Manual Vickers Hidraulica Apendice
Manual Vickers Hidraulica Apendice
Manual Vickers Hidraulica Apendice
NOTA
Estas definiciones se refieren al contexto en que estos trminos se utilizan en el manual. Una definicin ms general de los mismos puede encontrarse en "Glossary of
Terms for Fluid Power NFPA Recommended Standard T2. 7 0 . 1 . "
A
C
Caballo de vapor. Es la potencia necesaria para elevar 75 kp
a una altura de un metro en un segundo.
1 CV = 75 kp. m/sg = 0.746 kw = 42.4 BTU/min.
Cada de presin. Diferencia de presiones entre dos puntos
de un sistema o componente.
Calor. Es una forma de energa que puede originar calentamiento o aumentar la temperatura de una substancia.
Toda la energa utilizada para vencer un rozamiento se
convierte en calor. El calor se mide en caloras o en
BTU. Una calora es la cantidad de calor necesaria para
aumentar la temperatura de 1 gr. de agua en 1C (de
14.5C y 15.5C) en un segundo.
1 BTU/min = 252 caloras/sg.
Cmara. Compartimiento dentro de una unidad hidrulica.
Puede contener elementos para ayudar a funcionar o
controlar una unidad. Ejemplos: cmara para un muelle,
cmara de drenaje, etc.
Canal. Pasaje para el fluido, cuya longitud es muy grande
con relacin a su seccin transversal.
Carga. Energa referida a la unidad de peso.
Carga esttica. Altura de una columna de lquido, respecto
a un punto determinado, expresada en unidades de longitud. Suele indicar una presin manomtrica.
Carrera.
1. Longitud de trabajo de un cilindro.
2. A veces denota el cambio de desplazamiento de una
bomba o motor de desplazamientos variables.
Cartucho.
1. Elemento reemplazable de un filtro.
2. Unidad impulsora de una bomba de paletas, formada por
rotor, anillo, paletas y una o dos placas laterales.
B
Barrilete. Bloque de pistones en una bomba de pistones
axiales.
289
Caudal.
1. Volumen de fluido descargado por una bomba en un
tiempo dado, expresado, generalmente, en litros por minuto (1/min).
2. El volumen de fluido que pasa a travs de una conduccin por unidad de tiempo.
Cavitacin. Exceso de vapor en una corriente lquida, que
ocurre cuando la presin es inferior a la tensin de vapor
del lquido.
Central hidrulica. Grupo transmisor de potencia formado,
usualmente, por una bomba, depsito, vlvula de seguridad y vlvula direccional.
Centro cerrado. (Vlvula de). Todos los orificios de la vlvula estn incomunicados entre s, en la posicin central o
neutra.
Cilindro. Elemento que transforma energa hidrulica en
movimiento y fuerzas lineales. La fuerza es proporcional
al rea de la seccin recta y a la presin hidrulica que
acta sobre la misma.
Cilindro buzo. Cilindro de simple efecto con un solo vastago en vez de pistn y vastago.
Cilindro de doble efecto. Cilindro en el que la fuerza del
fluido puede ser aplicada en ambas direcciones.
Cilindro de simple efecto. Cilindro en el que la energa hidrulica produce fuerza o movimiento en una sola direccin. (El retorno se efecta mediante la accin de la gravedad o por muelles.)
Cilindro diferencial. Cualquier cilindro en el que las reas de
avance y retorno no sean iguales.
Circuito. Trayectoria completa en un sistema hidrulico, incluyendo el dispositivo generador de caudal.
Circuito abierto. Circuito en el que el caudal de descarga de
la bomba, despus de haber atravesado los otros elementos hidrulicos, retorna a tanque.
Circuito cerrado. Circuito en el que el caudal de descarga de
la bomba, despus de haber atravesado los otros elementos hidrulicos, retorna directamente a la entrada de la
bomba.
Circuito con realimentacin. Circuito cerrado constituido
por uno o ms elementos de movimiento y uno o ms
elementos de realimentacin.
Circuito diferencial. Disposicin de tuberas para un cilindro diferencial en el que el caudal de descarga, procedente de la seccin anular del cilindro, se combina con el
caudal procedente de la bomba para ser dirigido a la seccin llena del cilindro.
Dither. Seal elctrica peridica de baja amplitud y de frecuencia relativamente elevada que se aplica algunas veces a la entrada de una servovlvula para reducir los
efectos de alguna pequea irregularidad lineal.
Drenaje. Pasaje en un componente hidrulico o procedente
de ste que hace volver independientemente el caudal
de fugas al depsito.
E
Energa. Habilidad o capacidad para realizar un trabajo. Se
mide en unidades de trabajo.
