Historias Motivación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El Cometa Halley

En este texto, ya muy conocido, se observan los efectos de los memorandos (y la necesidad de saber
escribir).
MEMORANDO
De: Director general
A: Gerente
El viernes prximo, alrededor de las cinco de la tarde, aparecer el comenta Halley en esta zona. Se
trata de un evento que ocurre cada 78 aos. Por favor, rena a todos los trabajadores en el patio de
la fbrica, con cascos de seguridad, que all les explicar el fenmeno. Si estuviera lloviendo no
podremos ver este raro espectculo a ojo descubierto; en tal caso, todos debern dirigirse al
comedor, donde se exhibir un documental sobre el cometa.
MEMORANDO
De: Gerente
A: Director de recursos humanos
Por orden del director general, el viernes a las cinco de la tarde aparecer sobre la fbrica, si llueve,
el cometa Halley. Rena a todo el personal con casco de seguridad y llvelo al comedor, donde
tendr lugar un raro fenmeno que sucede cada 78 aos a ojo desnudo.
MEMORANDO
De: Director de recursos humanos
A: Jefe de personal
A solicitud del director general el cientfico Halley, de 78 aos de edad, aparecer desnudo en el
comedor de la fbrica el prximo viernes a las cinco de la tarde usando un casco de seguridad, pues
estar presentando un documental sobre el problema de la lluvia, y el director har una demostracin
en el patio de la empresa.
MEMORANDO
De: Jefe de personal
A: Jefe de turno
El viernes a las cinco de la tarde el director, por primera vez en 78 aos, aparecer en el comedor
para firmar el documental "Halley desnudo", junto al famoso cientfico y su equipo. Todos deben
presentarse con casco de seguridad porque el documental tratar de la seguridad en condiciones de
lluvia.
MEMORANDO
De: Jefe de turno
A: Jefe de brigadas
Todos, sin excepcin, deben presentarse desnudos con los agentes de seguridad de la fbrica en el
patio de la misma, este viernes a las cinco de la tarde. El director vendr acompaado de Halley, un
artista muy famoso, y su grupo, que mostrarn el documental "Bailando bajo la lluvia". En caso de
que en verdad llueva, hay que irse al comedor con cascos de seguridad. Esto ocurre cada 78 aos.

AVISO EN LA CARTELERA
A todo el personal:
El viernes cumple 78 aos el director general. Por tal motivo se dar libre a todo el mundo, sin
excepcin, para la fiesta que tendr lugar en el comedor a las cinco de la tarde con el grupo Halley y
sus Cometas. Todos deden ir desnudos y usar condones de seguridad, porque llover y se va a
formar tremenda fiesta en el patio de la fbrica.

La Casa Imperfecta
Un maestro de construccin ya entrado en aos estaba listo para retirarse a disfrutar sun pensin de
jubilacin. Le cont a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida ms
placentera con su esposa y su familia. Iba a extraar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya
se las arreglaran de alguna manera.
El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compaa y le pidi, como
favor personal, que hiciera el mltimo esfuerzo: construir una casa ms. El hombre accedi y
comenz su trabajo, pero se vea a las claras que no estaba poniendo el corazn en lo que haca.
Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente.
Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera.
Cuando el albail termin el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendi las llaves de la
puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo para ti".
Si el albail hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho
totalmente diferente. Ahora tendra que vivir en la casa imperfecta que haba construido!
Construimos nuestras vidas de manera distraida, reaccionando cuando deberamos actuar, y sin
poner en esa actuacin lo mejor de nosotros. Muchas veces, ni siquiera hacemos nuestro mejor
esfuerzo en el trabajo. Entonces de repente vemos la situacin que hemos creado y descubrimos que
estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiramos sabido antes, la habramos
hecho diferente.
La conclusin es que debemos pensar como si estuvisemos construyendo nuestra casa. Cada da
clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construir con sabidura es la nica
regla que podemos reforzar en nuestra existencia. Inclusive si la vivimos slo por un da, ese da
merece ser vivido con gracia y dignidad.
La vida es como un proyecto de hgalo-usted-mismo. Su vida, ahora, es el resultado de sus actitudes
y elecciones del pasado. Su vida de maana ser el resultado de sus actitudes y elecciones de hoy!

