Guia Sociales Clei 6 1P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GUIA DE APRENDIZAJE

CIENCIAS SOCIALES
GUIA N 1
EDUCADOR(A): JUAN GABRIEL MONTOYA HOLGUIN
ALUMNO(A): ____________________________________________________
GRADO: CLEI 6
INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANAL
ESTANDARES:
COMPARO LOS DIFERENTES CONCEPTOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL.
LAS CONSTRUCCIONES CULTURALES DE LA HUMANIDAD COMO GENERADORAS DE
IDENTIDAD Y CONFLICTO
INDICADORES DE LOGROS
Analiza el escenario sistema mundo actual y las relaciones entre las diferentes entidades que
determinan las posibilidades y los lmites de una cooperacin internacional.
Reconoce la dinmica y configuracin histrica de algunas estructuras de denominacin mundial.
Identifica el poder de organizaciones militares y su incidencia en la consolidacin del sistema
mundo.
SABERES PREVIOS:
Qu procesos han permitido la consolidacin del sistema mundo actual?
Cul ha sido el papel de Amrica Latina y de Colombia dentro de la configuracin histrica del
sistema mundo?
Por qu crees que se habla de una divisin del planeta en pases del Primer y Tercer Mundo?
GUIA DE INFORMACION
EL SISTEMA MUNDO ACTUAL Y LA SITUACION COLOMBIANA
AMERICA LATINA Y COLOMBIA FRENTE A LA GLOBALIZACION
A pesar de los cerca de doscientos aos de independencia con que cuentan las naciones
latinoamericanas, estas an conservan una alta dependencia econmica e ideolgica de los pases
industrializados a los que surten de diferentes materias primas, junto a abundante mano de obra que ha
de servido en su proceso de desarrollo.
Del mismo modo, el desarrollo latinoamericano ha sido dirigido y condicionado por organismos
supranacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, lo que refleja una
intervencin externa permanente que en nuestros pases genera un deterioro en la capacidad de
gobierno y en la posibilidad de dar respuestas adecuadas a los problemas de los pueblos de la regin.
Sin embargo, en trminos polticos hoy puede observarse en Amrica Latina una nueva tendencia
orientada hacia la consolidacin de organizaciones y gobiernos que se oponen a los procesos de
globalizacin. Pases como Venezuela, Brasil, Argentina y Bolivia lideran tales movimientos. Por su parte
Colombia, a pesar de sus dificultades, ha iniciado el camino hacia la integracin a travs de acuerdos
internacionales que buscan mejorar su competitividad y ampliar sus mercados.

CONCEPTOS BSICOS PARA ENTENDER EL SISTEMA MUNDO


LA GEOGRAFA POLTICA
Adems de los conocimientos que las ciencias sociales han aportado para la comprensin de las
relaciones que se dan entre los diferentes grupos humanos y sus entornos, se han desarrollado reas
especializadas como la geografa poltica, que estudia el poder, los actores que ejercen dominio y su
relacin con el espacio geogrfico.
La geografa poltica, como rama de la geografa humana, apareci en el siglo XIX, con el inters de
comprender los procesos de expansin territorial de las civilizaciones. En la actualidad es de amplia
utilidad para entender el sistema mundo, dado que permite analizar las relaciones entre los Estados, los
conflictos internacionales y las fuerzas de dominacin global.
Uno de los mbitos sobre los que se disputa y se ejerce el poder es el territorio, el cual tiene que ver con
los espacios sobre los que las comunidades tienen sentido de pertenencia, control y dominio. El
control y el dominio tambin pueden ser ejercidos en diferentes escalas: en lo local, en lo regional, en lo
nacional y en los espacios de influencia global de una multinacional, por ejemplo. Otros conceptos
importantes de la geografa poltica son: la nacin y el Estado.
LA NACIN, EL ESTADO Y EL TERRITORIO
La nacin hace referencia a los pueblos que poseen una herencia espiritual, una historia en comn, una
lengua y unas tradiciones que les permite identificarse como unidad. El estado es considerado como una
forma de asociacin poltica que implica soberana y autonoma sobre un territorio dado. Por su parte, el
estado-nacin es la sntesis poltica y territorial de los dos anteriores. Es algo as como la cdula de
ciudadana de los pases ante el mundo.
RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS
A lo largo de la historia, los Estados han presentado diferentes tipos de relaciones, segn la influencia
que ejercen los unos sobre los otros. Estas pueden ser de dominacin, de dependencia o de
indiferencia, y pueden generar condiciones de subordinacin, conflicto o alianza.
Dentro de los procesos de dominacin puede presentarse la supremaca de un Estado sobre varios de
ellos, a lo que se denomina imperio. Este ltimo se manifiesta con la imposicin de una ideologa, un
sistema econmico, poltico o cultural, que reemplaza las condiciones iniciales de los territorios
ocupados.
JERARQUAS DENTRO DEL SISTEMA MUNDO
Como parte de la organizacin poltica mundial, sobresale una estructura jerrquica de tipo mundial,
que es producto de largos procesos histricos.
En un primer nivel (1): se encuentran organismos supranacionales globales, como el Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la asociacin de pases industrializados
denominado G-8 y los acuerdos y convenios que estos establecen.
En un segundo nivel (2): se destaca entidades supranacionales, como los bloques econmicos
de varios pases que, bajo acuerdos comunes, buscan incrementar su participacin en el
mercado internacional. Tambin estn las organizaciones de la sociedad civil que se agremian
para la defensa de problemas de inters regional o global. Se destacan tambin las
multinacionales, empresas presentes en varios pases que manejan reas estratgicas en el
comercio mundial.
En un tercer nivel (3): estn las clulas del sistema poltico mundial: los Estados. Estos ltimos
se clasifican de acuerdo con los niveles de desarrollo, por lo cual se dividen en pases
desarrollados o en vas de desarrollo.

