Modelo Agro Exportador Del Ecuador
Modelo Agro Exportador Del Ecuador
Modelo Agro Exportador Del Ecuador
Nacional
Escuela de Formacin
de Tecnlogos
El modeloagroexportador, causas,
efectos econmicos y
sociales en el Ecuador.
Autor: Cristian Hidalgo
2015
INTRODUCCION
A finales del siglo XIX, el mundo se vio envuelto en grandes cambios y una serie de
procesos profundos. La presencia de estados imperialistas y la intervencin de grandes
transnacionales que rebasando sus poderes, se proyectaron internacionalmente en
busca de materias primas y mano de obra ms barata de esta manera en bsqueda de
mercados emergentes para los productos de sus industrias.
Estos cambios de las teoras librecambistas; ratificando aquello que las teoras
econmicas entran y salen de moda segn sirven a los intereses de acumulacin del
capital ms poderoso lograron una mayor ratificacin de personas pudientes dndole
ms poder del cual ya contaba.
De esta manera se analizara las causas que produjeron estos cambios los efectos
econmicos, las repercusiones que tuvieron a lo largo de esta poca la Agroexportadora, el cambio social que sufri el ecuador.
La construccin del ferrocarril del sur fue un objetivo que se propuso en tiempo de
Garca Moreno que se ejecut en su segunda presidencia. La revolucin liberal, con
Alfaro a la cabeza, se enfrent a la escasez econmica y la imposibilidad de conseguir
financiamiento externo mientras no se solucionar la deuda inglesa.
El 10 de junio de 1899 arranco la obra, pero esta avanza lentamente con varios
impedimentos especialmente en las estribaciones de la cordillera se tuvo que reconstruir
las terraplenes y modificar el rumbo de la obra.
El ferrocarril fue una realidad el 25 de junio de 1908, la primera locomotora entro a
quito, en medio del entusiasmo popular.
La contribucin del ferrocarril para el desarrollo e integracin nacionales es innegable.
Su aporte debe ser adecuadamente valorado, a pesar de todos los problemas que
surgieron en su administracin y la posterior compra de las acciones que hiciera el
estado a la compaa extranjera, que incluso motivo la presin oficial norteamericana
para asegurar la proteccin de los intereses de sus accionistas. (Alberto, 2006, pg. 73)
Dicha devaluacin se explica tambin por las presiones fiscales derivadas del servicio
de la deuda pblica. De esta manera, la terminacin del auge cacaotero fue el resultado
de situaciones producidas en el mercado mundial. Tal como sucedera en los aos
cincuenta y sesenta con el banano y en los ochenta, noventa con el petrleo. Sin
embargo, la crisis de los aos veinte gener la poca de ms larga inestabilidad poltica
y una recesin casi crnica, sin parangn por su duracin en otras etapas de la vida
nacional.
(Alberto, 2006, pg. 83)
En estas primeras dcadas del siglo, a ms de las decisiones para proteger a la industria
del azcar, surgieron esfuerzos para sustituir las importaciones de aceites y grasas. Otras
lneas manufactureras fueron las curtimbres, las fbricas de calzado, las cerveceras, la
fbrica de fsforos y otras unidades industriales para la fabricacin de alimentos.
(Alberto, 2006, pg. 86)
A principios de los aos noventa, cuando surgieron dificultades con las barreras
arancelarias de la Comunidad Europea contra el banano de Amrica Latina y en favor de
la fruta proveniente de sus ex-colonias y territorios de ultra mar, los seores del banano,
aquellos cinco dueos de la suerte bananera del Ecuador controlaban el 87% de las
exportaciones: Noboa (44, 1%), Standard Fruit (17,2%), Chiquita (13,7%), Del Monte
(7,8%) y Banacol (4,2%).
Conclusiones:
En el cambiante mundo comercial y su versatilidad el ecuador tuvo que adaptarse,
saber aprovechar sus mecanismos, fuertes que contaba la regin para obtener recursos
los cuales se pudiese vender obteniendo capitales que sean invertidos al pas el gran
problema de nuestra economa es que tiende a ser muy dependiente del mercado
internacional como la actual crisis por el bajo precio del petrleo una dificultad
geopoltica que indirectamente afecta al pas.
Tambin el aprovechamiento en productos de ventaja comparativa y recursos
(martimos) que an no son explotados eficientemente los cuales podran revitalizar la
fluidez econmica.
Aunque el actual gobierno ha implementado las facilidades con polticas de inversin
para capitales extranjeros sin cobrar ningn recargo, debi hacerse cuando el ecuador
gozaba de un buen ingreso de la exportacin de petrleo se busca tambin la inversin
de capitales privados en un intento revitalizacin de proyectos iniciados por el
gobierno.
Recomendaciones:
Hablar del pasado sera complicado ya que estas crisis afectaron el desarrollo del pas
en aquella poca, lo ideal es mencionar que en la actual crisis que vivimos el gobierno
destino recursos a proyectos no recuperables como salud, educacin lo cual no est mal
pero tambin debi enfocarse en el crecimiento y la industrializacin de los productos
algo de lo cual se vienen hablando hace algunos aos desde la refinera del pacifico la
cual se encuentra paralizada por falta de financiacin, proyectos de los cuales podran
palear gastos por el alquiler de buques petroleros en las costas ecuatorianas.
Debera hacerse alianzas entre los empresarios y el gobierno para que estos tengan la
facilidad de invertir en los negocios que se propongan, mientras el gobierno realice
controles siempre que se denuncia alguna irregularidad por parte de los trabajadores