Ascender por resultados


Juan trabajaba en una empresa haca dos aos. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus
obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber recibido nunca una amonestacin.
Cierto da, busc al gerente para hacerle un reclamo:
- Seor, trabajo en la empresa hace dos aos con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto,
pero siento que he sido dejado de lado. Mire, Fernando ingres a un puesto igual al mo hace slo

seis meses y ya ha sido promovido a supervisor.


- Aj! -contest el gerente. Y mostrando cierta preocupacin le dijo-: Mientras resolvemos esto
quisiera pedirte que me ayudes con un problema. Quiero dar fruta para la sobremesa del almuerzo de
hoy. Por favor, averigua si en la tienda de enfrente tienen frutas frescas.
Juan se esmer en cumplir con el encargo y a los cinco minutos estaba de vuelta.
- Bien, qu averiguaste?
- Seor, tienen naranjas para la venta.
- Y cunto cuestan?
- Ah! No pregunt.
- Bien. Viste si tenan suficientes naranjas para todo el personal?
- Tampoco pregunt eso.
- Hay alguna fruta que pueda sustituir la naranja?
- No lo s, seor, pero creo que...
- Bueno, sintate un momento.
El gerente cogi el telfono e hizo llamar a Fernando. Cuando se present, le di las mismas
instrucciones que a Juan, y en diez minutos estaba de vuelta. El gerente le pregunt:
- Bien, Fernando, qu noticias me traes?
- Seor, tienen naranjas, las suficientes para atender a todo el personal, y si prefiere, tienen bananos,
papayas, melones y mangos. La naranja est a 150 pesos el kilo; el banano, a 220 pesos la mano; el
mango, a 90 pesos el kilo; la papaya y el meln, a 280 pesos el kilo. Me dicen que si la compra es por
cantidades, nos darn un descuento de diez por ciento. Dej separadas las naranjas, pero si usted
escoge otra fruta debo regresar para confirmar el pedido.
- Muchas gracias, Fernando. Espera un momento.
Entonces se dirigi a Juan, que an segua all:
- Juan, qu me decas?
- Nada, seor... eso es todo. Con su permiso.
Hoy en da reclamamos empoderamiento. Es decir, que los jefes otorguen a sus subalternos la
posibilidad de tomar decisiones y responsabilidades por ellas. Pero, estn los empleados asumiendo
esta funcin de manera proactiva y automotivada?
El potencial est en las personas. Son ellas quienes deben desarrollarlo y hacerlo conocer de los
dems a travs de hechos concretos.

La parbola del caballo


Un campesino que enfrentaba muchas dificultades posea algunos caballos que lo ayudaban en los
trabajos de su pequea hacienda. Un da, su capataz le trajo la noticia de que uno de los mejores
caballos haba cado en un viejo pozo abandonado. Era muy profundo, y resultara extremadamente
difcil sacarlo de all.

El campesino fue rpidamente al lugar del accidente y evalu la situacin, dndose cuenta de que el
animal no se haba lastimado. Pero, por la dificultad y el costo del rescate, concluy que no vala la
pena, y pidi al capataz que sacrificara al caballo tirando tierra al pozo hasta enterrarlo. Y as se hizo.
A medida que la tierra le caa encima, el animal la sacuda. Esta se acumul poco a poco en el fondo
del pozo, permitindole subir. Los hombres se dieron cuenta de que el caballo no se dejaba enterrar
sino que, al contrario, estaba subiendo, hasta que finalmente consigui salir del socavn.
Si est "all abajo", sintindose poco valorado, y si los otros le lanzan la tierra de la incomprensin,
del egosmo o de la falta de apoyo, recuerde al caballo de esta historia. No acepte la tierra que tiraron
sobre usted, sacdala y suba sobre ella. Cuanta ms tierra le lancen, ms podr subir.

