May

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing.

Gabriel Santiago Prez Gutirrez 1 RESUMEN


El estudio del proyecto de la empresa Cacao Fino de aroma del Sur tiene
la finalidad de ver cun factible desde el punto de vista financiero, social y
legal es la Inversin en el negocio, que es la venta de Cacao ecuatoriano al
mercado Holands y cules son los beneficios proyectados a futuro. Luego
de haber realizado los diferentes anlisis y estudios en las reas antes
mencionadas vemos que desde el mbito legal y social no existen mayores
inconvenientes, ya que la creacin de la empresa genera mano de obra para
la regin. Desde el punto de vista financiero y luego de haber realizado las
proyecciones de los diferentes estados, vemos que el proyecto es rentable
ya sea realizado con capital propio o con financiamiento, por lo que dentro
de las recomendaciones es que realice la inversin a ms del estudio
financiero por otros motivos como: La demanda del mercado meta de la
empresa es la de mayor crecimiento a nivel mundial, la accesibilidad a este
mercado es beneficiosa ya que el arancel es del 0%, Holanda es el segundo
importador ms importante de cacao ecuatoriano, o sea que ya conocen la
calidad del cacao ecuatoriano. Palabras claves: factible, venta, cacao,
financiero, HolandaUNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez
Gutirrez 2 ABSTRACT The study of the project company " Cacao Fino de
aroma del Sur " is intended to see how feasible from a financial standpoint,
social and legal is investment in the business, which is selling Ecuadorian
cocoa and Dutch market what are the projected.future.benefits. After
completing the various analyzes and studies in the above areas we see that
from the legal and social no major problems, since the creation of the joint
labor generates.for.the.region. From a financial standpoint, and after making
the projections of the different states, we see that the project is profitable
whether made or equity financing, so it is within the recommendations you
make investment more study finance for other reasons.such.as: Market
demand goal of the company is the fastest growing worldwide, access to
this market is beneficial since the tariff is 0%, the Netherlands is the second
largest importer of Ecuadorian cocoa, or they know the Ecuadorian cocoa
quality. Keywords: feasible, sell, cocoa, financial, NetherlandsUNIVERSIDAD
DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 3 Tabla de Contenido
Captulo No. 1 El Proyecto
CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 6UNIVERSIDAD DE CUENCA
Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 7UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing.
Gabriel Santiago Prez Gutirrez 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE
CIENCIAS ECONMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE
POSTGRADOS PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIN DE CACAO
PRODUCIDO EN LA REGIN 7 (LOJA, ZAMORA Y EL ORO) HACIA HOLANDA
Tesis de graduacin previa a la Obtencin de grado de Magster en
administracin de Empresas con mencin en Finanzas. Autor: Gabriel
Santiago Prez Gutirrez Director: Eco. Carlos Rafael Pea Quisphe. CUENCA
ECUADOR ABRIL-2013UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago
Prez Gutirrez 9 AGRADECIMIENTO A Dios, por haberme permitido llegar
hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, adems
de su infinita bondad y amor. A mis padres Fausto y Ana Luca, a mis

hermanos por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivacin constante que me ha permitido ser una persona
de bien, pero ms que nada, por su amor, por los ejemplos de perseverancia
y constancia que los caracterizan y que me han infundado siempre, por el
valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi esposa Evelyn por
estar siempre a mi lado apoyndome y dndome fortaleza para continuar
con mi superacin personal y acadmica. A mi tutor y director de Tesis el
Economista Carlos Pea, por su presencia incondicional, acertada
orientacin, el soporte y discusin crtica que me permiti un
aprovechamiento en el trabajo realizado y que esta Tesis llegue a buen
trmino.UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 10
DEDICATORIA La presente tesis se la dedico a mis padres, esposa y
hermanos por su confianza, por ser el pedestal que me ayuda todos los das,
gracias por brindarme los recursos necesarios y estar a mi lado, a mi madre
por hacer de mi una mejor persona a travs de sus consejos, enseanzas y
amor, y a mi esposa Evelyn por entender la importancia de culminar esta
etapa en mi vida y darme su tiempo.UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel
Santiago Prez Gutirrez 11 CAPTULO 1 EL PROYECTO 1.1 RAZN DE SER
DEL PROYECTO El tema seleccionado para el estudio del presente proyecto,
est orientado a demostrar cuan factible es desde el punto de vista
financiero, social, legal, la exportacin de cacao a Holanda. El proyecto a
analizarse esta dentro de la administracin de empresas, de manera ms
especifica relacionado con el rea de administracin de proyectos en lo que
tiene referencia a la evaluacin financiera. Tambin nos ayuda el anlisis
estadstico y mtodos cuantitativos que se vio en el desarrollo de la
maestra para el clculo de lo que se quiere demostrar. El tema que se
propone tiene sustento como ya se mencion en el anlisis financiero y
social de un proyecto de exportacin de productos agrcolas como es el
Cacao, as tambin aportarn para su desarrollo los conocimientos y
conceptos bsicos del anlisis cuantitativo, la evaluacin de proyectos que
servirn de soporte para el desarrollo del estudio. Desde el punto de vista
terico, se pondr nfasis en lo relacionado con el estudio de la misin,
visin, objetivos generales y especficos del proyecto, as como de una
evaluacin financiera y un estudio a profundidad de como se desenvuelve la
competencia en el mercado a travs de estudios de mercado, preferencia
del consumidor, anlisis de precios, la proyeccin de estados financieros.
Segn estudio realizado por el Ministerio Coordinador de la Produccin,
Empleo y Competitividad en la actualidad el mercado mundial tiende a
adquirir productos orgnicos, que no sean nocivos para la salud y que
ayuden a proteger el medio ambiente. Una de las plagas que afecta el
cultivo de Cacao hoy en da se la combate mediante la utilizacin de
fungicidas e insecticidas, sin embargo se est tratando UNIVERSIDAD DE
CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 12 de resolver este problema
utilizando compuestos orgnicos. El abono orgnico se obtiene de la
descomposicin de los residuos de cosecha de las plantas cultivadas (hojas,
tallos, frutos, cacota de cacao) que mejoran la calidad de la fruta y no
contaminan el medio ambiente, es decir se est entrando en francos

