Estatuto Orgánico Del Sistema Dif Del Estado de Hidalgo
Estatuto Orgánico Del Sistema Dif Del Estado de Hidalgo
Estatuto Orgánico Del Sistema Dif Del Estado de Hidalgo
DICIEMBRE/2005
CONTENIDO
CONSIDERANDO
CAPITULO I: DE LA FINALIDAD
CAPITULO II: OBJETO, COMPETENCIA Y ORGANIZACION
CAPITULO III: DEL PATRONATO
CAPITULO IV: DE LA JUNTA DE GOBIERNO
CAPITULO V: DE LA DIRECCION GENERAL
CAPITULO VI: DE LA SECRETARIA TECNICA
CAPITULO VII: DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL
CAPITULO VIII: DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION
CAPITULO IX: DE LA DIRECCION DE FINANZAS
CAPITULO X: DE LA DIRECCION JURIDICA
CAPITULO XI: DE LAS SUBDIRECCIONES GENERALES
CAPITULO XII: DE LAS DIRECCIONES DE AREA
CAPITULO XIII: DE LA VIGILANCIA
CAPITULO XIV: DE LA SUPLENCIA DE LOS SERVIDORES
PBLICOS
TRANSITORIOS
LIC. FEDERICO HERNANDEZ BARROS, SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL
DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE HIDALGO Y PRESIDENTE DE LA
JUNTA DE GOBIERNO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
FAMILIA DEL ESTADO DE HIDALGO, ING. PAULA HERNANDEZ OLMOS,
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, COMUNICACIONES, TRANSPORTES Y
ASENTAMIENTOS HUMANOS; C.P. NUVIA MAYORGA DELGADO, SECRETARIA
DE FINANZAS; LIC. DAVID PENCHYNA GRUB, SECRETARIO DE DESARROLLO
ECONOMICO; ING. RAUL GONZALEZ APAOLAZA, SECRETARIO DE EDUCACION
PUBLICA DE HIDALGO; DR. ALBERTO JONGUITUD FALCON, SECRETARIO DE
SALUD EN HIDALGO, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCION QUE NOS CONFIEREN
LOS ARTICULOS 20, 26 Y DEMAS RELATIVOS DE LA LEY SOBRE EL SISTEMA
ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL, Y
CONSIDERANDO
I.-
El propsito del Ejecutivo Estatal de generar las condiciones para lograr unificar
los Servicios Estatales de asistencia social y la coordinacin y concertacin de
acciones con la Federacin, con los Municipios y con los sectores social y privado
en dicha materia, exige que el Sistema DIF Hidalgo, como Organismo
Descentralizado de la Administracin Pblica del Estado, responsable de la
asistencia social en Hidalgo, cuente con los elementos normativos,
administrativos y tcnicos que permitan la consecucin del objeto de su creacin.
II.-
III.-
IV.-
El Patronato;
La Junta de Gobierno; y
La Direccin General.
Albergue DIF;
II.-
III.-
Casa Cuna;
IV.-
V.-
La Casita;
VI.-
Ludotecas DIF;
X.-
Librera DIF;
XI.-
Casa de la Nia;
El Comisario; y
II.-
CAPITULO III
DEL PATRONATO
SECCION PRIMERA. FACULTADES Y OBLIGACIONES
Artculo 10.- El Patronato como mxima Autoridad del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia del Estado de Hidalgo deber integrarse por un Presidente, un
Secretario, un Tesorero y ocho vocales que sern tres del sector pblico, tres del sector
social y dos del sector privado, como lo establece el Artculo 21 de la Ley Sobre el
Sistema Estatal de Asistencia Social.
El titular de la Secretara de Desarrollo Social y el Director del Organismo representarn
a la Junta de Gobierno ante el Patronato.
Los miembros del Patronato no percibirn retribuciones por esta funcin.
Artculo 11.- Cada uno de los miembros del Patronato deber designar un suplente y
comunicarlo por escrito al propio Patronato, a fin de que puedan sustituirlos o
representarlos en las sesiones de trabajo.
Artculo 12.- El Patronato tendr las siguientes facultades y obligaciones:
I.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
Dictar los acuerdos necesarios para el cumplimiento del objeto del Organismo en
congruencia con la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social y dems
aplicables en la materia;
VI.-
VII.- Asistir a las sesiones que realiza la Junta de Gobierno del Organismo, cuando
considere necesario;
VIII.- Solicitar al Comisario los anlisis financieros y la vigilancia del correcto ejercicio
del presupuesto del Organismo;
IX.-
X.-
XI.-
XII.- Atender en ausencia del pleno del Patronato, los asuntos de urgencia o
especiales que requiera de intervencin o decisin inmediata; y
XIII.- Las dems que le confieran las disposiciones legales aplicables.
