CORO
CORO
CORO
CORO
NDICE
1. INTRODUCCIN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. ORIENTACIONES METODOLGICAS 5. RECURSOS MATERIALES 6. CRITERIOS DE EVALUACIN 7. PROGRAMACIN Y ACTIVIDADES
Programacin de Coro
Pgina 1
DEPARTAMENTO DE CORO
1. INTRODUCCIN.
Resulta necesario, a la vez que muy estimulante, que en el currculo de las asignaturas de las enseanzas elementales de msica est presente esta asignatura que trasciende de la practica unipersonal cual es el aprendizaje de un instrumento e introduce un elemento colectivo que permite desarrollar capacidades de relacin social necesarias para profundizar en otros aspectos de la interpretacin musical y que constituyen una ayuda indispensable para el desarrollo del propio instrumentista como msico. En la base de toda educacin musical debe estar el canto coral, desde la Schola Cantorum gregoriana hasta las ms recientes experiencias pedaggicas demuestran que es msico quien rene, en un todo indivisible, al cantor, al instrumentista y al compositor. La experiencia de cantar en grupo proporciona a cada individuo una sensibilidad especial respecto a la msica, y despierta un sentimiento con el que consigue interiorizar el sonido fsico de forma mucho ms fcil y tangible que cualquier ejercicio instrumental que intente conseguir este objetivo. Esta interiorizacin del sonido permitir realizar una mejor interpretacin, bien sea vocal o instrumental.
Hacer cantar al alumnado en coro de voces blancas es el primer paso en la formacin de un msico que unido al gran repertorio que Andaluca posee de la msica popular vocal en grupo, constituye una base slida para iniciar esta disciplina. Es un error creer que el instrumentista no necesita cantar, La experiencia vocal la proporcionar una dimensin humana ms interiorizada del sonido fsico. El saber cantar con musicalidad una frase instrumental puede facilitarle la comprensin del fragmento y por ello ahorrar mucho esfuerzo en el proceso de aprendizaje. El saber reducir a canto cualquier smbolo grfico musical es una autntica sabidura. Si el canto adems polifnico, se multiplican los valores pedaggicos. La plasticidad especial de este fenmeno poli- sonoro , poli- rtmico, poli- tmbrico, y poli- dinmico, proporciona al alumno una dimensin social y artstica nica e insustituible.
Programacin de Coro
Pgina 2
2. OBJETIVOS
La enseanza de Coro en las enseanzas elementales de msica tendr como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes capacidades:
Proyectar una emisin natural de la voz, procurando evitar tensiones. Conocer la disponibilidad de la voz como vehculo de expresin musical y de disfrute. Adquirir una sensibilidad auditiva capaz de percibir y ejecutar el canto con una afinacin correcta.
Actuar con la capacidad auditiva y la concentracin necesaria para escuchar otras voces y cantar, al mismo tiempo, la parte correspondiente dentro de un concepto interpretativo comn.
Utilizar el odo interno como base de la afinacin, de la audicin armnica y de la interpretacin musical.
Ser consciente de la importancia que tienen las normas y reglas que rigen la actividad musical del conjunto y aceptar la responsabilidad que, como miembro del grupo, se contrae con la msica y con los compaeros y compaeras.
Conocer, a travs del trabajo en grupo, los elementos bsicos de la interpretacin artstica (fraseo, articulacin, dinmica, aggica) y saber interrelacionar dicha experiencia con el estudio individual propio.
Valorar la prctica coral como un aspecto fundamental de la formacin musical. Conocer los gestos bsicos de la direccin y adquirir la capacidad de interpretar la msica de acuerdo con ellos.
Iniciar la prctica de la memoria en la interpretacin de las obras del repertorio coral para adquirir una mayor seguridad y ductilidad en la interpretacin y disfrutarla de forma ms completa.
Relacionar los conocimientos de msica con los adquiridos a travs del canto coral, y conocer un repertorio que enriquezca su bagaje musical.
Programacin de Coro
Pgina 3
3. CONTENIDOS
1. Estudio de la anatoma y fisiologa del aparato fonador. 2. Clasificaciones posibles de la voz. Identificacin de sus tesituras. 3. Realizacin de ejercicios de relajacin, de respiracin y de tcnica vocal. 4. Desarrollo de ejercicios que propicien la audicin interna como medio para conseguir una correcta afinacin y empaste. 5. Ejercicios de articulacin y fraseo que propicien una adecuada interpretacin musical. 6. Canciones a una sola voz, a dos o tres voces iguales, entre las que se incluyan algunas de las ms representativas del patrimonio musical culto y popular andaluz. 7. Introduccin a la polifona vocal. 8. Prctica de la lectura a vista de obras y fragmentos sencillos. 9. Realizacin de trabajos con mtrica de las palabras. 10. Utilizacin de medios audiovisuales y nuevas tecnologas que favorezcan la comprensin del repertorio estudiado. 11. Interpretacin en pblico de obras de diferentes estilos trabajadas previamente en el aula.
4. ORIENTACIONES METODOLGICAS
Las orientaciones metodolgicas van destinadas al conjunto de decisiones relativas a los distintos aspectos que se han de tener en cuenta para la organizacin didctica, atendiendo a los siguientes aspectos:
1. Relacin alumno-profesor, con un conocimiento personalizado de los alumnos, crear ambiente distendido, favorecer la autoformacin y la creatividad del alumno.
2. Una metodologa activa ser el centro de trabajo educativo, desarrollando todos los elementos del mundo musical, partiendo de ellos, globalmente para llegar a lo especfico, fomentando y promoviendo la expresin.
