Acta de Fundación
Acta de Fundación
Acta de Fundación
DOMICILIO SOCIAL
ARTICULO TERCERO.-La sociedad seala su domicilio en la ciudad de Arequipa , sin
embargo ,podr establecer sucursales , agencias, filiales o representantes en cualquier lugar
del pas o del extranjero.
DURACIN
ARTICULO CUARTO.-El plazo de duracin de la sociedad es por tiempo indeterminado,
dando por inicio sus actividades apartir de la fecha de la escritura publica que origine la
Minuta.
TTULO SEGUNDO
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES
CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES:
ARTICULO QUINTO.-El capital social es de s/. 3600000 (Tres Millones Seiscientos mil
Nuevos Soles) representados por 100000 acciones de s/. 36 (treinta y Seis Nuevos Soles )
cada una , ntegramente suscritas y pagadas , gozando {estas de iguales derechos y
prerrogativas , todas con derecho a voto.
CERTIFICADOS DE ACCIONES:
ARTICULO SEXTO.- Las acciones emitidas se representan mediante certificados
definitivos o provisionales, los mismos que se emitirn con los requisitos que exige el
Articulo 100 de la Ley General de Sociedades.
Los certificados definitivos y provisionales de acciones constaran en documentos talonados
, que debern estar numerados en forma correlativa. Cada certificado podr representar una
o ms acciones de un mismo accionista.
La titularidad de una accin implica de pleno derecho la sumisin de su titular al presente
estatuto y a las decisiones de la Junta General de Accionistas , dejndose a salvo el derecho
de impugnacin conforme a Ley.
Cada accin da derecho a un voto en las Juntas Generales de Accionistas , salvo el caso de
eleccin del directorio en el que da derecho a tantos votos como directores deban elegirse ,
deacuerdo al articulo dcimo sexto del presente estatuto.
Las acciones son indivisibles y no pueden ser representadas sino por una sola persona .En
caso de copropiedad de acciones deber designarse a un solo representante para el ejercicio
de los derechos respectivos .La responsabilidad de los aportes ser sin embargo solidaria
entre todos los copropietarios frente a la sociedad.
La sociedad reputar propietario a quien aparezca como tal en el Libro de matrcula de
Acciones. En todo caso de transferencia de acciones , la sociedad recoger el titulo
anterior , lo anular y emitir un nuevo titulo a favor del propietario.
Todo tenedor de acciones por el solo hecho de poseerlas , manifiesta su total sujecin a las
disposiciones del estatuto y los acuerdos de las Juntas Generales de Accionistas, sin
perjuicio de los derechos de impugnacin o separacin en los casos que sta conceda.
DERECHO DE INFORMACIN DE LOS SOCIOS:
ARTICULO SETIMO.-Los socios podr ejercer , sin que medie a convocatoria de Junta
General, su derecho de informacin fuera de junta . Dicho derecho deber regularse
conforme al artculo 253 de la Ley General de Sociedades.
SUPRESIN DEL DERECHO DE ADQUISICIN PREFENTE:
ARTICULO OCTAVO.-En caso de aumento de capital por nuevos aportes queda suprimido
el derecho de Adquisicin preferente de los socios, siempre y cuando se cumplan los
siguientes requisitos:
a)Que el acuerdo haya sido adoptado en la forma prevista en el articulo 257 de la Ley
General de Sociedades , y que adems cuenta con el voto de no menos del 40% suscritas
con derecho de voto ; y ,
b)Que el aumento de capital no este destinado a mejorar la posicin accionaria de alguno de
los accionistas.
DERECHO DE SEPARACIN DE LOS SOCIOS:
ARTICULO DECIMO.- Queda a salvo el derecho de separacin de los socios en caso de
que la sociedad acuerde excluir sus acciones u obligaciones del Registro Publico del
Mercado de Valores dicha separacin deber tramitarse de acuerdo en lo previsto en el
articulo 262 de la Ley General de Sociedades
TITULO TERCERO
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
ORGANOS DE LA SOCIEDAD:
TITULO QUINTO
DIRECTORIO
EL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO QUINTO.- el directorio es el rgano de representacin legal y
gestin de la sociedad.
Esta compuesto por cinco miembros elegidos para un periodo de tres aos por la junta
general de accionistas.
El cargo de director es personal , sin embargo , podrn ser representados por quienes stos
designen . Para tal efecto , los representantes debern presentar con anterioridad al inicio de
la sesin de directorio , la escritura publica donde conste el poder otorgado, el mismo que
deber anexarse a la correspondiente acta.