Artculo 14.- El Secretario del Patronato tendr las siguientes funciones:
I.-
II.-
Enviar junto con la convocatoria los materiales de la sesin, para que puedan ser
previamente analizados por los integrantes del Patronato;
III.-
IV.-
Dar cuenta de cada sesin, de los asuntos a tratar, conforme al formato del orden
del da;
V.-
VI.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
Artculo 23.- La convocatoria deber contener fecha y lugar de expedicin; lugar, fecha
y hora en que se llevar a cabo la sesin; orden del da propuesto; firma del Presidente
y del Secretario, y como anexos los materiales de los puntos a tratar en la sesin.
Artculo 24.- La convocatoria se expedir por lo menos con 5 das hbiles de antelacin
a la fecha en que se realice la sesin del Patronato.
Artculo 25.- Las notificaciones se harn personalmente mediante acuse de recibo de
la convocatoria y anexo.
SECCION TERCERA. DE LA SECRETARIA DEL DESPACHO
Artculo 26.- La Secretara del Despacho tendr las siguientes funciones:
I.-
II.-
Atender los asuntos del despacho de la Presidencia del Patronato del Organismo,
cuando el Presidente est ausente;
III.-
10
IV.-
V.-
VI.-
VII.- Cumplir con los acuerdos, rdenes y dems disposiciones de la Presidencia del
Patronato del Organismo, que no sean de la competencia de las otras reas que
integran el propio Organismo;
VIII.- Mantener al da la documentacin recibida y generada por la Presidencia del
Patronato del Organismo; y
IX.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
no
VII.- Apoyar en los eventos que realice el Organismo con motivo de preservar las
tradiciones populares a travs de actividades cvico-artstico-culturales; y
VIII.- Las dems que correspondan al mbito de su competencia.
CAPITULO IV
DE LA JUNTA DE GOBIERNO
SECCION PRIMERA. FACULTADES Y OBLIGACIONES
Artculo 28.- La Junta de Gobierno como Autoridad del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia del Estado de Hidalgo deber integrarse por el Secretario de
Desarrollo Social, quien la presidir, y por cinco servidores pblicos con la calidad de
propietarios, designados y removidos por el titular del Ejecutivo y cinco suplentes
nombrados por los propietarios correspondientes, como lo establece el Artculo 24 de la
Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.
10
11
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
Determinar, fijar y ajustar los precios de los bienes y servicios que produzca o
preste el Organismo, con excepcin de aquellos que determine el Titular del
Ejecutivo Estatal;
VII.-
VIII.-
Expedir las normas o bases generales con arreglo a las cuales, cuando fuere
necesario, el Director General pueda disponer de los activos fijos del Organismo
y formular la declaratoria de desincorporacin correspondiente;
IX.-
Aprobar, previo informe del Comisario y dictamen de los auditores externos, los
estados financieros del Organismo, y autorizar la publicacin de los mismos;
X.-
Aprobar de acuerdo con las Leyes aplicables, las polticas, bases y programas
generales que regulen los convenios, contratos, pedidos o acuerdos que deba
celebrar el Organismo con terceros en obras pblicas, arrendamientos,
adquisiciones y prestaciones de servicios con bienes muebles. El Director
General y en su caso los servidores pblicos que deban intervenir de
conformidad a las normas orgnicas de la misma, realizarn tales actos bajo su
responsabilidad con sujecin a las fijadas por la Junta de Gobierno;
XI.-
XII.-
XIII.-
11
12
XIV.-
Aprobar los nombramientos y remocin de los dos niveles inferiores del Director
General, a propuesta de ste; y aprobar la fijacin de sueldos y prestaciones;
XV.-
XVI.-
XVII.-
XVIII.- Recibir, analizar y en su caso aprobar, los informes peridicos que rinda el
Director General con la intervencin que corresponda al Comisario;
XIX.-
Vigilar, con sujecin a las disposiciones legales, que los donativos o pagos
extraordinarios recibidos se apliquen a la consecucin del objeto del
Organismo;
XX.-
XXI.-
Dar seguimiento y control a las estrategias bsicas para alcanzar los objetivos
establecidos, mediante informes que en materia de control y auditora le sean
turnados, vigilando la implantacin de las medidas correctivas a que hubiere
lugar;
XXII.-
Representar al Organismo con las facultades que establezcan las leyes para
actos de dominio, de administracin y para pleitos y cobranzas, y en caso de
considerarlo conveniente otorgar poderes generales para ejercer actos jurdicos
relacionados con el objeto del Organismo;
12
13
de
herencias,
legados,
donaciones
dems
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.- Atender en ausencia del pleno de la Junta, los asuntos de urgencia o especiales
que requieran de su intervencin o decisin inmediata;
VIII.- Designar al Secretario de sesiones as como al Prosecretario, el primero slo con
voz, y el segundo sin voz ni voto, ambos sern seleccionados de entre los
miembros de la Junta de Gobierno o de los funcionarios que laboren en el
Organismo, stos ltimos debern tener un cargo como mnimo de Director de
rea o su equivalente; y
IX.-
Las que resulten necesarias para cumplir con el objeto del Organismo.
