Las Instituciones Fundamentales Del Derecho Civil
Las Instituciones Fundamentales Del Derecho Civil
Las Instituciones Fundamentales Del Derecho Civil
por tal circunstancia se ha sostenido que esa disciplina comprende dos grandes ramas:
el Derecho de Familia y el Derecho de Bienes.
Dicha afirmacin es exagerada y por tanto inexacta, pero da una idea bastante
clara de la estructura del Derecho Civil.
Segn la aludida concepcin, el Derecho de Familia constituira todo el Derecho
Civil, con excepcin de las Obligaciones y de los Derechos Reales (que integraran el
Derecho de Bienes).
As entendido, el Derecho de Familia es el conjunto de principios jurdicos y de
normas legales, cuyo objeto exclusivo o principal o indirecto o simplemente accesorio,
es determinar la condicin de las personas y presidir, dirigir y reglamentar la
organizacin, la vida y la disolucin de la familia.
Las reglas concernientes a los sujetos del Derecho, al parentesco, al matrimonio,
a la filiacin, a la adopcin, a la patria potestad, a la tutela, a la emancipacin, a la
interdiccin, a la inhabilitacin, a la ausencia y al Registro Civil, se refieren
exclusivamente a la condicin de las personas y a la organizacin de la familia. Las
normas relativas a regmenes patrimoniales matrimoniales, estn principalmente
inspiradas por necesidades de la vida familiar. El rgimen legal del derecho de
alimentos tiene su base indirecta en los principios de solidaridad que deben unir a los
miembros de la familia. Las disposiciones del Derecho Hereditario y de las donaciones
con ocasin del matrimonio se gobiernan, al menos de manera accesoria, por
consideraciones derivadas de la vinculacin familiar de las personas.
Sin embargo, generalmente se divide el Derecho Civil, no en dos sino en cinco
ramas, a saber: Derecho de Personas, Derecho de Familia, Sucesiones, Derechos
Reales y Obligaciones.
De acuerdo con este criterio, el Derecho de Familia tiene un contenido mucho ms
restringido que el anteriormente indicado, puesto que slo se refiere al conjunto de
principios jurdicos y de normas legales concernientes a los estados familiares y a las
relaciones personales y patrimoniales que derivan de ellos; o dicho de otra forma, al
La misma ley, por otra parte, define en su art. 394 a la familia sustituta de la
siguiente manera: Se entiende por familia sustituta aqulla que, no siendo la familia de
origen, acoge, por decisin judicial, a un nio o a un adolescente privado permanente o
temporalmente de su medio familiar, ya sea por carecer de padre y de madre o porque
stos se encuentran afectados en la titularidad de la patria potestad o en el ejercicio de
la guarda. La familia sustituta puede estar conformada por una o ms personas y
comprende las modalidades de: colocacin familiar, la tutela y la adopcin. Tal
definicin igualmente debe considerarse restringida al mbito de aplicacin de l LOPNA
y no puede extenderse al Derecho de Familia propiamente dicho, por varias razones: a)
la colocacin familiar y la tutela, en s y de por s, no determinan vnculo legal alguno de
familia entre las personas a que se refieren; y b) en lo tocante a la adopcin, dicha
definicin no incluye [termin la vista previa]