Gestión de Costes y Calidad Del Proyecto
Gestión de Costes y Calidad Del Proyecto
Gestión de Costes y Calidad Del Proyecto
Ideas clave
Presentacin
rea de conocimiento de Gestin de Costes
Procesos de gestin de costes
Estimacin de costes
Elaboracin del presupuesto
Control de los costes
rea de conocimiento de Gestin de la Calidad
Procesos de gestin de la calidad
Planificacin de la calidad
Aseguramiento de la calidad
Control de la calidad
Casos prcticos
Caso prctico resuelto: Replanificacin de un Proyecto
TEMA
Gestin de Proyectos
Ideas clave
4.1. Presentacin
Para estudiar este tema lee el contenido de las ideas clave que puedes encontrar a
continuacin.
En este captulo veremos con detalle el rea de conocimiento relacionada con la gestin
de la calidad y los costes. Son dos procesos importantsimos que obligan a un director
de proyecto a estar al tanto sobre los gastos e inversiones necesarios en el proyecto,
como con la calidad en el desarrollo del proyecto y en resultado final del mismo.
El rea de conocimiento de gestin de costes
incluye los procesos involucrados en la
planificacin, estimacin, presupuestacin,
financiacin, gestin y control de los costes;
de manera que el proyecto pueda ser
completado dentro de los lmites aprobados.
Gestin de Proyectos
De todas estas cuestiones nos habla el profesor Jorge Burgos en el siguiente vdeo
introductorio.
Gestin de Proyectos
Gestin de Proyectos
Fuente: Mastering the basics of project Management. Blog de Nelson Biagio Jr.
http://nelsonbj.wordpress.com/2013/03/04/mastering-the-basics-of-projectmanagement-the-project-cost-and-budget-management/
Gestin de Proyectos
Gestin de Proyectos
Reserva de
Gestin
Reserva de
Contingencia
Presupuesto
del proyecto
Lnea Base
de Costes
Cuentas de
Control
Estimacin
Paquetes
Trabajo
Estimacin
de Coste de
Actividad
Las estimaciones de costes de las actividades ms las reservas de contingencia para esas
actividades, se suman en los costes de los paquetes de trabajo asociados, que a su vez se
agregan en cuentas de control. La suma de las cuentas de control proporciona la lnea
Gestin de Proyectos
base de costes. Las estimaciones de costes que dan lugar a la lnea base estn
directamente ligadas a las actividades del cronograma, esto permite disponer de una
visin por etapas de la lnea base de costes, que se representa como una curva en S y
que veremos en la figura siguiente:
Fuente:http://www.defranco.com.br/mario/doku.php?id=cost_performance_baseline
A continuacin se suman reservas de gestin a la lnea base del proyecto para obtener el
presupuesto del mismo. Si surgen cambios, se utilizaran los mecanismos de control de
cambios para la aprobacin de los nuevos fondos presupuestados.
Para determinar el presupuesto se pueden utilizar distintas tcnicas y herramientas.
Destacamos las siguientes:
Agregacin de costes: la suma de los paquetes de trabajo de acuerdo con la EDT.
Anlisis de reserva: para establecer las reservas de contingencia como las reservas
de gestin del proyecto.
Juicio de expertos: otras unidades, expertos externos, consultores, etc.
Relaciones histricas.
Conciliacin del lmite de financiamiento.
Gestin de Proyectos
Gestin de Proyectos
La gestin del valor ganado establece y hace seguimiento de tres dimensiones clave:
Valor Planificado: presupuesto autorizado que se ha asignado al trabajo planificado,
sin contar con la reserva de gestin. Se adjudica por fase a lo largo del proyecto pero
para un momento determinado establece el trabajo fsico que debera haberse
realizado.
Valor Ganado: medida del trabajo realizado en trminos de presupuesto autorizado
para dicho trabajo . A menudo se utiliza para medir el porcentaje de proyecto que se
lleva realizado. El director de proyecto debe hacer seguimiento de este parmetro para
determinar, tanto su estado actual como el total acumulado y de este modo, establecer
las tendencias de desempeo. El valor ganado debe corresponderse con el valor
planificado y no puede ser mayor que el presupuesto.