II.-
Enviar junto con la convocatoria los materiales de la sesin, para que puedan ser
previamente analizados por los integrantes de la Junta de Gobierno;
III.-
IV.-
Dar cuenta de cada sesin, de los asuntos a tratar, conforme al formato del orden
del da;
V.-
VI.-
13
14
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
II.-
III.-
IV.-
Seguimiento de acuerdos;
V.-
VI.-
Asuntos generales; y
14
15
Artculo 40.- La convocatoria deber contener fecha y lugar de expedicin; lugar, fecha
y hora en que se llevar a cabo la sesin; orden del da propuesto; firma del Presidente
y del Secretario, y como anexos los materiales de los puntos a tratar en la sesin.
Artculo 41.- La convocatoria se expedir por lo menos con 5 das hbiles de antelacin
a la fecha en que se celebre la sesin de la Junta de Gobierno.
Artculo 42.- Las notificaciones se harn personalmente mediante acuse de recibo de
la convocatoria y anexo.
CAPITULO V
DE LA DIRECCION GENERAL
Artculo 43.- El Director General preferentemente contar con experiencia en materia
administrativa y de asistencia social, y ser designado y removido libremente por el
Gobernador del Estado, de conformidad a lo establecido en el Artculo 30 de la Ley
sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.
Artculo 44.- El Director General del Organismo tendr las siguientes facultades y
obligaciones:
I.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.-
VIII.-
15
16
IX.-
X.-
XI.-
XII.-
XIII.-
XIV.-
XV.-
XVI.-
XVII.-
XVIII.-
XIX.-
XX.-
XXI.-
XXII.-
XXIII.-
16
17
XXIV.-
XXV.-
XXVI.-
XXVII.-
XXX.-
XXXI.-
XXXII.-
17
18
XL.-
XLI.-
XLII.-
Artculo 45.- La Direccin General podr contar con una Secretara Tcnica, cuyo
titular ser designado por la Junta de Gobierno a propuesta del Director General.
Artculo 46.- La Secretara Tcnica tendr las siguientes funciones:
I.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
estrategias
VII.- Dar asesora tcnica y seguimiento a las acciones que desarrolla el Organismo;
VIII.- Establecer los procesos de reingeniera en las diferentes reas del Organismo;
IX.-
X.-
XI.-
18
19
19
20
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
X.-
XI.-
20
21
XIV.- Informar al Director General el resultado de la revisin de las reas que integran
el Organismo y que se hayan sido objeto de dicha revisin y sugerir la instruccin
de medidas preventivas y correctivas a cada caso en particular;
XV.- Informar, a travs del Director General, a la Secretara de Contralora del avance
de los programas de trabajo y de las irregularidades determinadas en las
revisiones y que puedan ameritar las sanciones administrativas previstas en la
Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos del Estado, o las que
procedan conforme a otras disposiciones, de acuerdo con su naturaleza o
gravedad;
XVI.- Dar seguimiento sobre las denuncias, quejas y recursos administrativos que se
interpongan contra actos de servidores pblicos del Organismo o de personas
que manejen recursos del Organismo;
XVII.- Participar en el proceso de entrega-recepcin, as como en la elaboracin de
actas administrativas que se levanten con motivo de la sustitucin de servidores
pblicos de mandos medios y superiores del Organismo;
XVIII.- Opinar previamente a su expedicin, sobre los proyectos de las normas de
contabilidad gubernamental y control en materia de planeacin, presupuestacin,
programacin del ingreso y el gasto pblico, administracin de recursos
humanos, materiales y financieros, as como en materia de contratacin de deuda
y manejo de fondos y valores que formulen las reas que integran el Organismo;
XIX.- Intervenir en el mbito de su competencia en los diversos comits y comisiones
del Organismo para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente;
XX.- Remitir a la Direccin General de Responsabilidades y Situacin Patrimonial de la
Secretara de Contralora, los resultados de las auditoras en las que se haya
detectado posibles irregularidades por parte de los Servidores Pblicos, que
ameriten la aplicacin de sanciones establecidas en la Legislacin aplicable en la
materia, y
XXI.- Las dems que le confieran las disposiciones legales vigentes en la Entidad, la
Junta de Gobierno y el Director General del Organismo, en el mbito de sus
funciones.