No constituye requisito indispensable el ser accionista para ser nombrado como director .
Los directores podrn ser reelegidos indefinidamente.
Queda expresamente establecido , en todo caso , que obstante el vencimiento del plazo para
el cual fueron designados , las funciones de los directores se entendern prorrogadas hasta
que se realice una nueva designacin , continuando en el ejercicio de sus cargos , con pleno
goce de sus atribuciones , hasta ser definitivamente reemplazados.
Rigen al efecto las disposiciones de los artculos 153 y siguientes de la Ley General de
Sociedades.
ELECCIN DEL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO SEXTO.-el director ser elegido con representacin de la minora.
Asimismo, para elegir el directorio , debern seguirse las siguientes reglas:
a)Cada accin da derecho a tantos votos como directores debern elegirse.
b)Cada accionista podr acumular sus votos a favor de una sola persona o distribuirla entre
varios.
c)Sern elegidos como directores , los postulantes que alcancen las cinco mayores
votaciones.
d)En caso de empate debern elegirse por sorteo.
DIRECTORES SUPLENTES:
ARTICULO DECIMO SETIMO.- En cada eleccin de direccin , debern elegirse a cinco
directores suplentes , para los cuales tambin rige los dispuesto en el artculo anterior del
presente estatuto.
QURUM DEL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO OCTAVO.- El qurum del directorio ser la mitad mas uno de sus
miembros. Cada director tiene un voto.
El presidente dirime en caso de empate ejerciendo doble voto. Los acuerdos se adoptaran
por mayora de votos de los directores concurrentes a la sesin.
ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO NOVENO.- El directorio tiene las facultades de representacin
legal y de gestin necesarias para la administracin de la sociedad dentro de su objeto
social que seala el articulo172 de la Ley general de Sociedades, exceptundose aquellas
que por ley estn reservadas para la junta general de accionistas. Con sujecin a las normas
legales y a las instrucciones de la junta general de accionistas corresponde al directorio:
I.
II.
b.
c.
d.
e.
f.
III.
TITULO SEXTO
LA GERENCIA
EL GERENTE:
ARTICULO VIGSIMO.- El gerente general es el ejecutor de todas las disposiciones del
directorio y tiene la representacin jurdica , comercial y administrativa de la sociedad.
La sociedad podr contar con uno o mas Gerentes.
El cargo de gerente es compatible con el de director .
En caso de ausencia ejercer sus funciones el presidente de directorio.
ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL:
ARTCULO VIGSIMO PRIMERO.- constituyen las principales atribuciones del gerente
general:
a. Representar a la sociedad ante autoridades de todo tipo con las
facultades generales del mandato y las especiales que se refiere al
Cdigo civil Procesal.
b. Dirigir las operaciones de la sociedad.
c. Contratar y supervisar al personal subalterno y a los empleados que
sean necesarios.
d. Usar el sello de la sociedad, expedir la correspondencia epistolar y
telegrfica, cuidar que la Contabilidad este al da, inspeccionando libros,
documentos y operaciones as como el normal funcionamiento de la
sociedad.
e. Dar cuenta al directorio cuando este se los solicite.
f.
i.
j.
TITULO SETIMO
MODIFICACIN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIN DEL CAPITAL
MODIFICACIN DEL ESTATUTO.
ARTICULO VIGSIMO SEGUNDO.-La junta general podr delegar en el directorio o la
gerencia la facultad de modificar el estatuto, bajo las condiciones expresamente referidas a
su delegacin.
La modificacin del estatuto y sus efectos se rigen por la Ley general de Sociedades.
AUMENTO DE CAPITAL:
ARTCULO VIGSIMO TERCERO.-puede aumentar el capital cuando:
a. Existan nuevos aportes.
b. Cuando se capitalicen crditos en contra de la sociedad.
c. Otros casos previstos por la ley.
reservas legales o de libre disposicin o cuando se realicen nuevos aportes de los socios que
asuman dicha perdida.
TITULO OCTAVO
ESTADOS FINACIEROS Y DIVIDENDOS
PRESENTACIN DE LOS ETADOS FINANCIEROS:
ARTCULO VIGSIMO QUINTO.- El directorio deber formular la memoria, los estados
financieros y la propuesta de aplicacin de utilidades en caso de haberlas.