Programacin de Coro
Pgina 4
3. Utilizacin de los medios y recursos, empleando sistemas audiovisuales y materiales que fomenten el desarrollo de la creatividad, el cuerpo, y la voz como instrumentos principales, incluyendo instrumentos de pequea percusin (Orff). Todas las actividades conducen a fomentar la expresividad y la percepcin activo y sensorial que responda a una enseanza sensitiva como es la msica.
5. RECURSOS MATERIALES.
Medios audiovisuales, CDs, vdeos, pelculas, etc. Medios escritos, libros, partituras, canciones... Instrumentos Orff: para acompaamiento de determinadas partitura metalfono...). (xilfono,
Piano. Instrumentos impartidos en el centro (ya que los alumnos y alumnas participan tanto vocal como instrumentalmente).
Todos aquellos que el educador-profesor estime oportuno para el aprovechamiento del alumno.
6. CRITERIOS DE EVALUACIN
Reproducir cualquiera de las obras programadas durante el curso en conjunto de tres o ms miembros por cuerda. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para adecuar todos los elementos de la interpretacin a la eficacia del conjunto y la actitud de colaboracin.
Repentizar obras homofnicas de poca o mediana dificultad y de claros contornos locales. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de relacionar la afinacin con el sentido tonal y el instinto para integrarse en el conjunto.
Preparar una obra en grupo sin la direccin del profesor o profesora. Con este criterio trata de valorar la capacidad de aplicar los conocimientos de los distintos elementos que intervienen en la interpretacin de manera adecuada con el estilo elegido.
Programacin de Coro
Pgina 5
Programacin de Coro
Pgina 6
7. PROGRAMACIN Y ACTIVIDADES
** Teora.
Aparato de fonacin. Mecanismo de la voz. Posicin y funcin de los rganos de la boca. Tcnica de la voz, estudio y colocacin de la voz. Cualidades del sonido: intensidad, timbre, duracin, altura. Articulacin y diccin. Recomendaciones para conservar y mejorar las condiciones de la voz.
** Ejercicios: Relajacin y tcnica vocal. Afinacin y empaste. Articulacin y fraseo. Realizacin de ejercicios con la mtrica de las palabras.
** Entonacin: Canciones para el estudio de los intervalos. Melodas sencillas a una voz.
Programacin de Coro
Pgina 7
- Clasificacin de voces. - Estructura y funcionamiento de un coro. - Otras agrupaciones vocales. - Canto silbico. - Estudio de grandes gneros de la msica coral.
** Ejercicios:
Relajacin y tcnica vocal. Afinacin y empaste. Articulacin y fraseo. Realizacin de ejercicios con la mtrica de las palabras.
** Entonacin:
Cnones a tres y cuatro voces con o sin acompaamiento instrumental. Canciones a dos y tres voces. Lectura a primera vista de obras cacofnicas hasta cinco alteraciones propias. Preparacin de una obra en grupo sin la direccin del profesor, aunque propuesta por l. Entonacin de intervalos a partir de la diapasn
Programacin de Coro
Pgina 8
8. CUESTIONARIO TERICO
TEMA 1. La voz Humana Caractersticas acsticas de la extensin de la voz humana y cmo se origina. Caracterstica instrumental de la voz humana. La voz de falsete. Ampliacin y modulacin del sonido. Pronunciacin elemental de los sonidos y las consonantes. Calificacin instrumental de la voz.
Partes principales en que se divide el instrumento vocal. Aparato respiratorio. Aparato de fonacin. Aparato resonador. Mecanismo de la voz.
Los pies. Las manos. La boca. La lengua. El paladar. Los labios. La relajacin
TEMA 4. La respiracin
Tipos y formas de ejecutar la respiracin. Tiempos de respiracin. Defectos de la respiracin. Remedios. La gran importancia de la respiracin en la tcnica vocal.
Programacin de Coro
Pgina 9
TEMA 6. Pronunciacin y diccin Pronunciacin. Forma de pronunciar las vocales. Forma de pronunciar consonantes. Pronunciacin de las consonantes finales en grupo. Diccin. Interpretacin. Higiene de la voz.
Como se clasifican las voces. Clases de voces. Grupos principales de voces. Voces de hombre. Aplicacin de las claves a las voces.
Cuarteto. Coral de cmara. Coro de voces blancas. Coro de voces graves. Coro mixto. Msica a capella
Tcnica del estudio de una particela. Unidad y empaste en la emisin de las voces. Equilibrio sonoro. Planos sonoros. Relacin y proporcin entre los componentes de un coro. Estudio y prctica del divisi de las voces.
Recepcin de los gestos directivos, Concentracin previa al inicio interpretativo. Unidad psicomotriz en la respiracin previa a la ejecucin. Conciencia rtmica.
Programacin de Coro
Pgina 10
Justeza interpretativa. Valores de entonacin y duracin. Matices (aggicos, dinmicos y expresivos). Silencios. Frases y cadencias. Equilibrio armnico.
9. BIBLIOGRAFA
Iniciacin Coral. Adrin Cobo. Ed. Real Musical. Tratado terico-prctico. Coro Logse. Enrique Muoz Sancho. Ed. Piles. Coral Moropoli. Luis Bedmar. Ed. Real Musical. Conjunto Coral (Tcnica y Prctica). Joaqun Broto. Ed. Mariano Biu. Coro 1. Ibez Curs. Rivera Editores.
Programacin de Coro
Pgina 11