proceso de produccin limpia, o produccin verde. En los ltimos aos, se


ha tratado de mejor la productividad de las plantaciones cacaoteras ya que
en la actualidad su rendimiento es de 5 quintales por hectrea, por lo que
para el sector cacaotero, en las reuniones del Consejo Sectorial de la
Produccin de la zona 7 realizadas en la ciudad de Loja en donde he
participado como representante de PRO ECUADOR y en delegacin realizada
por el Viceministro de Comercio Exterior e Integracin Econmica Ing.
Francisco Rivadeneira Sarzosa, adems con la asistencia de las Instituciones
Pblicas encargadas de la produccin y comercializacin y cambio de la
matriz productiva tales como INIAP, MIPRO, MCPEC, MAGAP, y luego de
analizar las necesidades identificadas del sector, de la regin, se ha
propuesto INSTITUTO NACIONAL AUTNOMO DE INVESTIGACIONES ( INIAP )
Difusin de 6 - 8 clones de alto rendimiento a nivel territorial. Entrega de 1
milln de plantas /ao de cacao fino o de aroma hasta la liberacin de
protocolo invitro (durante 2 aos). Obtencin de un mtodo validado de
propagacin masiva en cooperacin con la academia y empresa privada
(18meses). Difusin del Paquete tecnolgico de alto rendimiento de los 8
clones (con el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pescas)
(MAGAP). Validacin gentica y de paquetes tecnolgicos del sector privado
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP)
Plan de Renovacin de 80,000 hectreas de Cacao Fino de Aroma a nivel
Nacional.UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 13
Programa de asistencia tcnica con la participacin de alrededor de 133
capacitadores de las Escuelas de Revolucin Agrarias (ERAS). Subsidio al
riego tecnificado, Programa Nacional de Negocios Rurales inclusivos
(PRONERI) Implementacin de negocios inclusivos (contratos productor
empresa ancla / incentivos a la produccin). 20 Parcelas demostrativas a
nivel nacional MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (MIPRO)
Implementacin de 5 Centros de Acopios estandarizados (calidades,
comercio justo, buenas prcticas de manufactura, capacitacin en calidad
post cosecha / protocolo de calidad, sistema de calificacin al producto).
MINISTERIO COORDINADOR DE LA PRODUCCIN, EMPLEO Y
COMPETITIVIDAD (MCPEC) Implementacin de un seguro de carga en el
transporte terrestre para contrarrestar efecto econmico de los robos en las
carreteras. Implementacin de un sistema de trazabilidad (GPS) en la carga
terrestre. Implementacin de un plan de custodia de carga en coordinacin
con el Ministerio del Interior. Anlisis en la disminucin en costos de fletes
martimo y puertos. Implementacin del sistema de ventanilla nica para
cacao. Desde el punto de vista personal, he seleccionado este tema debido
al gran inters que tengo en el mismo ya que en un futuro no muy lejano
pretendo hacer realidad el proyecto, con ayuda de todos los conocimientos
que hemos adquirido con mis compaeros en el trascurso de la
maestra.UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 14
PLAN DE NEGOCIOS PARA EXPORTACIN DE CACAO A HOLANDA 1.2 MISIN
Y VISIN Cacao fino de Aroma del Sur es creado para promocionar y
exportar el cacao producido por diversas asociaciones o gremios en las
provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro a Holanda en primera