De estos documentos debe resultar con claridad y precisin, la situacin econmica y
financiera de sociedad, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio
vencido.
La presentacin de los estados financieros deber realizarse conforme alas disposiciones
legales vigentes y con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
RESERVA LEGAL:
ARTICULO VIGSIMO SEXTO.-Un mnimo del 10% de la utilidad distribuible de cada
ejercicio, deber ser destinado a una reserva legal hasta que se alcance un monto igual a la
quinta parte del capital social.
DIVIDENDOS:
ARTICULO VIGSIMO SETIMO.-para distribuir utilidades se tomaran las reglas
siguientes:
a. La distribucin de utilidades solo podr hacerse en merito a estados
financieros preparados al cierre de un periodo determinado o la fecha de
corte en circunstancias especiales que acuerde el directorio.
b. Solo podr distribuirse dividendos en razn de utilidades obtenidas o de
reservas de libre disposicin, y siempre que el patrimonio neto o sea
inferior al capital pagado.
c. Podr distribuirse dividendos a cuenta, previa opinin favorable del
directorio.
TITULO NOVENO
DISOLUCIN Y LIQUIDACIN
ELABORACIN DE LA MINUTA
LA MINUTA
QUE ES UNA MINUTA?
MINUTA DE CONSTITUCION.CONCEPTO:
Es el extracto o en su mayora de veces una copia fiel de un contrato o actos que a de
llevarse a escritura pblica y que posteriormente el notario de be copiar como texto de la
escritura.
La misma es redactada y autorizada por un abogado colegiado, la que a posterioridad el
notario pblico agrega la introduccin y conclusin para que esta pase a convertirse a
escritura publica.
Este documento seala el tipo de empresa y el tipo de sociedad a formarse , el Estatuto que
lo rige , adems de los datos del titular o los socios(nombre, domicilio estado civil ,
nacionalidad , ocupacin , DNI, RUC) y si el aporte del capital es en bienes o en efectivo.
Debe encontrarse de manera detallada:
a. Objetivos
b. Fines
c. Actividades estatutos
ELABORACION DE LA MINUTA:
La minuta es un documento en el que establecen acuerdos, contratos y actos sobre la
actividad empresarial a realizar y la estructura del capital inicial (en el caso del capital
social debe depositarse por lo menos el 25 % del capital inicial en una cuenta corriente de
un banco)
La minuta debe ser elaborada por un abogado y firmada por todos los socios.
Despus ser llevada ante el notario publico para que emita la escritura publica.
Adems de ser indispensable que esa cuente con un pacto social de acuerdo al articulo 54
de la Ley general de Sociedades.
La minuta un documento de vital importancia en la formacin de una empresa ya que en
esta constaran la forma por la cula e regir la empresta o sociedad
Seor Notario:
Srvase extender en su libro de Escrituras Pblicas la siguiente constitucin de Sociedad
Annima Abierta que otorgamos:
a.
b. Pacheco Prez Nataly Kathy de nacionalidad peruana , identificada con
DNI 43251817, de ocupacin estudiante universitaria domiciliada en Av
Pizarro 203, J.LB. y R.
CERTIFICADOS DE ACCIONES:
ARTICULO SEXTO.- Las acciones emitidas se representan mediante certificados
definitivos o provisionales, los mismos que se emitirn con los requisitos que exige el
Articulo 100 de la Ley General de Sociedades.
Los certificados definitivos y provisionales de acciones constaran en documentos talonados
, que debern estar numerados en forma correlativa. Cada certificado podr representar una
o ms acciones de un mismo accionista.
La titularidad de una accin implica de pleno derecho la sumisin de su titular al presente
estatuto y a las decisiones de la Junta General de Accionistas , dejndose a salvo el derecho
de impugnacin conforme a Ley.
Cada accin da derecho a un voto en las Juntas Generales de Accionistas , salvo el caso de
eleccin del directorio en el que da derecho a tantos votos como directores deban elegirse ,
deacuerdo al articulo dcimo sexto del presente estatuto.
Las acciones son indivisibles y no pueden ser representadas sino por una sola persona .En
caso de copropiedad de acciones deber designarse a un solo representante para el ejercicio
de los derechos respectivos .La responsabilidad de los aportes ser sin embargo solidaria
entre todos los copropietarios frente a la sociedad.
La sociedad reputar propietario a quien aparezca como tal en el Libro de matrcula de
Acciones. En todo caso de transferencia de acciones , la sociedad recoger el titulo
anterior , lo anular y emitir un nuevo titulo a favor del propietario.
