Defensas Zonales1 PDF
Defensas Zonales1 PDF
Defensas Zonales1 PDF
(DEFENSAS ZONALES)
DEFENSAS ZONALES
INDICE
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
El trabajo defensivo debe estar siempre marcado por una gran determinacin y buenas
decisiones, las cuales siempre deben ser guiadas por el entrenador como una fuente
inagotable de ideas. Todo esto debe ser unido a las charlas de pizarra durante el
entrenamiento, que es donde se ve reflejada la capacidad del equipo de funcionar como
tal. El entrenador debe plantear situaciones que lleven a solucione simples y efectivas, las
cuales deben ser expresadas en la cancha por los jugadores. Es bueno mecanizar ciertas
soluciones para que los jugadores puedan tener siempre una va de escape rpida dentro
de los pasajes del juego. Lo cual no impide que ellos realicen soluciones de su propia
creacin, poniendo siempre hincapi en que debe ser SIMPLE Y EFECTIVO.
Todo entrenador debe discernir en base a sus jugadores cual es el sistema ms efectivo
de la defensa. Para esto se deben ver las capacidades fsicas y cualidades de manera
conjunta. Es decir, si se posee un equipo alto y de poca velocidad cual es la defensa
zonal se debe instaurar?, en cambio, si el equipo carece de estatura y es veloz, en el
sistema defensivo debe primar la salida en el contragolpe, ser muy presionantes en las
lneas de pase y en las ayudas.
DEFENSAS ZONALES
Ejemplo:
5 defiende en las dos posiciones del punto bajo del poste y centros del poste de los altos.
4 es el ala fuerte.
2 es el ms reactivo y dinmico y debe estar en una posicin para contener las
penetraciones de los exteriores.
3 es el ala pequea y el mejor entre los exteriores. Cubre la posicin del ala y del ngulo
para permitir que 5 permanezca en rea; cuando la bola est en el lado opuesto su tarea
es la misma de 4.
Este es el concepto fundamental de la zona, y desde nuestro punto de vista, es aqu
donde reside la verdadera dificultad de una zona bien hecha, ya que lo que este concepto
implica es que el jugador no es responsable directo de ningn jugador en concreto. Lo
cual, en la mayora de las ocasiones es la fuente de error de la defensa en zona.
Parece que muchos autores estn de acuerdo en el hecho de que la defensa en zona
defiende el baln, mientras que la defensa individual defiende el hombre. Y del mismo
modo, en muchos libros podemos encontrar la idea de que la defensa en zona tiene como
principios bsicos los siguientes:
1) Presin al baln, lo que implica defender al jugador con baln como si estuvisemos
defendiendo en individual.
2) Evitar la aproximacin del baln hacia la canasta.
Jos A Borrego Torralba
5
Entrenador Superior de Baloncesto
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
E imaginar por un momento, que el ataque consigue sacar el baln del 2x1 justo hacia el
otro lado, los movimientos que tendran que hacer los defensores.
DEFENSAS ZONALES
4 Ayudas
Los cinco jugadores deben estar ayudndose constantemente entre s para evitar la
progresin del baln hacia el aro .
5 La disposicin inicial
La disposicin inicial de las zonas slo permanece de esa forma cuando el baln est en
el centro. A partir de los movimientos de ste, la colocacin de los jugadores, como ya
hemos dicho, cambia constantemente y nada tiene que ver con la disposicin inicial de los
jugadores.
6 Distribucin de los jugadores
No siempre son los jugadores pequeos los que se colocan en la parte de arriba de la
zona y los altos detrs.
Pueden existir variaciones, como por ejemplo en una zona 3-2, colocar a un jugador alto
en la zona de arriba para dificultar los triples del centro. Todo esto tendr que realizarse
teniendo en cuenta las caractersticas de los jugadores, ya que lo anterior, supondra
tener un jugador 3 que sea buen reboteador.
Pasamos ahora a describir ms detenidamente los diferentes tipos de defensas zonales
que nos podemos encontrar.
