Registro Patronal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Licenciatura en administración

UDA.
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD

Docente:
Francisco Figueroa Caso

Alumnos:
Eduardo Josefat Martínez Arguello

10 de noviembre de 2021
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Qué es un registro patronal.................................................................................................................4
¿Quién lo puede realizar?......................................................................................5
Como se obtiene un registro patronal....................................................................5
¿Dónde puedo realizar este trámite?.....................................................................5
¿Se puede realizar en línea? ................................................................................5
¿Cuál es el costo de este trámite?...........................................................................5
¿Qué documentos necesito y cuáles deben ser sus características?......................6
¿Es necesario llenar algún formato?.........................................................................6
¿Qué información necesito conocer antes de realizar este trámite?........................7
Conclusiones...................................................................................................................................10
Bibliografía......................................................................................................................................11
Introducción.

Los empleadores deben cumplir diversas obligaciones ante el IMSS; una de ellas
es registrarse como patrón y, cuando surja algún cambio en los datos
comunicados mediante el alta patronal, notificar al instituto tal circunstancia.

En este sentido, el artículo 16 del Racerf señala que es obligación del patrón
comunicar al IMSS la suspensión, reanudación, cambio o término de actividades,
clausura, cambio de nombre, denominación o razón social, domicilio o de
representante legal, sustitución patronal, fusión, escisión o cualquier otra
circunstancia que modifique los datos proporcionados al instituto, dentro del plazo
de cinco días hábiles contados a partir de que ocurra el supuesto respectivo.
¿Qué es?

Si eres patrón persona física o retenedor de cuotas obrero patronales y prestas-


servicios de personal (outsourcing) podrás obtener un registro patronal por clase.

El Registro Patronal es un número que asigna el Instituto Mexicano del Seguro


Social (IMSS) a una empresa cuando ésta se da de alta ante la institución.
Mediante este número se identifica individualmente a cada patrón y se verifica el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social (LSS).

El Registro Patronal es el número el código que define el IMSS a un patrón,


cuando se registra en el instituto. Así que mediante el Registro Patronal se
identifica individualmente a cada patrón y se verifica el cumplimiento de sus
obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social.

Entre las obligaciones de los patrones destaca darse de alta como patrón y
registrar a sus colaboradores, realizar el registro de las nóminas, los días
trabajados y los salarios de cada uno de los trabajadores, definir las cuotas obrero
patronales que tengan a cargo y reportar el importe al IMSS.
¿Quién lo puede realizar?
El patrón persona física que se dedique a la actividad de prestadora de servicios
(outsourcing), sujeto obligado o representante legal.

Como se obtiene un registro patronal


Presencial: En la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te
corresponda de acuerdo con el domicilio fiscal, de lunes a viernes en días hábiles
para el IMSS de 8:00 a 15:30 horas. Online: se puede hacer la Solicitud de
número de Registro Patronal, Personas Físicas en el régimen obligatorio.

¿Dónde puedo realizar este trámite?


Pre registro: Puedes realizar tu pre-alta aquí y concluir tu trámite en tu
Subdelegación.
Las 24 hrs del día, los 365 días del año.

Presencial: En la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te


corresponda de acuerdo al domicilio fiscal, de lunes a viernes en días hábiles para
el IMSS de 8:00 a 15:30 horas.

¿Se puede realizar en línea?


Si, en: Solicitud de número de Registro Patronal, Personas Físicas en el régimen
obligatorio

¿Cuál es el costo de este trámite?


