Los Limites y Su Persona
Los Limites y Su Persona
Los Limites y Su Persona
o EL DINERO
De acuerdo con el propsito de Dios, el dinero debiera ser una
bendicin para nosotros y para otros.
Den a otros, y Dios les dar a ustedes.
Les dar en su bolsa una medida buena, apretada, sacudida y
repleta. Con la misma medida con que ustedes den a otros,
Dios les devolver a ustedes"
LUCAS 6:38
La Biblia dice: QUE EL PROBLEMA NO ES EL DINERO, SINO
EL AMOR AL DINERO:
2
Porque el amor al dinero es raz de toda clase de males...
1 TIMOTEO 6:10
ALGUNOS PROBLEMAS DE LAS PERSONAS CON EL DINERO:
Gastos Impulsivos
Presupuestos desordenados
Gastos que exceden a los ingresos
Problemas con los crditos
Solicitudes de dinero prestado de sus amigos
Planes de ahorro no eficaces
Demasiado trabajo para pagar las cuentas
Prestamos a los dems
UNA TENTACION !
CONSIDERAR LOS PROBLEMAS CON EL DINERO COMO UNA SIMPLE
NECESIDAD DE INGRESOS MAYORES
Cuando nuestros Egresos financieros exceden nuestros
Ingresos tenemos un problema para ponernos limites.
o EL TIEMPO
Cuando sentimos que el tiempo es INCONTROLABLE: Tenemos un
problema de Lmites internos en esta rea.
Caractersticas de personas con esta falta de limites con el Tiempo:
Siempre estn atoradas por las fechas limites
No importa cuanto lo intenten, el da (todos los das) se le
escurren de las manos
No tienen suficientes horas para poder terminar sus tareas
La palabra temprano no forma arte de su experiencia
personal
Tienen problemas con su puntualidad y cumplimiento de
compromisos en asuntos como: reuniones de negocios,
almuerzos, plazos para los proyectos, actividades de la
iglesia y la escuela, etc.
LAS PERSONAS SIN LIMITES INTERNOS DE TIEMPO CAUSAN
PROBLEMAS, DISGUSTOS A OTROS
ORQUE NO
3
hacer. Se comprometen sin tomar en cuenta el tiempo real con que
cuentan y dicen frases como No hay problema. Yo lo har.
DEMASIADA
RESPONSABILIDAD DE LOS SENTIMIENTOS
AJENOS:
Para que el otro no se sienta mal, asumen compromisos con un
tiempo del que no disponen, porque ya esta comprometido con el
mismo, con la familia, con Dios, con otros.
CARENCIA DE ANSIEDAD REAL:
Viven tan intensamente el presente, que se aslan del concepto de
que hay un da, un tiempo, unas actividades que realizar. Los
dems viven las consecuencias de su irresponsabilidad, el
permanece tranquilo.
RACIONALIZACION:
Minimizan el disgusto o malestar de los dems por su tardanza,
diciendo o pensando frases como esta: Son mis amigos, ellos
entendern.
EL NO PONER LMITES
EN LA UTILIZACION DE NUESTRO TIEMPO
PRODUCE FRUSTRACION
TANTO EN NOSOTROS MISMOS, COMO EN LOS DEMAS
5
Esta incapacidad lleva a las personas a asumir
responsabilidades, por no saber decir no, y a luego no
tener tiempo para concluir con xito sus metas.
En resumen:
SU NO INTERNO NO HA SIDO
SUFICIENTEMENTE DESARROLLADO PARA PERMITIRLES
CONCENTRARSE EN TERMINAR BIEN SU TRABAJO
o La lengua
Algunos puntos resaltantes de esta causa, que rompe relaciones,
proyectos, las tareas que realizamos.
La manera como utilizamos el lenguaje puede afectar
profundamente la calidad de nuestras relaciones.
Las personas que tienen dificultades en esta rea, divagan en
los temas, no son directos en los planteamientos.
La lengua puede ser de bendicin cuando la usamos para:
transmitir
simpata, identificarnos, estimular,
enfrentar y exhortar a los dems.
La lengua puede ser de maldicin cuando la utilizamos para:
hablar sin parar para evitar la intimidad, dominar la
conversacin para controlar a los dems, chismes,
hacer
comentarios
sarcsticos
expresando
hostilidad indirectamente,
amenazar a alguien
expresando hostilidad directamente, adular en
lugar de alabar automticamente y seducir.
Algunos hablan sin parar para evitar la intimidad, pero esta
estrategia los deja solos, la gente tiende a evadirlos.
Cuando no podemos poner limites a lo que dicen nuestros
labios, nuestras palabras nos controlan, en lugar de
controlarlas nosotros a ellas
EL QUE MUCHO HABLA, MUCHO YERRA, EL QUE ES SABIO
REFRENA SU LENGUA (Prov. 10:19)
EL QUE ES ENTENDIDO REFRENA SUS PALABRAS
(Prov. 17:27)
o La Sexualidad
La fijacin que pueda tener una persona en relacin con su
sexualidad (incluyendo situaciones de homosexualidad,
6
pornografa, la prostitucin, las llamadas telefnicas obscenas
etc.) hace que la persona generalmente se sienta sola, aislado y
avergonzado.