DEFENSAS ZONALES
La zona 2-3 tiene la ventaja de proteger el interior, la "pintura", y guardar sus hombres
grandes adentro. Su debilidad es que puede ser batido por el buen exterior que tira, con
reas abiertas en las alas, el punto y el alto poste.
POSICION INICIAL
La posicin inicial se constituye colocando a dos hombres, generalmente a 1 y 2,en la
primera lnea, en los vrtices de la botella, ya los otros tres en la lnea paralela a la de
fondo y a un metro por delante del aro. Generalmente colocamos a 3 y 4 en los extremos
de esta lnea ya 5 en el centro, porque sus condiciones fsicas y psicomotrices estn de
esta forma ms acordes con las funciones que tendrn que realizar en dichas posiciones
(grfico 1).
Cada jugador tiene una rea de responsabilidad propia que puede variar, aunque
mnimamente, dependiendo del criterio defensivo que tengamos y de las condiciones de
los jugadores.
Esta disposicin es la ms utilizada y, generalmente, se rompe poco. Algunas veces
hemos visto colocar a 3 en la posicin de 1 y viceversa con la finalidad de potenciar el
contraataque de 2 y 3 basndose en que 1 es un buen pasador en distancias largas. Sin
embargo lo ms corriente es colocar a los jugadores en la disposicin arriba sealada.
DEFENSAS ZONALES
El hecho de seguir el corte puede sacar de posicin al defensor del lado del baln. Si esto
ocurre y el baln vuelve rpido a la posicin de base habr que recurrir a un cambio de
posiciones entre los dos hombres de arriba (grfico 4). Esto exige una constante
comunicacin entre estos dos jugadores. Finalmente, tambin podemos encomendarles la
misin de ir a hacer el dos contra uno cuando el baln entra al poste medio. En este caso
el cambio de posiciones tambin puede que sea necesario (grfico 5). Pero tambin es
obligacin para todo aquel que est en el lado contrario estar atento a los cortes que se
produzcan hacia el baln desde su espalda. Los aleros de nuestra segunda lnea,
generalmente 3 y 4, ejercern una funcin parecida y deben preocuparse de los tiros que
se produzcan en su rea de responsabilidad y de defender en individual dentro de ese
rea.
DEFENSAS ZONALES
Existen otras funciones como las de forzar el dos contra uno sobre pase interior, siempre
que el atacante de su lado no sea un buen tirador, y el intentar molestar al mximo el
pase desde el base al alero de su lado. Este detalle puede alcanzar importancia porque la
mayora de los ataques contra zona empiezan cor este paseo Pero, de cualquier forma
sus dos labores ms importantes se llevan a cabo cuando estn en el lado contrario al
baln. La primera consiste en bloquear el rebote y asegurar todos los rechaces. Alguien
que lo ha estudiado asegura que el 70 por 100 de los tiros que se producen desde un lado
y se fallan, tienen el rebote hacia el otro lado. Adems, es necesario no caer en la
tentacin de cumplir aquella norma desgraciadamente demasiado comn que afirma que
cuanto ms lejos se est de baln peor se defiende, seguramente por falta de intensidad.
Hay que ir a buscar al atacante y no permitirle que, de ningn modo, entre al rebote
(grfico 6). La otra funcin importante se produce cuando el baln llega al poste medio y
provocamos un dos contra uno con el hombre de la primera lnea. En este caso, el
defensor del lado contrario tiene que estar atento a un posible movimiento del poste alto
hacia canasta. Una de las cosas ms peligrosas que puede jugar el ataque son los pases
entre pvot. En este caso la tarea del alero es la de evitar esta circunstancia (grfico 7).
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
Al analizar las funciones de todos los jugadores hemos visto cmo debe colocarse la
defensa en funcin de la posicin que ocupa el baln. Puede resultar una buena defensa
para equipos que basan su potencial, en el juego interior y con tiradores que no son
demasiado buenos. Esto es la teora. La prctica requiere que la defensa est activa para
poder puntear todos los tiros y bloquear en el rebote. Se han probado variantes de esta
defensa en zona con la intencin de hacerla mucho ms agresiva.
