Laisdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PAOT

LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACION SOCIAL


PARA EL DISTRITO FEDERAL
Ordenamiento Vigente, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el 16 de marzo del 2000.

(Al margen superior un escudo que dice: Ciudad de México.- JEFE DE GOBIERNO
DEL DISTRITO FEDERAL)

DECRETO DE LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACION SOCIAL PARA EL DISTRITO


FEDERAL

ROSARIO ROBLES BERLANGA, Jefa de Gobierno del Distrito Federal, a sus


habitantes sabed:

Que la Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal, I Legislatura, se ha servido


dirigirme el siguiente

DECRETO

(Al margen superior izquierdo el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.- ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- I
LEGISLATURA)

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I LEGISLATURA

DECRETA

LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACION


SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 1°.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto:

I.- Regular y promover la protección, asistencia e integración social de las personas,


familias o grupos que carecen de capacidad para su desarrollo autónomo o de los
apoyos y condiciones para valerse por sí mismas, y

II.- Establecer las bases y mecanismos para la promoción del Sistema Local que
coordine y concerte las acciones en materia de asistencia e integración social, con la
participación de las instituciones públicas, las instituciones de asistencia privada y las
asociaciones civiles.

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 1


PAOT

Artículo 2°.- Se entiende por asistencia social al conjunto de acciones del gobierno y
la sociedad, dirigidas a incrementar las capacidades físicas, mentales y sociales
tendientes a la atención de los individuos, familias o grupos de población vulnerables o
en situación de riesgo, por su condición de desventaja, abandono o desprotección
física, mental, jurídica o social y que no cuentan con las condiciones necesarias para
valerse por sí mismas, ejercer sus derechos y procurar su incorporación al seno
familiar, laboral y social.

Artículo 3º.- Se entiende por integración social al proceso de desarrollo de


capacidades y creación de oportunidades en los órdenes económico, social y político
para que los individuos, familias o grupos sujetos de asistencia social puedan
reincorporarse a la vida comunitaria con pleno respeto a su dignidad, identidad y
derechos sobre la base de la igualdad y equidad de oportunidades para el acceso a los
bienes y servicios sociales,

Artículo 4º.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I.- Ley General, a la Ley General de Salud;

II.- Ley Nacional, a la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social;

III.- Secretaría, a la Secretaría de Salud del Ejecutivo Federal;

IV.- Gobierno, al Jefe del Gobierno del Distrito Federal;

V.- Secretaría de Desarrollo, a la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal;

VI.- Secretaría de Salud, a la Secretaría de Salud del Distrito Federal;

VII.- DIF-DF, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal;

VIII.- Instituciones de Asistencia Privada, Entidades con personalidad jurídica y


patrimonio propio, sin propósito de lucro, de conformidad con la Ley de Instituciones
de Asistencia Privada para el Distrito Federal;

IX.- Instituciones de Educación Superior, Organismos públicos descentralizados y


desconcentrados de la Administración Pública Federal, cuyos fines son la enseñanza, la
investigación y la difusión de la cultura;

X.- Asociaciones Civiles, las personas morales con personalidad jurídica, con nombre,
patrimonio y órganos propios, de conformidad con lo establecido con el Código Civil
para el Distrito Federal, que no tienen fines de lucro y dirigidas a la prestación de
servicios de asistencia social.

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 2


PAOT

Artículo 5º.- Son autoridades de asistencia social en el Distrito Federal:

I.- La Secretaría, exclusivamente en el ámbito de competencia que le señala la Ley


General;

II.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, exclusivamente en el


ámbito de competencia que le señala la Ley Nacional, y

III.- El Gobierno del Distrito Federal.

Artículo 6º.- Corresponde al Gobierno como autoridad de la asistencia social la


aplicación de la presente Ley.

Artículo 7º.- En materia de Salubridad General corresponde al Gobierno, planear,


organizar, operar, supervisar y evaluar al Sistema de Asistencia e Integración Social,
observando lo dispuesto en las normas oficiales mexicanas que emita la Secretaría.
Asimismo, celebrar Bases de Coordinación sobre Asistencia Social con el Gobierno
Federal y con los Gobiernos de los Estados circunvecinos.

