GUÍA Equilibrio General y Eficiencia Económica
GUÍA Equilibrio General y Eficiencia Económica
GUÍA Equilibrio General y Eficiencia Económica
Escuela de Economa
Microeconoma III
EQUILIBRIO GENERAL Y EFICIENCIA ECONMICA
FIGURA 1
2. Eficiencia en el Intercambio.
2.1
Asignacin inicial
Comercio
Jaime
7A, 1V
-1A, +1V
Cari
3A, 5V
+1A, - 1V
Asignacin final
6A, 2V
4A, 4V
2.2
Figura 2
2.3
Figura 3
2.4
Figura 4
2.5
Figura 5
Al mismo tiempo cada Cari compra dos unidades de alimentos y vende dos
unidades de vestido, con lo que se desplazarn de A a C y su satisfaccin
aumenta de Uc1 a Uc2.
Elegimos los precios de tal forma que la cantidad de alimentos demandada
por Cari sea igual a la cantidad que desea vender cada Jaime y la cantidad
de vestido demandada por Jaime sea igual a la que quiere vender Cari.
Por consiguiente los mercados de alimentos y vestidos estn equilibrados.
Un equilibrio es un conjunto de precios a los que la cantidad demandada es
igual a la ofrecida en todos los mercados.
Tambin es un equilibrio competitivo porque todos los oferentes y
demandantes son precio aceptantes.
No todos los precios son coherentes con un equilibrio. Poe ejemplo, si el
precio de los alimentos es 1 y el del vestido es 3, los alimentos deben
intercambiarse por vestido en una relacin 3 a 1.
Pero en este caso ningn Jaime estar dispuesto a intercambiar alimentos
para obtener vestido adicional, ya que su TMS de alimento por vestido solo
es de .
En cambio cada Cari, estara encantada de vender vestido para conseguir
ms alimentos, pero no tiene a nadie con quien intercambiar. Por lo tanto el
mercado se encuentra en desequilibrio, ya que las cantidades demandadas
no son iguales a las ofrecidas.
Este desequilibrio debera ser temporal, en un mercado de competencia
perfecta los precios se ajustan si hay un exceso de demanda en algunos
mercados y un exceso de oferta en otros.
En nuestro ejemplo, la cantidad demandada de alimentos de Cari es mayor
que la disposicin de Jaime de venderlos, mientras que la disposicin de
Cari de intercambiar vestido es mayor que la cantidad demandada de Jaime.
Como consecuencia de este exceso de demanda de alimentos y este exceso
de oferta de vestido, sera de esperar que subiera el precio de los alimentos
en relacin con el del vestido. Al variar el precio, tambin variaran las
cantidades demandadas por todos los que integran el mercado. Al final los
precios se ajustaran hasta alcanzar el equilibrio.
En nuestro ejemplo, los precios de los alimentos como del vestido es igual a
2, sabemos por nuestro anlisis que cuando los precios son iguales, el
mercado se encuentra en equilibrio competitivo. (solo cuentan los precios
relativos).
Es importante sealar la diferencia entre un mercado de solo dos personas
y uno de muchas personas.
2.6
3.
La Equidad y la Eficiencia
3.1
Figura 6
3.2
4. La Eficiencia en la Produccin
Una vez descritas las condiciones necesarias para lograr una asignacin
eficiente en el intercambio de dos bienes, vamos a considerar la utilizacin
eficiente de los factores en el proceso de la produccin.
Suponemos que hay ofertas totales fijas de dos factores; trabajo y capital,
que son necesarias para producir los dos mismos productos: alimentos y
vestido.
Sin embargo, ahora suponemos que en lugar de dos personas solamente,
hay muchos consumidores que poseen los factores de produccin (incluido
el trabajo) y obtiene una renta vendindolos. Esta renta se asigna a su
vez, a los dos bienes. Este modelo aglutina los diferentes elementos de la
oferta y la demanda de la economa.
Los individuos ofrecen factores de produccin y a continuacin utilizan la
renta que obtienen para demandar y consumir bienes y servicios.
Cuando sube el precio de un factor, los individuos que ofrecen una gran
cantidad de ese factor ganan ms renta y consumen una cantidad mayor
de uno de los dos bienes lo cual eleva a su vez la demanda de los factores
necesarios para producir el bien y produce un efecto de retroalimentacin
en su precio.
Solo un anlisis de equilibrio general puede hallar los precios que igualaran
la oferta y la demanda en todos los mercados.
4.1
Figura # 7
4.2
4.3
PML/PMk = w/v
Adems que:
TTSLK = w/v
4.4
Figura # 8
4.5
La Eficiencia en la Produccin.
Para que una economa sea eficiente, no solo debe producir los bienes con
un costo mnimo, sino tambin debe producirlos en combinaciones que se
ajusten a la disposicin de los individuos a pagar por ellos.
Como vimos en el captulo correspondiente al anlisis del comportamiento
del consumidor, donde la TMS de alimentos por vestidos, mide la
disposicin del consumidor a pagar una unidad adicional de alimentos
consumiendo menos vestido.
Pero la RMT mide el costo de una unidad adicional de alimentos mediante la
disminucin de la cantidad de vestido. Una economa solo produce
eficientemente si: TMS = RMT, en el caso de cada consumidor.
Para ver por qu es necesaria esta condicin para que haya eficiencia,
supongamos que la TMT es igual a 1 pero la TMS es igual a 2.
En ese caso, los consumidores estn dispuestos a renunciar a 2 unidades de
vestido para conseguir 1 unidad de alimento, pero el costo de obtener los
alimentos adicionales solo es de 1 unidad de vestido perdida. Es evidente
que se producen pocos alimentos.
Para lograr la eficiencia, es necesario aumentar la produccin de alimentos,
de tal forma que la TMS disminuya y la RMT aumente hasta que ambas se
igualen. El resultado slo es eficiente cuando la TMS = RMT en el caso de
todos los pares de bienes.
Figura 9
vestido que deben producirse y las cantidades que hay que dar de cada uno
a cada consumidor de tal manera que todos tengan la misma TMS?
Los costos de informacin y de logstica son enormes y esa es una de las
razones por las que las economas basadas en un sistema de planificacin
central, como la antigua Unin Sovitica, obtuvieron unos resultados tan
negativos.
Afortunadamente, un sistema de mercado competitivo que funcione
satisfactoriamente puede conseguir el mismo resultado eficiente de una
economa gestionada de forma ideal.
Figura #10
4.7
En ese caso, los precios del mercado se ajustan: el precio de los alimentos
sube y el del vestido baja. Cuando aumenta la relacin de precios Pa/Pv, la
recta de precios se desplaza a lo largo de la FPP.
Se alcanza el equilibrio cuando a relacin de precios es Pa*/Pv* en el
punto C. en este punto, los productores desean vender A* unidades de
alimentos y V* de vestido; los consumidores desean comprar esas mismas
cantidades.
En este punto de equilibrio competitivo, la RMT y la TMS son iguales, por lo
que el equilibrio competitivo es de nuevo eficiente.
Una Visin Panormica: La Eficiencia de los Mercados Competitivos.
PV = CMgV
Por lo tanto;
los mercados
TMSAV = RMTAV
Por lo tanto, para que haya eficiencia es necesario que los bienes se
produzcan en combinaciones y con unos costos iguales a la disposicin de
los individuos a pagar por ellos.