Apelaciona de Sentencia - Reynaldo Neyra Zavala
Apelaciona de Sentencia - Reynaldo Neyra Zavala
Apelaciona de Sentencia - Reynaldo Neyra Zavala
CUADERNO: PRINCIPAL
ESPECIALISTA: ESTHER MORANTE CHIPANA
ESCRITO:
SUMILLA: Recurso de Apelacin
SEOR
JUEZ
DEL
SEPTIMO
JUZGADO
DE
TRABAJO
DE
AREQUIPA:
REYNALDO OSWALDO NEYRA ZAVALA, en el proceso de
INDEMNIZACION POR DAOS Y PERJUICIOS, que sigo en contra de
BANCO DE MATERIALES S.A.C. EN LIQUIDACION, a Usted me presento y
digo:
I.
en
contra
del
BANCO
DE
MATERIALES
S.A.C.
EN
REQUISITO FORMAL:
Cumplo interponer el recurso de apelacin dentro del plazo de 5
das, que vence el 15 de Abril 2015, puesto que he sido notificado con la
Sentencia N 059-2015 de fecha once de mayo del dos mil quince.
III.
dao
ha
gestionado
crditos
para
solventar
gastos
demandada
ha
cumplido
con
depositar
el
monto
ordenado en la sentencia (expediente N 05535-2011-0-04001JR-LA-01 (seguido por REYNALDO OSWALDO NEYRA ZAVALA, sobre
PAGO DE BENEFICIOS ECONMICOS Y OTROS, en contra de BANCO
DE MATERIALES S.A.C. EN LIQUIDACION), crditos que no hubiera
gestionado de no ser a causa del despido arbitrario del que fue
vctima e indebidamente se le priv de sus ingresos que eran para
los gastos de educacin de sus hijos (Esteve Reynaldo Neyra
Olivera y Leandro Valentino Neyra Olivera) y que contribuan al
apoyo de sus seores padres (Florinda Zavala Carpio de Neyra y
Oswaldo Neyra Grados), que por su avanzada edad contaban con
su apoyo.
NO ESTOY CONFORME CON EL CONSIDERANDO:
DCIMO OCTAVO: Que, en cuanto al DAO MORAL, conforme se
aprecia del escrito de demanda obrante a folios ciento setenta, con su
correspondiente subsanacin obrante a folios ciento ochenta y nueve, el
actor pretende por indemnizacin de dicho concepto el pago de la suma
de CUARENTA MIL 00/100 NUEVOS SOLES, por lo que al respecto,
corresponde tener en cuenta, lo siguiente:
b)
del citado argumento del actor, que el dao moral reclamado, se habra
producido (tanto al actor como a sus hijos), como consecuencia del
despido a que se refiere el proceso judicial tramitado en el expediente N
05535-2011-0-04001-JR-LA-01 (seguido por REYNALDO OSWALDO NEYRA
ZAVALA, sobre PAGO DE BENEFICIOS ECONMICOS Y OTROS, en contra
de BANCO DE MATERIALES S.A.C. EN LIQUIDACION); sin embargo, al
respecto corresponde tener en cuenta, que no se ha ofrecido por el actor
ningn medio de prueba, que acredite el dao moral alegado en relacin
al actor (ni menos a su familia conformada por sus hijos, sin perjuicio de
considerarse al respecto, que el demandante acta en el proceso por
derecho propio y que no ejerce la representacin de algn familiar),
debiendo considerarse adems, que en relacin a la citada pretensin
planteada la carga de prueba corresponda al demandante, ms an si se
tiene en cuenta, que dicha pretensin se sustenta en que el actor ha
sufrido de problemas de salud emocional, puesto que le ha causado
depresin y angustia a consecuencia del despido (a que se refiere el
proceso judicial antes mencionado), por lo que en el caso de configurarse
dicho dao moral (supuestamente reflejado en la salud emocional del
actor, por medio de depresin y angustia), ste debe ser acreditado, lo
judicial
05535-2011-0-04001-JR-LA-01
(seguido
por
REYNALDO
indirectos,
es
decir,
aquellos
daos
que,
siendo
comprometidos.
