Padres de La Sociología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Padres de la sociologa

AUGUSTE C OMTE (1798-1857)

Ley de los tres estadios, la humanidad y cada individuo atraviesan en su


vida tres estados diferentes:
o
o
o

Estadio teolgico, ficticio: Afn por el saber absoluto; el hombre dice


que los fenmenos son producto de seres sobrenaturales
Estadio metafsico, abstracto: Los seres sobrenaturales son
reemplazados por fuerzas y conceptos meramente aun abstractos
Estadio cientfico, positivo: El hombre rechaza el saber absoluto y
afirma que la nica realidad existente es la que puede reducirse a
hechos perceptibles mediante los sentidos y comprobables
empricamente

Clasifica a las ciencias segn el "Principio de Generalidad Decreciente y


Complejidad Creciente"
Matemtica Astronoma Fsica Qumica Biologa Sociologa
En esta estructura cada parte depende de su respectiva inferior pues
aborda fenmenos ms complejos y especficos
EMILE DURKHEIM (1858-1917)

El metafsico
Est de acuerdo con Comte, siendo su sucesor
Defensor de la aplicacin del mtodo cientfico al estudio de los
fenmenos sociales, a los que consideraba "hechos sociales que deben
ser tratados como cosas"
Cultura, estructura e integracin social: Hechos sociales
La sociedad es una sinergia de los individuos que la componen, no una
simple suma de individuos.
En las sociedades:
o
o

Sociedades mecnicas: Por el lazo de sangre o parentesco.


Sociedades primitivas
Sociedades orgnicas: Se funda en la divisin del trabajo para la
subsistencia. Sociedades modernas

Consideraba a la religin como un componente esencial de la vida social.


Mediante la religin, la sociedad se diviniza a s misma.
No estaba de acuerdo con el fuerte de Marx pero comparta con l la
preocupacin de las fuerzas que unen a la gente (solidaridad social)
KARL MARX (1818-1883)

Padre del comunismo moderno


Crtica a la sociedad burguesa, all el hombre vive alienado, siendo el
causante la estructura de la actividad econmica.
La causa bsica de la injusticia es la propiedad privada de los medios de
produccin, que genera la separacin entre de la burguesa y el
proletariado
Evolucin de la sociedad:
o
o
o
o

Sociedad
Sociedad
Sociedad
Sociedad

comunista primitiva
antigua
feudal
capitalista

Revolucin violenta como transicin de la sociedad capitalista a la


comunista
Al cambiar la estructura de la economa; el derecho, la filosofa, la
religin, la moral, la educacin entre otros se acomodaran.
MAX WEBER (1864-1920)

Se distanci por igual de las dos corrientes antagnicas dominantes en


su tiempo: El positivismo y el marxismo. (Contrario a Durkheim y Marx)
Contrario al, Weber expona:
o

Positivismo. Las ciencias sociales no pueden ser abordadas con el


mtodo de las ciencias naturales propiamente, porque esta ltima
solo depende de las causas y por otro lado las ciencias sociales
tienen una finalidad adicional
Marxismo: No es cierta la existencia de un solo factor (econmico) en
la sociedad, ni que todos los dems sean dependientes. En diferentes
momentos la raza, religin, gustos, educacin, moral pueden tener
mucha mayor importancia que explicara la aparicin del moderno
capitalismo.

Seala el crecimiento de la burocracia (reguladores en el gobierno) a


medida que se mantiene y crece el capitalismo
Piensa que el excesivo crecimiento de la burocracia dificulte el sistema
democrtico

Nombre: Jara Boza, Yonatan Efran

20121167H

Bibliografa: http://www.luventicus.org/articulos/03U011/index.html

También podría gustarte