Trabajo de Riesgos Ambientales
Trabajo de Riesgos Ambientales
Trabajo de Riesgos Ambientales
2014-1
Docente:
Ciclo:
Nota:
Mdulo II
FORMA DE PUBLICACIN:
Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en
el men contextual de su curso
Cdigo de matricula:
Uded de matricula:
HASTA EL DOM.
10 AGOSTO 2014
A las 23.59 PM
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicacin
de su Trabajo
Acadmico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envo
definitivo al Docente.
Revisar la previsualizacin de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.
2.
Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma acadmicos 2014-1 por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.
1TA20141DUED
3.
Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje
mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.
Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados
con 00 (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 50 % y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.
Investigacin bibliogrfica:
Otros contenidos
considerando aplicacin
prctica, emisin de juicios
valorativos, anlisis, contenido
actitudinal y tico.
la
solucin
de
situaciones
PUNTOS 1
TRABAJO ACADMICO
Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de INGEMIERIA
AMBIENTAL de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del
curso.
En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PASOS AL CARGAR EL TRABAJO
ACADMICO EN EL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN:
1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADMICA EN LA OPCIN CURSOS
2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADMICO Y RESOLVERLO
3. INGRESAR A LA OPCIN TRABACAD
2TA20141DUED
1. DEFINICIN
El trabajo acadmico es un trabajo individual, que identificar los aspectos
ambientales/ peligros y evaluacin de impactos/ riesgos de forma integral. El alumno
debe seleccionar algn sector productivo (INDUSTRIA) en particular.
Asimismo, deber identificar y analizar toda la normativa y estndares aplicables al
sector seleccionado, que previenen, mitigan o minimizan los impactos/riesgos.
2. FORMATO
Con independencia del sector y tema que se trate, la extensin deber ser superior a
10 pginas y como mximo 25 pginas (sin incluir portada), en formato Arial tamao
11, mecanografiadas a espacio y medio. Puede incluir planos, esquemas, grficos,
fotografas, dibujos, etc.
3. ESQUEMA
No se establece ningn esquema de partida obligatorio, pero el trabajo debe contener
y reflejar, al menos, los siguientes aspectos:
1. Cartula (datos del alumno, universidad, escuela profesional, mdulo, etc.).
3TA20141DUED
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
RIESGOS AMBIENTALES
DOCENTE: MG.ING.
FERNANDO VASQUEZ
PERDOMO
ALUMNO: WILIAN
HUALLPA QUISPE
CUSCO
PERU
2014
4TA20141DUED
2. ndice
INDICE
1.-INTRODUCCION
N 5
2.- DATOS DE LA EMPRESA
N 6
3.-RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA
N 5
4.-GIRO DEL NEGOCIO
N 5
5.-ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
N 6
6.-VISION DE LA EMPRESA
N 6
7.-MISION DE LA EMPRESA
N6
8.-OBJETIVOS GENERALES
N6
9.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
N7
10.-POLITICAS EMPRESARIALES
N7
11.-ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA
N8
12.-PLAN DE PRODUCCION
N9
13.-DESCRIPCION DE LA ADMINISTRACIN GENERAL N26
14.-ANALISIS DODA
N29
15.-DESCRIPCION DEL ENTORNO EMPRESARIAL
N30
16.-IMGENES
N61
1.-INTRODUCION
Para nosotros hoy en DIA es muy importante el tener pleno conocimiento de lo
que es la mercadotecnia, ya que nosotros pensamos que es la que nos va a permitir el
que nuestros productos entren en los ojos de los consumidores, y nosotros en este
trabajo damos grande nfasis a este trmino, ya que la mercadotecnia nos va a
permitir que nuestros productos sean mejores que los de la competencia, que tengan
mejor presentacin, mejor prestigio, que se den a conocer y sobretodo que tengan
buena imagen, y para ello tenemos que realizar una gran cantidad de trminos los
cuales les damos a conocer en este trabajo, y que nos servirn de gran utilidad a la
hora de crear una empresa.
