Educación en Venezuela Desde 1836 Hasta 1958
Educación en Venezuela Desde 1836 Hasta 1958
Educación en Venezuela Desde 1836 Hasta 1958
Educacin En
Venezuela Desde
1836 Hasta 1958
PROFESOR
INTEGRANTES
Contenido
INTRODUCCIN
EDUCACIN EN VENEZUELA DESDE 1836 HASTA 1958......................4
LA CULTURA EN VENEZUELA DESDE 1836 HASTA 1958.....................5
PROCESOS POLTICO DESDE 1836 HASTA 1958..................................7
CLASE OBRERA (1936-1958)..................................................................7
GOBIERNO DELIBERATIVO DESDE 1830 HASTA 1846.........................9
PRIMERA PRESIDENCIA DE JOS ANTONIO PEZ. (1830-1834)......10
PRESIDENCIA DEL DR. JOS MARA VARGAS. (1835-1836).............10
PRESIDENCIA PROVISIONAL DE CARLOS SOUBLETTE. (1836-1839)
.................................................................................................................. 11
SEGUNDA PRESIDENCIA DE JOS ANTONIO PEZ. (1839-1843).....12
SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS SOUBLETTE. (1843-1846).....14
PRIMERA PRESIDENCIA DE JOS TADEO MONAGAS. (1847-1851)..15
PRESIDENCIA DE JOS GREGORIO MONAGAS. (1851-1855)............17
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA
INTRODUCCIN
La poltica y la economa en los entre los aos 1836-1958 se
vio afectada por los diferentes procesos gubernamentales, entre los
aos 1936-1940 aproximadamente luego de la salida del general
Gmez se buscan la forma de recuperar la economa ya que esta se
basaba en lo mano produccin. Entre 1945-1948 se ve un mejor
panorama para
la
las
realizadas en el pas.
actividades
agrcolas,
y otras
actividades
los
mismos
pasaran
regirse
por
disposiciones
muralismo
mexicano
revolucionario
por
los
parisinos
lo
Econmico:
la
economa
se
convierte
en
monoproductora.
en lo Poltico: se da un sistema de gobierno ajustado a las
necesidades populares.
En la legalidad: se establece
mayor
respeto
para
el
urbanas
planificacin.
abre
camino
hacia
el
urbanismo
la
Venezolano
de
buscar
asegurar
mercados
ocasiones
sobre
las
necesidades
reales
de
los
como
culto
oficial
del
Estado
por
ltimo,
el
hacer
frente
este
movimiento,
Pez
abandon
exilio.
Este
movimiento
insurreccional
ha
sido
conocido
funciones
constitucionales.
Pese
su
restitucin,
los
"razones
de
salud".
Su
periodo
constitucional
fue
alrededor
de
la
figura
de
Santiago
Mario)
se
Aragua,
constituido
fundamentalmente
por
eleccin
del
General
Soublette
(quien
asumi
la
poltica
decretada
por
Pez
para
los
insurrectos
Leocadio
Guzmn
(editor
del
peridico
"El
nombrando
un
gabinete
en
el
que
predominaban
independencia
de
accin
de
Monagas,
lo
llev
favorecido
por
el voto nacional
el hermano del
CONCLUSIN
Durante la poca de 1836 - 1958 Venezuela experiment
drsticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria
petrolera se comienza un proceso de urbanismo en los indicadores
bsicos de calidad de vida y desarrollo humano. En trminos
sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las
clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron
programas sociales en el rea de educacin, salud y vivienda que
mejoraron la calidad de vida de la poblacin, caracterizado de la
forma siguiente:
En el perodo post-gomecista (1936-1941) el Estado asign
una nueva significacin a los derechos laborales y a las campaas
masivas
de
orden
sanitario.
En
el
Perodo
1941-1945,
la
urbana-poblacin
rural,
modificando
el
paisaje
BIBLIOGRAFA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Economia-VenezolanaEn-El-Periodo-De/427294.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Proceso-Pol
%C3%ADtico-De-Venezuela-En-1936-1958/2142793.html
http://www.venezuelatuya.com/historia/presidentes_de_venez
uela_1935_a_1958.htm
http://joacoramon.blogspot.com/2008/04/la-cultura-envenezuela-desde-1936.html