En un cuarto nivel (4): se ubican las diversas estructuras en el interior de los Estados,
destinadas a cumplir las funciones de organizacin y satisfaccin de las necesidades de los
pueblos.

LA CONFIGURACIN DEL SISTEMA MUNDO


Desde la antigedad, los pueblos han luchado por acrecentar su poder, en busca de productos
requeridos por su poblacin, de la mano de obra necesaria para el desarrollo de diferentes empresas e
industrias, el dominio de reas estratgicas, el control de sitios de paso, la ampliacin de mercados o la
expansin de una doctrina religiosa, entre otros propsitos. Todos estos intereses se ven reflejados en
un proceso de expansin territorial.
IMPERIOS Y DOMINACIN UNIPOLAR
En la Europa antigua, los imperios persa, griego, macednico y romano buscaron ampliar sus fronteras
y consolidar su poder. En general, el nivel de expansin lo determinaba el poder militar de cada pueblo.
Este tipo de estructura es la que se llama unipolar, dado que se presenta la supremaca de un solo
pueblo sobre los dems, en un territorio especfico. As mismo, en territorios americanos y africanos se
desarrollaron otras culturas que dominaron grandes espacios, como los imperios maya, azteca e inca
en Amrica, o el imperio musulmn de los mandingas en frica.
Siglos despus se conformaron los imperios europeos, que expandieron su dominio ms all de sus
lmites fronterizos. As, pases como Espaa, Portugal, Francia, Holanda e Inglaterra impusieron sus
gobiernos en Amrica y en Asia, usurpando recursos y estableciendo rutas comerciales. En el norte del
territorio Amerindio se constituyeron colonias de Inglaterra y Francia, arrasando con la mayor parte de
la poblacin aborigen. Los indgenas fueron obligados a adoptar la religin cristiana, y fueron utilizados
como mano de obra la extraccin de los recursos. Este proceso se extendi por ms de tres siglos y
contribuy a la financiacin de la industrializacin europea del siglo XIX.
COLONIALISMO Y DOMINACIN MULTIPOLAR
Durante los siglos XIX y XX se intensific la colonizacin sobre los territorios de frica, Oceana, el sur
y sudeste asitico, por parte de pases como Japn, Francia, Holanda, Blgica, Gran Bretaa, Italia,
Alemania, y pequeas reas de Amrica. Su dominio se fundament en la explotacin y control de
productos.
Estos sistemas de control, desarrollados por varios pases que dominan simultneamente a los ms
dbiles, pueden ser conocidos como multipolares.
NUEVAS FORMAS DE DOMINACION EN EL SIGLO XX
Ya en el siglo XX, la depresin econmica de los aos treinta, junto con las confrontaciones de la primera
y de la segunda Guerra Mundial, desestabilizaron a las metrpolis europeas y permitieron el surgimiento
de nacionalismos en las colonias de frica y Asia, que promovieron su independencia. En la medida en
que avanzo el siglo, surgi un nuevo orden basado en el neocolonialismo. Bajo este ltimo, el control
de unos pases por otros se llev a cabo sin la presencia poltica de los dominadores, sino a travs de
la influencia ideolgica capitalista, encabezada por Estados Unidos, o socialista, encabezada por la
unin sovitica.
LA GUERRA FRA Y EL ORDEN BIPOLAR
La confrontacin indirecta entre los pases del mundo socialista y los del mundo capitalista, que se inici
desde mediados del siglo XX, tomo el nombre de guerra fra. Durante este perodo de la historia, se
recurri a la amenaza nuclear y al apoyo de gobiernos o grupos opositores dentro de reas de influencia