La evolucin del mundo de los negocios, la globalizacin de la economa, la mayor
incidencia de la tecnologa en los procesos industriales y el impacto de la electrnica,
tanto en los aspectos productivos como en la gestin y control de las actividades
econmicas, hacen que cada vez sea ms necesaria la constante actualizacin de los
conceptos que marcan la direccin empresarial.
La incesante aparicin de nuevos productos y la evolucin de los mercados llevan a
una necesidad de conocer el da a da para poder reaccionar de una manera gil y
eficaz, a fin de evitar ser marginados del mercado por la competencia o por la
obsolescencia de los productos ofertados.
5TA20141DUED
2.-DATOS DE LA EMPRESA
PANIFICADORA INDUSTRIAL LA ESPIGA S.R.L
Nombre de Empresa: PANIFICADORA INDUSTRIAL LA ESPIGA S.R.L
Nombre Comercial: PANIFICADORA LA ESPIGA SRL
RUC
: 20417017893
Fecha de Fundacin: 01/07/2012
Tipo de Sociedad: SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Estado de la Empresa: BAJA DE OFICIO
Rgimen: REGIMEN GENERAL
Sector econmico de desempeo: ELABORACION PRODUCTOS DE PANADERIA
Marca De Actividad Comercio Exterior: SIN ACTIVIDAD
Direccin Principal: AV. EL SOL 625 CERCADO CUSCO
Direccin De Sucursal: PARQU INDUSTRIAL A-25
Referencia de ubicacin Direccin Principal: AL FRENTE DEL BANCO DE
CREDITO DEL PERU
HISTORIA
5.-ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Los orgenes de la empresa se remontan a 2012, en la ciudad de cusco. La misma
surge como un emprendimiento de amistad dedicado a la elaboracin de productos de
panadera de alta calidad, lo que implic una innovacin ya que hasta ese momento
ningn establecimiento trabajaba conjuntamente el rubro.
6TA20141DUED
6.-VISION DE LA EMPRESA
Ser la empresa lder en el negocio de la panadera en la regin del cusco, superando
las expectativas de nuestros clientes, a travs de un equipo comprometido, as como
dentro de la empresa, es decir, con sus clientes y proveedores; aplicando los ms
altos estndares de calidad y tecnologa de vanguardia para contribuir positivamente
con la sociedad.
7.-MISION DE LA EMPRESA
Panificadora Lourdes es una empresa cuya misin es ofrecer productos de panadera
y pastelera de la ms alta calidad con un excelente sabor y a un precio accesible. La
empresa se compromete a satisfacer por completo las necesidades de sus clientes.
8.-OBJETIVOS GENERALES
Crear un modelo general de sistema de informacin de acuerdo a las necesidades
de la Empresa Panadera LA ESPIGA
9.-OBJETIVOS ESPECFICOS
Analizar las funciones, metas, problemas y factores crticos de la empresa.
Proponer un sistema y tecnologas de informacin de acuerdo a las necesidades
de la empresa.
Desarrollar un programa que soporta a las actividades de la Empresa.
7TA20141DUED
como lo son pastelera decorada y panificacin del tipo Gourmet del tipo salado y
dulce, para un mercado que desea un valor agregado a sus productos de consumo
diario
10.-POLITICAS EMPRESARIALES
La panificadora LA ESPIGA SRL dedicada a la actividad de elaboracin de panes ,
consciente de su responsabilidad social, tiene el compromiso de asegurar y brindar
el bienestar de sus clientes protegiendo la salud para lo cual dispone el
cumplimiento delas normas establecidas por el ministerio de salud
A nivel de empresa
Brindar la informacin necesaria de manera que se pueda evaluar la situacin
actual de la empresa y seleccionar un sistema de calidad que mejor se
Adapte a la organizacin, en funcin de las necesidades y de la forma de
Implementacin del mismo.