instancia, con la posibilidad de abrirse ms mercados a nivel mundial a


travs de las 29 oficinas comerciales de ecuador en los 5 continentes. Estas
tres importantes provincias del Sur ecuatoriano tienen un gran porcentaje
de cultivo de esta fruta por lo que se denomin a la empresa con el nombre
CACAO FINO DE AROMAS DEL SUR. Visin. Cacao Fino de Aroma del Sur
tiene como misin ser una empresa generadora de beneficios, con
reconocimiento a nivel Nacional e Internacional, llegar a ser un importante
exportador de Cacao del pas, generando beneficios sociales econmicos y
sociales para los productores, sus familias y para la empresa. Misin. La
misin de CACAO FINO DE AROMA DEL SUR es exportar el cacao en
volmenes constantes mensuales de un mil quinientos quintales producidos
de la Regin 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), fortaleciendo el sector
cacaotero de la zona, pagando un precio justo a los productores
fortaleciendo de esta manera al pequeo y mediano productor. 1.3
OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.3.1 Objetivo General Determinar la factibilidad
financiera, social, legal y comercial para la exportacin de Cacao Orgnico a
Holanda (Pases Bajos) apoyado en un estudio de mercado, con miras a
ampliar la participacin del pas en el mercado europeo.UNIVERSIDAD DE
CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 15 1.3.2 Objetivos Especficos
Estudiar pormenorizadamente la competencia ( Pases productores de Cacao
Orgnico, y exportadores de este producto en nuestro pas), Buscar los
mecanismos para lograr fortalecer y mantener el vnculo ya establecido en
el mercado Holands de nuestro producto y abrir las puertas de este pas
para ms exportadores de Cacao Orgnico del Ecuador, as como la
posibilidad de incursionar con nuevos productos. Elaborar una base de datos
de productores de Cacao y de compradores a nivel mundial, especialmente
en nuestro mercado de investigacin que es Holanda. Estudio de Inversin
del proyecto. ANLISIS FODA DEL PROYECTO Dentro del proceso estratgico,
el anlisis FODA, nos permite identificar factores positivos y negativos del
entorno de la empresa, a travs de este anlisis se logra oportunamente
anticipar las acciones que se debern aplicar en cada posible escenario.
Fortalezas Favorables condiciones para el desarrollo del producto.
Agricultores con experiencia en el cultivo. Grano ecuatoriano de calidad y
reconocido a nivel mundial. Conocimiento de la dinmica del sector
cacaotero. Canales de comercializacin en el mercado nacional
establecidos. Oportunidades Segundo centro de acopio en la zona de
estudio. Tendencia a creciente consumo de productos elaborados con cacao,
principalmente chocolate. Prioridad del gobierno en promover la explotacin
del sector agrcola.UNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez
Gutirrez 16 Disponibilidad de zonas agroecolgicas apropiadas para la
produccin de cacao. Debilidades Alta informalidad en la comercializacin
en la zona de desarrollo del proyecto. Moderada dependencia en asistencia
tcnica. Deficiente infraestructura agrcola. Amenazas Mayor uso de
sustitutos en la elaboracin de chocolates. Contraccin de las cotizaciones
nacionales y/o internacionales del cacao. Presencia de plagas y
enfermedades no controlables. PRINCIPIOS Y VALORES EMPRESARIALES.
Principios Buscamos crecer contribuyendo al mismo tiempo al progreso

econmico y social de las asociaciones y productores de Cacao. Cacao Fino


de Aroma del Sur es una empresa comprometida con sus responsabilidades
para con la sociedad. Dichas responsabilidades tienen que ver con los
derechos humanos, la minimizacin del impacto medioambiental y el
compromiso con la comunidad. Nuestras actividades se desarrollarn con
honestidad, justicia, confianza, integridad y respeto por las diferencias en
los diversos entornos sociales, polticos y econmicos en que nos movemos
hoy o podamos trabajar en un futuro. La gestin transparente y honesta de
nuestro negocio es un factor muy importante dentro de nuestros estndares
ticos. Nuestros colaboradores estn obligados a actuar de acuerdo con los
procedimientos, las polticas y directrices internas aplicables.UNIVERSIDAD
DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez 17 Valores Los valores
sealan los hbitos establecidos por la empresa, sus actitudes, creencias e
ideas fundamentales tanto individuales como grupales para actuar y elegir
las diferentes opciones y alternativas en beneficio de la organizacin. Los
valores internos que rigen el desempeo profesional de los colaboradores de
Cacao Fino de Aroma del Sur son: Honestidad Compromiso Esfuerzo Respeto
Confianza Los principios corporativos son los elementos y normas ticas que
guan las decisiones de la empresa. Son los cuales se basa la filosofa
empresarialUNIVERSIDAD DE CUENCA Ing. Gabriel Santiago Prez Gutirrez
18 ORGANIGRAMA CACAO FINO DE AROMA DEL SUR FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE CACAO FINO DE AROMA DEL SUR
GERENTE.- Es la persona encargada de realizar las negociaciones con
proveedores o productores del cacao y con clientes en el exterior (Holanda).
Adems de asegurarse del buen trato que se le d al producto como el
correcto almacenamiento y secado. CONTADORA, SECRETARIA.- Es la
persona encargada de llevar los temas administrativos de la empresa,
tambin realizar los clculos para pagar a los productores de la zona, recibir
y contar el producto que se adquiere.

También podría gustarte