DEFENSAS ZONALES
Se ha comprobado que alguna vez los defensores de la primera y de la segunda lnea del
mismo lado intentan hacer un trap sobre la Inea de fondo, cuando el atacante de ese lado
bota hacia el fondo (grfico 10). En estas situaciones comprometidas el atacante se ve
obligado a realizar un mal pase, que puede ser cortado por el otro defensor de la primera
lnea. Si el baln sigue en poder de los atacantes, los dos defensores cambiarn las
posiciones como ya se ha indicado (grfico 11) .
4.1. ACLARACIONES DEFENSA EN ZONA 2-1-2
Las diferencias que existen entre la zona 2-3 y la zona 2-1-2 son muy sutiles y se refieren
principalmente a su disposicin inicial, ya que en la zona 2-1-2 el defensor central tiene
que estar ligeramente ms adelantado que sus dos compaeros de lnea. Esta diferencia
se aprecia nicamente al principio de la defensa, porque despus las posiciones varan en
funcin de las que ocupen los atacantes.
Los movimientos o rotaciones que realicen los defensores van a depender de muchos
factores y de cmo quiera cada entrenador que se defienda cada situacin, por lo que
tratar de explicar todas las posibilidades resultara prcticamente interminable. Por lo
tanto, nuestro objetivo no es ms que representar los movimientos ms comunes de la
defensa, dejando a la imaginacin de cada entrenador el resto. Simplemente
manejaremos dos conceptos, que van a determinar la posicin de los jugadores, como el
hecho de presionar el pase o no presionarlo y cerrar ms o menos el rebote.
DEFENSAS ZONALES
POSICIN INICIAL
Del mismo modo, cierra bastante bien cualquier penetracin a canasta.
Favorece la salida y organizacin del contraataque.
Su punto ms dbil se sita en el interior de la zona. Por lo cual plantearemos ms
adelante una disposicin especial de esta zona para poder proteger mejor nuestro rebote.
En esta defensa hay diferentes posibilidades para colocar a los jugadores. Hay quien
coloca en el centro de la primera lnea al 1, debido a su rapidez y para que intente cortar
algn pase. Otros prefieren colocar en el centro al 3, buscando colocar a un hombre alto
con mayor poder intimidatorio para frenar los tiros exteriores desde el centro.
DEFENSAS ZONALES
Los jugadores colocados en los laterales de la zona debern salir a todos los tiros
laterales que se produzcan, lo que les obliga a desplazarse con rapidez arriba y abajo, y
en algunas situaciones se encargarn de tapar al poste medio.
El trabajo del jugador central de la primera lnea se basa fundamentalmente en tapar
cualquier posible tiro que se haga desde el centro del permetro, controlar el poste alto
cuando el baln est en una banda, y si es un jugador alto, podr llegar incluso a hacerse
cargo del poste bajo.
REBOTE:
BALON EN UN LADO
BALON ABAJO
PRESION:
BALON EN UN LADO
BALON ABAJO
DEFENSAS ZONALES
Por ltimo, los dos jugadores de la segunda lnea tienen que preocuparse de defender a
los pivots, ayudar a los jugadores de arriba cuando el baln llega a la esquina y sobre
todo, bloquear el rebote defensivo En funcin de cmo coloquemos a los jugadores y qu
funciones tengan que realizar, los movimientos de la defensa cambiarn. Mostramos
ahora un ejemplo de los movimientos de una defensa 3-2, donde lo que pretendemos es
proteger nuestro rebote.
Nuestros objetivos:
Evitar pases fciles.
Provocar errores.
Muy fuertes en rebote. Tringulo defensivo de 5-3-4.
1 y 2 se encargan del rebote defensivo exterior. Siempre.
Gran movilidad para cubrir lneas de pase de jugadores 1 y 2.
Evitar penetraciones y canastas fciles.
Zona 3-2.
La zona que hacemos tiene unos ajustes dependiendo
de los jugadores que tenemos y de los objetivos que
buscamos.
Nosotros tenemos jugadores 1 y 2 rpidos y
pequeos.