TITULO SEGUNDO

Sistema de Asistencia e Integración Social

Capítulo I

Del Sistema de Asistencia e Integración Social

Artículo 8º.- Para los efectos de este ordenamiento, se entiende como Sistema de
Asistencia e Integración Social al conjunto de las unidades administrativas y órganos
descentralizados de la Administración Pública del Distrito Federal y a las instituciones
privadas y las asociaciones civiles que promuevan programas y operar servicios de
asistencia social.

Artículo 9º.- La Secretaría de Desarrollo constituirá y coordinará al Sistema Local de


Asistencia e Integración Social.

Artículo 10.- La Secretaría de Desarrollo tiene por objeto ejercer las atribuciones que
le confiere esta ley y demás ordenamientos aplicables y en consecuencia se orientará
a:

I.- Planear, organizar, operar y evaluar la prestación de los programas y los servicios
de asistencia e integración social de carácter público;

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 3


PAOT

II.- Establecer las áreas de intervención prioritarias de la asistencia e integración


social;

III.- Establecer los mecanismos de coordinación y concertación para la participación de


los sectores público, privado y social;

IV.- Optimizar el uso de los recursos públicos destinados para tal efecto;

V.- Dar impulso al desarrollo de los individuos, la familia y la comunidad para la


integración social;

VI.- Integrar el Sistema de Información y Diagnóstico de la población en condición de


riesgo y vulnerabilidad del Distrito Federal, y

VII.- Llevar a cabo el seguimiento y evaluación de los programas y servicios de


asistencia e integración social, así como medir su impacto.

Capítulo II

De los Servicios de Asistencia e Integración Social

Artículo 11.- Se consideran servicios de asistencia e integración social el conjunto de


acciones y programas del gobierno y la sociedad, tendientes a la atención de los
individuos, familias o grupos de población vulnerable o en situación de riesgo, por su
condición de desventaja, abandono o desprotección física, mental, jurídica o social y
que no cuentan con las condiciones necesarias para valerse por sí mismas, ejercer sus
derechos y procurar su reincorporación al seno familiar, laboral y social.

Artículo 12.- Los servicios de asistencia e integración social dirigidos a los usuarios
son:

I.- La asesoría y protección jurídica;

II.- El apoyo a la educación escolarizada y no escolarizada, así como la capacitación


para el trabajo;

III.- El fortalecimiento de los espacios de atención especializada para la población que


lo requiera;

IV.- La promoción del bienestar y asistencia para la población en condiciones de


abandono, maltrato, incapacidad mental o intelectual;

V.- La participación interinstitucional para ofrecer alternativas de atención preventiva y


asistencial;

VI.- La dignificación y gratuidad en los servicios funerarios y de inhumación cuando se


requieran, y

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 4


PAOT

VII.- La asistencia y rehabilitación de la población afectada por desastres provocados


por el hombre o por la naturaleza en coordinación con el Sistema local de Protección
Civil.

Capítulo III

De los Derechos y Obligaciones de los Usuarios

Artículo 13.- Se entiende como usuarios de los programas y servicios de asistencia


social, a toda persona que requiera y acceda a los programas y servicios de asistencia
social que prestan los sectores público, privado y social.

Artículo 14.- El Gobierno promoverá la participación en el Sistema de Asistencia e


Integración Social del Distrito Federal, de los usuarios de los programas y servicios de
asistencia social de los sectores público, social y privado.

Artículo 15.- Los usuarios tienen derecho a los servicios y programas de asistencia e
integración social, en circunstancias de igualdad y equidad, independientemente de su
origen étnico, género, edad, capacidad física y mental, condición cultural, condición
social, condiciones de salud, religión u orientación sexual.

Artículo 16.- A los usuarios en todo momento se les garantizará el respeto a sus
derechos humanos, a su integridad física y mental, a su dignidad, a su vida privada, a
su cultura y valores, durante su estancia en cualquier centro de asistencia social.

Artículo 17.- El usuario recibirá información apropiada a su edad, condición de


género, socioeducativa, cultural y étnica sobre los programas y acciones de asistencia
e integración social.