A nivel de operarios
Proveer a los empleados de conocimiento y herramientas de las
Prcticas para garantizar que las operaciones se realicen higinicamente desde
La recepcin de la materia prima hasta la obtencin del producto terminado, ya
Que las personas involucradas en una cadena agroalimentaria no pueden ni
Deben ser ajenas a las BPM, debido a que son exigidas por los clientes y en
Consecuencia mantendr vigente el crecimiento del negocio en el mercado
12-PLAN DE PRODUCCIN
Para obtener un producto o prestar un servicio, debemos contar con ciertos elementos:
maquinaria, herramientas, trabajadores, materias primas, etc. Despus, los
organizamos segn el orden que debemos seguir para obtener el producto o el
servicio deseado. A todo ello lo denominamos proceso productivo.
El plan de produccin es la organizacin de todo el proceso productivo, o lo que es lo
mismo, recoge todos los aspectos tcnicos y organizativos que conciernen a la
fabricacin de panes.
Teniendo como total de trabajadores en la elaboracin de panes 3
Producto
Unidades
3000
3000
Pan de yema
3000
(unidades)
Distribucin de costos
materia prima
30%
mano de obra
10%
8TA20141DUED
Maquinaria
40%
costos indirectos
20%
Anlisis de Riesgos
El anlisis de riesgos puros, es el primer trabajo que debe realizar la administracin de
riesgos. Para la elaboracin de la lista, se debe tener en cuenta el tipo de trabajo
realizado en la empresa, puede contener, la identificacin de los trabajos, actividades,
tareas y hasta las mnimas operaciones, en relacin con el entorno en que se
desarrollan. La lista permitir saber, si se est ante riesgos posibles o no, como los
que se muestran a continuacin:
- Incidentes
- Accidentes de trabajo
- Enfermedades profesionales
- Incendios
- Explosiones
- Fenmenos naturales
- Perdida de empleados
- Rotura de maquinaria
- Perdidas de transporte
9TA20141DUED
- Perdidas ecolgicas
Finalmente, las consecuencias que puedan dar lugar cada uno de los riesgos puros,
siempre sern prdidas: Para las personas (lesiones, enfermedad, fatiga,
insatisfaccin), para la propiedad (en bienes muebles e inmuebles), para el proceso
(tiempos perdidos, calidad deteriorada).
Evaluacin de Riesgos
La evaluacin consiste en determinar o valorar la gravedad y la probabilidad de que
existan prdidas como consecuencia de los riesgos identificados. Habr que definir,
por tanto, la probabilidad de que suceda una prdida derivada de cada riesgo, qu
gravedad o cantidad puede costar dicha prdida y, naturalmente, pensar en los
posibles recursos para hacer frente a esas prdidas
10TA20141DUED
11TA20141DUED
3. Resumen ejecutivo
Para poder desarrollar este proyecto hemos analizado los riesgos ambientales
y humanos, teniendo como principal proyecto una empresa industrial de
panadera.
4. Objeto y alcance
Determinar los riesgos ambientales producidos por la elaboracin y proceso de
la industria panificadora en la provincia de cusco cusco.
Identificar los efectos negativos producidos por la elaboracin y proceso de la
industria panificadora en el ambiente. Conocer el proceso
y elaboracin de productos en la industria panificadora y los residuos que se
emiten al ambiente
5. Definiciones
La panificadora LA ESPIGA SRL dedicada a la actividad de elaboracin de
panes , consciente de su responsabilidad social, tiene el compromiso de
asegurar y brindar el bienestar de sus clientes protegiendo la salud para lo cual
dispone el cumplimiento delas normas establecidas por el ministerio de salud
12TA20141DUED
Nota: incluir imgenes, puede resultar de gran ayuda para dar a entender
mejor su descripcin.