Nuestro 3 puede tener ventaja en cuanto a
envergadura respecto al 1 de equipo contrario. Tiene
que ser un gran reboteador.
5 y 4 jugadores muy fuertes. Con ventaja de fuerza y
cuerpo y con desventaja de altura frente a pivots
rivales si estn por encima del 1,93.
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
BALON A LA ESQUINA.
Este sitio nos deja en desventaja unos
instantes. Tenemos que minimizar su
impacto. Como?
Recuperando rpido y agresivamente 2.
4 debe fintar que va con un brazo al
baln y flotar.
Los dos movimientos son bsicos.
Una vez superada la desventaja inicial.
Tendremos ventaja psicolgica sobre
los atacantes.
Tendremos encajonado al jugador
atacante con baln y solo ver brazos
en alto y escasas lneas de pase ya que
la lneas de fondo y laterales juegan a
nuestro favor.
El equipo contrario se puede jugar el
ataque a una carta que es recibir en la
esquina
e
inmediatamente
tirar.
Normalmente la falta de costumbre y la presin evitar que se conviertan las canastas
con regularidad. Pocas veces encestaran desde ah de manera consistente.
DEFENSAS ZONALES
3 En su carril, evita que 1 pase o tire cmodo pero nada ms. Nunca hay que ir a
taponar o a robar baln, es fundamental que recupere.
Y que forme el tringulo interior de rebote.
Reflexiones sobre esta defensa.
Creo que el balance de la aplicacin de esta defensa es claramente positivo:
Por su agresividad, por no estar los equipos contrarios acostumbrados a recibirla y por
las caractersticas de nuestros jugadores. 1 y 2 rpidos, 3 con buena envergadura y
capacidad de rebote y 4 y 5 fuertes para cerrar el rebote y cualquier penetracin de
manera contundente.
Tenemos que seguir puliendo detalles.
Y sobre todo ser agresivos y hacerla bien.
Cualquier defensa depende ms de la actitud y los fundamentos defensivos que de la
disposicin tctica.
Hay que saber sufrir y sufrir en equipo.
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
Es tal vez la defensa zonal ms activa, la que ms espacios ocupan y la que ms ajustes
defensivos permite.
Es una defensa que requiere buena tcnica defensiva, excelentes condiciones fsicas,
claro conocimiento tctico, concentracin para su correcta ejecucin y disciplina en el
bloqueo del rebote defensivo.
Bien realizada es de una efectividad demostrada, pero si la defensa no es consistente y
ante un equipo con conceptos ofensivos adecuados, con paciencia y buenas decisiones
de ataque puede ser muy vulnerable.
DEFENSAS ZONALES
Esta defensa puede ser superada con facilidad si se utiliza en largos perodos de tiempo
por lo que, desde su disposicin inicial, se pueden adaptar diversas opciones .
POSICIN INICIAL
El jugador 1 se sita normalmente en la punta. Debiendo de trabajar muy duro cuando el
baln est en el eje del ataque. En esta posicin se suele colocar tambin al 3, jugador
ms alto que puede intimidar los tiros y cerrar por delante la posicin del poste alto.
Jugadores 2 y 3 estarn situados inicialmente en segunda lnea. Debern ser rpidos y
con capacidad de rebote.
Jugadores 4 y 5 sern los ms altos e iniciarn en tercera lnea de defensa.
DEFENSAS ZONALES
BALON EN EL LADO:
Cuando el baln llega a la posicin del
ala, se deber de conducir al atacante
hacia el fondo de la pista.
En el supuesto de que no hubiera un
atacante en el poste alto, jugador 1
presionar la inversin del baln.
Los dems defensores cierran para
mantener el dispositivo 1-2-2: el
jugador 1 sobre el poste alto, el 3
cierra ligeramente sobre la lnea de
tiros
libres,
pendiente
del
desplazamiento del 5, y el 4 dispuesto
para alcanzar rpidamente la defensa
de la esquina.
Se hace necesaria la comunicacin
entre los jugadores y en especial la del
jugador 5, ltimo en este caso, del
dispositivo defensivo desde donde
domina el juego.
