Reporte9 Transmisión de Datos FESC-4
Reporte9 Transmisión de Datos FESC-4
Reporte9 Transmisión de Datos FESC-4
Profesor:
JORGE RAMIREZ RODRIGUEZ
REPORTE DE LA PRCTICA 9.
SERVIDORES
Alumno:
NORIEGA GONZLEZ RODRIGO DOMINGO
Cuenta:
306341605
Semestre:
Grupo:
2015-2
2809-C
OBJETIVOS
Configurar e implementar servidores DHCP, DNS, HTTP, WEB y E-Mail trabajando sonre la capa de
aplicacin.
INTRODUCCION
Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o mquina informtica que est al
servicio de otras mquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministranaestos,
todo tipo de informacin. A modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa,ytenemos
una despensa. Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo cual vamos a la
despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para cocinarlos.
As en nuestro ejemplo, nuestra mquina servidor sera la despensa, y los clientes somos nosotros
como personas que necesitamos unos ingredientes del servidor o despensa. Pues bien con este
ejemplo podemos entender ahora un poco mejor qu es un servidor. Por tanto un servidor en
informtica ser un ordenador u otro tipo de dispositivo que suministra una informacin requerida
por unos clientes (que pueden ser personas, o tambin pueden ser otros dis positivos como
ordenadores, mviles, impresoras, etc.). Bsicamente tendremos el siguiente esquemageneral,en
el denominado esquema cliente-servidor que es uno de los ms usados ya que en l se basa gran
parte de internet.
Como vemos, tenemos una mquina servidora que se comunica con variados clientes, todos
demandando algn tipo de informacin. Esta informacin puede ser desde archivos de texto,video,
audio, imgenes, emails, aplicaciones, programas, consultas a base de datos, etc.
Por regla general, las mquinas servidoras suelen ser algo ms potentes que un ordenador normal.
Sobre todo suelen tener ms capacidad tanto de almacenamiento de informacin comode memoria
principal, ya que tienen que dar servicio a muchos clientes. Pero como todo, tambin depende de
las necesidades, ya que podemos tener un servidor de menores prestaciones si vamos atenerpocos
clientes conectados, o si los servicios que queramos en el servidor no requieren una gran capacidad
servidora. A modo de ejemplo, podramos hacer funcionar un ordenador en nuestra casa como si
fuera un servidor, aunque esto no es lo ms habitual. Por general, los servidores suelen estar
situados en centros de datos de empresas (edificios con grandes salas dedicadas a alojar a los
servidores).
TERMINOS
Vamos ahora a introducir algunos trminos que son muy usados cuando nos referimos a servidores.
Estos trminos suelen usarse para definir lo que hace un servidor. Por ejemplo, se suele llamar
servidor web a aqul cuya actividad principal es enviar pginas web a los usuarios que las solicitan
cuando se conectan a internet. Veamos los trminos usados habitualmente cuando se habla de
servidores:
Proxy: Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos ordenadores. Por ejemplo,
si pedimos a un proxy que tiene bloqueadas las extensiones .xxx, que nos muestre la pgina web
amanecer.xxx, dicha pgina web no se nos mostrar porque el proxy acta bloquendola.
DNS: son las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia una informacincon
un nombre de dominio. El ejemplo ms claro es cuando introducimos una ruta url en nuestro
navegador de internet del tipohttp://www.aprenderaprogramar.com. Una vez hemos introducido
esta ruta, dicha informacin es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qu
lugar se encuentra esa pgina web alojada y nos conecta con ella.
WEB: el trmino web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus navegadores web para
visitar sitios web, que bsicamente se componen de pginas web donde los usuarios pueden
acceder a informaciones con texto, videos, imgenes, etc y navegan a travs de enlaces o
hipervnculos a otras webs.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Iniciamos Packet Tracer y construimos la siguiente red.
Seleccionamos la pestaa config en el men de todos los servidores y aadimos el nombre que se
muestra.
A cada servidor tambin se le asign una IP, Gateway, mascara de subred y tipo de servicio como se
muestra en la siguiente tabla.
Nombre
Servidor Correo
Servidor www.unam.edu.mx
IP
172.16.0.50
172.16.0.40
Subnet Mask
255.255.0.0
255.255.0.0
Gateway
172.16.0.1
172.16.0.1
Servicio
EMAIL
WEB
Servidor www.fesc.unam-edu.mx
172.16.0.30
255.255.0.0
172.16.0.1
WEB
Servidor DNS
Servidor DHCP
172.16.0.20
172.16.0.10
255.255.0.0
255.255.0.0
172.16.0.1
172.16.0.1
DNS
DHCP
IP
DHCP
DHCP
172.16.0.90
Subnet Mask
DHCP
DHCP
255.255.0.0
Gateway
DHCP
DHCP
172.16.0.1
DNS
DHCP
DHCP
172.16.0.20
Pudimos notar que el servidor DNS era funcional, ya que al ingresar la URL en el buscador
ingresbamos a la pgina designada.
Por ltimo en el modo simulacin activamos el filtro para que solo pudiramos apreciar los
protocolos DHCP, ICMP, HTTP, DNS, POP3 y SNMP.
Enviamos UDP para probar conexin, fue exitosa. Pudimos apreciar los paquetes transmitidos y los
protocolos usados.
CONCLUSIONES.
Implementamos una red con servidores web, DNS, DHCP y correo electrnico. Se configuraron las
caractersticas de estos a travs de la ventana de configuracin del software Packet Tracer. El
servidor de DHCP fue el encargado de asignar IP dinmica a los host, no era necesario ponerles
una direccin esttica para establecer informacin. El servidor DNS es el encargado de traducir las
direcciones IP a nombres de dominio, es decir, gracias a este protocolo no tenemos que ingresar
la direccin IP del servidor para poder accesar a ste, para esto esta es cambiada por una direccin
de dominio, gracias a esto las personas pueden entender fcilmente a qu lugar al que se estn
conectando. Los servidores Web son los encargados de proporcionarnos aplicaciones, en este caso
fueron pginas Web sencillas, para poder mostrar texto fue necesario programar un poco en
HTML, gracias a esto al ingresar al servidor WEB pudimos ver informacin, una pgina web sencilla.
Pudimos crear una red muy til ya que engloba varias capas del modelo OSI, adems pudimos
observar el trfico de red y ver que era lo que se estaba usando, en este caso fue la aplicacin de
los protocolos DHCP, DNS, HTTP y POP3 para servicio de correo electrnico. A mi parecer fue una
prctica muy til e interesante ya que nos muestra un poco de cmo es que la red de redes (WWW
o Internet) est formada.
BIBLIOGRAFA.
Redes de computadoras. Tanembaum, Andrew S. Pearson. 5 Edicin.
Redes de Datos. CCNA Exploration V. 4.0. CISCO.
Descargue este documento desde:
http://rodnoriega.host22.com/transmision_datos/reporte9.pdf