Laisdf
Laisdf
Laisdf
(Al margen superior un escudo que dice: Ciudad de México.- JEFE DE GOBIERNO
DEL DISTRITO FEDERAL)
DECRETO
(Al margen superior izquierdo el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.- ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- I
LEGISLATURA)
DECRETA
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 1°.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto:
II.- Establecer las bases y mecanismos para la promoción del Sistema Local que
coordine y concerte las acciones en materia de asistencia e integración social, con la
participación de las instituciones públicas, las instituciones de asistencia privada y las
asociaciones civiles.
Artículo 2°.- Se entiende por asistencia social al conjunto de acciones del gobierno y
la sociedad, dirigidas a incrementar las capacidades físicas, mentales y sociales
tendientes a la atención de los individuos, familias o grupos de población vulnerables o
en situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección
física, mental, jurídica o social y que no cuentan con las condiciones necesarias para
valerse por sí mismas, ejercer sus derechos y procurar su incorporación al seno
familiar, laboral y social.
VII.- DIF-DF, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal;
X.- Asociaciones Civiles, las personas morales con personalidad jurídica, con nombre,
patrimonio y órganos propios, de conformidad con lo establecido con el Código Civil
para el Distrito Federal, que no tienen fines de lucro y dirigidas a la prestación de
servicios de asistencia social.
TITULO SEGUNDO
Capítulo I
Artículo 8º.- Para los efectos de este ordenamiento, se entiende como Sistema de
Asistencia e Integración Social al conjunto de las unidades administrativas y órganos
descentralizados de la Administración Pública del Distrito Federal y a las instituciones
privadas y las asociaciones civiles que promuevan programas y operar servicios de
asistencia social.
Artículo 10.- La Secretaría de Desarrollo tiene por objeto ejercer las atribuciones que
le confiere esta ley y demás ordenamientos aplicables y en consecuencia se orientará
a:
I.- Planear, organizar, operar y evaluar la prestación de los programas y los servicios
de asistencia e integración social de carácter público;
IV.- Optimizar el uso de los recursos públicos destinados para tal efecto;
Capítulo II
Artículo 12.- Los servicios de asistencia e integración social dirigidos a los usuarios
son:
Capítulo III
Artículo 15.- Los usuarios tienen derecho a los servicios y programas de asistencia e
integración social, en circunstancias de igualdad y equidad, independientemente de su
origen étnico, género, edad, capacidad física y mental, condición cultural, condición
social, condiciones de salud, religión u orientación sexual.
Artículo 16.- A los usuarios en todo momento se les garantizará el respeto a sus
derechos humanos, a su integridad física y mental, a su dignidad, a su vida privada, a
su cultura y valores, durante su estancia en cualquier centro de asistencia social.
Artículo 18.- Los usuarios de los servicios de asistencia e integración social tienen la
obligación de:
TITULO TERCERO
Coordinación y Concertación
Capítulo I
Artículo 22.- El Consejo de Asistencia e Integración Social del Distrito Federal estará
constituido por un Presidente, un Vicepresidente y dieciocho Consejeros Propietarios:
El Presidente será el Jefe de Gobierno, el Vicepresidente será el Titular de la Secretaría
de Desarrollo, y los dieciocho Consejeros serán el Titular de la Secretaría de Gobierno,
el Titular de la Secretaría de Finanzas, el Titular de la Secretaría de Salud del Distrito
Federal, el Titular de la Secretaría de Protección Civil, el Titular de la Secretaría de
Trabajo y Fomento al Empleo, el Titular de la Secretaría de Educación, el Titular de la
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, el Titular de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el Director General del DIF-D.F.,
los Presidentes de las Comisiones de Salud y Asistencia Social y de Grupos Vulnerables
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Presidente de la Junta de Asistencia
Privada; el Presidente del Consejo invitará a un representante de la Universidad
Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana e Instituto
Politécnico Nacional y a dos representantes de las Asociaciones Civiles de reconocida
trayectoria, pudiendo invitar a las sesiones de trabajo a los responsables de los
programas en la materia.
TRANSITORIOS
TRANSITORIOS
TRANSITORIOS
CUARTO.- Cuando alguna Unidad Administrativa de las establecidas por las leyes
anteriores a la vigencia del presente decreto pase, con motivo de éste, a otra
Dependencia, el traspaso se hará incluyendo al personal de servicio, mobiliario,
QUINTO.- Los asuntos que con motivo del presente Decreto deban pasar de una
dependencia a otra, permanecerán en el último trámite que hubieren alcanzado hasta
que las Unidades Administrativas que los tramiten se incorporen a la Dependencia que
señale el presente Decreto, a excepción de los trámites urgentes o sujetos a plazo
improrrogable.
REFORMAS: 2
Reformas aparecidas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal en: 30-XI-2005 y 06-
II-2007.