Movimiento
defensas
del
baln
de
los
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
TRAP EN LA ESQUINA:
Segn las caractersticas de nuestro
equipo y las del equipo contrario se
puede tomar la posicin de presionar
2X1 en la esquina. En el grfico el
trap lo realizan entre 1 y 5.
Entretanto, el 3 presiona la inversin
de baln, el 4 se ocupa de la
defensa del poste bajo y el 2 se
dispone a robar los pases largos que
se produzcan.
La fuerte presin entre el 1 y el 5
ser determinante para que esta
defensa de riesgo no se convierta en
suicidio.
BALON EN EL FONDO DE LA
CANCHA:
Esta opcin se puede aplicar
cuando los jugadores altos 4 y 5
son lentos y/o no conviene que
salgan lejos del aro.
El jugador de segunda lnea, es el
que se desplazar a la esquina en
defensa del atacante 4, mientras el
base 1 le remplazar en la presin
sobre el atacante 2.
DEFENSAS ZONALES
MATCH UP:
Esta opcin puede aplicarse ante el
posible ataque con dos bases y un
poste interior.
Los defensores 2, 5 y 3 ajustan sus
posiciones defensivas, como se
muestra en el grafico.
Esto es un ejemplo de cmo las
defensas en zona actuales tienden a
ajustar las posiciones sobre sus pares
defensivos.
DEFENSAS ZONALES
Concentracin mental.
Convencerse de la efectividad de la defensa.
Presin sobre el baln.
Estar siempre viendo el baln.
Brazos y manos en lneas de pases.
Los jugadores deben saltar hacia le lado del baln y estar preparados para saltar
al lado contrario.
Ayudas continuas a los dems defensores.
Cerrar el rebote.
JUGADORES:
-
DEFENSAS ZONALES
Es una zona combinada que empieza en 1-2-2, cuando circula el baln pasa a 3-2, circula
baln pasa a la rotacin de 1-3-1 y finaliza en 2-3.
El jugador ms bajo se sita en punta (Fig. 1), 2 y 3 tambin se pueden colocarse en esa
posicin, 4 y 5 son los jugadores ms altos.
En la Figura 2 aparecen las zonas de responsabilidades de cada jugador. Si el baln
aparece entre 2 reas hay que realizar ajustes.
BALON AL ALERO:
Si tiene el baln el base del equipo contrario 1 debe de estar presionando el baln. Si el
baln va al alero (Fig. 3) 3 debe de ir al baln, 5 defender por delante, 1 ocupa poste
alto, 4 reparte responsabilidad con 1 y 2 se ocupa del poste bajo y pases cruzados.
En la Figura 4 se recoge la disposicin final de la defensa.
Si el atacante que defiende 5 por delante va al ngulo y no hay pase, 5 se queda en zona
La zona slo salta agresiva al moverse el baln . La labor de 2 es ayudar e informar al
equipo de todo lo que ocurre.
DEFENSAS ZONALES
BALON EN EL ANGULO:
Al ir el baln al ngulo salta 5 y 3 desciende y ajusta, 4 recupera posicin de 5 tapando
penetraciones por lnea de fondo y 1 cubre lnea de tiros libres. 2 est pendiente del pase
bombeado y del poste bajo. 5 defiende a su hombre sabiendo que tiene ayudas a ambos
lados (Fig. 5 y 6). Si existe algn atacante en la zona poste bajo-medio, 4 debe ir por
delante de l.
Si el alero baja con baln al ngulo el jugador 3 acompaa y evita la salida de 5, 1, 4 y 2
ajustan.
Las situaciones de rotacin son simtricas, 4 y 5 defienden zonas de abajo, 2 y 3
defienden situaciones de alero evitando pases de lado a lado.
DEFENSAS ZONALES
PREMISAS:
-
POSICIN DE LA DEFENSA:
Baln arriba: zona 3-2.
Baln a un alero: 1-3-1.
Baln en el ngulo: 2-3.
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
emparejan
arriba
con
el
Diagrama B.
