Reino Protista
Reino Protista
Reino Protista
Trujillo
Reino protista
1. CONCEPTO:
tambin llamado Protoctista, Este reino se creo para ubicar a los
organismos que tienes caractersticas de animales y vegetales .Agrupa
a seres microscpicos , muchos son unicelulares y otros pluricelulares .
sus clulas tienen ncleo (eucariontes) .
Comprende a muchos organismos conocidos como protozoarios y
ficofitas (algas superiores).
3. SUBREINOS:
SUBREINO PROTOZOO(protozoarios) .
1
Universidad Nacional de
Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo
Porphyra
Universidad Nacional de
Trujillo
BIBLIOGRAFIA:
Separatas de la academia Vesalius
Separatas de la academia Leonard Euler
Libro de Ciencia Tecnologa y Ambiente_ Jos
Santilln Jimnez
Pagina www.wikipedia.com
Pagina www.alipso.com
Pagina www.monografias.com
Universidad Nacional de
Trujillo
Cryptophyta
Artculo de la Enciclopedia Libre Universal en Espaol.
Saltar a navegacin, buscar
Chryptophyceae
Obtenido de http://enciclopedia.us.es/index.php/Cryptophyta
Chara vulgaris es una alga verde del orden de los carfitos que acumula carbonato de calcio
sobre su superfcie. Es indicadora de abundancia de iones calcio y bicarbonato disueltos en el
agua. [fotos Florenci Valls]
10
Universidad Nacional de
Trujillo
El reino protista est formado por todas las especies unicelulares eucariticas. Algunos de
sus representantes son animaloides (protozoarios), otros son vegetaloides (protistas
algceos) y otros ms presentes las caractersticas de los hongos. Hay taxnomos que
incluyen en este reino a las formas coloniales y las formas pluricelulares simples, criterio se
basa en el hecho de que estos organismos se parecen ms a los protistas que a cualquiera de
los otros tres reinos pluricelulares. Es ese caso el reino se denomina Protoctista. El reino
Protista es el reino de los organismos ms simples con clulas individuales y eucariticas. El
reino Protista fue propuesto por primera vez por el bilogo alemn Ernst Heinrich Haeckel,
debido a la dificultad que entraaba la separacin de los organismos unicelulares animales
de los vegetales. En todos los casos las divisiones del reino se basan en las relaciones
evolutivas, sino que algunas estn cimentadas de un modo ms prctico en caractersticas
funcionales. Como sucede con las moneras, la taxonoma de estos grupos est en constante
cambio y no es raro encontrar diferentes sistemas de clasificacin en los textos de biologa.
Los Protistas tuvieron su origen hace unos 1,600 millones de aos. Se trata de organismos
sumamente complejos; sus clulas exhiben mayor diversidad que la observada incluso entre
las clulas de los reinos pluricelulares. Su filogenia tambin es muy compleja y hasta el
momento se ignora mucho al respecto. Se cree que de ellos se derivaron los hongos, las
plantas superiores y los animales pluricelulares aunque, por supuesto, los ancestros de
estas formadas modernas debieron ser protistas muy distintos a los que se representan hoy
da al grupo.
11
Universidad Nacional de
Trujillo
IMPORTANCIA
En cada uno de los apartados de los distintos tipos de protistas se ha sealado la importancia
en la ecologa y, en algunos casos, su papel en la economa. Tambin se han estudiado
gneros parsitos para el hombre.
Recordemos la importancia geolgica de los foraminferos. Las conchas de foraminferos
contribuyen a la formacin de rocas sedimentarias, que contribuyen a reconocer los estratos de
una zona. Su importancia en la localizacin de "bolsas" en las que se puede encontrar petrleo
ha estimulado mucho el estudio de los foraminferos fsiles.
Algunos protistas se muestran como indicadores de contaminacin de aguas estancadas,
mientras otros son descontaminantes. Cada uno de estos organismos es capaz de vivir y
desarrollarse bajo determinadas condiciones. La presencia o la ausencia de estos organismos
acuticos es una caracterstica de la calidad del agua.
Las algas desempean un papel en el mar y la costa. En el mar abierto viven las diminutas
clulas fotosintetizadoras que constituyen el primer eslabn de la cadena alimentaria de todos
los animales que viven en aguas profundas. Estas clulas forman el fitoplancton. A su vez, el
plancton animal se alimenta del fitoplancton; los peces pequeos y algunos peces grandes, as
como las ballenas, se alimentan del plancton animal y vegetal. De esta forma, estos
organismos forman una "pradera martima" anloga a los pastos de la tierra, que sirven para
alimentar la vida animal, directa o indirectamente.
Como se ha visto, los protoctistos destacan en las cadenas trficas. Algunas formas son
auttrofas (Euglena), otras son consumidoras primarias (ciliados, amebas) y secundarias
(carnvoros). Hay formas parsitas con accin citotxica (Entamoeba) y otros perjuicios y
tambin hay grupos simbiontes. Determinados dinoflagelados cuando viven como simbiontes
crecen dentro de las clulas de diversos animales marinos tales como esponjas, celentreos,
moluscos, planarias y protozoos. Los dinoflagelados tambin son simbiontes importantes en los
corales que construyen los arrecifes coralinos. Se han realizado estudios que ponen de
manifiesto que con el paso de sustancias orgnicas desde las algas al coral, el arrecife crece
mucho ms deprisa cuando presenta algas simbiticas que cuando stas faltan.
12