Proyecto de Innovación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre del alumno

Ing. Néstor Méndez Lozano

Matrícula
140080

Grupo
1174

Nombre de la materia
Proyecto de Innovación 

Nombre del Docente


Dra. Conchita Mar Martínez Cedano

Nombre y Tema de la Actividad


Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el
desarrollo del conocimiento y la innovación

Fecha: Ciudad de México a 11 de octubre del 2021


Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación

“Las ideas son fáciles, implementarlas es lo difícil”- Guy Kawasaki, fundador de AllTop.
Síntesis

Históricamente, el ser humano ha transformado la realidad y la ha convertido en


objeto de investigación, buscando la satisfacción de necesidades y para asirse del
entorno. Los objetos, fenómenos, procesos y sucesos de la realidad social y natural
cotidiana son aptos para convertirlos en objeto de estudio, si partimos de un
antecedente basado en el conocimiento de una parte de esa realidad.

Bajo este esquema, la investigación científica ha funcionado como una


herramienta para apropiarse de la realidad y cuestionarla, al analizar racionalmente
su lógica. Sin los aportes logrados por la investigación científica, no se podrían
entender los avances que la humanidad ha logrado, más aún en épocas recientes
donde la investigación científica y el conocimiento se generan rápidamente, es decir,
van a la par sobre todo en la generación de tecnología.

La tecnología une dos esferas, dos mundos distintos: el conocimiento y la acción.


Afirma: “El hecho de que las nuevas tecnologías no se funden solamente en las
ciencias, sino en el nuevo conocimiento en su globalidad, significa que la tecnología
ya no está escindida y fuera de la cultura, sino que es una parte integrante de ella…
la tecnología es cultura y su fundamento es el conocimiento” (Peter Drucker, 1969,
citado por Villegas, 2013, p. 193).

En México, la investigación científica hace su aparición hasta finales del siglo XIX,
pero es en los años cincuenta donde se conforman los primeros grupos de jóvenes
investigadores, los cuales establecieron grupos de trabajo, para la realización de
investigación científica formal.

La investigación científica está directamente relacionada con el impacto inmediato


en la solución de los problemas sociales, económicos, ambientales, tecnológicos,
organizacionales, empresariales, etc., ya que, al generar conocimiento, se produce
soberanía en las naciones, lo cual promueve su autonomía. Un país que sea capaz
de innovar y crear conocimiento, será capaz de resolver una gran cantidad de

2
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación
problemas (económicos, sociales, ambientales, etc.) y mejorar el nivel de vida de su
población

Conceptualización de investigación científica

La investigación científica es un constructo cultural que surge como una necesidad


apremiante del ser humano por entender su entorno social, natural y los problemas
imperiosos competentes a la vida cotidiana, cuyo objetivo fundamental es generar
información y transformar lo que nos rodea, para satisfacer intereses y necesidades.

Investigar nos conduce a reflexionar acerca de un tema de interés, promueve


pensar el objeto de estudio y analizarlo detalladamente utilizando procesos metódicos
y cuidadosos, lo cual contribuye a un mayor conocimiento de éste.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2014, p. 4) “la investigación


científica, se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se
aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva”.

La investigación en el proceso de conocimiento

Behar, (1998, p. 15) nos menciona que “la investigación es esencial en el proceso
del conocimiento, porque no basta con percibir. Es necesario comprender y explicar,
para poder predecir”.

La investigación es secuencial, es decir, un nivel nos conduce a uno más


complejo, con lo cual obtenemos un mayor conocimiento. Según Behar (1998, p. 15)
“el conocimiento se obtiene de la vinculación que se establece entre el sujeto
cognoscente y el objeto de conocimiento”.

Elementos estructurales de la investigación

Según Fidias, (2011, p. 13) “visto como un proceso, el conocimiento implica una
relación entre dos elementos esenciales: sujeto y objeto. El sujeto como la persona
que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno,
tema o materia que el sujeto estudia”.

3
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación
El sujeto: es un elemento que forma parte importante en el proceso de
conocimiento, él establece una relación directa con la realidad investigada. Es decir,
el sujeto es la persona, equipo o grupo que busca e investiga, adquiere y elabora el
conocimiento.

El objeto de estudio: es parte de la realidad, sobre lo que investigamos y que


deseamos conocer, con el propósito de lograr comprenderlo y predecirlo.

Características de la investigación

Repetidamente en el presente desarrollo temático, hemos conceptualizado una


investigación científica, dentro de las definiciones la constante es referida a
expresiones como sistemática, empírica, racional, etc.

