de rotura
p [pulg] =
(NANSI/10) .1/8
Ej.: ANSI 80
p [pulg ]=
(80 / 10).1/8 = 1
p[pulg] = (N B) .1/16
Ej.: 16B; p [pulg] =
(16) .1/16 = 1
En general L se
redondea a valor PAR
Aadir (2 p) cuando
use tensor
L (3) ver Seleccin
Vcordal %=
100. [1cos (180/Z1)]
Estiramiento por
desgaste en %
< 200 / Z2
Sistema
Lubricacin
Seleccin
Lubricante
Funcin de la
temperatura
Longitud
mnima de
engrane
recomendada
Con A comprendido
entre 30 y 50 p se logra
120 de ngulo de
abrace en la polea chica.
Adems
A > 0,32 . ( Z2 Z1)
Denominacin N Cadena N
de la
Ramales Z1 Z2 - Tipo
transmisin