El regalo furtivo
Un chico haba nacido con una enfermedad que no tena cura. A sus 17 aos, poda morir en

cualquier momento. Siempre haba permanecido en casa, al cuidado de su madre, pero estaba harto
y decidi salir solo por una vez. Visit muchos almacenes y, al pasar por uno de msica, vio a una
jovencita primorosa de su misma edad. Fue amor a primera vista. Abri la puerta y entr sin mirar
nada que no fuera ella. Acercndose poco a poco, lleg al mostrador donde se encontraba la chica,
que lo mir y le dijo, con una sonrisa:
- Te puedo ayudar en algo?
l pens que era la sonrisa ms hermosa que haba visto en toda su vida. Sinti deseos de besarla
en ese instante. Tartamudeando, le dijo:
- S, eeehhh, uuuhhh... me gustara comprar un disco -y sin pensarlo, tom el primero que vio y le dio
el dinero.
- Quieres que te lo envuelva? -pregunt la joven, sonriendo de nuevo.
l asinti con la cabeza y ella fue a la oficina, para volver con el paquete envuelto. Lo tom y se fue.
Desde entonces, todos los das visitaba la tienda y compraba un disco. La muchacha siempre lo
envolva, y l se lo llevaba y lo guardaba en su clset. Era muy tmido para invitarla a salir y, aunque
trataba, no poda. Su mam se dio cuenta y le dio nimo, as que al da siguiente l se arm de coraje
y se dirigi a la tienda. Compr un disco y, como siempre, ella se fue a envolverlo. l tom el paquete
y, mientras la joven no lo miraba, dej su nmero de telfono en el mostrador y sali corriendo.
Al otro da, repic el telfono de la casa y la mam contest. Era la muchacha del almacn,
preguntando por su hijo. La seora comenz a llorar y le dijo:
- No lo sabes? Muri ayer.
Hubo un silencio prolongado, roto solamente por los sollozos de la madre. Das ms tarde, la seora
entr en el cuarto de su hijo. Al abrir el clset, se top con montones de cajitas en papel de regalo.
Como esto le caus curiosidad, tom uno de los paquetes y se sent sobre la cama para abrirlo. Al
hacerlo, un pequeo pedazo de papel sali de la cajita plstica. Era una nota que deca: "Hola! Ests
muy guapo. Quires salir conmigo? Te quiere, Sofa".

Con emocin, la madre abri otro paquete, y otro, y otro, y al hacerlo encontr muchas notas; todas
decan lo mismo con distintas palabras.
As es la vida: no espere demasiado para decirle a alguien especial lo que siente. Dgalo hoy:
maana puede ser muy tarde.

El cambio del guila


Las masas humanas ms peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del
miedo Del miedo al cambio. Octavio Paz
El guila es el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir hasta 70 aos. Pero para llegar a
esa edad, deber tomar una decisin sera y difcil a la mitad de su vida.
A los 40 aos sus uas estn apretadas y flexibles. El guila no consigue tomar a sus presas de las
cuales se alimenta, por lo tanto no tiene fuerzas para sobrevivir.
Su pico largo y puntiagudo se curva de tal modo que este llega a su pecho. Sus alas estn
envejecidas y pesadas, ahora sus plumas son gruesas. Por lo que volar se ha convertido en algo
difcil y cansado.
Entonces el guila tiene solamente dos alternativas: Morir o enfrentar su doloroso proceso de
renovacin que dura 150 das. Este proceso consiste en volar a lo ms alto de la montaa e
instalarse en un nido cerca a un paredn, donde no tenga la necesidad de volar. Ya instalada en su
nuevo hogar temporal, el guila comienza a golpear su pico contra el paredn hasta conseguir
arrancarlo. Despus de haber sufrido este terrible dolor, esperar el crecimiento de su nuevo pico
solo para poder arrancar una a una sus uas, blandas e inservibles. Una vez que estas crecen,
comenzar arrancar su plumaje viejo y pesado.
Despus de cinco largos meses de dolor, hambre y transformacin, sale del nido para enfrentar el
famoso vuelo de renovacin que le dar 30 aos ms de vida. Finalmente el guila es un ser
renovado, que estuvo dispuesto al dolor, hambre, frio, solamente con la conviccin de vivir una nueva
vida.
Comparo a este legendario ser con la vida de los seres humanos. En nuestra vida muchas veces
tenemos que resguardarnos por algn tiempo y comenzar un proceso de renovacin. Para
emprender nuestro vuelo al xito debemos estar dispuestos a pagar el precio, muchas veces este
viene acompaado de dolor, hambre, desesperacin y miedo. Estos motivos hacen que la mayora no
quiera emprender un cambio en su vida. Estas personas no estn viviendo solo estn sobreviviendo.
Debemos desprendernos de todo aquello que ya no sirve en nuestra vida, esto incluye hbitos,