Coste Real: coste incurrido por el trabajo llevado a cabo en una actividad durante un
perodo de tiempo especfico. Por definicin, debe corresponderse con lo que se ha
presupuestado.
Adems, se realizan seguimientos de las desviaciones o variaciones siguientes:
Variacin del cronograma: diferencia entre el valor ganado y el planificado.
Determina en qu medida el proyecto est adelantado o retrasado en relacin con la
fecha de entrega. Es una medida del desempeo del cronograma del proyecto. Es una
mtrica til ya que puede indicar un retraso del proyecto con respecto a la lnea base
del cronograma.
Variacin del coste: es la suma del dficit o superavit presupuestario en un
momento dado, expresado como la diferencia entre el valor ganado y el coste real. Es
una medida del desempeo del coste del proyecto. La variacin del coste es
particularmente crtica porque indica la relacin entre el desempeo real y los costes
incurridos
ndice de desempeo de cronograma: medida de eficiencia del cronograma que se
expresa como la razn entre el valor ganado y el valor planificado. Refleja la medida de
la eficiencia con la que el equipo est desempeando su trabajo:
Un valor inferior a 1 indica que la cantidad de trabajo llevado a cabo es menor de la
prevista.
Un valor superior a 1 indica que es mayor de la prevista.
Gestin de Proyectos
ndice de desempeo del coste: medida de eficiencia del coste de los recursos
presupuestados expresado como la razn entre el valor presupuestado y el real. Se
considera la medida ms crtica y mide la eficiencia del coste por trabajo
completado:
Un valor inferior a 1 indica un coste superior al planificado respecto al trabajo
completado.
Un ndice superior a 1 indica un coste inferior respecto al trabajo desempeado
hasta la fecha.
Gestin de Proyectos
Calidad
Grado
Precisin
Fiabilidad
Gestin de Proyectos
Gestin de Proyectos
El plan de gestin de la calidad ser uno de los componentes del plan de gestin total
del proyecto. Documentar la aproximacin al aseguramiento de la calidad, control de
la calidad, mejora de la calidad y mejora de los procesos. Puede definir qu
herramientas de calidad van a ser usadas, cmo y cundo deben ser utilizadas y, las
mtricas necesarias que sern utilizadas en los informes de calidad. Las mtricas son
medidas especficas que describen en detalle un atributo que ser medido y el valor
numrico y tolerancia que el resultado necesita para ser aceptable. Algunos ejemplos de
mtricas pueden ser:
Nmero de defectos. Por ejemplo, no ms de 3 defectos por cada 100.000 partes.
Satisfaccin del cliente. Una media de 7,5 por cada 10 preguntas, con no menos de
6.
Presupuesto: el coste total del proyecto no pude irse a ms de un 10% del
presupuesto asignado.
Cuando se estn recogiendo las mtricas de calidad, es muy til llevar un cuadro de
todas las mtricas del proyecto. Deben incluirse al menos: un identificador, el elemento
a medir, la mtrica requerida y el mtodo de medida.
Gestin de Proyectos
utilizan
para
realizar
la
Fuente: http://www.goalqpc.com/mobile/7qc.html
Gestin de Proyectos
Matrices de Priorizacin
Diagrama de Red de la Actividad
Diagramas Matriciales
Otras herramientas que se utilizan son las auditoras de calidad, que son procesos
estructurados cuyo objetivo es determinar si un proceso o las actividades del mismo;
cumnplen con los estndares o reqsuitos establecidos por la empresa o para el proyecto.
Gestin de Proyectos
Gestin de Proyectos
Principio de Pareto
20
80
Gestin de Proyectos
Fuente:http://www.juliasilvers.com/embok/Risk/RiskAssessmentMgmt/causeeffect_analysis.htm
Gestin de Proyectos
Esta prueba puede hacerse en el entorno de prueba si este entorno es similar al entorno
de produccin.
Seguimiento de defectos: durante el ciclo de vida del proyecto, todos los defectos se
controlan generalmente a travs de una herramienta de seguimiento. Los errores
encontrados en las pruebas son notificados al miembro responsable del equipo, el cual
resolver satisfactoriamente el defecto. Este mtodo mejora el vnculo entre el
comprobador y el desarrollador.
