Gestualidad Y Musica Coral
Gestualidad Y Musica Coral
Gestualidad Y Musica Coral
GG
Resumen
Este texto analiza dos posiciones divergentes que
encontramos en los montajes corales actuales: el
llamado performance dinmico y el performance
tradicional. El punto de convergencia entre ambos
tipos de interpretacin es precisamente el gesto
PXVLFDO TXH WUDWDUHPRV GH GHQLU GHVGH DPEDV
vertientes. Si bien los gestos suelen ser procesos
involuntarios donde es difcil tratar de establecer
una intuitividad o intencionalidad primaria
por no mencionar una intuicin, el asunto del
movimiento corporal ligado a la expresividad
musical es un tema que debe ser tratado con
detenimiento. El problema para tratar aqu es,
entonces: el gesto musical est constituido por
un performance dinmico donde lo extra musical
prima sobre lo musical, y que, adems, no se
*
142
Introduccin
Quien guarda deseos contempla los lmites
de las apariencias
Lao-Tse
El movimiento corporal en la msica suele ser
un acto involuntario, donde el intrprete expresa
GH PDQHUD QR FXDQWLFDEOH DOJXQRV R WRGRV ORV
componentes de la msica: ritmo, altura, dinmica,
timbre. Este fenmeno se ve presente en cualquier
prctica o rutina fsica (cepillarse los dientes,
bailar, correr, comer), donde cada ser humano
establece una secuencia o proceso corporal al
llevar a cabo cada accin determinada.
Desde el punto de vista tcnico, la interpretacin
musical es el proceso en el cual un msico ejecuta
una serie de instrucciones inscritas en una partitura,
TXH GHQLUHPRV FRPR OD UHSUHVHQWDFLyQ JUiFD
o ideogramas a travs de los cuales se escribe y
comunica la msica. Ms all de la informacin
que el msico por su adiestramiento en el lenguaje
musical logre reproducir al leer un partitura, debe
VDEHUSRUHMHPSORTXHXQDJXUDGLVSXHVWDHQHO
primer espacio del pentagrama escrito en clave de
VROFRQXQDJXUDFLyQUtWPLFDGHQHJUDXQFRPSiV
de 4/4 y una dinmica de mf (mezzoforte) en una
partitura escrita para violn, se debe traducir de
la siguiente manera: frote el arco para que suene
la nota fa 4, que es igual a 369,994 Hz, con una
duracin de la cuarta parte del tiempo total del
comps y un volumen aproximado de 80 dB. Esto
QRVLJQLFDTXHHVWDQRWDSRUVtVROD\DVHDP~VLFD
o musical: apenas es el proceso tcnico.
3DUD GHQLU OD LQWHUSUHWDFLyQ PXVLFDO VH GHEHQ
WHQHU HQ FXHQWD WUHV VLJQLFDGRV GH OD SDODEUD
interpretar: el primero, referido a ejecutar
una pieza musical mediante el canto o los
instrumentos; este sera el proceso tcnico. El
segundo, al acto de explicar o declarar el sentido
de algo, y principalmente el de un texto; en este
caso, la partitura. Y el tercero, traducir de una
143
144
Conclusiones e interpretaciones
Al parecer, el cambio que ha sufrido la
interpretacin coral radica en dos puntos: la actitud
y respuesta del pblico, y la implementacin
de nuevas msicas folclricas, que facilita
montajeVPiVGLQiPLFRV\FRUHRJUiFRVTXHDVX
vez estn cargados de elementos visuales: trajes
caractersticos de las regiones o pases de donde
procede la msica y, en algunos casos, montajes
multimedia.
Segn lo expuesto, los gestos extra musicales se
SXHGHQFODVLFDUHQGRVWLSRV
1. Gestos coreogrficos
Entendidos como un movimiento corporal que
est ligado al canto. Un ejemplo lo encontramos
en la msica spiritual o gospel de la comunidad
afrodescendiente de Estados Unidos, donde se
2. De apoyo visual
Que incluyen vestuario tpico, luces y elementos
multimedia.
Si partimos de estos dos tipos, tenemos ejemplos
KLVWyULFRV TXH UDWLFDQ TXH QR VLHPSUH IXH
necesario implementar el show en el campo de la
interpretacin musical. Bastara solo con escuchar
la obra de compositores como Haydn, Beethoven
y Britten, por mencionar algunos de los llamados
clsicos, que ha perdurado y perpetuado la cultura
y ha tenido aceptacin en sus pocas y despus.
Actualmente encontramos ejemplos de esto en
la obra del compositor y director de coros Erik
Withacre.
145
146
Bibliografa
8th World Symposium on Choral Music (2008).
Sitio web: Choral Denmark. Disponible en:
http://www.wscm8.com/Workshopreports.
html. Fecha de consulta: 11 junio 2011.
Aldwell, E. y Schacter, C. (1978). Harmony and
Voice Leading. Nueva York. Harcourt, Brace,
Jovanovich, Inc.
Balareva, A. (2003). Choral art in Bulgaria.
International Choral Bulletin. Vol. XXII, nm.
3, pg. 4. Rimini. International Federation for
Choral Music.
Bejarano Calvo, C. M. (2006). A vuelo de
murcilago el sonido, nueva materialidad.
Coleccin sin condicin. Bogot. Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
147