Todo tenedor de acciones por el solo hecho de poseerlas , manifiesta su total sujecin a las
disposiciones del estatuto y los acuerdos de las Juntas Generales de Accionistas, sin
perjuicio de los derechos de impugnacin o separacin en los casos que sta conceda.
DERECHO DE INFORMACIN DE LOS SOCIOS:
ARTICULO SETIMO.-Los socios podr ejercer , sin que medie a convocatoria de Junta
General, su derecho de informacin fuera de junta . Dicho derecho deber regularse
conforme al artculo 253 de la Ley General de Sociedades.
SUPRESIN DEL DERECHO DE ADQUISICIN PREFENTE:
ARTICULO OCTAVO.-En caso de aumento de capital por nuevos aportes queda suprimido
el derecho de Adquisicin preferente de los socios, siempre y cuando se cumplan los
siguientes requisitos:
a)Que el acuerdo haya sido adoptado en la forma prevista en el articulo 257 de la Ley
General de Sociedades , y que adems cuenta con el voto de no menos del 40% suscritas
con derecho de voto ; y ,
b)Que el aumento de capital no este destinado a mejorar la posicin accionaria de alguno de
los accionistas.
DERECHO DE SEPARACIN DE LOS SOCIOS:
ARTICULO DECIMO.- Queda a salvo el derecho de separacin de los socios en caso de
que la sociedad acuerde excluir sus acciones u obligaciones del Registro
Publico del Mercado de Valores dicha separacin deber tramitarse de acuerdo en lo
previsto en el articulo 262 de la Ley General de Sociedades.
TITULO TERCERO
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
ORGANOS DE LA SOCIEDAD:
ARTICULO DECIMO PRIMERO.-La sociedad que se constituye tiene lo siguientes
rganos:
A)Junta General de Accionistas.
B)El Directorio.
C)La Gerencia.
TITULO CUARTO
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
COMPOSICIN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS:
ARTICULO DECIMO SEGUNDO.-La junta general esta compuesta por todos los
accionistas que representa la universalidad de la misma.
Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones tomadas de acuerdo con los
requisitos establecidos por el estatuto y la Ley General de Sociedades , son obligatorias
para todos los accionistas , aun para aquellos que hayan votado en contra o estuviesen
ausentes , sin perjuicio de los derechos que la ley les conceda.
Queda expresamente establecido , en todo caso , que obstante el vencimiento del plazo para
el cual fueron designados , las funciones de los directores se entendern prorrogadas hasta
que se realice una nueva designacin , continuando en el ejercicio de sus cargos , con pleno
goce de sus atribuciones , hasta ser definitivamente reemplazados.
Rigen al efecto las disposiciones de los artculos 153 y siguientes de la Ley General de
Sociedades.
ELECCIN DEL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO SEXTO.-el director ser elegido con representacin de la minora.
Asimismo, para elegir el directorio , debern seguirse las siguientes reglas:
a)Cada accin da derecho a tantos votos como directores debern elegirse.
b)Cada accionista podr acumular sus votos a favor de una sola persona o distribuirla entre
varios.
c)Sern elegidos como directores , los postulantes que alcancen las cinco mayores
votaciones.
d)En caso de empate debern elegirse por sorteo.
DIRECTORES SUPLENTES:
ARTICULO DECIMO SETIMO.- En cada eleccin de direccin , debern elegirse a cinco
directores suplentes , para los cuales tambin rige los dispuesto en el artculo anterior del
presente estatuto.
QURUM DEL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO OCTAVO.- El qurum del directorio ser la mitad mas uno de sus
miembros. Cada director tiene un voto.
El presidente dirime en caso de empate ejerciendo doble voto. Los acuerdos se adoptaran
por mayora de votos de los directores concurrentes a la sesin.
ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO:
ARTICULO DECIMO NOVENO.- El directorio tiene las facultades de representacin
legal y de gestin necesarias para la administracin de la sociedad dentro de su objeto
social que seala el articulo172 de la Ley general de Sociedades, exceptundose aquellas
que por ley estn reservadas para la junta general de accionistas. Con sujecin a las normas
legales y a las instrucciones de la junta general de accionistas corresponde al directorio:
I.
II.
b.
c.
d.
e.
f.
III.