costumbres, pensamientos, acciones y recuerdos del pasado. Solamente libres del peso de nuestro
pasado podremos aprovechar el resultado valioso que la renovacin trae consigo a nuestra vida.
T eres un guila invencible, capaz de enfrentar el dolor y superar la adversidad. El mundo te
necesita y lo conseguirs si ests dispuesto al cambio. Desprende tus nuevas alas y emprende el
vuelo hacia tu nueva vida.
Arturo Quijano

PREGUNTA 1. Cules son mis verdaderos INTERESES? Estoy preparado para vivir con
simplicidad, o me complico la vida con planes y objetivos innecesarios y artificiosos?
El Rey Pirro y el filosofo. Un filsofo cnico vivi largo tiempo en la Corte del rey Pirro.
Pirro, que era un conquistador, una especie de Alejandro de los persas, estaba
constantemente haciendo planes de invasin y de conquista.
Un da lleg donde el filsofo, quin se encontraba tumbado a la sombra de un rbol en el
jardn del palacio, y le dijo
-He hecho un plan y maana mismo salgo con mi ejrcito. Vamos a cruzar el estrecho y a
conquistar toda Grecia, todo el Peloponeso.
A lo cual respondi el filsofo -Muy bien. y despus qu?.
-Despus continuaremos adelante, hacia Italia, respondi Pirro.
-Y despus?, interrog nuevamente su interlocutor.
-Pues seguiremos y procuraremos llegar hasta el final del mundo.
-Bueno, muy bien, y despus?.
Bueno, ya despus habr conquistado todo el mundo.
Y entonces qu?, volvi a preguntar el filsofo.
Y dijo Pirro: -Entonces podr descansar.
Ante lo cual el filsofo concluy -Bueno, si de lo que se trata es de descansar, por qu no
te sientas aqu conmigo bajo este rbol y empezamos directamente, sin tanto trajn.
PREGUNTA 2. Me he propuesto desarrollar unos HBITOS cotidianos productivos y
satisfactorios en mi vida personal y profesional, o voy a dejar que el da a da me lleve?
Cuento de la afiladora de lapices. Una mujer decidi un da que su deseo ms ferviente
era convertirse en escritora. Sali temprano de su casa y compr 5000 lpices y un
brillante sacapuntas. Desde ese momento la familia debera hablar susurrando y andar de
puntillas por la casa para no molestar a su novelista preferida. Esa misma tarde se sent
en su escritorio, cogi del cesto uno de los lpices, lo afil esmeradamente con el lustroso
sacapuntas y se dispuso ufana a escribir su libro.
Pasaron las horas y mientras esperaba la inspiracin afil con dedicacin muchos otros
lpices con el reluciente sacapuntas. Al final del da no haba redactado una sola palabra.