Artículo 18.- Los usuarios de los servicios de asistencia e integración social tienen la
obligación de:

I.- Ajustarse a las reglamentaciones internas de las instituciones prestadoras de


servicio, y

II.- Dispensar cuidado y diligencia en el uso y conservación de los materiales y equipos


que se pongan a su disposición.

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 5


PAOT

TITULO TERCERO

Coordinación y Concertación

Capítulo I

De los Mecanismos de la Coordinación y Concertación

Artículo 19.- Con la finalidad de lograr una adecuada coordinación de acciones y


programas en el ámbito de la asistencia e integración social, el Gobierno celebrará a
través de la Secretaría de Desarrollo, convenios o acuerdos con las Entidades
Federativas y Dependencias de la Administración Pública Federal.

Artículo 20.- El Jefe de Gobierno expedirá acuerdos que definan el ámbito de


competencia y las atribuciones de las Delegaciones del Distrito Federal en materia de
asistencia e integración social.

Artículo 21.- Se crea el Consejo de Asistencia e Integración Social del Distrito


Federal, como un órgano de concertación, consulta, asesoría y apoyo del Gobierno.

Artículo 22.- El Consejo de Asistencia e Integración Social del Distrito Federal estará
constituido por un Presidente, un Vicepresidente y dieciocho Consejeros Propietarios:
El Presidente será el Jefe de Gobierno, el Vicepresidente será el Titular de la Secretaría
de Desarrollo, y los dieciocho Consejeros serán el Titular de la Secretaría de Gobierno,
el Titular de la Secretaría de Finanzas, el Titular de la Secretaría de Salud del Distrito
Federal, el Titular de la Secretaría de Protección Civil, el Titular de la Secretaría de
Trabajo y Fomento al Empleo, el Titular de la Secretaría de Educación, el Titular de la
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, el Titular de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el Director General del DIF-D.F.,
los Presidentes de las Comisiones de Salud y Asistencia Social y de Grupos Vulnerables
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Presidente de la Junta de Asistencia
Privada; el Presidente del Consejo invitará a un representante de la Universidad
Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana e Instituto
Politécnico Nacional y a dos representantes de las Asociaciones Civiles de reconocida
trayectoria, pudiendo invitar a las sesiones de trabajo a los responsables de los
programas en la materia.

Artículo 23.- El Gobierno a través de la Secretaría de Desarrollo, celebrará convenios


y acuerdos para la concertación de acciones y programas de asistencia e integración
social con los sectores privado y social, así como con las instituciones de Educación
Superior con el propósito de coordinar su participación en la ejecución de los servicios
y programas de asistencia e integración social que contribuyan a la realización de los
objetivos de esta Ley.

Artículo 24.- El Gobierno fomentará la coordinación con los proveedores de insumos


para la asistencia social, a fin de garantizar su calidad y disposición oportuna, en los
términos de las disposiciones que al efecto se expidan.

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 6


PAOT

Artículo 25.- El Gobierno en coordinación con la Secretaría, aplicará y difundirá las


normas oficiales mexicanas que emita esta última y que deben observar las
instituciones integrantes del Sistema de Asistencia e Integración Social.

Artículo 26.- El Gobierno promoverá el otorgamiento de estímulos fiscales para


inducir la participación de los sectores privado y social en la prestación de los servicios
de asistencia e integración social, conforme a las disposiciones legales aplicables.

Artículo 27.- El Gobierno promoverá y difundirá la organización, acciones, programas


y servicios de asistencia e integración social, para la participación de la ciudadanía.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Túrnese el presente Dictamen de Ley al Jefe de Gobierno del Distrito


Federal, para su promulgación.

SEGUNDO.- La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la


Gaceta Oficial del Distrito Federal.

TERCERO.- No serán aplicables todas las disposiciones de carácter local que se


opongan a este ordenamiento.

CUARTO.- A partir de la publicación de este ordenamiento, se tienen noventa días


para la integración del Registro y Directorio de las instituciones prestadores de los
servicios de asistencia e integración social del Distrito Federal.

QUINTO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a este ordenamiento.

Salón de sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a 16 de noviembre


de mil novecientos noventa y nueve.- POR LA MESA DIRECTIVA.- DIP. FERNANDO
DE GARAY Y ARENAS, PRESIDENTE.- DIP. FRANCISCO ORTIZ AYALA,
SECRETARIO.- FIRMAS.

