El Liangong en 18 Ejercicios
El Liangong en 18 Ejercicios
El Liangong en 18 Ejercicios
Todos los das, al amanecer, al lado de los senderos arbolados de Beijing, a orillas del
ro Huangpu de Shanghai, al pie de la colina Yuexiu de Guangzhou y en los lugares
espaciosos de otras ciudades grandes y pequeas de China donde abunda el aire fresco,
miles de ciudadanos practican sus ejercicios de gimnasia teraputica en alguna de las
mltiples modalidades de la gimnasia tradicional china. Una de ellas, el liangong en 18
ejercicios, no slo resulta fcil de aprender sino que produce rpidos resultados
teraputicos.
El liangong en 18 ejercicios, que tiene muchos movimientos basados en la antigua
gimnasia teraputica china, como la de los juegos de los cinco animales, se divide en
seis series y 36 partes. Las primeras tres series, que constan de 18 partes, corresponden
a los 18 mtodos para prevenir y curar la tortcolis, el lumbago y el dolor de espalda, de
hombros, de nalgas y de piernas. Dichos mtodos se concretan en 18 ejercicios
principales, cifra de la que deriva el nombre de esta variedad gimnstica. Las ltimas
tres series, que constan tambin de 18 partes, corresponden a ejercicios para tratar la
artritis de las cuatro extremidades, latenosinovitis y las alteraciones funcionales de los
rganos internos. Quien los practique asiduamente obtendr eficaces resultados
teraputicos, siempre que tenga en cuenta su correcta ejecucin, aumente gradualmente
el desgaste fsico y combine estos ejercicios con el tratamiento farmacolgico, la
psicoterapia, la observacin de un rgimen de vida sano, as como la alternancia
apropiada de trabajo y descanso.
Debido a las diferentes circunstancias laborales en que se encuentra cada persona, su
cuerpo permanece constantemente en una postura determinada. Por ejemplo, quienes
trabajan en oficinas suelen mantener la cabeza inclinada y el pecho semiencorvado. En
cosecuencia, con el tiempo se les deforma el tejido cartilaginoso del cuello, deformacin
que puede causar lesiones en las vtebras cervicales. La prctica asidua del ejercicio
para reforzar los msculos del cuello mejora la circulacin de la sangre a su paso por
el cuello y la funcin de control que ejerce el sistema nervioso, y relaja la viscosidad y
la convulsin de los msculos, con lo que la capacidad de stos aumenta y es posible
incluso recuperar plenamente la movilidad del cuello. Veamos otro ejemplo. El
metabolismo de quienes no suelen realizar trabajos fsicos tiende a reducirse, dando
fcilmente lugar a hipertensin y enfermedades coronarias. Con la prctica frecuente del
liangong en 18 ejercicios, que obliga a mover las distintas partes del cuerpo, se
conseguir un relajamiento del tejido cartilaginoso y una mejora del proceso de
oxidacin de los rganos. De esta manera, se mejorar el metabolismo y se recuperar y
activar la funcin de los rganos corporales, obteniendo, por consiguiente, una mejora
del estado de salud. Adems, el liangong en 18 ejercicios tiene la funcin de contribuir
al incremento de la nutricin del cuerpo y al aumento de la resistencia a las
enfermedades, logrando la finalidad de fortalecer la salud y prevenir las enfermedades.
Las caractersticas esenciales de los movimientos del liangong en 18 ejercicios son la
suavidad, la lentitud y la continuidad. Por el contrario, los movimientos violentos de los
rganos, adems de no ser aptos para dominar la tcnica a la perfeccin, pueden
acarrear lesiones a las personas dbiles o enfermas.
(1) Separar las manos hacia sendos lados y al mismo tiempo entrecerrarlas (con el
dorso hacia atrs). Girar la cabeza hacia la izquierda dirigiendo la mirada hacia la
lejana a travs del puo flojo, sacando el pecho y manteniendo los antebrazos
perpendiculares al suelo. (Fig. 7)
(2) Posicin inicial de preparacin.
(3) y (4) Los movimientos son iguales que los de los apartados (1) y (2), pero
cambiando la direccin de giro de la cabeza. (Fig. 8)
Frecuencia
Repetir estos movimientos de 2 a 4 veces.
Puntos esenciales
Al separar las manos, no deben alzarse los hombros. Los omplatos deben acercarse a la
columna vertebral. Ambos codos se mantienen necesariamente al mismo nivel.
Sensacin
Alivio en los msculos del cuello, los hombros y la espalda, sensacin que puede
extenderse a la articulacin de los hombros y que viene acompaada por un cmodo
relajamiento en el pecho.