LA CARENCIA
DE LMITES CON RESPECTO
AL SEXO TIRANIZA, EXIGE Y ES INCONTROLABLE
o El Consumo de alcohol y el abuso de sustancias
Los frutos de la incapacidad de poner lmites en esta rea son:
El divorcio, la prdida del empleo, el desorden financiero,
problemas de salud y la muerte.
PORQUE MI NO NO RESULTA? Hay por lo menos 3 Razones:
1. Somos nuestro peor enemigo
Nuestro No no resulta cuando nos concentramos en poner limites
a los dems y no atendemos nuestras propias situaciones, al no
poner limites internos.
Necesitamos: Responsabilizarnos de nosotros mismos.
2. Nos retraemos de las relaciones cuando mas lo
necesitamos.
Nos aislamos cuando tenemos problemas, cuando mas
necesitamos de los dems. Desde la cada, ese es nuestro
instinto, as lo hicieron Adn y Eva en el Paraso, cuando
comieron de la fruta prohibida.
Cosas que hacemos como fruto de este instinto: nos
quedamos a solas con nosotros mismos buscando
solucionar el problema, pasamos tiempo haciendo lo posible
por recuperar el control, nos hablamos positivamente o
leemos las Escrituras por compulsin, intentando sentirnos
mejor.
Pero, nada de lo anterior nos resulta, porque lo que
necesitamos es sacar nuestras penas y cargas espirituales
y presentarlas a Dios y al Cuerpo de Cristo, dentro no van a
Sanar.
ASI COMO LA RAMA SE SECA SINO PERMANECE
JUNTO A LA VID (JUAN 13:1-6)
No es posible la reparacin de nuestra vida y emociones sin
la relacin con Dios y con los dems. Dios y su pueblo son la
gasolina, la fuente de energa para afrontar los problemas.
HAY DEL QUE CAE Y NO TIENE QUIEN LO LEVANTE!
(ECLESIASTES 4:10)
7
3. Intentamos usar nuestra fuerza de voluntad
solucionar nuestros problemas de limites
para
8
LA VOLUNTAD SOLO SE FORTALECE
EN LAS RELACIONES: NO PODEMOS COMPROMETERNOS
SOLOS
II PARTE
COMO PONER LIMITES A NUESTRA PERSONA?
Hasta ahora hemos trabajado, con el porqu no nos ponemos limites
internos fuertes en algunas reas, ahora, trataremos con el cmo
hacerlo, y aprenderemos como ser maduros en la puesta de lmites a
nuestra persona.
Para conseguir nuestro objetivo nos guiaremos con las preguntas
realizadas en el Capitulo 8:
1. Cules son los sntomas?
Considere el fruto destructivo en su vida por no poder decir que no.
Puede estar experimentando:
Depresin
Ansiedad
Pnico
Fobias
Ira
Conflictos Relacionales
Aislamiento
Problemas Laborales
Problemas Psicosomticos
2. Cul es el origen?
Aqu revisaremos algunas races a la dificultad de ponerse lmites:
Falta de entrenamiento
Recompensa a las conductas destructivas
Necesidades deformadas
Temor a la relacin
Anhelos emocionales insatisfechos
Estar bajo la Ley
Compensando el dolor emocional
3. Cul es el conflicto de lmites?
Considere los problemas que tiene para ponerse lmites en la
comida, el dinero, el tiempo, el cumplimiento de las tareas, la
lengua, la sexualidad, el consumo de alcohol, el consumo de
sustancias y cualquier otra rea en la que muestre descontrol.
Pdale a Dios que lo ayude y le de sabidura para enfrentar las
situaciones.
Permtase fracasar
10
Necesitamos ingresar a la
Escuela de Entrenamiento de Dios
y
Aprender a sufrir por causa de nuestra
irresponsabilidad
SI USTED ES
UNA
VICTIMA
Qu es una victima?
Es una persona que estando indefensa ha sido lesionada por la
explotacin de otra persona.
11
Cada caso es diferente, sin embargo hay TRES
permanecen constantes:
La indefensin
La lesin
Y la explotacin
LA VICTIMIZACION
PUEDE SER:
FACTORES
que
DAOS
EXTREMOS
VERBAL
FISICA
SEXUAL
O DE
RITUALES
SATANICOS
LA
ESTRUCTURA
DEL
CARCTER
DEL
ADULTO
NIO
CON
DESORDENES:
ESPIRITUALES
EMOCIONALES
COGNITIVOS
ESPIRITUALES
EMOCIONALES
12
ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA VICTIMIZACION
-
Depresin
Trastornos Impulsivos
Incapacidad para Confiar
Incapacidad para fijar
lmites
- Explotacin adicional
de las relaciones
- Vergenza
- Estilos de Vida Caticos
- Terrores Inexplicables y
ataques de pnico
- Ataques de Ira
s
EL DAO
- Trastornos Compulsivos
- Aislamiento
- Incapacidad para relacionarnos
ntimamente
- Poco juicio en las relaciones
- sensacin profunda y penetrante
de ser malos
- culpa
- Sensacin de Falta de Sentido y
de propsito
- Fobias
- Sentimientos y pensamientos
suicidas
13
Las victimas suelen sentirse propiedad publica: que sus recursos,
su cuerpo y el tiempo, deben estar disponibles para quien los
solicite.