La zona Match-up 2-1-2 hace frente a un
3-2 en sistema ofensivo. El concepto de la
cobertura es idntico que en el diagrama
A, a menos que X5 caiga al poste bajo
para tomar a O5.
DEFENSAS ZONALES
Diagrama C.
Usando el sistema 1-3-1 o 1-2-2, se puede
forzar al ataque a abandonar su 1-3-1
habitual, o su 3-2 y 2-1-2 en ataque.
X1 toma al atacante del ala de su derecha
y X2 toma al otro atacante. X3 cae abajo
para conseguir al jugador de su esquina y
X4 consigue la esquina opuesta. X5 se
mantiene en el centro.
DEFENSAS ZONALES
Zona Match-up
apilado
contra
ataques
del
Diagrama E.
Diagrama F.
Aqu igual contra el ataque del apilado bajo
1-4. X2 debe jugar otra vez el hueco entre el
O2 y O4, y X3 juega el hueco entre O3 y O5.
X2 y X3 deben negar el paso a los dos
atacantes. Defendern en tres cuartos X4 y
X5 a los dos jugadores del poste bajo
X1 debe hacer una buena defensa hombrea-hombre del juego del atacante (O1).
Match-up vs apilado 1-4 bajo
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
Se habla de la necesidad de contar con los siguientes sistemas para realizar una defensa
alternativa.
Defensa bsica. Individual.
Par 2 -1 -2, 2 -3.
Impar 3 -2, 1-3-1.
Zona-press en todo el campo 2-2-1.
En medio campo. 1-3-1 con 2 x 1 en esquinas y medio campo.
Mixta tringulo + 2.
Se realizarn las diferentes defensas en cortos espacios de tiempo para no dar tiempo a
la adaptacin del ataque.
En todos los casos debemos de tener resuelto el REBOTE DEFENSIVO Y EL BALANCE
DEFENSIVO.
Metodologa de trabajo:
Primero se realizar cada defensa por separado.
Posteriormente se realizarn los ensayos para combinar todas las defensas. Se realizarn
con tiempo suficiente para aprender las misiones y tomar sentido colectivo de esta
defensa.
Se pone en practica con periodos cortos de tipo. Series de 5 de juego y despus parar y
corregir. Los mismos jugadores pueden ir cambiando las diferentes defensas a emplear,
as como sus respectivas seales a emplear.
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES
Desventajas:
a) Puede crear monotona en la defensa a equipos acostumbrados a ser veloces.
b) Es difcil de realizar contra equipos que juegan rpido.
c) Necesita de una gran fuerza fsica, pero sobre todo mental, ante equipos que tengan
mucha paciencia en el ataque.
d) Limita la espectacularidad del juego.
e) El hecho de no tener asignaciones individuales, supone tener problemas con el bloqueo
del rebote defensivo (a quin bloquea cada jugador?) y en los cortes defensivos, ya que
puede implicar que el espacio defensivo a cubrir vare mucho o el defensor se tenga que
alejar mucho de su zona original.
Desde nuestro punto de vista, la principal desventaja que encontramos en la defensa en
zona, es consecuencia de su propia concepcin, ya que obliga a estar muy concentrados
a los jugadores, debido a los constantes cambios de espacios defensivos que se
producen. Del mismo modo, obliga a que se produzca una comunicacin constante
entre todos los jugadores, avisndose de todas las situaciones que se estn produciendo
en el juego, y por tanto, exige un fuerte espritu de colaboracin entre todos los jugadores.
f) Gran movilidad colectiva:
Las defensas en zona, requieren una gran movilidad colectiva. Si seguimos con el
ejemplo anterior, suponer que ahora, alguno de los atacantes del lado dbil corta hacia el
centro de la zona. Esto supondra que el defensor 3 debe desplazarse y parar ese corte.
Se puede observar entonces como de la disposicin inicial a la disposicin actual no slo
han cambiado los espacios a defender por cada jugador, sino que los jugadores se han
desplazado bastante de su zona original.
DEFENSAS ZONALES
DEFENSAS ZONALES