Identificacin de la Poltica
Determinar la(s) poltica(s) para la empresa (industria) seleccionada (puede
tener una poltica integrada o independiente)
Nota: La Poltica debe dar cumplimiento a las consignas de las normas ISO
14001:2004 y OHSAS 18001:2007
13TA20141DUED
REVER
3
SIBLE
Aspecto
Ambiental
13 3
15 3
14 3
13 3
CRITERIO USADO
Legislacin / Prctica Recomendada
No existe ninguna norma legal.
Existe una norma legal / prctica recomendada.
Existe un permiso requerido establecido por el ente regulador.
Deteccin del Dao.
Dao remoto, fcil de ser detectado y prevenido.
Dao menor que podra ser detectado, si es as, el dao al ambiente podra ser
prevenido.
El dao probablemente sera detectado, si es as, el dao al ambiente podra ser
prevenido.
El dao sera detectado, pero sera difcil implementar medidas para prevenir el
dao al medio ambiente.
Probablemente el dao no sera detectado y el dao/escape al ambiente podra
ocurrir.
Frecuencia del Impacto
Dao rara vez podra ocurrir.
Dao podra ocurrir ocasionalmente.
Dao que podra ocurrir una vez durante toda la duracin del proceso.
Dao que podra ocurrir ms de dos veces durante toda la duracin del proceso.
Dao que es seguro que pueda ocurrir.
Dao al medio ambiente (causa o puede causar)
Dao ambiental dentro del permetro administrado por la empresa.
Dentro de las barreras y sistemas de contencin.
Dao ambiental dentro de los lmites establecidos por el cliente / ente regulador
Dao suficientemente importante para impactar el medio ambiente circundante a
Significativo?
DaoDeteccin del
Dao al
medio
causar)ambiente
(causa o
puede
IN - OUT
Nombre del
Proceso /
Actividad
del Impacto)Frecuencia
REVER
3
SIBLE
REVER
SIBLE 5
Valor Total
0
4
TEMPO
5
RAL
Efecto en la
Imagen
Pblica
0
3
Legislacin /
Recomendad Prctica
a
0
2
almace
ALMA
namien
CEN
to
HOR HORNE
NO
ADO
AMA
AMSAD
SAD
ORA
OR
LAMI
LAMINA
NAD
DORA
OR
Nombre del
Descripcin Aspecto
Ambiental y
0
1
Departament
o / Unidad
tem
FORMATO 1:
Matriz de Identificacin de Aspectos Ambientales y Evaluacin de Impactos
Valor
0
3
5
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
3
14TA20141DUED
las instalaciones
Dao ambiental severo. Requieren que la compaa tome medidas grandes de
restauracin del ambiente contaminado para llevarlo a su estado original.
Daos ambientales severos y persistentes que se extienden sobre un rea grande.
En trminos comerciales, de conservacin de la naturaleza o del uso recreacional,
representa una prdida econmica importante para la compaa.
Incumplimiento permanente de normas o lmites pre-establecidos.
Efecto en la Imagen Pblica
No causa ninguna afectacin a la percepcin de las personas / colaboradores.
Existen quejas por parte de la comunidad / cliente / organizaciones no
gubernamentales.
Ocasiona protesta por parte de la comunidad / cliente / organizaciones no
gubernamentales.