CAPITULO VIII
DE LA DIRECCION DE ADMINISTRACION
Artculo 50.- Al frente de la Direccin de Administracin, habr un Director de
Administracin, quien ser designado por la Junta de Gobierno a propuesta del Director
General.
Artculo 51.- La Direccin de Administracin tendr las siguientes funciones:
I.-
II.-
III.-
21
22
IV.-
V.-
VI.-
VII.-
VIII.-
IX.-
X.-
XI.-
XII.-
XIII.-
XIV.-
XV.-
XVI.-
Difundir a las reas del Organismo las normas y lineamientos que debern
observar para los procesos de adquisicin de bienes y servicios.
XVII.-
22
23
XVIII.- Administrar el uso y asignacin del parque vehicular del Organismo, as como
los sistemas para su mantenimiento, reparacin, aseguramiento y control
documental correspondiente;
XIX.-
XX.-
XXI.-
XXII.-
II.-
Dar a conocer a las reas del Organismo, el techo financiero que a cada una le
corresponde;
III.-
IV.-
23
24
V.-
VI.-
X.-
XI.-
24
25
II.-
III.-
Compilar y difundir por escrito a la Direccin General y a todas las reas del
Organismo, las normas jurdicas relacionadas con las atribuciones del mismo, as
como de los Sistemas Nacional, Estatales y Municipales para el Desarrollo
Integral de la Familia; y todas aquellas nuevas leyes y decretos, que publicados
en forma oficial, tengan relacin con el funcionamiento del Organismo;
IV.-
V.-
VI.-
Actuar como Apoderado General para pleitos y cobranzas del Organismo ante
toda clase de Autoridades del Fuero Comn o Federal, ejercitando las acciones
competentes para el cumplimiento de sus objetivos, actuando dentro del marco
establecido en el poder que le haya otorgado el Director General del Organismo
con la aprobacin de la Junta de Gobierno del Organismo;
X.-
Interponer por acuerdo del Director General, las denuncias y querellas ante las
autoridades competentes;
XI.-
XII.- Determinar previo acuerdo con el Director General, las sanciones al personal
acreedor a las mismas, en estricto apego a los trminos establecidos en las
Condiciones Generales de Trabajo del Organismo y en la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Pblicos, as como operar su registro y
trmite administrativo;
XIII.- Llevar a cabo los actos que requieran la regularizacin, legislacin, adquisicin y
enajenacin de bienes inmuebles del Organismo;
XIV.- Gestionar el registro de los derechos de propiedad intelectual, derechos de autor
y patentes que correspondan al Organismo, ante las autoridades administrativas;
25
26
II.-
III.-
IV.-
V.-
Proporcionar, por acuerdo del Director General, informacin sobre las actividades
de las reas de su adscripcin que les sea requeridas;
VI.-
26
27
X.-
XI.-
27
28
Proporcionar, por acuerdo del Director General, informacin sobre las actividades
del Organismo que le sea requerida por Dependencias e Instituciones Pblicas y
Privadas;
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.-
Desarrollar, con apoyo de las direcciones y los titulares de las diferentes reas del
Organismo, los modelos de atencin sobre asistencia social y coordinar su
implementacin en los Municipios a travs de los Sistemas Municipales para el
Desarrollo Integral de la Familia;
VIII.- Concertar y coordinar las relaciones del organismo con los Sistemas Municipales
para el Desarrollo Integral de la Familia;
IX.-
X.-
28
29
XI.-
Analizar y determinar si los proyectos propuestos por las reas operativas del
Organismo, cuentan con viabilidad necesaria para su implementacin;
II.-
III.-
29
30
IV.-
V.-
Llevar un registro de los legados y herencias que por Ley le sean adjudicados;
VI.-
Aplicar, por acuerdo del Director General, los lineamientos para otorgar
donaciones en especie o en efectivo a las instituciones u organizaciones que
realicen actividades en materia de asistencia social;
X.-
XI.-
30
31
II.-
III.-
IV.-
V.-
Proponer al Director General del Organismo los precios de los servicios que
presten las reas de atencin a la Salud para la aprobacin de la Junta de
Gobierno;
VI.-
X.-
XI.-
31
32
XIV.- Delegar en los servidores pblicos subalternos, con la aprobacin del Director
General, la ejecucin de atribuciones que se le hayan encomendado;
XV.- Recomendar y promover, por acuerdo del Director General, y coordinadamente
con los Municipios, el establecimiento de centros y servicios de atencin mdica;
XVI.- Mantener permanentemente informado al Director General sobre las actividades
realizadas, y
XVII.- Las dems que le confiera el Director General.