TITULO SEXTO
LA GERENCIA
EL GERENTE:
ARTICULO VIGSIMO.- El gerente general es el ejecutor de todas las disposiciones del
directorio y tiene la representacin jurdica , comercial y administrativa de la sociedad.
La sociedad podr contar con uno o mas Gerentes.
El cargo de gerente es compatible con el de director .
En caso de ausencia ejercer sus funciones el presidente de directorio.
j.
Abrir , cerrar y operar las cuentas corrientes del dinero y fondo finaciero
de la misma.
TITULO SETIMO
Original y copia simple del ltimo recibo de luz, agua telfono y/o contrato de
alquiler. Presentar 2 de cualquiera de ellos.
cuyo monto depender del capital aportado por la empresa. En caso de que la escritura haya
sido observada se tendr que subsanar el inconveniente dentro de los 30 das presentados
las partes materiales a registros Pblicos.
Inscripcin Solicita al notario los partes dobles persona jurdica
En el trmite de inscripcin en registros pblicos tenemos que pagar por
Derechos de trmite: S/. 7.00
Derechos de inscripcin : S/. 14.00
Y 1/1000 por cada nuevo sol del capital social
PASO 5
Original del documento de identidad del representante legal que firma el formulario.
PASO 6
RUC original.
INSCRIPCIN EN ESSALUD
AUTORIZACIN DEL LIBRO DE LAS PLANILLAS
Los empleadores cuyos trabajadores se encuentren sujetos al rgimen laboral de la
actividad privada y cooperativas de trabajadores, estn obligados a llevar planillas de pago,
mediante el libro de planillas u hojas sueltas debidamente autorizadas por la autoridad
administrativa de trabajo de lugar donde se encuentre
Ubicado el centro de trabajo.
Para efectos de la autorizacin del Libro de Planillas, la empresa presentara una solicitud al
ministerio de trabajo y promocin social (MTPS) adjuntando copia del comprobantes de
informacin registrada conteniendo el Registro nico del contribuyente RUC y el Libre de
planillas de pago u hojas sueltas, debidamente numerados
Las solicitudes deben tener los siguientes datos:
Adicionalmente deber pagar la tasa correspondiente al 1% de la UIT por cada 100 hojas.
El pago lo podr efectuar en cualquier agencia del Banco de la Nacin a nombre del
Ministerio de Trabajo y Promocin Social.
Una vez inscrita la empresa con personera jurdica, deber llevar el libro de planilla de
pago de Remuneraciones al Ministerio de Trabajo o a sus dependencias en provincias para
que sea legalizado; el costo es de S/.
Despus dirjase a ESSALUD o al Banco de la Nacin y solicite los formularios para la
inscripcin de los trabajadores que entregar debidamente llevado al mismo banco.
INSCRIPCIN DE LOS TRABAJADORES EN ESSALUD
SISTEMA N
El de
Na
No existen div
Aporte Obligatorio
Comisin
Prima de Seguro
Total Descuento
PASO 9
o RGIMEN GENERAL
o Personas Naturales: si sus ingresos son menores de 100 UIT reg. De ventas
libro caja. libro inventarios y balances
o Personas Jurdicas: contabilidad completa. (ley 26415). D.L. 774
NUEVOS RGIMEN NICO SIMPLIFICODO (NUEVO RUS)
Decreto Legislativo Nro. 937. Publicado 14 el 14 de noviembre del 2003.
Ley Nro. 28205. publicado el 15 de abril del 2004.
QUE ES EL NUEVO RUS?
Es un rgimen tributario promocional dirigido a personas naturales y sucesiones
indivisa que realizan actividades de comercio y/o industria, actividades de servicios
y lo desempean oficios, cuyos ingresos brutos obtenidos por la realizacin de sus
actividades no excedan de 80,000.00 soles (ochenta mil y 00/100 nuevos soles) en
un cuatrimestre calendario, ni sobrepasan los parmetros mximos establecidos para
este Rgimen.
QUIENES PUEDEN INCORPORARSE AL NUEVO RUS?
14 000
24 000
36 000
54 000
80 000
o Compare los resultados obtenidos con los valores de los parmetros que
figuran en la tabla correspondiente. La categora se selecciona tomando en
cuenta los resultados ms altos.
QUE VENTAJAS OFRECE EL NUEVO RUS?
o Ubicarse en una categora, de acuerdo a su realidad econmica.
o No hay obligacin de llevar libros contables.
o No hay obligacin de pagar impuestos a la rnta o impuestos generales a las
ventas e impuestos de promocin municipal.
o Permite realizar el pago sin formularios, por este concepto, a travs del
sistema pago fcil.
