Desechos Hospitalarios
Desechos Hospitalarios
Desechos Hospitalarios
Diagnstico
El Diagnstico de los residuos slidos hospitalarios forma parte de la
planificacin de todo establecimiento de salud para implementar o mejorar el
manejo de los residuos slidos en todas sus etapas.
El diagnstico es un proceso de recoleccin, anlisis y sistematizacin de la
informacin acerca de la cantidad, caractersticas, composicin y tipo de
residuos generados en los servicios, y de las condiciones tcnico operativas del
manejo de dichos residuos en el establecimiento de salud.
El procedimiento a realizar para ejecutar el diagnstico comprende:
- Identificar las fuentes principales de generacin y las clases de residuos
(biocontaminados, especiales y comunes) que generan cada una de ellas.
- Determinar en promedio la cantidad de residuo generado en los diferentes
servicios, mediante muestreos.
- Analizar cualitativamente la composicin (materia orgnica, telas, plsticos,
vidrios, metal, etc.) y las caractersticas fsico qumicas (humedad,
combustibilidad, etc.) de los residuos.
- Obtener informacin de los aspectos administrativos y operativos del manejo
de los residuos slidos en el establecimiento de salud.
1 Acondicionamiento
El acondicionamiento es la preparacin de los servicios y reas hospitalarias
con los materiales e insumos necesarios para descartar los residuos de acuerdo
a los criterios tcnicos.
Para esta etapa se debe considerar la informacin del diagnstico de los
residuos slidos, teniendo en cuenta principalmente el volumen de produccin
y clase de residuos que genera cada servicio del establecimiento de salud.
Requerimientos
1. Listado de recipientes y bolsas por servicios.
2. Recipientes con tapa para residuos slidos.
3. Bolsas de polietileno de alta densidad de color rojo, negro y amarillo.
Procedimiento
1. Seleccionar los tipos de recipientes y determinar la cantidad a utilizar en
cada servicio, considerando capacidad, forma y material de fabricacin.
2. Determinar la cantidad, color y capacidad de las bolsas (que debe ser al
menos 20% mayor de la capacidad del recipiente) a utilizar segn la clase de
residuos. Se emplearn: bolsas rojas (residuos biocontaminados), bolsas negras
(residuos comunes) y bolsas amarillas (residuos especiales).
3. El personal encargado de la limpieza colocar los recipientes con sus
respectivas bolsas en los diferentes servicios y reas hospitalarias, de acuerdo
a los requerimientos identificados en el punto anterior.
4. Colocar la bolsa en el interior del recipiente doblndola hacia fuera,
recubriendo los bordes del contenedor.
5. Ubicar los recipientes lo ms cerca posible a la fuente de generacin
6. Para descartar residuos punzocortantes se colocarn recipientes rgidos
especiales para este tipo de residuos.
7. Ubicar el recipiente para el residuo punzo cortante de tal manera que no se
caiga ni voltee.
8. Verificar el cumplimiento del acondicionamiento de acuerdo a la clase de
residuo y volumen que genera el servicio. Es importante verificar la eliminacin
de los residuos con la bolsa correspondiente.
3 Almacenamiento Intermedio
Es el lugar ambiente en donde se acopian temporalmente los residuos
generados por las diferentes fuentes de los servicios cercanos. Este
almacenamiento se implementar de acuerdo al volumen de residuos
4 Transporte Interno
Consiste en trasladar los residuos del lugar de generacin al almacenamiento
intermedio o final, segn sea el caso, considerando la frecuencia de recojo de
los residuos establecidos para cada servicio.
Requerimientos
1. Coches de transporte recipientes con ruedas, de uso exclusivo y de
acuerdo a especificaciones tcnicas.
2. Ruta de transporte establecida de acuerdo a:
Las rutas sern definidas de manera tal que, en un menor recorrido posible
se transporte los residuos de un almacenamiento a otro.
Evitar el cruce con las rutas de alimentos, ropa limpia, traslado de pacientes
y en caso contrario asegurar que los recipientes de los residuos slidos estn
cerrados.
En ningn caso usar ductos.
3. Horarios de transporte establecidos, en funcin de aquellas horas de menor
afluencia de personas, asimismo en horas en las cuales no se transporten
alimentos.
5 Almacenamiento Final
En la etapa de almacenamiento final los residuos slidos hospitalarios
provenientes del almacenamiento secundario de la fuente de generacin
segn sea el caso, son depositados temporalmente para su tratamiento y
disposicin final en el relleno sanitario.
Requerimientos
7 Recoleccin Externa
La recoleccin externa implica el recojo por parte de la empresa prestadora de
servicios de residuos slidos (EPS-RS), registrada por DIGESA y autorizada por
el Municipio correspondiente, desde el hospital hasta su disposicin final
(rellenos sanitarios autorizados).
Requerimientos
- Coches de transporte
-Balanzas
- Registros de cantidad de residuos recolectados
- Personal entrenado con equipos de proteccin personal respectivo
Procedimiento
1. Pesar los residuos evitando derrames y contaminacin en el establecimiento
de salud, as como el contacto de las bolsas con el cuerpo del operario. Es
recomendable llevar registro del peso de residuo slido generado.
2. Trasladar las bolsas de residuos a las unidades de transporte utilizando
equipos de proteccin personal y a travs de rutas establecidas.
8 Disposicin final
La disposicin final de los residuos slidos hospitalarios generados debern ser
llevados a rellenos sanitarios autorizados por la autoridad competente de
acuerdo a las normas legales vigentes.
pblica, mtodo este que utiliza principios de Ingeniera para confinar los
residuos en la menor rea posible, reduciendo su volumen al mnimo
practicable y para cubrir los residuos as depositados con una capa de tierra
con la frecuencia necesaria, por lo menos al fin de cada jornada.
Es una tcnica manual que requiere de: la impermeabilizacin de la base, cerco
perimtrico, sealizacin y letreros de informacin.
Aspectos tcnico-operativos
El enterramiento controlado debe contemplar las medidas tcnico-sanitarias de
construccin y mantenimiento de los rellenos sanitarios.
Se debe identificar y definir una zona aislada para el enterramiento controlado
en reas donde no haya trnsito de personas, animales o vehculos, alejados,
de caractersticas impermeables, habilitando celdas de confinacin de residuos
y efectuando el enterramiento a cierta profundidad.
La administracin del establecimiento de salud, debe asegurarse que la EPSRS
encargada de la disposicin final en el enterramiento controlado, cuente con la
autorizacin de funcionamiento y registros otorgadas por la DIGESA y los
municipios correspondientes.
Incineracin
Es un proceso de combustin que transforma la materia orgnica de los
residuos en materiales inertes (cenizas) y gases. El sistema garantiza la
eliminacin de los agentes patgenos y consigue una reduccin fsica
significativa de los residuos, tanto en peso como en volumen.
Este mtodo se utiliza para tratar los residuos Clase A y Clase B (a excepcin
de los residuos radiactivos), permitiendo reducir el volumen a un 90%,
Bibliografa:
Norma tcnica: procedimientos para el manejo de residuos slidos hospitalarios
Ministerio de Salud
http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/abr2003/2808
http://www.emgirs.gob.ec/index.php/negocios-propios/hospitalarios
http://www.monografias.com/trabajos94/eliminacion-desechoshospitalarios/eliminacion-desechos-hospitalarios.shtml
http://es.slideshare.net/anterovasquez/residuos-hospitalarios-8680516