La sistematicidad, se refiere a los pasos lógicos y subsecuentes. Es verificable,


porque está sujeta a corroboración o comprobación. Preexiste empírica cuando se
guía por hechos observados y no reflexivos. Se dice racional por la objetividad de la
cual se sustenta toda investigación. Al establecer formas o procedimientos
estandarizados, puede ser reproducible o replicable. Debe ser objetiva, en el sentido
de dar validez a conocimientos globales. Se requiere metódica por el método que
emplea en la orientación o enfoque para la obtención de información.

Los principales enfoques en la investigación

El enfoque cuantitativo y el cualitativo o la combinación de ambos. Cada enfoque


posee su propio proceso para realizar investigación, fundamentación epistemológica,
marco metodológico, instrumentos para la obtención de información y una forma en
particular de abordar el objeto de estudio.

La investigación cuantitativa

El enfoque de investigación cuantitativa tiene como fundamento utilizar mediciones


numéricas de variables como medio para la obtención de información.
Necesariamente, emplea a la estadística como eje rector para probar hipótesis y
contrastarlas.

4
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación
Según Hernández, Fernández y Baptista, (2014) el enfoque cuantitativo “usa la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.

La base en la que se sustenta el proceso de investigación científica es justamente


la recolección o recopilación de datos.

La investigación cualitativa

El enfoque de investigación cualitativa se fundamenta en la interpretación de los


hechos y trata de entender subjetivamente, más que objetivamente, las variables que
intervienen en el proceso.

Se caracteriza por no realizar prueba o contraste de hipótesis, por ser sumamente


dinámico el proceso de formulación de preguntas, ya que éstas pueden ser
planteadas y replanteadas sobre el camino de investigación.

Según Hernández, Fernández y Baptista, (2014) el enfoque cualitativo “utiliza la


recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación”.

El proceso de investigación cualitativo es sumamente dinámico, ya que en


ocasiones se pueden desarrollar con antelación las hipótesis y el análisis de los
datos, para posteriormente realizar las preguntas de investigación.

Existen dos perspectivas acerca de cómo realizar el análisis cualitativo, estas son
la inducción analítica, como un procedimiento para verificar teorías, y la teoría
fundamentada, un método para crear teoría inductiva.

El anteproyecto de investigación

El anteproyecto o protocolo de investigación, es una propuesta breve donde se


expresan las ideas iniciales acerca del estudio que se pretende realizar.

El protocolo o anteproyecto de investigación es el documento mediante el cual, se


orienta y dirige la ejecución de la investigación, en él se materializa la etapa del
planeamiento de la investigación y servirá de guía en las etapas sucesivas del

5
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación
trabajo, por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo posible (Gonzáles,
2010, p. 3).

1. ¿Por qué es importante la investigación científica en la generación de


conocimiento?
Históricamente, el ser humano ha transformado la realidad y la ha convertido en
objeto de investigación, buscando la satisfacción de necesidades y para asirse del
entorno. Los objetos, fenómenos, procesos y sucesos de la realidad social y natural
cotidiana son aptos para convertirlos en objeto de estudio, si partimos de un
antecedente basado en el conocimiento de una parte de esa realidad.

La investigación científica ha funcionado como una herramienta para apropiarse de


la realidad y cuestionarla, al analizar racionalmente su lógica. Esta búsqueda
premeditada ha conllevado a descubrimientos importantes y trascendentales en todas
las áreas de la ciencia y la tecnología.

Sin los aportes logrados por la investigación científica, no se podrían entender los
avances que la humanidad ha logrado, más aún en épocas recientes donde la
investigación científica y el conocimiento se generan rápidamente, es decir, van a la
par sobre todo en la generación de tecnología. El ritmo del desarrollo científico, en la
actualidad impone cambios substanciales en la manera de crear conocimiento,
derivado de un nuevo estilo de vida, el conocimiento es uno de los componentes de
crecimiento más rápido en nuestro entorno social, global.

Surge como una necesidad apremiante del ser humano por entender su entorno
social, natural y los problemas imperiosos competentes a la vida cotidiana, cuyo

6
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación
objetivo fundamental es generar información y transformar lo que nos rodea, para
satisfacer intereses y necesidades.

Investigar nos conduce a reflexionar acerca de un tema de interés, promueve


pensar el objeto de estudio y analizarlo detalladamente utilizando procesos metódicos
y cuidadosos, lo cual contribuye a un mayor conocimiento de éste. Por lo que son
investigación científica simplemente no se podría generar conocimiento.

