Terapia Cognitivo Conductual Grupal
Terapia Cognitivo Conductual Grupal
Terapia Cognitivo Conductual Grupal
enfatiza
la importancia de tomar distancia respecto de los contenidos cognitivos negativos por
sobre el intento de cambiarlos. Basados en estudios que relativizan la importancia del
cambio en los contenidos cognitivos, los autores apelan a un entrenamiento en el control
de la atencin que permita a los pacientes descentrarse de los procesos rumiativos asociados con las recadas y recurrencias. Incorporaron las tcnicas aplicadas por J. Kabat-Zinn
(1990) para el manejo del estrs, que tienen por objetivo incrementar la conciencia de la
experiencia del momento presente. De ah, el nombre de conciencia plena ( mindfulness).
La gran ventaja de esta tcnica es que puede aplicarse en grandes grupos: alrededor de 12
personas en el estudio de los autores pero hasta 30 en los grupos de Kabat-Zinn. El programa de tratamiento es de una duracin breve: 8 sesiones que duran dos horas y media.
Dirigido a prevenir las recurrencias en pacientes altamente vulnerables a la misma,
este modelo produjo una importante reduccin en la tasa de recadas. En el primer estudio, 145 pacientes con depresin recurrente en remisin recibieron tratamiento estndar o MBCT y la intervencin logr reducir del 66% al 37% en los pacientes con 3 o
ms episodios (Teasdale, Segal, Wil iams, 2000). El estudio fue replicado, logrando la
MBCT reducir la tasa de recurrencia de 78% al 36% en los pacientes con 3 o ms episodios (Ma, Teasdale, 2004). Esta diferencia aumentaba si se tomaba a los pacientes
con 4 o ms episodios: 100% en el grupo control vs. 38% en el grupo que haba recibido MBCT. Como dato curioso, los pacientes con solamente dos episodios depresivos
no se beneficiaron de la intervencin, incluso ocurri lo opuesto.
Trastorno bipolar
Las intervenciones cognitivo-conductuales, inicialmente desaconsejadas en la depresin
bipolar, fueron adaptndose a estos difciles y crnicos trastornos. Dentro de los objetivos
centrales, se destac incrementar la adherencia al tratamiento farmacolgico, esencial en
el trastorno bipolar.Adiferencia de la depresin unipolar, en estos trastornos severos y
crnicos, la medicacin no es una opcin, sino que constituye un elemento esencial en cualquier abordaje basado en la evidencia disponible. Por tanto, la psicoeducacin cobr una
importancia mayor, siendo el formato grupal muy compatible con la misma. El trabajo
sobre creencias errneas acerca de la medicacin, prejuicios y actitudes negativas constituy el centro de la TCCG en el trastorno bipolar. Asimismo, la informacin acerca del
curso de la enfermedad, que permiti identificar los signos precoces de una recada fue
proporcionada a pacientes y familiares en formatos grupales.
Dentro de esta idea, contamos con varios estudios que evaluaron el impacto de las
intervenciones de la TCCG en estos trastornos. En el ao 1998, Bauer y col. realizaron un estudio abierto en el cual evaluaron el impacto de una intervencin grupal
basada en la TCC con resultados favorables. En un ms reciente estudio abierto (Patelis-Siotis, Young, Robb, Marriot , Bieling, Cox, 2001), investigadores de Ontario
(Canad) evaluaron la efectividad y la aceptabilidad de la TCCG en pacientes que
han recibido un tratamiento con estabilizadores del nimo. El objetivo de la intervencin fue reducir las recadas y recurrencias mediante la mejora de la calidad de vida
y la reduccin de los sntomas residuales en el perodo interepisdico del trastorno.
38 pacientes completaron las 12 sesiones de 2 horas cada una y mostraron mejoras
intensiva y en el seguimiento realizado al ao mostraron cambios a nivel de los mecanismos de defensa, algo tradicionalmente atribuido a intervenciones psicodinmicas de
larga duracin (Heldt, Blaya, Kipper, Salum, Ot o, Manfro, 2007).
Finalmente, contamos con un estudio (Telch, Lucas, Schmidt, Hanna, Jaimez, Lucas,
1993) dirigido a evaluar la implementacin de la TCCG en contextos clnicos convencionales y aplicada a pacientes con comorbilidades. 83 pacientes recibieron TCCG, y
los resultados fueron similares a los esperables en formato individual. Lo interesante
de este estudio es que la TCCG fue administrada por profesionales con breve entrenamiento, lo cual facilitara su diseminacin.
Podemos concluir que TCCG en el trastorno de angustia es una prometedora alternativa, aplicable en contextos clnicos, con pacientes complejos (comrbidos y con refractariedad a tratamientos farmacolgicos).
Fobia social
El grupo de investigacin liderado por Heimberg ha dado lugar a interesantes programas
de tratamiento de orientacin cognitivo-conductual que contemplan el formato grupal
(Heimberg, Liebowitz, Hope, Schneier, Holt, Welkowitz y col., 1990). El programa combina psicoeducacin, exposicin en vivo, role-play, reestructuracin cognitiva. Se administra en forma de 12 sesiones semanales. La idea es que el grupo est coordinado por
dos
terapeutas. El modelo ha inspirado a varios investigadores de otras regiones dando lugar
a interesantes programas de TCCG (Botel a, Baos, Perpi, 2003).
En la investigacin clnica, el modelo de Heimberg ha recibido apoyo en varios estudios, considerndose hace ms de una dcada como un tratamiento bien establecido.
En uno de los ms importantes estudios (Heimberg, Liebowitz, Hope, Schneier, Holt,
Welkowitz y col., 1998) reclut 133 pacientes, que fueron divididos al azar en cuatro
grupos: TCCG, tratamiento farmacolgico con un antidepresivo IMAO (fenelzina),
terapia grupal de apoyo y placebo. A las 12 semanas, el grupo que recibi el antidepresivo y el que recibi TCCG tuvieron las tasas ms altas de respuesta (65 y 58% respectivamente), ambas superiores a los grupos que recibieron placebo y terapia grupal
de apoyo (33 y 27% de respuesta respectivamente).
Actualmente, nuevos modelos se estn evaluando y la direccin de las investigaciones
avanza hacia la homogeneizacin de los grupos y la inclusin de diversos aspectos no
tenidos en cuenta tradicionalmente (Hofmann, 2007).
Otros trastornos de ansiedad
En los otros trastornos de ansiedad (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrs agudo y postraumtico) los modelos que utilizan formato grupal no son tan frecuentes. Los grupos de investigacin en cada uno de
esos trastornos no han dirigido sus esfuerzos en la direccin de estudiar el impacto de
la TCCG. Paul Salkovskis conduce al presente una interesante experiencia en el Instituto de Psiquiatra de Londres: pacientes con TOC que provienen del interior de Gran
Bretaa comparten una vivienda por el tiempo de su estada y su interaccin es utilizada