Libro Derechos Unicef
Libro Derechos Unicef
Libro Derechos Unicef
www.unicef.org.co / www.donanteunicef.com
donacionescolombia@unicef.org
Lnea Nacional: 01 8000 919 866
Call Center Bogot: 312 00 22
Redes sociales:
Facebook: UNICEFColombia
Twitter: @UNICEFColombia
YouTube: UNICEFColombia
Instagram: UNICEFColombia
Y ADOLESCENTES
TE INVITAN A CONOCER
SUS DERECHOS.
www.unicef.com.co/derechos
DEFINICIN
DE NIO
La Convencin se aplica a todas las personas
menores de 18 aos de edad.
2
3
NO
DISCRIMINACIN
Todos los nios, nias y adolescentes tienen todos los
derechos reconocidos en la Convencin: no importa
de dnde sean, ni su sexo o color de piel, ni qu lengua
hablen, ni la situacin econmica de su familia, ni sus
creencias o las de sus padres, ni que padezcan alguna
condicin de discapacidad.
EL INTERS
SUPERIOR DEL NIO
Cuando las autoridades o las personas adultas adopten decisiones que
tengan que ver con los nios, nias y adolescentes, debern hacer
aquello que sea mejor para su desarrollo y bienestar, de acuerdo con
todos los derechos de la Convencin, siempre escuchando su opinin
y tenindola en cuenta.
APLICACIN
DE LOS DERECHOS
Los gobernantes y dems autoridades del Estado tienen la
responsabilidad de cumplir y vigilar que no se vulneren los
Derechos de los Nios, Nias y Adolescentes.
ORIENTACIN
DE LOS PADRES
Y MADRES
Los gobernantes y dems autoridades del Estado deben ayudar a las
familias de los nios, nias y adolescentes de forma respetuosa para que
puedan acompaarlos y protegerlos en el ejercicio de sus derechos.
6
7
SUPERVIVENCIA
Y DESARROLLO
Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho a la vida.
Los Gobiernos deben hacer todo lo posible para asegurar no
solo su derecho a la vida, tambin, su crecimiento y desarrollo
en un ambiente de bienestar.
NOMBRE Y
NACIONALIDAD
Cuando los nios y nias nacen tienen derecho a una nacionalidad,
a recibir un nombre y a tener un registro civil lo ms pronto posible;
esto no es solo un papel, es un documento que hace que cuenten
como ciudadanos y facilite su acceso a todos los servicios del Estado
(salud, educacin, recreacin, etc).
8
NO SER SEPARADO
9 DE LOS PADRES
IDENTIDAD
10
REUNIN DE
LA FAMILIA
Si algn nio, nia o adolescente por cualquier circunstancia, vive en un pas
y sus padres en otro, tiene derecho a que los Estados faciliten su entrada o la
de sus padres al pas en el que est para reunirse con ellos.
11
NO SER TRASLADADO NI
RETENIDO ILCITAMENTE
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a que los Estados hagan acuerdos
para evitar que sean trasladados o retenidos ilegalmente en cualquier pas.
12
13
LIBERTAD
DE
EXPRESIN
Los nios, nias y adolescentes
tienen derecho a expresar libremente
sus opiniones, a recibir y difundir
informacin e ideas de todo tipo,
siempre que no vayan en contra
de los derechos de otras personas.
14
LIBERTAD DE
CONCIENCIA,
RELIGIN
Y PENSAMIENTO
Las autoridades deben respetar el derecho de los nios,
nias y adolescentes a tener sus propios pensamientos,
creencias y religin. Sus padres tienen derecho a orientarlos
en este sentido.
15
LIBERTAD
DE ASOCIACIN
Los nios, nias y adolescentes pueden asociarse libremente,
y reunirse pacficamente con otros nios, nias y adolescentes,
siempre que estas actividades no vayan en contra de los
derechos de otras personas.
16
PROTECCIN
DE LA INTIMIDAD
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a una vida
privada, a que se respete la vida privada de su familia y a la
intimidad de su casa, a que no les abran la correspondencia
y a que nadie ataque su buena imagen.
17
ACCESO A UNA
INFORMACIN
ADECUADA
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho
a recibir informacin en su propia lengua de
diferentes culturas y pases, a travs de libros,
peridicos, radio, televisin e Internet.
En especial toda la informacin que sea
importante para su bienestar y desarrollo.
