El Dios Salvaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

www.revistalecturas.

cl

Al Alvarez

El Dios Salvaje
Ensayo sobre el suicidio

www.revistalecturas.cl

Para Anne

www.revistalecturas.cl

Despus de nosotros el Dios Salvaje.


W. B. Yeats

El dios Tezcatlipoca era tenido por verdadero dios, e invisible, el cual andaba en todo lugar, en el cielo, en la tierra y
en el infierno; y tenan que cuando andaba en la tierra mova guerras, enemistades y discordias, en donde resultaban
muchas fatigas y desasosiegos. Decan que incitaba a unos
contra otros para que tuviesen guerras, y por esto le llamaban Ncoc Yotl, que quiere decir sembrador de discordias
en ambas partes.
Y decan l solo ser el que entenda en el regimiento del
mundo, y que l solo daba las prosperidades y riquezas, y
que l solo las quitaba cuando se le antojaba; daba riquezas,
prosperidades y fama, y fortaleza y seoros, y dignidades
y honras, y las quitaba cuando se le antojaba; por esto le
teman y reverenciaban, porque teman que en su mano estaba el levantar y abatir, de la honra que se le haca.
Sahagn
Historia general de las cosas de Nueva Espaa

www.revistalecturas.cl

Prefacio

Cuando yo iba al colegio haba un profesor de fsica, inusualmente apacible y bastante desorganizado, que se pasaba el
da hablando en broma del suicidio. Era un hombre bajito, de
ancha cara rojiza, gran cabeza cubierta de rizos grises y una
sonrisa permanentemente atribulada. Se deca que en Cambridge, contrario a la mayora de sus colegas, haba obtenido
en su asignatura la nota ms alta. Un da, hacia el final de
una clase, seal tenuemente que quien quisiera cortarse la
garganta deba cuidarse de meter primero la cabeza en una
bolsa, pues de lo contrario dejara todo hecho un desastre.
Todo el mundo se ri. Luego son el timbre de la una y los
muchachos salimos en tropel a almorzar. El profesor de fsica se fue en bicicleta a su casa, meti la cabeza en una bolsa
y se cort la garganta. No dej un gran desastre. Yo qued
realmente impresionado.
Echamos mucho de menos al profesor, ya que en aquella
comunidad sombra y cerrada no abundaban las buenas
personas. Pero durante la racha de rumores escandalizados que le siguieron, a m nunca se me ocurri que el
hombre hubiese hecho algo malo. Ms tarde tuve mi propio roce con la depresin y empec a entender, supuse,
por qu el profesor haba optado por una salida tan deses
perada. Poco despus de eso conoc a Sylvia Plath en el
extraordinario perodo creativo que precedi a su muerte.
A veces hablbamos del suicidio, pero con frialdad, como
si fuese un tema cualquiera. Slo despus de que ella se
quitara la vida me di cuenta de que, por ms que yo estuviera convencido de comprender el suicidio, no saba nada

13 |

www.revistalecturas.cl

de ese acto. Este libro es un intento de descubrir por qu


suceden este tipo de cosas.
Comienza con un recuerdo de Sylvia Plath, no simplemente como homenaje pues la considero una de las escritoras
ms dotadas de nuestro tiempo, sino tambin por cuestiones de nfasis. Quiero que el libro empiece, como acaba, con
la exposicin detallada de un caso, de modo que las teoras o
abstracciones que sigan estn hasta cierto punto arraigadas
en lo humano particular. Por s sola, ninguna teora desentraar un acto tan ambiguo y de motivaciones tan complejas como el suicidio. El prlogo y el eplogo estn para recordar cun parcial ser, necesariamente, toda explicacin. As
pues, he procurado trazar el mapa de los cambios y confusiones sentimentales que llevaron a la muerte de Sylvia, tal
como yo los entiendo, con toda la objetividad de la que soy
capaz. A partir de ese ejemplo singular he rastreado el tema
por las regiones menos personales adonde me condujo.
El trayecto ha resultado largo. Cuando empec, crea inocentemente que sobre el suicidio no se haba escrito mucho:
un hermoso ensayo filosfico de Camus, El mito de Ssifo; un
gran volumen autorizado de mile Durkheim; el invaluable manual de Erwin Stengel publicado por Penguin, y un
excelente pero agotado informe histrico de Giles Romilly
Fedden. Pronto descubr que estaba equivocado. Existe una
enorme cantidad de material, y crece ao tras ao. Sin embargo, la mayora de la bibliografa es para especialistas; escasamente habla en un lenguaje inteligible para un pblico
lego en el tema del suicidio. Los socilogos y los psiquiatras,
sobre todo, han sido peculiarmente incontenibles. Pero es
posible de hecho es fcil hurgar en sus innumerables
libros y artculos sin advertir la menor alusin a esa crisis
srdida, confusa y torturada que se constituye como realidad comn del suicidio. Hasta los psicoanalistas parecen