Aplicaciones teraputicas
Dolores y rigidez del cuello, los hombros y la espalda, y entumecimiento de las manos y
brazos. Indicado tambin para la sensacin de ahogo en el pecho.
De pie con las piernas abiertas y separadas a una distancia algo mayor a la existente
entre hombro y hombro. Flexionar los brazos a ambos lados hacia arriba. Entrecerrar las
manos colocando los puos flojos al nivel de los hombros, con el dorso hacia atrs.
(Fig. 9)
Movimientos
(1) Abrir las manos y, al mismo tiempo, levantar lo mximo posible los brazos
(manteniendo las manos perpendiculares a los pies, con las palmas hacia delante,
levantando la cabeza y dirigiendo la mirada a la mano izquierda). (Fig. 10)
(2) Posicin inicial de preparacin.
(3) y (4) Igual que (1) y (2), pero cambiando la direccin de la cabeza. (Fig. 11)
Frecuencia
Repetir de 2 a 4 veces.
Puntos esenciales
Al levantar las manos, sacar el pecho y contraer el abdomen, pero no contener la
respiracin.
Sensacin
Alivio en los msculos de hombros y cuello. Se tendr la misma sensacin en la cintura
al sacar el pecho y contraer el abdomen.
Aplicaciones teraputicas
til para los dolores del cuello, hombros y espalda, as como para quienes tienen
dificultades en las articulaciones de los hombros (por ejemplo, al levantar pesos).
IV. Relajar el pecho
Preparacin
De pie con las piernas abiertas mantenindolas a una distancia algo mayor a la que
media entre hombro y hombro. Cruzar las manos delante del abdomen (con la mano
izquierda sobre la derecha). (Fig. 12)
Movimientos
(1) Llevar hacia arriba las manos cruzadas delante del cuerpo (mantener la mirada fija
en el dorso de la mano izquierda). (Fig. 13)
(2) Extender los brazos a ambos lados describiendo un arco y manteniendo las palmas
hacia arriba; a continuacin, volver a la posicin de preparacin. (Al voltear los brazos
de manera natural, mantngase la mirada fija en la palma izquierda). (Figs. 14 y 15)
(3) y (4) Igual que (1) y (2), pero fijando la mirada en el dorso de la mano derecha.
Frecuencia
Repetir de 2 a 4 veces.
Puntos esenciales
Al llevar hacia arriba las manos cruzadas, sacar el pecho y contraer el abdomen.
Sensacin
Al levantar los brazos, se tendr una sensacin de alivio en los msculos del cuello y los
hombros.
Aplicaciones teraputicas
til para la rigidez y las dificultades de funcionamiento de las articulaciones de los
hombros, as como para los dolores de cuello, espalda y cintura.
Sensacin
Al ejecutar estos movimientos, se percibir claramente una sensacin de alivio tanto en
los hombros como en las costillas.
Aplicaciones teraputicas
Recomendable para los casos de rigidez de las articulaciones de los hombros (por
ejemplo, periartritis en las coyunturas de los hombros), as como para las dificultades de
funcionamiento de las extremidades superiores.
afuera
hasta
el
hacia
izquierda.
inicial de
(4) cambiando
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
Al empujar las palmas volteadas hacia arriba hay que mantener el tronco recto y
enderezar los brazos. Al flexionar el tronco hacia un costado, la parte articular de las
caderas no debe trasladarse.
Sensacin:
Al ejecutar estos movimientos se experimentar una clara sensacin de alivio en ambos
costados y en los msculos de la cintura. Esta sensacin puede llegar a los hombros,
brazos y dedos.
Esfera teraputica:
til para casos de rigidez de la cintura, dificultad en mover la espina dorsal y escoliosis.
Movimientos:
Movimientos de (1) a (4):
Girar la cintura con el impulso de las manos en la pelvis, en el sentido de las agujas del
reloj.
(Figs. 30, 31, 32, 33 y 34)
De (5) a (8) igual que de (1) a (4),
perocon rotacin de la cintura en el
sentido contrario de las agujas del reloj.
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos. Las primeras dos veces en el sentido de las
agujas del reloj y las ltimas dos veces en sentido contrario.
Puntos esenciales:
Al ejecutar este ejercicio, hacerlo, en los tres primeros compases, girando la cintura en
una gran circunferencia y con las piernas firmes. En el ltimo comps, relajar la cintura.
No es correcto ejecutar este ejercicio con la cintura rgida.
.
Sensacin:
Al practicar estos movimientos se experimentar una clara sensacin de alivio en la
cintura..