Las personas adultas cuidarn que esta
informacin sea adecuada. El Estado debe
promover que tengan acceso a programas
y al material adecuado para su edad.
18
RESPONSABILIDADES
DE LOS PADRES
Los padres y madres de los nios, nias y adolescentes tienen obligaciones
comunes en su crianza y desarrollo, y deben actuar pensando en sus intereses.
Las autoridades tienen la obligacin de apoyarlos en este rol y en el ejercicio de
los Derechos de los Nios, Nias y Adolescentes.
19
PROTECCIN CONTRA
LOS MALOS TRATOS
Las autoridades debern proteger a los nios, nias y
adolescentes de la violencia, malos tratos, abusos y explotacin
por parte de cualquier persona, incluidos sus padres y quienes
tengan el deber de cuidarlos. Por esto el Estado debe hacer
programas de prevencin y tambin garantizar una atencin
adecuada cuando esto suceda.
20
PROTECCIN DE LOS
NIOS SIN FAMILIA
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a la proteccin y a tener
ayudas especiales, en caso de que no tengan padres o que no estn
con ellos. Esta ayuda tendr en cuenta su origen cultural o tnico.
21
ADOPCIN
La adopcin siempre debe ser aprobada por autoridades
especiales, que aseguren que es absolutamente necesaria y que
no se est vulnerando el derecho de los nios, nias y
adolescentes a permanecer con su familia de origen. En caso de
que esta sea voluntaria por parte de los padres, debe ser libre y
sin presiones econmicas, ni de otro tipo.
22
PROTECCIN A
NIOS REFUGIADOS
Los nios, nias y adolescentes refugiados (que hayan sido obligados a
abandonar su pas por una guerra u otras circunstancias) sern objeto
de proteccin y asistencia especial. Las autoridades debern colaborar
con las organizaciones que los ayudan y protegen.
23
24
LA SALUD Y LOS
SERVICIOS SANITARIOS
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel ms alto posible
de salud (que incluye agua potable, buena higiene y alimentacin) y a recibir
atencin mdica cuando estn enfermos. Los Gobiernos debern cooperar con los
de otros pases para que este derecho sea una realidad en todo el mundo.
25
26
LA SEGURIDAD
SOCIAL
Todos los nios, nias y adolescentes tienen derecho al beneficio
de la seguridad social. El Estado debe garantizarlo teniendo en
cuenta los recursos y situaciones de ellos y sus cuidadores.
27
EL NIVEL DE VIDA
28
LA EDUCACIN
29
OBJETIVOS DE
LA EDUCACIN
La educacin de los nios, nias y adolescentes deber estar encaminada a
desarrollar su personalidad, aptitudes y capacidades mentales y fsicas
hasta el mximo de sus posibilidades. Debe prepararlos para ser personas
respetuosas con otras, responsables, pacficas y respetuosas con el medio
ambiente, en una sociedad libre.
30
MINORAS TNICAS
O RELIGIOSAS
Si un nio, nia o adolescente pertenece a una minora tnica
o religiosa, se debe respetar su derecho a vivir segn su cultura,
a practicar su religin y a hablar su propia lengua.
31
EL OCIO Y LA CULTURA
32
NO AL TRABAJO
INFANTIL
33
PROTECCIN CONTRA
LAS DROGAS ILEGALES
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a estar protegidos del consumo
de drogas ilegales y de ser utilizados en el trfico de drogas.
34
PROTECCIN FRENTE
A LA EXPLOTACIN
SEXUAL
Las autoridades deben proteger a los nios, nias y adolescentes de la
explotacin sexual y de la participacin en espectculos o materiales
pornogrficos. Dentro de explotacin sexual est toda utilizacin para
prcticas sexuales que implique un posible beneficio econmico
para ellos u otras personas.
35
PROTECCIN CONTRA
LA VENTA Y EL
SECUESTRO DE NIOS
Los Gobiernos deben tomar todas las medidas que sean necesarias para
impedir la venta, la trata y el secuestro de los nios, nias y adolescentes.
36
PROTECCIN CONTRA
OTRAS FORMAS
DE EXPLOTACIN
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a estar protegidos
contra las dems formas de explotacin que sean perjudiciales
para su bienestar.