Trámite gratuito
¿Qué documentos necesito y cuáles deben ser sus características?
1. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del domicilio fiscal y/o
Aviso de apertura de establecimiento. Copia.
2. Comprobante del domicilio del centro de trabajo. Original y copia.
3. Croquis de localización del domicilio del centro de trabajo. Original.
4. Identificación oficial vigente del patrón. Original y copia.
5. Clave Única de Registro de Población (CURP). Copia.
6. En caso de contar con representante legal, Poder Notarial para actos
de dominio, de administración o poder especial en donde se
especifique que puede realizar toda clase de trámites y firmar
documentos ante el IMSS. Original y copia.
7. Identificación oficial vigente del representante legal. Original y copia.
8. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del representante legal.
Copia.
9. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante
legal. Copia.
10. Comprobante del domicilio fiscal. Original y copia.
11. Solo en caso de reanudación de actividades; Aviso de Modificación
de las empresas para el Seguro de Riesgos de Trabajo. Original y
2 copias.
12. Solo en caso de inscribir trabajadores, deberá presentar el
formato Aviso de Inscripción del trabajador. Original y 2 copias.

¿Es necesario llenar algún formato?


Formato AM-SRT. Aviso de Modificación de las empresas para el Seguro de
Riesgos de Trabajo. Original y 2 copias, solo en caso de reanudación de
actividades.
Formato AFIL-02. Aviso de Inscripción del trabajador. Original y 2 copias, solo en
caso de inscribir trabajadores.
¿Qué información necesito conocer antes de realizar este trámite?
Para el trámite de Alta Patronal e Inscripción en el Seguro de Riesgos de Trabajo,
el patrón, sujeto obligado o representante legal puede efectuar una cita previa
mediante Internet, a través de la página web del Instituto Mexicano del Seguro
Social, en la liga electrónica www.imss.gob.mx, en donde proporcionará los datos
que le solicite el sistema, debiendo presentarse en la Subdelegación o Unidad
Administrativa en la fecha y hora indicadas por el sistema.
El patrón, sujeto obligado o representante legal, puede acudir de manera directa
haciendo fila de espera a la Subdelegación o Unidad Administrativa que
corresponda al domicilio fiscal o centro de trabajo en horario de 8:00 a 15:30
horas de lunes a viernes en días hábiles para el Instituto Mexicano del Seguro
Social, donde el empleado de ventanilla capturará los datos que solicite el sistema
en forma conjunta con el patrón, sujeto obligado o representante legal.
El patrón, sujeto obligado o representante legal deberá firmar de manera
autógrafa el formato del Aviso de Registro Patronal Personas Físicas en el
Régimen Obligatorio (ARP-PF) impreso por el Instituto, una vez concluido el
registro, en presencia del empleado del Instituto que atienda el trámite. En el caso
de que no sepa o no pueda firmar, debe imprimir su huella digital.
El Instituto procederá a validar o en su caso, rectificar la clasificación manifestada
por el patrón o sujeto obligado, conforme a lo previsto en los artículos 22, 29 y 30
del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación
de Empresas, Recaudación y Fiscalización. En caso de omisión, el Instituto la
determinará de oficio, conforme lo establecido en el artículo 23 del citado
Reglamento.
El patrón, sujeto obligado o representante legal podrá presentar los Avisos de
Inscripción de los Trabajadores (AFIL-02) contratados a la fecha de su registro, si
así lo requiere.
Los documentos y formatos no deberán contener errores, tachaduras ni
enmendaduras. Cuando los documentos solicitados sean expedidos fuera del
territorio nacional, deberán presentarse legalizados o apostillados, y en su caso,
acompañar la traducción al español.
Cuando el patrón, sujeto obligado o representante legal ya esté registrado en el
Instituto Mexicano del Seguro Social y abra centros de trabajo en diferentes
municipios, podrá solicitar a la Subdelegación o Unidad Administrativa que
controle el domicilio fiscal, la asignación del nuevo registro patronal.
Al término del trámite de Alta Patronal e Inscripción en el Seguro de Riesgos de
Trabajo, el patrón, sujeto obligado o representante legal, recibirá de manera
presencial de la Subdelegación; el Aviso de Registro Patronal Personas Físicas en
el Régimen Obligatorio (ARP-PF) y original de la Tarjeta de Identificación Patronal.