Energa cintica. Energa que tiene un slido o un fluido en
virtud de su masa y velocidad.
290
Equilibra je hidrulico. Caso en que fuerzas hidrulicas iguales y opuestas actan sobre una parte de un componente
hidrulico.
Error. (Seal de). Seal que es la suma algebraica de una seal de entrada y una seal de realimentacin.
Estrangulamiento. Restriccin cuya longitud es pequea,
comparada a su seccin transversal. Permite el paso de
un caudal restringido. Puede controlar el caudal o crear
una prdida de presin determinada.
F
Filtro. Dispositivo cuya funcin principal es retener los contaminantes insolubles en el fluido.
Filtro de aire. Dispositivo que permite que el aire limpio pase del exterior del depsito al interior para mantener la
presin atmosfrica.
Filtracin proporcional. Cuando parte del caudal atraviesa
el elemento filtrante proporcionalmente a la cada de
presin a travs del mismo.
Filtracin total. Cuando todo el fluido pasa a travs del elemento o medio filtrante.
Fluido.
1. Lquido o gas.
2. Lquido preparado especialmente para utilizarlo como
medio transmisor de potencia en un sistema hidrulico.
Frecuencia. Nmero de veces por unidad de tiempo que
ocurre una accin. La frecuencia es la base de todo el sonido. La frecuencia bsica de un motor o de una bomba
es igual- a su velocidad, en revoluciones por segundo,
multiplicada por el nmero de cmaras bombeadoras.
Fuerza. Cualquier causa que tiende a producir o modificar
un movimiento. En hidrulica, la fuerza total se expresa
mediante el producto de la presin: P (fuerza por unidad
de rea), por el rea de la superficie A, sobre la que acta
la presin: F = P x A.
H
Hidrulica. Ciencia que trata de las presiones y caudales de
los lquidos.
Hidrodinmica. Ciencia que trata de los lquidos en movimiento y particularmente de su energa cintica.
Hidrosttica. Ciencia que trata de la energa de los lquidos
en reposo.
I
ndice de viscosidad. Medida de las variaciones de viscosidad
de un fluido originadas por las variaciones de temperatura.
Intercambiador de calor. Dispositivo que transfiere calor, de
un fluido a otro, a travs de una pared divisoria.
L
Lnea. Tubo, tubera o manguera flexible que acta como
conductor de un fluido hidrulico.
Lnea de aspiracin. Lnea hidrulica que conecta el depsito con la entrada de la bomba.
Lnea de presin. Lnea que lleva el fluido hidrulico de la
salida de la bomba al orificio presurizado del actuador.
291
Servovlvula electrohidrulica. Vlvula direccional que recibe una seal elctrica variable o controlada y que controla o regula el caudal.
Servomecanismo. (Servo.) Mecanismo sometido a la accin
de un dispositivo de control que operar como si fuese
accionado directamente por el dispositivo de control y
capaz de suministrar una potencia de salida muy superior
a la de ste, derivada de una fuente externa e independiente.
Sincro. Dispositivo giratorio electromagntico, utilizado generalmente como generador de seal de realimentacin
de corriente alterna, que indica una posicin. Puede tambin utilizarse como generador de una seal de referencia.
V
Vaco. Presin inferior a la atmosfrica. Se expresa, generalmente, en milmetros de mercurio (mm Hg), referidos
a la presin atmosfrica.
Vlvula. Dispositivo que controla la direccin, presin o
caudal de un fluido.
Vlvula antirretorno. Vlvula que permite el paso del fluido
en una sola direccin.
Vlvula de cuatro vas. Vlvula direccional que admite cuatro pasos distintos para el fluido.
Vlvula de descarga. Vlvula que enva fluido al depsito
cuando se mantiene una presin predeterminada en su lnea de pilotaje.
Vlvula de dos vas. Vlvula direccional con dos pasos distintos para el fluido.
Vlvula de equilibraje. Vlvula de control de presin, que
mantiene una contrapresin para impedir el descenso de
una carga vertical.
Vlvula de secuencia. Vlvula accionada por presin, que
desva el caudal hacia un actuador secundario, mientras
mantiene una presin mnima predeterminada en la lnea primaria.
Vlvula de seguridad. Vlvula accionada por presin que
desva el caudal procedente de la bomba a tanque, limitando la presin del sistema a un valor mximo predeterminado.
Vlvula direccional. Vlvula que enva caudal o impide el
paso del mismo en direcciones determinadas previamente.
S
Secuencia.
1. Orden de una serie de operaciones o movimientos.
2. Desviar un caudal para realizar una operacin o movimiento subsiguiente.
Seal. Mando o indicacin de una posicin o velocidad deseadas.
Seal de error. (Vase error.)
Seal de mando. (Seal de entrada.) Seal externa de mando para los servomecanismos.