14 |

evitar la cuestin. La mayora de las veces este aspecto entra


en su trabajo como de paso, mientras debaten otras cosas.
Hay algunas excepciones notables a quienes agradecer
ms adelante, pero en gran medida he tenido que armar
la teora psicoanaltica del suicidio por mi cuenta, lo mejor
posible, desde el punto de vista de un interesado que no est
en el oficio. Todo eso entra en la tercera parte del libro. Pero
quien quiera un informe completo de los hechos y estadsticas del suicidio y un resumen del estado actual del asunto en
la teora y en la investigacin debera leer Suicidio e intento de
suicidio, el lcido y comprensivo estudio del profesor Stengel.
Cuantas ms investigaciones tcnicas iba leyendo, ms me
convenca de que lo mejor en mi caso era abordar el suicidio
desde la perspectiva de la literatura, para ver cmo y por
qu tie el mundo imaginativo de los creadores. La literatura no es slo un tema sobre el cual s algo; es una disciplina
que, por encima de todo, se ocupa de lo que Pavese llam
el oficio de vivir. Como los artistas son vocacionalmente
ms conscientes de sus motivos y ms capaces de expresarse
que la mayora de la gente, era probable que ofrecieran iluminaciones que se hurtaban a socilogos, psiquiatras y estadsticos. Siguiendo ese hilo negro he llegado a una teora
que, para m, en cierto modo, explica en qu andan las artes
hoy en da. Pero a fin de entender por qu el suicidio parece
tan central en la literatura contempornea he vuelto muy
atrs, para ver de qu manera se ha desarrollado el tema en
la ficcin los ltimos cinco o seis siglos. Para esto he tenido
que incurrir en cierta minuciosidad, acaso lbrega. Pero no
escribo para el especialista, y si finalmente el libro da esa
impresin es que he fracasado.
No ofrezco soluciones. De hecho no creo que existan soluciones, puesto que el suicidio significa cosas diferentes para
diferentes personas de distintas pocas. Para Cayo Petronio

15 |

www.revistalecturas.cl

rbitro fue un elegante toque final de gracia a una vida dedicada al alto estilo. Para Thomas Chatterton fue una alternativa a la muerte lenta por inanicin. Para Sylvia Plath fue
un intento por salirse del rincn aflictivo en donde la haba
encajonado su poesa. Para Cesare Pavese fue tan inevitable
como el siguiente amanecer, un acontecimiento que ni todo
el xito ni los elogios lograron postergar. La nica solucin
concebible que cabe aportar al suicida es cierta clase de
ayuda: comprensin afectuosa de lo que le est ocurriendo
por parte de los samaritanos, el cura o los pocos mdicos
que tienen tiempo e inclinacin a escuchar; asistencia experta del psicoanalista o de lo que, esperanzadamente, el
profesor Stengel llama una comunidad teraputica organizada para tratar con esas emergencias en especial. Claro
que el interesado puede no querer esa ayuda.
En vez de ofrecer respuesta, sencillamente he intentado
contrapesar dos prejuicios. El primero es ese tono religioso
hoy en su mayora usado por personas que, si nos atenemos a sus palabras, no pertenecen a iglesia alguna que
desprecia horrorizadamente el suicidio como crimen moral
o enfermedad indiscutible. El segundo es la actual moda
cientfica que, mientras trata el suicidio como asunto de
investigacin seria, consigue negarle cualquier significado,
reduciendo la desesperacin a las ms resecas estadsticas.

una beca que lleg misericordiosamente en un momento


crucial. Y a Diana Harte, que luch con el manuscrito, mecanografindolo meticulosamente una y otra vez. Gracias,
sobre todo, a mi esposa Anne, quien ayud, critic y, dicho
sin rodeos, me sac adelante.
A. A.

Puesto que casi todo el mundo tiene ideas propias sobre el


suicidio, me han acercado referencias, detalles y sugerencias de ms personas que las que podra mencionar decentemente. Pero tengo una gran deuda de gratitud con Tony
Godwin, cuya conviccin a toda prueba de que yo poda
producir este libro lo llev a acordar un generoso adelanto
que me dio la libertad para escribirlo. Mis agradecimientos, tambin, al Consejo de las Artes de Gran Bretaa por

16 |

17 |

También podría gustarte