Esfera teraputica:
Para las torceduras agudas de cintura, lumbago crnico, raquitismo crnico o dolores de
cintura originados por la prolongada permanencia en una misma postura, etc.
Movimientos:
(1) Elevar los brasos por delante del cuerpo, levantando la cabeza, sacando el
pecho y contrayendo el abdomen (fijar la mirada en el dorso de las manos).
(Figs. 36)
Movimientos:
(1) Girar el tronco hacia la izquierda formando un paso de
arco hacia
la izquierda; al mismo tiempo, abrir la mano derecha y
dirigirla
oblicuamente hacia arriba (con la palma mirando
oblicuamente hacia adentro). (Fig. 41)
(2) Posicin inicial de preparacin.
(3) y (4) igual a (1) y (2), cambiando la direccin de rotacin del torso, el paso de arco y
la mano elevada, formando un ngulo evidente.
Sensacin:
Al ejecutar estos movimientos, se experimentar una clara sensacin de alivio en la
cintura y piernas.
Esfera teraputica:
Para casos de entumecimiento y dolores de cintura, espalda y extremidades.
Movimientos:
(1) Entrecruzar los dedos de ambas manos delante del abdomen y llevarlas hacia
arriba. Cuando stas llegue a la altura de la cara, las palmas se voltearn girando
hacia afuera y se proyectarn hacia arriba hasta por encima de la cabeza (fijar la
vista en el dorso de las manos). (Fig. 43)
Puntos esenciales:
El masaje del rostro y de la cabeza debe hacerse presionando con las palmas. Al
restregar con el dedo pulgar el punto clave de dormideras, hay que cerrar los ojos y
concentrarse.
Sensacin:
Al ejecutar estos movimientos se tendr una suave sensacin de calor en el rostro y
cuando se restriegue el punto clave de dormideras, se sentir
alivio.
Esfera teraputica:
til para casos de neurastenia, insomnio, mareo, palpitacin de
corazn y perturbaciones funcionales de estmago e intestinos.
II. Friccin de pecho y vientre
Preparacin:
Permanecer de pie con las piernas abiertas a una distancia algo
mayor que la existente entre hombro y hombro. Sostener la
palma izquierda sobre el dorso de la mano derecha apretando
ambas contra el epigastrio. (Fig. 122)
Movimientos:
Primero, friccionar 8 veces el epigastrio moviendo las manos
en crculos menores. Ampliar luego el masaje desde el
hipogastrio hacia el pecho, moviendo las manos en 8 crculos
mayores. Finalmente, aplicar el masaje reduciendo el crculo en
8 circunferencias, pero en direccin contraria.
Puntos esenciales:
Al realizar el masaje, se debe presionar la palma contra el
vientre mantener la mirada fija al frente, sacar levemente el
abdomen y relajarlo. Adems, hay que prestar atencin a la
respiracin: cuando las manos van circulando hacia arriba, se
aspira el aire; y cuando stas giran hacia abajo, se espira.
Sensacin:
Durante el masaje, se tendr una suave sensacin de calor en el
vientre y una sensacin de bienestar practicndolo cuando se
eructe.
Esfera teraputica:
Recomendable para casos de perturbacin funcional de estmago e intestinos; tambin
para lumbago y derrengadura.
III. Peinarse girando la cintura
Preparacin:
Permanecer de pie con las piernas abiertas a una distancia algo mayor que la existente
entre hombro y hombro.
Movimientos:
(1) Apretar la regin tenar de la palma derecha contra la coronilla (con cuatro dedos
dirigidos hacia adelante). Al mismo tiempo, apretar el dorso de la mano izquierda
contra la espalda. (Fig. 123)
(2) Peinarse con los dedos a travs del centro de la coronilla hacia atrs hasta el
occipucio; al mismo tiempo, girar el tronco a la izquierda. (Fig. 124)
(3) Girar el tenar de la palma derecha hacia frente y peinarse por el lado derecho de la
cabeza (encima de la oreja) hasta la sien derecha, volviendo el tronco y la cabeza hacia
la derecha. (Fig. 125)
(4) Posicin inicial de preparacin.
(5) Hasta (8) igual a (1) hasta (4); en direccin contraria, y viceversa.
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
Se debe apretar estrechamente la palma contra la cabeza; peinarse y girar la palma con
fuerza. El movimiento debe ser lento y continuo.
Sensacin:
Al ejecutar estos movimientos se tendr una sensacin de bienestar y relajamiento en
la cabeza y una sensacin de alivio en la cintura.
Esfera teraputica:
Recomendable para los siguientes casos: Vahdos ceflicos, nublamiento de la vista,
insomnio, y palpitaciones del corazn.