El patrón, sujeto obligado o representante legal podrá solicitar la generación del
Número Patronal de Identificación Electrónica y el Certificado Digital o la adopción
de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), expedida por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) para realizar trámites electrónicos o actuaciones
electrónicas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
El Registro Patronal por Clase (RPC) sólo podrá ser tramitado en la
Subdelegación que controla el domicilio fiscal del patrón o sujeto obligado, uno por
cada clase que así se requiera, de las señaladas en el artículo 73 de la LSS, con
el que realizará la inscripción de sus trabajadores a nivel nacional; y revisará
anualmente su siniestralidad conforme al artículo 74 de la misma Ley, de manera
independiente por cada uno de los registros patronales asignados.
Sólo en caso de una reanudación de actividades para un Registro Patronal por
Clase (RPC) el formato que deberá registrar el patrón persona física, sujeto
obligado o representante legal, es el Aviso de Modificación en el Seguro de
Riesgos de Trabajo (AM-SRT) en la Subdelegación que controla el domicilio fiscal,
uno por cada Registro Patronal por Clase asignado, asimismo deberá presentar la
Tarjeta de Identificación Patronal de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 del
Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y Fiscalización.
El incumplimiento de las obligaciones puede conllevar a la configuración de las
infracciones y delitos previstos y sancionados en el Título Sexto de la Ley del
Seguro Social y los relacionados en el Reglamento de la Ley del Seguro Social en
materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. 
Los documentos considerados como identificación oficial para este trámite son los
siguientes:
o Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o
por el Instituto Federal Electoral (hasta en tanto concluya su
vigencia).
o Pasaporte vigente, mexicano o extranjero.
o Cartilla del Servicio Militar Nacional.
o Cédula profesional.
o Matrícula consular (documento de identidad que expide una oficina
consular a favor de un connacional).
o Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad para extranjeros.
o Documento migratorio vigente que corresponda, emitido por
autoridad competente (en su caso prórroga o refrendo migratorio).
Los documentos considerados como comprobante de domicilio para este trámite
son los siguientes:
a) Contratos vigentes que pueden estar a nombre del patrón o de un tercero y
tener una antigüedad no mayor a dos meses:
o Arrendamiento, acompañado del último recibo de pago de renta que
cumpla con los requisitos fiscales.
o Subarrendamiento, acompañado del último recibo de pago de renta
que cumpla con los requisitos fiscales.
o Fideicomiso debidamente protocolizado.
o Apertura de cuenta bancaria.
o Servicio de luz, teléfono o agua.
b)    Estado de cuenta a nombre del patrón y tener una antigüedad no mayor a dos
meses. Expedido por las instituciones del sistema financiero.
c)    Recibos a nombre del patrón o de un tercero y tener una antigüedad no
mayor a cuatro meses o tratándose de pago anual deberá corresponder al
ejercicio en curso:
o Del impuesto predial o de los servicios de luz, teléfono o de agua.
d) Carta de radicación o de residencia a nombre del patrón y tener una antigüedad
no mayor a cuatro meses. Expedida conforme a su ámbito territorial, por gobierno
estatal, municipal o sus similares en el Distrito Federal.
e) Comprobante de alineación y número oficial a nombre del patrón o de un
tercero y tener una antigüedad no mayor a cuatro meses. Expedida conforme a su
ámbito territorial, por gobierno estatal, municipal o sus similares en el Distrito
Federal.
Conclusión.
El Registro Patronal es el registro que solicita un patrón que cuenta con dos o más
registros patronales otorgados por el Instituto y que ostenten el mismo nombre o
razón social en diferentes ubicaciones geográficas, esto con la finalidad de asociar
y que el patrón pueda controlar todos los movimientos de sus trabajadores a
través de un único registro y sin perder de vista la ubicación geográfica de su
población derechohabiente.
Bibliografía
http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02001f

https://runahr.com/mx/manual-de-nomina/registro-patronal/#:~:text=El%20Registro%20Patronal
%20es%20un,del%20Seguro%20Social%20(LSS).

También podría gustarte