En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 122, apartado C, Base Segunda,


fracción II, inciso b), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 48,
49 y 67, fracción II del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, y para su debida
publicación y observancia, expido el presente Decreto Promulgatorio, en la Residencia
Oficial de la Jefa de Gobierno del Distrito Federal, en la Ciudad de México, a los dos
días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve.- LA JEFA DE
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ROSARIO ROBLES BERLANGA.- FIRMA.-
EL SECRETARIO DE GOBIERNO, LEONEL GODOY RANGEL.- FIRMA.- EL
SECRETARIO DE SALUD, ARMANDO CORDERA PASTOR.- FIRMA.- LA
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, CLARA JUSIDMAN RAPOPORT.-
FIRMA.- EL SECRETARIO DE FINANZAS, ARMANDO LOPEZ FERNANDEZ.-
FIRMA.

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 7


PAOT

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN


SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL
DISTRITO FEDERAL EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2005.

ÚNICO.- Se reforman los artículos 15 y 16 de la Ley de Asistencia e Integración Social


para el Distrito Federal para quedar como sigue:

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Túrnese al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para su promulgación en


la Gaceta Oficial del Distrito Federal y para su mayor difusión en el Diario Oficial de la
Federación.

SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSOS


ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL
DISTRITO FEDERAL, LEY DE FOMENTO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO
DEL DISTRITO FEDERAL, LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL PARA
EL DISTRITO FEDERAL, LEY DE FOMENTO COOPERATIVO PARA EL DISTRITO
FEDERAL, LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, LEY DE
FOMENTO CULTURAL DEL DISTRITO FEDERAL, LEY PARA PREVENIR Y
ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA LEY DE
EDUCACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL
DISTRITO FEDERAL EL 06 DE FEBRERO DE 2007.

SEGUNDO.- Se reforma el artículo 22 de la Ley de Asistencia e Integración Social para


el Distrito Federal, para quedar como sigue:

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, y en el Diario Oficial


de la Federación para su mayor difusión.

SEGUNDO.- Las presentes reformas y adiciones entrarán en vigor al día siguiente de


su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

TERCERO.- El personal que de una dependencia que, en aplicación del presente


decreto, se transfiera a otra, en ninguna forma resultará afectado en los derechos que
haya adquirido en virtud de su relación laboral con la administración pública local del
Distrito Federal. Si por cualquier circunstancia algún grupo de trabajadores resultare
afectado con la aplicación del presente Decreto, se dará previamente intervención a la
Oficialía Mayor del Distrito Federal y a las organizaciones sindicales respectivas.

CUARTO.- Cuando alguna Unidad Administrativa de las establecidas por las leyes
anteriores a la vigencia del presente decreto pase, con motivo de éste, a otra
Dependencia, el traspaso se hará incluyendo al personal de servicio, mobiliario,

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 8


PAOT

vehículos, instrumentos, aparatos, maquinaria, archivos y en general, el equipo que la


Unidad Administrativa de que se trate haya utilizado para la atención de los asuntos a
su cargo.

QUINTO.- Los asuntos que con motivo del presente Decreto deban pasar de una
dependencia a otra, permanecerán en el último trámite que hubieren alcanzado hasta
que las Unidades Administrativas que los tramiten se incorporen a la Dependencia que
señale el presente Decreto, a excepción de los trámites urgentes o sujetos a plazo
improrrogable.

SEXTO.- El Titular de la Jefatura de Gobierno por conducto de la Secretaría de


Finanzas, y de conformidad con la normatividad aplicable, dotará de recursos a las
Secretarías de reciente creación, adecuando el presupuesto autorizado para las
dependencias en el ejercicio 2007, mediante movimientos programáticos-
presupuestarios compensados.

LEY DE ASISTENCIA E INTEGRACION SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

PUBLICACION: 16 DE MARZO DE 2000

REFORMAS: 2

Reformas aparecidas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal en: 30-XI-2005 y 06-
II-2007.

Incluye reformas al 6 de febrero de 2007, publicadas en la G.O.D.F. 9

También podría gustarte