CAPITULO XII
DE LAS DIRECCIONES DE AREA
Artculo 64.- Al frente de cada Direccin de Area habr un Director, quien ser
designado por la Junta de Gobierno a propuesta del Director General del Organismo.
Artculo 65.- Los Directores de Area tendrn las siguientes funciones comunes, as
como las especificadas en los Artculos correspondientes a cada Direccin:
I.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.-
VIII.-
IX.-
32
33
X.-
XI.-
XII.-
XIII.-
XIV.-
XV.-
XVI.-
XVII.-
XX.-
XXI.-
XXII.-
33
34
II.-
III.-
IV.-
V.-
34
35
VI.-
X.-
XI.-
II.-
35
36
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.- Verificar la calidad de los insumos que se entregan a los beneficiarios a travs de
los diferentes programas asistenciales que ejecuta el Organismo;
VIII.- Proponer la conjuncin de esfuerzos en el mbito de su competencia con las
reas que integran el Organismo, en las actividades que realice a travs de los
programas bajo su responsabilidad y as otorgar atencin integral a los
beneficiarios;
IX.-
X.-
XI.-
XII.- Vigilar que los recursos o productos distribuidos a los Sistemas Municipales para
el Desarrollo Integral de la Familia, sean entregados directamente a la poblacin
beneficiaria y dentro de la normatividad aprobada por los rganos superiores del
Organismo;
XIII.- Promover, organizar y difundir dentro del mbito de su competencia, a travs de
los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, actividades
recreativas, culturales y deportivas para la integracin y desarrollo del ncleo
familiar;
XIV.- Proponer a la Subdireccin General la celebracin de acuerdos y convenios con
las instancias del sector pblico y privado, as como con los Sistemas
Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, en materia de asistencia
social y en el mbito de su competencia;
XV.- Administrar y operar los Centros de Desarrollo Comunitario del Organismo, en el
marco de los reglamentos que para cada uno han sido aprobados por las
Autoridades del Organismo;
36
37
Velar por los intereses de los menores de edad, as como por la integracin
familiar;
II.-
III.-
Establecer y operar las acciones necesarias del Organismo para que se efecten
los procedimientos de adopcin, brindando asesora legal a los interesados y
participar en la regularizacin de la situacin jurdica de los menores que
ingresan a los centros asistenciales dependientes del Organismo;
IV.-
V.-
VI.-
37
38
X.-
XI.-
XII.- Promover las acciones que resulten necesarias ante las autoridades nacionales e
internacionales, a favor de personas que se encuentren en situacin de
vulnerabilidad, en los casos de incumplimiento en proporcionar alimentos por
parte de quien tenga la obligacin de ministrarlos;
XIII.- Gestionar ante la Direccin del Registro del Estado Familiar y las Oficialas
Municipales del Registro del Estado Familiar, la regularizacin de las uniones
libres y el registro del nacimiento de personas;
XIV.- Proponer a las partes involucradas en un conflicto de carcter familiar la
celebracin, en su caso, de convenios que les permitan resolver la inconformidad
que presentan;
XV.- Aplicar en el caso de adopcin internacional las disposiciones legales de nuestro
pas, los Tratados y Convenciones Internacionales suscritos y ratificados por el
mismo;
XVI.- Realizar las visitas que se consideren necesarias a los centros asistenciales
dependientes del Organismo, con el propsito de cerciorarse que la poblacin
interna reciba los cuidados y las atenciones necesarias para la satisfaccin de
sus necesidades;
XVII.- Determinar, la viabilidad del ingreso o no ingreso a centros asistenciales
dependientes de este Organismo, de los menores de edad que sean puestos
bajo el cuidado y proteccin de esta Procuradura por parte del Ministerio
Pblico;
XVIII.- Mantener permanentemente informado a su Subdirector General y al Director
General del Organismo de las actividades realizadas; y
XIX.- Las dems que le seale la Subdireccin General, para dar cumplimiento a las
instrucciones giradas por el Director General.