d)
La
estimacin
del
monto
meses,
por
lo
que
atendiendo
los
principios
equidad,
de
indemnizarse
por
encima
del
monto
se
producira
un
civil
contractual
(INCUMPLIMIENTO
ABSOLUTO
Sobre
la
INUTILIDAD
DE
PRONUNCIAMIENTO
SOBRE
bien para que una conducta sea causa adecuada es necesario que
concurran dos factores o aspectos; un factor in concreto y un facto in
abstracto. El primero se refiere a una relacin de causalidad fsica o
material, lo que significa que en los hechos la conducta debe haber
causado el dao, es decir, el dao causado debe ser consecuencia fctica
o material de la conducta antijurdica del autor. Pero adems es necesario
el factor in abstracto, es decir la conducta antijurdica abstractamente
considerada, de acuerdo a la experiencia normal y cotidiana debe ser
capaz o adecuada para producir el dao causado . En el caso de autos,
resulta evidente que el dao en la forma de lucro cesante tuvo como
origen el acto material realizado por la demanda consistente en el
despido arbitrario, por lo que se concluye que se cumplen con todos los
requisitos o elementos de la responsabilidad civil contractual debiendo
por tanto ampararse la demanda y por lo tanto confirmarse la sentencia
apelada, en los extremos sealados, debindose revocar en cuanto a su
monto.
NO ESTOY CONFORME CON EL CONSIDERANDO:
DCIMO
NOVENO:
Que,
en
cuanto
la
ENFERMEDAD
Disposicin
Final
de
la
Ley
Orgnica
del
Tribunal
emitido
por
una
Comisin
Mdica
Evaluadora
de
la
enfermedad
SUPRAVENTRICULAR),
alegada
tenga
por
la
el
actor
condicin
de
(TAQUICARDIA
enfermedad
en
el
proceso,
que
el
actor
padezca
de
ENFERMEDAD.
FUNDAMENTO IMPUGNATORIO:
1. No es aplicable el Expediente N 10087-2005-PA/TC de fecha dieciocho de
diciembre del dos mil siete (concordante con la Sentencia del Expediente
N 6612-2005-PA/TC, tambin de la precitada fecha), que ha establecido
como precedente vinculante, que "(...) en los procesos de amparo
referidos al otorgamiento de una pensin vitalicia conforme al Decreto
Ley 18846 o pensin de invalidez conforme a la Ley 26790 la enfermedad
profesional nicamente podr ser acreditada con un examen o dictamen
mdico emitido por una Comisin Mdica Evaluadora de Incapacidades
del Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo seala el
artculo
26
del
Decreto
Ley
19990."
(Precedente
Vinculante
3,
10
de
esto,
se
le
ha
ocasionado
una
enfermedad
FUNDAMENTACION
DEL
AGRAVIO
SUSTENTACIN
DE LA
PRETENSIN INPUGNATORIA:
1. El agravio es de naturaleza econmica, puesto que se me niega el
derecho a ser indemnizado por los daos ocasionados por la demandada
por un despido ilegal, vulnerando la jurisprudencia Sentencia de Vista
Nro. 793-2013-SLP, que establece que
FUNDAMENTACION JURDICA.
Se interpone el presente recurso al amparo de lo dispuesto en la
Constitucin Poltica del Per en el Artculo 139, inciso 6.
Ley 29497: Nueva Ley procesal de trabajo
servicio.
Artculo 31.- Contenido de la sentencia: El juez recoge los fundamentos
de hecho y de derecho esenciales para motivar su decisin. La existencia
de hechos admitidos no enerva la necesidad de fundamentar la sentencia
en derecho. La sentencia se pronuncia sobre todas las articulaciones o
medios de defensa propuestos por las partes y sobre la demanda, en caso
de que la declare fundada total o parcialmente, indicando los derechos
reconocidos, as como las prestaciones que debe cumplir el demandado.
Si la prestacin ordenada es de dar una suma de dinero, la misma debe
estar indicada en monto lquido. El juez puede disponer el pago de sumas
mayores a las demandadas si apareciere error en el clculo de los
derechos demandados o error en la invocacin de las normas aplicables.
Tratndose
de
pretensiones
con
pluralidad
de
demandantes
Su
cuanta
modo
pronunciamiento en la sentencia.
POR LO EXPUESTO:
de
liquidacin
es
de
expreso
12