QUE OBLIGACIONES TIENE UN CONTRIBUYENTE DEL NUEVO RUS?
o Pagar mensualmente la cuota del nuevo RUS de acuerdo con el cronograma
de vencimientos aprobados por la SUNAT y archivar la constancia de dicho
pago en orden cronolgico.
o Emitir y entregar los comprobantes de pago autorizados para este rgimen
tributario.
o Comunicar a al SUNAT cualquier cambio que modifique los datos
declarados en el Registro nico de Contribuyentes (RUC) como el domicilio
fiscal entre otros.
o Llevar planillas de pago, si sus trabajadores son dependientes y perciben
rentas de quinta categora.
o Si tiene trabajadores dependientes debe declarar y pagar el Impuesto
Extraordinario de Solidaridad (IES) y la contribucin a ESSALUD, asi
como declara y retenerles el Impuesto de Renta de Quinta categora y sus
aportaciones a la ONP.
COMO SE PAGA LA CUOTA MENSUAL?
El pago se realiza sin formulario en las agencias de bancos autorizados, a traves del
sistema Pago Fcil.
Para tal efecto; se debe indicar al personal de dichos bancos, en forma verbal o
mediante la gua Pago Fcil para el nuevo RUS, los datos que a continuacin se
detallan:
o Numero de RUC.
o Periodo al que corresponde el pago.
o Categora del nuevo RUS.
o Total de ingresos del meso Numero de suministro o medidor de luz que afecte a la actividad (propio o a
nombre de un tercero). Si el negocio no consume energa no se deber
informar dicho dato.
o Importe a pagar.
Al recibir su "Constancia de Pago".confirme que los datos impresos coincidan con
los proporcionados al personal del Banco.
Los contribuyentes que no opten por incorporarse al nuevo RIS ni a otro regimen en
los plazos sealados seran incluidos automticamente en el Regimen General del
Impuesto a la Renta.
CUNDO SE DEBE CAMBIAR LA CATEGORIA?
Una vez vencido cada cuatrimestre calendario los contribuyentes del nuevo RUS
estan obligados a recategorizarse a una categora mayor o menor(segn sea el caso),
salvo que el cuatrimestre vencido no haya excedido ninguno de los limites de la
categora en la que esten ubicados; en cuyo caso pueden permanecer en dicha
categora para el siguiente cuatrimestre calendario.
El cambio de categora se rrealiza mediante el pago de la cupta de la nueva
categora correspondiente al primer mes del siguiente cuatrimestre.
PASO 10
LIBROS CONTABLES
Deberan ser legalizados por notario Publico Ley 26002 o Juez de Paz Letrado
deacuerdo al Decreto Ley, segn las necesidades de la persona natural o juridica.
Si la empresa utiliza un sistema computarizado la legalizacin la efectuara al final
de cada ejercicio econmico.
LEY 26501 JUECES DE PAZ
LEY 26002 LEY DE NOTARIADO
QU ES UN LIBRO CONTABLE?
Las empresas se encuentran obligadas a llevar libros de contabilidad considerados
como principales los cuales debern estar en castellano y expresados en moneda
nacional, salvo que se trate de sociedades que hayan suscrito contratos especiales
con el Estado y por tal motivo puedan llevar su contabilidad en moneda extranjera
los primeros libros contables son los siguientes:
o Libro de inventario y balances.
o Libro Diario.
o Libro Mayor.
o Libro de Planillas de Remuneraciones.
o Libro de Actas.
o Libro de Caja.
o Registro de Compras.
o Registro de Ventas.
Previo a su autorizacin, los libros contables debern legalizarse ante notario
publico, excepto el de planillas, el cual se legalizara ante el Ministerio de Trabajo y
Promocin Social (MTPS), pagando la tasa correspondiente en el Banco de la
Nacin.
El art.5 del D.S. Nro.45-69-HC dispone que los libros principales se realicen dentro de los60 das de la
REGIMEN ESPECIAL
REGIMEN GENERAL
LIBRO LABORAL
- Libro de Planillas.
Libros que deben llevar las empresas que tienen contabilidad completa:
LIBROS CONTABLES
Libro de retenciones.
Libro Mayor.
Libro Caja.
Registro de Compra.
Registro de Venta.
LIBROS SOCIETARIOS
Libro Actas.
PASO 11