37
PROTECCIN CONTRA
TORTURAS Y
PENAS CRUELES
El Estado debe garantizar que los nios, nias y adolescentes nunca
sean sometidos a torturas ni a penas crueles. A ningn menor de 18 aos
que sea acusado de cometer delitos, se le impondr la pena de muerte
ni la prisin perpetua. Ningn nio, nia o adolescente puede ser detenido
o encarcelado, solo cuando lo establezca la ley, en un proceso con todas
las garantas, como ltimo recurso y por el menor tiempo posible,
en este caso, nunca deber estar en la misma prisin que las personas
adultas y tendr derecho a mantener contacto con su familia.
38
NO INVOLUCRAMIENTO
EN CONFLICTOS ARMADOS
En tiempos de guerra los nios, nias y adolescentes no podrn ser reclutados como
soldados ni participar en los combates, ni ser utilizados de ninguna forma en el conflicto.
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a una proteccin especial por parte del
Estado en caso de conflicto.
39
RECUPERACIN Y
REINSERCIN SOCIAL
Si un nio, nia o adolescente ha sufrido malos tratos, explotacin, abandono
o ha estado en la guerra, tiene derecho a que el Estado se ocupe de ellos para
recuperarlos fsica, social y psicolgicamente.
40
JUSTICIA
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a tener una defensa con
todas las garantas cuando hayan sido acusados de haber cometido un delito.
Cuando juzguen a menores de 18 aos, los jueces y abogados debern ser
especializados, y adems ser muy cuidadosos en asegurar que se mantenga
la dignidad y se fortalezca la capacidad del adolescente de respetar a terceros.
En Colombia existe el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
a partir de los 14 aos, el cual es diferente al de los adultos tanto en el
proceso como en el cumplimiento de las sanciones.
41
LA LEY
MS FAVORABLE
Si hay leyes distintas a la Convencin, que se puedan aplicar
en algn caso que afecten a los nios, nias y adolescentes,
siempre se aplicar la que sea ms favorable para ellos.
42
DIFUSIN DE
LA CONVENCIN
Los nios, nias y adolescentes tienen derecho a
conocer los derechos contenidos en esta Convencin.
Los Gobiernos tienen el deber de difundirla entre
nios, nias, adolescentes, jvenes y adultos.
43 al 54
www.unicef.org.co / www.donanteunicef.com
donacionescolombia@unicef.org
Lnea Nacional: 01 8000 919 866
Call Center Bogot: 312 00 22
Redes sociales:
Facebook: UNICEFColombia
Twitter: @UNICEFColombia
YouTube: UNICEFColombia
Instagram: UNICEFColombia
Y ADOLESCENTES
PROPONEN UNOS DERECHOS
www.unicef.com.co/derechos
1
2
3
Jugar
con tus
hijos.
Comer ms
helados y
chocolate.
No tener
miedo
a nada.
4
6
8
Tener
ms
vacaciones.
No correr
a todas
partes.
No
enfadarte por
tonteras.
5
7
9
Ayudar
a los
dems.
Llevar a tus
hijos a la
oficina.
Bailar.
10
11
12
Cumplir
tus
promesas.
No corregirnos
tanto
(a los nios).
No trabajar
noches ni fines
de semana.
13
14
Abrazar
y besar a
tus paps.
16
Seguir jugando
a lo que siempre
te ha gustado.
15
Cantar
en tu
carro.
Leer el peridico
en la maana sin que
te lo desordenen.
17
18
19
Ser
libre.
Trabajar
en lo que
te gusta.
Hacer
felices a
los tuyos.
21
20
23
22
24
Llamar
ms a tus
amigos.
Dormir
hasta
ms tarde.
Escribir
cosas
bonitas.
Hacer ms
cosas que
te gusten.
Decir
S.
25
26
27
Divertirte
cada da.
Viajar
donde
quieras.
28
29
Que no te
importe lo que
piensen los dems.
Dibujar.
30
31
Querer ser
como nosotros
(los nios).
No pensar
en tantas
cosas.
32
33
34
Que tus
sueos se
hagan realidad.
Andar
en
bicicleta.
Escuchar
lo que decimos
(los nios).
36
35
38
37
39
Sonrer
todas las
maanas.
Rerte
de ti
mismo.
Estar
en
familia.
Respetar a los
dems, sean
quienes sean.
Cantar
en la
ducha.
40
41
42
Reconocer
cuando
te equivocas.
Seguir
creyendo
en la magia.
Estornudar
tan duro
como quieras.