Servidumbre de Paso
Servidumbre de Paso
Servidumbre de Paso
Dentro de las muchas clasificaciones que hicieron los romanos a las cosas (res)
destacan:
- Cosas muebles e inmuebles, tena la misma significacin que hoy en da
- Res Mancipi: Se le denomina as a las cosas que necesitan las
solemnidades requeridas por la ley para ser realizadas (entregadas).
- Res nec Mancipi: Se le denomina as a las cosas que no requieren de
ninguna solemnidad para ser realizadas (entregadas), solo bastaba con la
entrega fsica de la cosa, es un acto de hecho, no de Derecho
- Servidumbres
La servidumbre en Roma se dividen en dos: Rstica y Urbana.
Servidumbre rstica es la que se establece para beneficio de un fundo
(inmueble). Algunas servidumbres rusticas son:
- Derecho
a pasar por el fundo sirviente a pie, a caballo o en silla
gestatoria (se considera res mancipi)
- Derecho
a pasar con carretas y ganado (se considera res mancipi)
- Permite el paso de todo tipo de cosas, incluso el transporte de materiales
- Conduccin de agua por el predio ajeno.
- Permite la extraccin de agua, en ella se comprende la servitus iter para
llegar al pozo o manantial.
- Sirve para abrevar el ganado
La
servidumbre
urbana
es
la
que se establece para beneficio de una edificacin
Algunas servidumbres urbanas son:
- Obtencin de luz, abriendo ventanas sobre el predio del vecino
- Para evitar que el vecino eleve su edificacin ms arriba de cierta altura e
impida la vista
- Permite el desage de aguas residuales
- Derecho de introducir vigas en el muro vecino
- Derecho de apoyar una edificacin en el muro vecino
- Obliga al predio sirviente a recibir las aguas pluviales provenientes del
tejado vecino, o las conducidas por un canaln
III.
IV.
V.
Acreditar que dicho paso es el menos oneroso para los predios por
donde debe pasar el agua
Pagar el valor del terreno que ha de ocupar el canal, segn estimacin
de peritos y un diez por ciento ms
Resarcir los daos inmediatos, con inclusin del que resulte por
dividirse en dos o ms partes el predio sirviente, y de cualquier otro
deterioro
impracticable muy gravoso al predio, el dueo del sirviente tendr que elegir
otro, en caso de que nuevamente sea calificado de la misma manera, el juez
sealar el que crea ms conveniente, procurando conciliar los intereses de los
dos predios; en el caso de que hubiere varios predios por donde se pueda dar
acceso a la va pblica, el obligado a la servidumbre ser aquel por donde fuere
ms corta la distancia, siempre que no resulte muy incmodo y costoso el paso
por ese lugar; si las distancias fueran las mismas, el juez designar cual predio
dar la servidumbre.
Los anchos de las servidumbres de paso sern de acuerdo a las necesidades del
predio dominante, a juicio del juez. El dueo de un predio rstico tiene derecho,
mediante la indemnizacin correspondiente, de exigir que se le permita el paso
de sus ganados por los predios vecinos, para conducirlos a un abrevadero de
que pueda disponer.
P para establecer comunicaciones telefnicas particulares entre dos o ms
fincas, o para conducir energa elctrica a una finca, sea necesario colocar
postes y tender alambres en terrenos de una finca ajena, el dueo de sta tiene
obligacin de permitirlo, mediante la indemnizacin correspondiente. Esta
servidumbre trae consigo el derecho de trnsito de las personas y el de
conduccin de los materiales necesarios para la construccin y vigilancia de la
lnea; para construir o reparar algn edificio pasar materiales por predio ajeno o
colocar en l andamios u otros objetos para la obra, el dueo de este predio
estar obligado a consentirlo, recibiendo la indemnizacin correspondiente al
perjuicio que se le irrogue
CAPITULO VI De las servidumbres voluntarias
El propietario de una finca o heredad puede establecer en ella cuantas
servidumbres tenga por conveniente, y en el modo y forma que mejor le parezca,
siempre que no contravenga las leyes, ni perjudique derechos de terceros; solo
las personas con derecho de enajenar pueden construir servidumbres, en caso
de que sean varios propietarios, no se podrn imponer servidumbres sin el
consentimiento de todos, si uno solo de ellos adquiere una servidumbre sobre
otro a favor del comn, todos los propietarios pueden aprovecharlo quedando
obligados a los gravmenes naturales que traiga consigo y a los pactos con que
se haya adquirido.
CAPITULO VII Cmo se adquieren las servidumbres voluntarias
Las servidumbres continuas y aparentes se adquieren por cualquier ttulo legal,
incluso la prescripcin, contrario con las servidumbres continuas no aparentes, y
las discontinuas, sean o no aparentes que no podrn adquirirse por prescripcin.
La existencia de un signo aparente de servidumbre entre dos fincas, establecido
o conservado por el propietario de ambas, se considera, si se enajenaren, como
II.
III.
IV.
V.
Por el no uso
- Cuando la servidumbre fuere continua y aparente, por el no uso de
tres aos, contados desde el da en que dej de existir el signo
aparente de la servidumbre
- Cuando fuere discontinua o no aparente, por el no uso de cinco
aos, contados desde el da en que dej de usarse por haber
ejecutado el dueo del fundo sirviente acto contrario a la
servidumbre, o por haber prohibido que se usare de ella. Si no hubo
acto contrario o prohibicin, aunque no se haya usado de la
servidumbre, o si hubo tales actos, pero contina el uso, no corre el
tiempo de la prescripcin
Cuando los predios llegaren sin culpa del dueo del predio sirviente a
tal estado que no pueda usarse de la servidumbre. Si en lo sucesivo los
predios se restablecen de manera que pueda usarse de la servidumbre,
revivir sta, a no ser que desde el da en que pudo volverse a usar
haya transcurrido el tiempo suficiente para la prescripcin
Por la remisin gratuita u onerosa hecha por el dueo del predio
dominante
Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se vence el
plazo, se cumple la condicin o sobreviene la circunstancia que debe
poner trmino a aqul
Si los predios entre los que est constituida una servidumbre legal, pasan a
poder de un mismo dueo, deja de existir la servidumbre; pero separadas
nuevamente las propiedades, revive aqulla, aun cuando no se haya conservado
ningn signo aparente, las servidumbres legales establecidas como de utilidad
pblica o comunal, se pierden por el no uso de cinco aos, si se prueba que
durante este tiempo se ha adquirido, por el que disfrutaba aqullas, otra
servidumbre de la misma naturaleza, por distinto lugar.
El dueo de un predio sujeto a una servidumbre legal, puede, por medio de
convenio, librarse de ella, con las restricciones siguientes:
I.
II.
III.
IV.