Pruebas de regresin: (NIST) Re-ejecutar casos de prueba que previamente fueron
ejecutados correctamente por un programa para poder detectar errores generados por
cambios o correcciones hechas durante el mantenimiento y desarrollo de software.
Fase: una fase (o etapa-fase) es un paso donde se evalan los mritos y el progreso del
proyecto antes de permitir ms progreso. Una fase implica una revisin que a menudo
deriva en una decisin para el proyecto de seguir o/no seguir.
Gestin de Proyectos
Casos prcticos
Caso prctico resuelto
Replanificacin de un Proyecto para disminuir costes: planteamiento del
caso
En este caso prctico se estudiar cmo solventar la replanificacin de un proyecto para
disminuir costes.
Gestin de Proyectos
Experiencias
Leccin magistral
Tendencias en Gestin de Proyectos
En el siguiente vdeo, el profesor Jorge Burgos nos sita en el futuro prximo de la
Gestin de Proyectos como disciplina.
TEMA 3 Experiencias
Gestin de Proyectos
Lecturas
Project Quality Management Plan
Plantilla que puede servir como gua al director del proyecto para gestionar las
actividades de calidad del mismo.
Accede a la lectura a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:
http://www.itplanning.org.vt.edu/pm/qualitymgmtplan.html
TEMA 4 Lecturas
Gestin de Proyectos
Ms recursos
Vdeos
Earned Value in Cost Control
Vdeo que ilustra de una manera muy instructiva cmo funciona la herramienta de
Valor Ganado en la gestin de costes de un proyecto.
Accede al vdeo a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:
http://www.youtube.com/watch?v=366eKJw1y_Y
Accede al vdeo a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin web:
http://www.youtube.com/watch?v=w_jurTnow7o
TEMA 4 Ms recursos
Gestin de Proyectos
Webgrafa
Project Management Docs
Interesante web en donde se presentan mejores prcticas y recomendaciones en la
gestin de proyectos, as como plantillas para cada una de las reas de conocimiento.
Tiene apartados especficos para costes y calidad.
Accede a la pgina web a travs del aula virtual o desde la siguiente direccin:
http://www.projectmanagementdocs.com/
Bibliografa
Cuatrecasas, L. (2010). Gestin Integral de la Calidad: Implantacin, control y
certificacin. Barcelona: PROFIT.
lvarez Novales, J.M., Castell Taliani, E. y Navarro Castillo, F. (2012). Gestin
Estratgica de Costes (documento 23, serie Principios de Contabilidad de Gestin).
Espaa: Aeca.
TEMA 4 Ms recursos
Gestin de Proyectos
Test
1. Cul de la siguiente lista de procesos no forma parte del rea de conocimiento de
Gestin de Costes?
A. Planificar la gestin de los costes.
B. Estimacin de costes.
C. Gestin integrada de cambios.
D. Elaboracin de presupuesto.
2. Se puede considerar un riesgo en la estimacin de coste:
A. La ausencia de componentes del proyecto.
B. Alternativas distintas en la consideracin de los costes.
C. Una estimacin Top-Down basada en modelos paramtricos.
D. Ninguna de las anteriores son correcta.
3. De qu consta el presupuesto del proyecto:
A. Todas las actividades necesarias para completar el proyecto.
B. Lnea base de coste ms reserva de gestin.
C. Estimaciones EDT ms reserva de contingencia.
D. Control de cuentas.
4. En el mtodo de valor ganado, cules son las tres dimensiones clave?
A. Variacin del Cronograma, Variacin del Coste y Variacin del desempeo.
B. Valor Planificado, Valor Ganado, Coste Real.
C. ndice de desempeo de cronograma e ndice de desempeo de la lnea base
temporal.
D. Ninguna de las anteriores son correctas.
5. Qu no est comprendido dentro del control de costes?
A. Influir sobre los factores que producen cambios en la lna base.
B. Asegurar que las solicitudes de cambio se producen de acuerdo a los
prodecimientos establecidos.
C. Gestionar los cambios.
D. Utilizar las caractersticas del proyecto en um modelo matemtico para
predecir los costes.
TEMA 4 Test
Gestin de Proyectos
TEMA 4 Test