Todas las maanas afilaba sus lpices y se preparaba para cumplir su sueo de escribir
un libro.
Un da se dio cuenta de que jams lograra empezarlo y termin de afilar con deleite y
perfeccin el resto de los lpices que le quedaban con el radiante sacapuntas. Y as, sin
quererlo, se convirti en la campeona del mundo afilando lpices, en la ms experta
afiladora de la Tierra.
PREGUNTA 3. Conozco bien las REGLAS de bsqueda de trabajo y desarrollo de la carrera
profesional que funcionan en el mercado de trabajo que me interesa?
Historia del pastor y el cientfico.
Un cientfico se trasladaba de viaje en un tren de Madrid a Asturias. En el compartimento
se encontraba una segunda persona, pastor de ovejas que iba a visitar a su abuela
enferma. El cientfico aburrido le comenta al pastor: Buen hombre, este viaje se me est
haciendo un poco aburrido. Querra usted participar en un juego de apuestas? Usted dir
le dice el pastor.
Yo le hago una pregunta, y si usted no la responde me de mil pesetas. Luego usted hace
lo propio, y si yo no la respondo le doy las correspondientes mil pesetas. Le parece? El
pastor le contesta: Mire, soy una persona de pueblo y no muy culta y usted se le ve que
es una persona inteligente y de ciudad. Estara en desventaja. El cientfico le dice: Est
bien haremos otra cosa. Yo le hago una pregunta, y si usted no la responde me da mil
pesetas. Luego usted hace lo propio, y si yo no la respondo le doy 20.000 pesetas. Le
parece? Eso est mejor- dice el pastor.
Comienza el cientfico: Cul es la combinacin qumica del acero compuesto? El pastor
rpidamente mete la mano en su bolsillo y le entrega las mil pesetas. Turno del pastor:
Cul es el animal que camina con tres patas, pero que corre con dos? Tras unos minutos
de larga espera y pensar el cientfico, se saca las 20.000 pesetas y se las da al pastor. El
cientfico pregunta: Y cul es dichoso animalito? El pastor introduce su mano en el
bolsillo y le da las mil pesetas.
PREGUNTA 4. Actuar con determinacin y DECISIN para obtener nuevas experiencias y
oportunidades, o me mantendr en terreno conocido para no cometer errores y evitar asumir
riesgos?
Historia del ratn indeciso. Un ratn entr de noche en una tienda. Ola todas las cosas
buenas que haba all dentro: la mantequilla, el queso, el tocino, el chocolate, el panAs
que se levant sobre las patas traseras estirando el hocico y soltando un silbido de
alegra. Pero, con qu debera empezar primero? Le iba a hincar el diente a un paquete
de mantequilla cuando desde algn lado le lleg el aroma riqusimo a tocino y desde otro
lado el olor irresistible del queso.

A punto de empezar a devorar el queso le invadieron las fragancias del chorizo, y luego
las de las zanahorias frescas. Iba a echarle el diente a las naranjas zanahorias cuando
desde algn lado le lleg el aroma de las nueces, y desde otro lado volvi a oler tan rico a
mantequilla. El pobre ratn corra de un lado a otro, saba y no saba lo que tena que
comer primero. Y de repente se hizo de da. La gente entr en la tienda y echaron de all
al ratn. Y ste les cont despus a los otros ratones: Nunca jams volver a esa tienda.
Cuando quieres empezar a comer te echan fuera
PREGUNTA 5. Soy capaz de PRIORIZAR los proyectos y las acciones importantes y
dedicarles suficiente tiempo y energa?
Metfora de las piedras. Un experto en gestin de empresas quiso sorprender a los
participantes de su conferencia. Sac de debajo del escritorio un frasco grande de boca
ancha. Lo coloc sobre la mesa, junto a una bandeja con piedras del tamao de un puo
y pregunt: Cuantas piedras piensan que caben en el frasco? Despus de que los
asistentes hicieran sus conjeturas, empez a meter piedras hasta que llen el frasco.
Luego pregunt:- Est lleno? Todo el mundo lo mir y asinti.
Entonces sac de debajo de la mesa un cubo con gravilla. Meti parte de la gravilla en el
frasco y lo agit. Las piedrecillas penetraron por los espacios que dejaban las piedras
grandes. El experto sonri con irona y repiti:- Est lleno? Esta vez los oyentes
dudaron:- Tal vez no.- Bien! Y puso en la mesa un cubo con arena que comenz a volcar
en el frasco. La arena se filtraba en los pequeos recovecos que dejaban las piedras y la
grava.- Est bien lleno? pregunt de nuevo.- No!, exclamaron los asistentes. Bien, dijo,
y cogi una jarra de agua de un litro que comenz a verter en el frasco. El frasco an no
rebosaba.
-Bueno, qu hemos demostrado?, pregunt. Un alumno respondi:
Que no importa lo llena que est tu agenda, si lo intentas, siempre puedes hacer que
quepan ms cosas.
-No!, concluy el experto: Lo que esta leccin nos ensea es que si no colocas las
piedras grandes primero, nunca podrs colocarlas despus.
PREGUNTA 6. Mi MOTIVACIN es suficiente para acometer los objetivos que me he
propuesto?
Historia del pianista y la anfitriona.
Un pianista famoso daba un recital en una fiesta. La anfitriona le dijo: Hara lo que fuera
por tocar como usted. El pianista la miro pensativo y replic: no, no hara lo que fuera. La
anfitriona avergonzada frente a sus invitados dijo: s, hara cualquier cosa.
El pianista neg con la cabeza: le fascinara tocar como yo en este momento pero no
estara dispuesta a practicar ocho horas diarias al da durante los prximos 20 aos para
alcanzar este dominio.

