Caso de Implicaciones Etica en Empresa Nike
Caso de Implicaciones Etica en Empresa Nike
Caso de Implicaciones Etica en Empresa Nike
Los pases en desarrollo resultan atractivos para las fbricas ya que ofrecen
una mano de obra barata y una legislacin social, fiscal o medioambiental
ms flexible. All las empresas occidentales trabajan con fbricas autctonas
para que elaboren un producto determinado, de forma que todo lo que se
refiere a los empleados, condiciones laborales, sueldos, etc. queda en manos
de los productores nativos.
Con este sistema las empresas han comenzado a extenderse, los negocios se
han incrementado y los grandes magnates de la industria textil estn
alcanzando
un
poder
que
algunas
ONGs
instituciones
encuentran
Los consumidores y ONGs vieron con buenos ojos esta iniciativa siempre y
cuando los buenos propsitos se concretasen en medidas reales para que ese
cdigo de conducta resultara legtimo.
Para satisfacer las demandas y continuar con sus proyectos de mejora, Nike
ide una serie de acciones que se orientaron al alcance de objetivos
relacionados con el medio ambiente, la reduccin de los niveles de pobreza, la
supervisin de las condiciones laborales en sus fbricas y la lucha contra la
discriminacin sexual.
La empresa continuamente demuestra su compromiso con la RSC realizando
actividades para erradicar la explotacin en las fbricas rodendose de
profesionales como la asociacin de trabajo justo FLA especializada en
auditoras laborales y que integra compaas, universidades y ONGs. Juntos
pretenden promover buenos hbitos y para ello cuentan con una plantilla de
supervisores que se encargan de controlar el trabajo en las mismas fbricas.
La ltima y ms conocida de las campaas que la compaa ha lanzado a la
calle ha sido la comercializacin de unas exitosas pulseras cuyos beneficios
sern destinados a diferentes organizaciones benficas. La primera de las
pulseras apareci con el lema livestrong y tena como propsito conseguir
fondos para la lucha contra el cncer. Visto el xito de la iniciativa, Nike no ha
dudado en extender la campaa hacia otros mbitos de responsabilidad
social.
PROVEEDORES Y TRANSPARENCIA. Tambin dio un paso muy significativo al
publicar la lista con los nombres y localizaciones de sus 700 proveedores y
plantas subcontratadas en todo el mundo.
Esta actividad no se haba realizado nunca antes en la historia del sector textil
y ha llegado a constituir un hito que los sindicatos y asociaciones de derechos
laborales consideran decisivo. La empresa afirm en un comunicado que los
posibles perjuicios ocasionados por la competencia a raz de la publicacin de
esta lista no daaran los potenciales beneficios que la marca pudiera
adquirir. Este informe coincidi con la publicacin de la segunda memoria de
RSC.
La memoria seala que, durante las auditoras a proveedores supervisadas
por inspectores de la FLA, se detectaron cuatro reas de incumplimiento del
cdigo de conducta: libertad de asociacin, salarios, jornadas laborales y