4
5
1
3
5
PUESTO DE
SEGURIDAD
H.I
15TA20141DUED
ERG
TRABAJO
ALMACEN
HORNO
AMASADORA
LAMINADOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1
0
X X
X X X
X
X X
X X X
X X X X
X X X
X X X X
X X X
1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
X
X
X
X
X X
X X X
X X X
X
X X
X X X
X
X X
2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
X
X
X
X
16TA20141DUED
FORMATO 3:
EVALUACION DE RIESGOS
tem
Probabilidad
01
EXPLOCION
02
CAIDAS
03
ROBOS
04
ACCIDENTES
Consecuencia
Nivel de Riesgo
INTOLERABLE
(NR=6)
TOLERABLE
(NR=2)
IMPORTANTE
(NR=6)
MODERADO
(NR=3)
Los criterios para evaluar el nivel de importancia de los peligros identificados son:
CUADRO
Nivel de Riesgo (NR)
17TA20141DUED
FORMATO 4:
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
IT
PELIGRO/
ASPECTO
AMBIENTAL
AUTORIDAD
EMISOR
CONSUM
O DE
CONGRE
ENERGIA
SO
ELECTRIC
01 A
CONSUM
O DE
AGUA
CONGRE
SO
NORMA
LEGAL
ARTCULOS
APLICABLES
LEY
R.M N
214-2011MEM
Ley
ART.104
Gener
Ley 26842
al de
Salud
OBLIGACIN
Cdigo Nacional de
Electricidad Suministro
2011
Toda persona natural o
jurdica, est impedida
de efectuar descargas
de desechos o
sustancias
contaminantes en el
agua, el aire o el suelo,
sin haber adoptado las
precauciones de
depuracin en la forma
que sealan las normas
sanitarias y de
proteccin del ambiente
FECHA DE
PUBLICACI
N
28 / 06 /
2008
FUENTE DE INFORMACIN
http://cdam.minam.gob.pe/novedades
/Compendiolegislacion06.pdf
20/07/1997
www.lap.com.pe/.../264-Copy
%20of%20264-Matrices
%20Legales%20C...
02
ley
D. S. 01997-ITINCI
Reglamento de
Proteccin Ambiental
para el desarrollo de
actividades de la
Industria
Manufacturera
Congreso Ley
N 26842
INDUSTRI
congreso
A
03
04
SALUD
01 / 10 /
1997
20 / 07 /
1997
http://cdam.minam.gob.pe/novedades
/Compendiolegislacion06.pdf
http://www.minsa.gob.pe/
18TA20141DUED
FORMATO 5:
HOJA RESUMEN ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
tem
Valor
total
01
03
02
03
03
03
04
03
Nombre del
Proceso /
Actividad
Aspecto Ambiental
Significativo
IDENTIFICACION
ALMACENAMIEN
Y EVALUACION
TO
DE RIESGOS
IDENTIFICACION
HORNEADO
Y EVALUACION
DE RIESGOS
IDENTIFICACION
AMASADO
Y EVALUACION
DE RIESGOS
IDENTIFICACION
LAMINADO
Y EVALUACION
DE RIESGOS
Medida de Control
EXAMENES PREVIOS DE
SALUD
EXAMENES PREVIOS DE
SALUD
EXAMENES PREVIOS DE
SALUD
EXAMENES PREVIOS DE
SALUD
FORMATO 6:
HOJA RESUMEN RIESGOS
tem
Valor
total
Nombre del
Proceso /
Actividad
Peligro
01
03
ALMACENAMIE
NTO
02
03
HORNEADO
03
03
AMASADO
CAIDAS
04
03
LAMINADO
ACCIDENTES
ROBOS
EXPLOCION
Medida de Control
AMPLICION DE SEGURIDAD
RENOVACION DE EXTINTORES
MEJOR LIMPIEZA
BOTIQUINES Y UTENCILIOS DE
PRIMEROS AUXILIOS
5. CONDICIONES FINALES
19TA20141DUED
NOTA 1: CALIFICACION
tem # 1 del Trabajo Acadmico Redaccin, lgica y presentacin del trabajo y
asignar el puntaje (3 Ptos)
tem # 2 Desarrollo de los formatos puntaje (17 Ptos)
Desarrollo del formato
Desarrollo del formato
Desarrollo del formato
Desarrollo del formato
Desarrollo del formato
Desarrollo del formato
NOTA
1 ..puntos
2 .. Puntos
3 ..puntos
4 ..puntos
5.. Puntos
6 ..puntos
3
4
3
3
2
2
2:
NOTA 3:
SI SE DETECTAN TRABAJOS IGUALES SERAN CALIFICADOS CON LA NOTA (Cero)
00
20TA20141DUED