Artculo 69.- Las funciones de La Direccin de Administracin y Finanzas de la Junta
General de Asistencia, sern las siguientes:
I.-
II.-
III.-
IV.-
38
39
V.-
VI.-
X.-
XI.-
XII.- Realizar el estudio y proponer para su autorizacin las cuotas y tarifas de todos y
cada uno de los servicios que otorgue la Junta General de Asistencia;
XIII.- Administrar y operar la librera adscrita al Organismo, en el marco del
Reglamento previamente autorizado por las Autoridades Superiores del
Organismo;
XIV.- Realizar todas y cada uno de sus funciones en apego a la normatividad y
lineamentos establecidos por el Organismo; y
XV.- Las dems que le confiera el Director General y, cuando ste as lo determine, la
Subdireccin General de la Junta de Asistencia.
Artculo 70.- Las funciones de La Direccin de Prstamos de la Junta General de
Asistencia, sern las siguientes:
I.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
39
40
VI.-
X.-
XI.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
VII.- Elaborar los estudios que establezcan las tarifas de servicios, utilidades y precios
de venta de los productos que se comercialicen;
VIII.- Elaborar para su aprobacin el Reglamento de Funcionamiento de las Unidades
Comerciales;
IX.-
X.-
XI.-
40
41
II.-
III.-
IV.-
V.-
Elaborar a peticin de las reas que integran la Junta General de Asistencia los
sistemas informticos que faciliten los procesos administrativos y operativos;
VI.-
II.-
III.-
IV.-
Los recursos econmicos que obtenga el Hospital del Nio DIF por el pago de los
servicios que se presten, se enterarn mensualmente a la Direccin General;
V.-
VI.-
41
42
X.-
XI.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
42
43
IX.-
X.-
XI.-
Artculo 75.- La vigilancia del Organismo estar a cargo de un Comisario Pblico con
su respectivo suplente, ambos designados por el Titular de la Secretara de Contralora
del Poder Ejecutivo del Estado, debiendo contar el primero con experiencia profesional
en el ramo no menor de cinco aos.
Artculo 76.- Las funciones del Comisario Pblico sern las siguientes:
I.-
II.-
III.-
IV.-
V.-
VI.-
43
44
X.-
XI.-
44
45
Artculo 77.- El Comisario Pblico deber informar al Director General del Organismo
sobre los problemas que detecte a fin de que puedan ser corregidos con oportunidad.
CAPITULO XIV
DE LA SUPLENCIA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS
Artculo 78.- Durante la ausencia del Director General el despacho y resolucin de los
asuntos correspondientes al Organismo quedar a cargo de la Subdireccin General
que designe el Director General.
Artculo 79.- Durante la ausencia del titular de la Subdireccin
correspondiente, ser suplido por el Director de rea que el titular designe.
General
Artculo 80.- Durante las ausencias de los Directores de Area, sern sustituidos por el
servidor pblico de la jerarqua inmediata inferior, que designen, dentro de su respectivo
mbito de responsabilidad.
TRANSITORIOS
Primero.- El presente estatuto entrar en vigor a partir de su Publicacin en el
Peridico Oficial del Estado de Hidalgo.
Segundo.- Se abroga el Estatuto Orgnico del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Estado de Hidalgo, publicado el da 12 de septiembre de 2005 en el
Peridico Oficial del Estado de Hidalgo, derogndose cualquier otra disposicin que se
oponga a lo dispuesto por el presente Estatuto Orgnico.
Tercero.- Los asuntos pendientes a la entrada en vigor de este estatuto, que conforme
al mismo deban de pasar de un rea administrativa a otra, continuarn su trmite y
sern resueltos por aquellas a las que se haya atribuido la competencia
correspondiente.
Cuarto.- Los aspectos no previstos en este Estatuto, dentro de su mbito de
competencia, sern resueltos por la Junta de Gobierno del Organismo.
Dado en la ciudad de Pachuca de Soto, Hgo., a los siete das del mes de diciembre del ao
dos mil cinco, en la segunda sesin ordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo.
MIEMBRO
45
46
MIEMBRO
MIEMBRO
MIEMBRO
46