2. ¿Cuánto consideras que ha contribuido la investigación en el desarrollo de la


ciencia o disciplina en la que se inserta tu programa de formación académica?

Considero que actualmente la investigacion dentro del ambito a nivel gerencial


tiene un auge importante, puesto que como gerente de una empresa, y de acuerdo a
la problemática que se presente, siguiendo los objetivos que se desean alcanzar, la
metodologia cientifica de investigación facilita alcanzar estos objetivos.

Entonces decimos que aplicamos la ciencia como un proceso de investigación


sistemática para resolver problemas de toma de decisiones. Esto se conoce como el
método científico. Por lo tanto, si vamos a coordinar y evaluar los esfuerzos de
investigación a desarrollar, entonces debemos ser capaces de hablar el idioma del
investigador.

La gerencia debe participar en mayor medida en el esfuerzo de investigación para


garantizar que la información se identifique y utilice a toda su capacidad. La
investigación estratégica, la podemos entender como aquella cuyo conocimiento se
enfoca en la resolución de problema; y de esta forma es posible lograr mayor
eficiencia, calidad y equidad en los recursos.

3. ¿Qué tipo de enfoque metodológico consideras que permite aproximarse de


mejor manera al objeto de estudio de tu disciplina, cuantitativo o cualitativo?

7
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación

El enfoque de investigación cuantitativa tiene como fundamento utilizar mediciones


numéricas de variables como medio para la obtención de información, siendo un
método más objetivo y exacto por lo que es más útil en el campo de estudio de mi
disciplina. Necesariamente, emplea a la estadística como eje rector para probar
hipótesis y contrastarlas. Es importante señalar que este enfoque es empleado con
mayor frecuencia en procesos de investigación que, por su naturaleza, son sujetos de
medición o cuantificables.

Según Hernández, Fernández y Baptista, (2014) el enfoque cuantitativo “usa la


recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.
Por lo que este enfoque es el ideal ya que explica y predice fenómenos, pero
principalmente buscan establecer las relaciones casuales entre elementos, es decir,
la meta principal es la construcción y demostración de teorías.

Cuando se ha considerado dar un enfoque cuantitativo a la investigación, esta


debe emplear procedimientos o pasos estandarizados que han sido aceptados por
una comunidad científica, este conjunto de pasos, se denomina proceso de
investigación. Debemos considerar que el proceso de investigación cuantitativa está
constituido por etapas sistematizadas y ordenadas, de tal forma que tienen una lógica
científica en su base

4. ¿Cómo describirías la relación entre investigación e innovación?

La investigación se puede definir también como Ia acción y el efecto de realizar


actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de
aumentar los conocimientos sobre una determinada materia y teniendo como fin
ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación
práctica.

8
Proyecto de Innovación 
Actividad de Aprendizaje 1. La importancia de la investigación en el desarrollo del
conocimiento y la innovación
El conocimiento y la innovación aparecen, por lo tanto, como dos elementos
consustanciales al desarrollo de las sociedades modernas, por lo que su estudio y
análisis ha dado importantes adhesiones en el ámbito político, pero han generado al
mismo tiempo un intenso debate en el ámbito académico sobre la validez y alcance
de los mismos.

Para comprender la relación debemos aproximarnos desde dos perspectivas


diferentes, pero estrechamente interrelacionadas. La primera perspectiva explora el
papel que desempeña la aplicación del conocimiento en los procesos de generación
de dicho conocimiento. La segunda perspectiva focaliza el análisis en el papel que
juega la ciencia en los procesos de innovación tecnológica, es decir, el papel de la
ciencia como fuente de innovación. De la primera perspectiva dan cuenta
fundamentalmente los enfoques sociológicos sobre la ciencia, mientras que la
segunda está más relacionada con los enfoques sobre el proceso innovador
desarrollados en el campo de la economía y la gestión de empresas. En ambos
casos, tal como se ha mencionado, se ha evidenciado una evolución en las visiones
dominantes, lo cual, si bien ha servido para responder algunos interrogantes, ha
generado nuevas dudas con respecto a la naturaleza de la relación ciencia-
innovación.

Bibliografía
Cedano, D. C. (2021). Proyecto de Innovación, La Investigación Cientifica. Instituto de
Estudios Universitarios.
Felipa, P. B. (s.f.). economia.unmsm.edu.pe. Obtenido de economia.unmsm.edu.pe:
https://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/PBarrientosF/publ/InvestigacionCient
ificaGerencia.pdf
Nelly Panchi, N. C. (2019). La gerencia empresarial como la clave para el éxito. E-Idea,
45-48.

También podría gustarte