Los Sujetos Del Contrato de Trabajo Los
Los Sujetos Del Contrato de Trabajo Los
Los Sujetos Del Contrato de Trabajo Los
Los sujetos que componen un contrato de trabajo son el trabajador por una parte, y el empresario por
otra. Dicho contrato se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
Trabajo libre y voluntario. Solo puede considerarse aquella persona que realiza de forma libre y
voluntaria la prestación de unos servicios en el marco de un contrato de trabajo que se perfecciona con el
mero consentimiento, de ahí que el contrato de trabajo se entienda celebrado cuando concurre el
consentimiento tanto del trabajador como del empresario.
Trabajo remunerado. Exige que la prestación voluntaria de servicios sea retribuida que responde al
sentido de la contraprestación otorgada en función de la prestación del servicio que el trabajador realiza.
Trabajo por cuenta ajena. Solo se considera trabajador a quien presta servicios por cuenta de otra
persona. Se ha entendido la ajenidad como ajenidad en los frutos del trabajo ó como ajenidad en los
riesgos del trabajo. La inexistencia de ajenidad en los frutos se presume en los trabajos familiares, salvo
que se demuestre la condición de asalariado, ya que se entiende que la utilidad patrimonial revierte en el
núcleo familiar.
La ajenidad en el riesgo se utiliza para excluir del ámbito del TRET, por lo que no tendrán la consideración
de trabajadores por cuenta ajena, a los que intervienen en operaciones mercantiles siempre que queden
obligados a responder del buen fin de la operación, asumiendo el riesgo y ventura de la misma.
En cuanto a la capacidad del trabajador para contratar tenemos los siguientes supuestos:
Quienes tengan plena capacidad de obrar conforme a lo dispuesto en el código civil, es decir mayores
de 18 años o emancipados.
Los menores de 18 años y mayores de 16 que vivan de forma independiente, con consentimiento de
sus padres o tutores o con autorización de la persona o institución que les tenga a su cargo.
• Incapacidad. El menor de 16 años tiene prohibida la contratación laboral, siendo así tal contrato
nulo. Unicamente se exceptúa de la rigurosa prohibición de trabajar la intervención del menor de
16 años en espectáculos públicos so esta autorizado excepcionalmente por escrito y para actos
determinados por la autoridad laboral.
• Prohibiciones. Por razones diversas, tales como morales o fisiológicas el ordenamiento no
permite un concreto acto jurídico a un sujeto que posee en general capacidad de obrar.
Los trabajadores menores de 18 años no pueden realizar trabajos nocturnos, ni los que se hayan
calificado de insalubres, penosos, nocivos o peligrosos.
En cuanto a trabajadores extranjeros, la nacionalidad limita la aptitud para trabajar del extranjero, ya que
este precisa de determinadas autorizaciones administrativas. Estas autorizaciones consta de un permiso
de residencia que expide el Ministerio del Interior, y el permiso de trabajo que expide el Ministerio de
Trabajo y Asuntos sociales.
El permiso de residencia se otorga atendiendo a los antecedentes penales del solicitante y si acredita
medios de vida.
• El personal diplomático
Para la concesión, tienen preferencia para la concesión de un permiso inicial de trabajo, sin considerar la
situación nacional de empleo, o su incidencia en el mercado de trabajo, los extranjeros que acrediten
hallarse en:
El permiso de trabajo, como acto de autorización de empleo de los extranjeros en España se caracteriza
inicialmente por su temporalidad, discrecionalidad y sometimiento a control de residencia.
Será empresario todas las personas físicas y jurídicas o comunidades de bienes que reciban prestación
de servicios de trabajadores por cuenta ajena, así como de las personas contratadas para ser cedidas a
empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas.
Empresario, a efectos laborales es quien recibe y utiliza los servicios prestados por el trabajador, teniendo
presente la expresa atribución de la condición de empresario a la empresa de trabajo temporal respecto
del trabajador cedido a una empresa usuaria, donde prestara efectiva y realmente los servicios.
Pueden ser empresarios las personas físicas, jurídicas, comunidades de bienes, y entidades de derecho
publico y privado.
La dimensión y el sector de la empresa inciden en el ámbito de las relaciones de trabajo. Así en cuanto a
la dimensión de la empresa, al margen de si son pequeñas, grandes o medianas, el numero de
trabajadores se tiene en cuenta respecto de los representantes de los trabajadores. Y respecto del sector
incide directamente en las condiciones de trabajo bien por efecto de una ley, bien por la regulación
contenida en convenio colectivo.
La empresa entendida como unidad económica organizada, puede tener una o varias unidades técnicas.
Estas unidades son los centros de trabajo.
El requisito de unidad productiva con organización especifica hace referencia a que se trata de una
unidad de producción en la que se desarrolla una parte de la actividad de la empresa con organización
propia, autónoma, sin que llegue a ser independiente del conjunto de la empresa y que físicamente esta
localizada de forma separada.