Servovlvula.
1. Vlvula que controla la direccin y cantidad de fluido
proporcionalmente a una seal de entrada.
2. Vlvula seguidora.
292
Z
Zona muerta. Regin o zona sin respuesta, donde una seal
de error no origina el accionamiento correspondiente de
la variable controlada.
293
APNDICE 2
SMBOLOS GRFICOS NORMALIZADOS
APNDICE 3
DATOS TCNICOS
Factores de conversin
NDICE ANALTICO
Aceite, 47
Actuadores, 97
Acumuladores, 225 a 230
Aeracin, 16
Amplificador (Servo), 157
Aparatos de medida, 230
Atmsfera, 36
B
Barmetro, 34
Bombas combinadas, 200 a 207
Bombas de doble paleta, 207
Bomba de dos etapas, 200
Bombas de paletas, 195 a 212
Bomba de paletas tipo "cuadrado", 207
Bombas de pistones, 212 a 223
Bomba de pistones en ngulo, 216
Bombas de pistones radiales, 212
Bombas dobles, 198,200,210,211
Bombas de engranajes, 193
Carga de presin, 34
Carga de un acumulador, 226
Cartucho (de bomba), 200,207,212
Catalizadores, 54
Caudal, 37
Caudalmetros, 232
Caudal nominal de una bomba, 192
Cavitacin, 16
Cierres, 67 a 80
Cilindros
opciones, 102
frmulas, 98
tipos, 97
Circuito cerrado, 282 a 285
Circuito de regulacin a la entrada, 183
Circuito de regulacin a la salida, 183
Circuito de regulacin por substraccin, 184
Circuito diferencial, 253
Coladores, 85
Controles de caudal, 183 a 189
Control de caudal con mando a distancia, 189
D
Depsitos, 83
Desemulsividad, 54
Desplazamiento
de un motor hidrulico, 102
de una bomba, 192
Dither, 161
Efecto venturi, 38
Energa
conservacin de la, 11,38
cintica, 38
potencial, 38
Estrangulador piloto, 148
Filtros, 85
Filtro de aire, ver respiradero
Filtro proporcional, 92
Fluidos, 47
Fugas, 69
I
Indice de viscosidad, 51
Intercambiadores de calor, 94
Lneas
instalacin, 67
dimensiones, 67
Lubrificacin, 47, 52
Manguera hidrulica
accesorios, 66
instalacin, 61
factor de seguridad, 66
dimensiones, 66 y 68
Manmetros, 230
Margen de supresin, 165
Micra, 86
Motores hidrulicos
frmulas, 106
de pistones en ngulo, 112
de engranajes, 107
de pistones en lnea, 112
de par elevado y baja velocidad, 112
compensador por presin, 112
desplazamiento, 102
de paletas, 107
Motores oscilantes, 115
Motor par, 157
Multiplicadores de presin, 230
N
Nomograma para el clculo de dimetros de tuberas, 68
Nmero de malla, 86
Nmeros SAE, 51
P
Par, 29
Placa desviadora, 83
Placa oscilante, 216
Potencia, 28
Presin
absoluta, 36
a la entrada de una bomba, 13
atmosfrica, 34
causas de la, 16 a 18,34
definicin, 11,33
cada de, 22
en una columna, 13
Presin de abertura, 165
Presostato, 230
Presurizacin
Principio de Pascal, 9
Punto de fluidez, 52
Vaco
a la entrada de una bomba, 13
medida de, 36
Vlvulas antirretorno, 125 a 131
Vlvulas deceleradoras, 148 a 154
Vlvulas de cuatro vas, 131
Vlvula de descarga, 171
Vlvulas de dos vas, 131
Vlvula de equilibraje, 171
Vlvula de frenado, 175
Vlvulas de secuencia tipo "R", 171
Vlvula de secuencia tipo "X", 176
Vlvula de secuencia tipo "Y", 176
Vlvula de seguridad pilotada, 165
Vlvula de seguridad simple, 165
Vlvula de seguridad tipo "R", 171
Vlvula de seguridad y descarga, 179
Vlvula limitadora de presin, 165
Vlvula piloto, 139
Vlvulas reductoras pilotadas, 177
Vlvulas reductoras simples, 177
Vlvula seguidora, 155
Vlvulas tipo "R", 167 a 176
Velocidad de un cilindro, 22
Velocidad de un motor hidrulico, 107
Velocidad en las tuberas, 25
"Venting", 167
Viscosidad, 49
R
Realimentacin, 155,156
Refrigeradores, 94
Rgimen laminar, 38
Rgimen turbulento, 38
Rendimiento volumtrico, 192
Resistencia a la oxidacin, 54
Respiradero, 83
302