PREGUNTA 7. Podra estar hacindolo mejor, tal vez debera hacer AUTOEVALUACIN de
forma ms frecuente?
El Leador tenaz. Haba una vez un leador que se present a trabajar en una maderera.
El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores an, as que el leador se
propuso hacer un buen papel. El primer da se present al capataz, que le dio un hacha y
le asign una zona del bosque. El hombre, entusiasmado, sali al bosque a talar. En un
solo da cort dieciocho rboles.-Te felicito -le dijo el capataz-. Sigue as.
Animado por las palabras del capataz, el leador se decidi a mejorar su propio trabajo al
da siguiente. As que esa noche se acost bien temprano. A la maana siguiente, se
levant antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo su empeo, no consigui
cortar ms de quince rboles. -Debo estar cansado -pens. Y decidi acostarse con la
puesta de sol.
Al amanecer, se levant decidido a batir su marca de dieciocho rboles. Sin embargo, ese
da no lleg ni a la mitad. Al da siguiente fueron siete, luego cinco, y el ltimo da estuvo
toda la tarde tratando de talar su segundo rbol. Inquieto por lo que dira el capataz, el
leador fue a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se estaba
esforzando hasta los lmites del desfallecimiento. El capataz le pregunt:
-Cundo afilaste tu hacha por ltima vez?
-Afilar, no he tenido tiempo para afilar. He estado demasiado ocupado talando rboles.
1.
Que hago para ganarme la vida y no solo vivirla?
2. Cmo recreo continuamente mi mejor vida posible?
3. Cmo manifiesto la vida para la que he nacido?
4. Hay alguna profesin en particular, negocio o servicio para el que nac?
5. Qu es lo que amo?
6. Si gano la lotera, cmo pasara mis das?
7. Cuando el dinero no es problema, que elegira hacer con mis momentos que me dara alegra?
8. Estoy haciendo esa cosas ahora?
9. Porque no?
10. Cuando es que me he sentido ms feliz?
11. Cuando lo he pasado ms divertido?
12. Cuando me he sentido ms satisfecho?
13. Qu estaba haciendo en ese momento que caus esos sentimientos?
14. Hay otras personas ganandose la vida haciendo lo que yo amo?
15. Como puedo aprender las tcnicas y procedimientos que lo
hicieron posible para ellos?
16. Estoy flotando con la corriente ro abajo hacia la vida que deseo o estoy luchando contra la
corriente?
17. Me he tomado verdaderamente el tiempo de pensar esto y definir claramente lo que quiero?
18. Si no lo he hecho, porqu?
19. Si es as, es tiempo de revisar y actualizar mi visin de mi da perfecto, mi vida perfecta?
20. Me puedo sentir agradecido de estar en donde estoy ahora, mientras visualizo y anticipo con

emocin mi vida perfecta?


21. Como me siento y pienso acerca de mi trabajo, es solo un trabajo o algo que me gusta?

También podría gustarte