Analisis Epistemologico Salud Colectiva
Analisis Epistemologico Salud Colectiva
Analisis Epistemologico Salud Colectiva
La salud colectiva es una realidad que nace en primer lugar del individuo y luego de la
suma de estos, donde cada individuo intrnsecamente ha tenido que sacrificar o colocar a
un lado sus propios intereses en bien del colectivo, en esta ocasin en el aspecto de la
salud.
La interaccin sujeto y objeto, as como su naturaleza y funcin, donde esta busca revelar
la sustancia de las cosas mediante el mtodo descriptivo para revelar la sustancia o
esencia del sujeto(s) y de la relacin sujeto-objeto y las consecuencias derivadas del
mismo.
La participacin pero en esencia la participacin activa de los individuos se observa en la
participacin e interaccin de los siguientes elementos: colectivo- individuo, sociedadrepresentacin y estructura-accin, de manera directa e indirecta.
La epistemologa es la llamada teora del conocimiento que estudia los lmites y
posibilidades de este, varios autores tratan de explicar desde diferentes puntos de vista el
significado de la epistemologa, Algunos conceptos estn muy prximos de los fenmenos
que representan; otros no pueden unirse directamente a los hechos u objetos que quieren
representar.
Afirma Edgar Morn (2000) en nuestros das "El conocimiento no se puede considerar
como una herramienta ready made que se puede utilizar sin examinar su naturaleza".
Hoy tanto el positivismo como el modelo biomdico son objeto de fuertes crticas y
enfrentan, uno y otro, modelos alternativos. Sin embargo, hay una gran resistencia al
cambio, an de parte de quienes hacen suya la mencionada retrica y que, a la hora de la
accin parecen encallar en la microbiologa, la fisiologa, la anatoma, etc., y no, por
ejemplo, en las humanidades mdicas. En estos casos, el secreto ltimo de esa
resistencia reside en el sujeto, y no se debe no al menos en el caso de sujetos honestosa la heteronoma de sus propios mbitos, a la seduccin ejercida por intereses espurios, a
la hipocresa, la mala fe, la simulacin, o a alguna deliberacin o estrategia consciente,
sino que es bsicamente el efecto de un sesgo biolgico arraigado de manera no
consciente en la subjetividad y que, por ello, se convierte en un obstculo