del bando contrario. Tal es el caso de presencia de la URSS en Cuba y de Estados Unidos en Vietnam
y Corea.
En la medida en que existan dos grandes potencias, este orden mundial fue considerado como bipolar.
Las potencias mostraban su poder a travs del desarrollo de armas de destruccin masiva y de
tecnologa, del dominio de la rbita geoestacionaria, del espacio areo y submarino.
EL SISTEMA MUNDO Y EL DESARROLLO
A partir de la guerra fra se configur un orden mundial que respondi a la necesidad de los bloques en
conflicto, capitalistas y comunistas, de contar con aliados y reas de influencia. Como parte de la
estrategia de atraccin de las naciones hacia una ideologa especfica, la Unin Sovitica respald los
grupos con ideales comunistas, mientras que Estados Unidos apoy a los gobiernos para que anularan
cualquier indicio de comunismo. A su vez, este ltimo implant el discurso del desarrollo como
estrategia para consolidar la economa de mercado en todo el mundo.
LA INVENCIN DEL DESARROLLO
El concepto de desarrollo surgi en el ao 1949, cuando el presidente norteamericano Harry Truman
planteo la necesidad del crecimiento econmico para superar la condicin de subdesarrollo de los
pases pobres. Para ello deban seguir el modelo alcanzado por las naciones industrializadas, llamadas
desarrolladas. Este modelo implicaba impulsar la industrializacin, la urbanizacin, la tecnificacin de
la agricultura, la modernizacin de la economa y la adopcin de valores culturales y educativos que
reforzaran la idea de progreso. Se supona que este ltimo corresponda al incremento de la
infraestructura y al establecimiento de mejores condiciones de vida de la poblacin. Para impulsar este
proyecto se crearon entidades que orientaran las polticas de la mayora de los gobiernos, como el Banco
Mundial, BM, el fondo monetario internacional, FMI, y otras de orden regional, como la Organizacin de
Estados Americanos, OEA, cuya misin era fortalecer la hegemona de los Estados Unidos sobre el
continente.
Los efectos negativos de las guerras mundiales en Europa fueron aprovechados por las potencias
emergentes de Estados Unidos y la URSS. La primera a travs de planes de inversin econmica, como
el plan Marshall, comprometiendo a Europa Occidental con el sistema capitalista, y la segunda, orientado
a Europa Oriental hacia economas planificadas propias del comunismo.
El proceso de acoplamiento al modelo para el caso latinoamericano es diferente. La revolucin Cubana
significo la implantacin de un sistema socialista con apoyo sovitico, en medio del rea de influencia
capitalista. Esto implicaba que el comunismo podra difundirse en el resto del rea. Por esta razn,
Estados Unidos reforz la poltica de represin de grupos socialistas. En algunos pases, como
Argentina, Chile y Brasil, se impusieron regmenes dictatoriales, que cumplieron la doble funcin de
reprimir movimientos comunistas e implantar el modelo de desarrollo capitalista.
NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO
En el contexto del orden mundial bipolar, un grupo de pases busco crear una tercera va, por fuera de
las esferas de influencia de la unin sovitica y Estados Unidos. Estos pases integraron en su mayora
un bloque conocido como los No Alineados, naciones que compartan condiciones de alta dependencia
hacia el mercado externo, graves problemas de corrupcin y de pobreza, a pesar de las riquezas
naturales y culturales de sus territorios. As se produjo el surgimiento de la nocin de tercer mundo,
nuevo grupo de pases que se sum a los pases industrializados capitalistas o primer mundo, y a los
pases industrializados comunistas o segundo mundo.

IMPLANTACION DEL MODELO DE DESARROLLO


La implantacin del modelo de desarrollo en los pases del tercer mundo se sinti en todos los mbitos.
En lo econmico y en lo poltico, las entidades financieras internacionales establecieron las guas y las
metas que deban ser cumplidas a travs de grupos de expertos y misiones. Los programas de desarrollo
significaron la perdida de la capacidad de autogobierno de estos pases, adems de un endeudamiento
creciente.
Sin embargo, el desarrollo era pensado como la nica forma gradual para superar la pobreza. De otra
parte, la llegada de valores externos sobre las culturas y tradiciones ocasiono la perdida de una parte
del patrimonio cultural de los pases en vas de desarrollo.
EN CONTRAVA AL DESARROLLO
Recientemente, el proceso de modernizacin ha sido puesto en tela de juicio por diversas razones. El
deterioro ambiental del planeta y la inequitativa distribucin de la riqueza en el mundo han impulsado
algunos procesos contra la expansin del modelo de desarrollo. Entre las nuevas propuestas se ha
buscado promover el derecho a la diferencia, a las organizaciones comunitarias, a la proteccin social y
generar con ello una verdadera transformacin econmica.
LAS ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES Y EL PODER MUNDIAL
Los Estados se presentan como entidades soberanas, es decir, que no tienen ningn poder superior que
maneje sus decisiones. Sin embargo, existen fuerzas supranacionales que ejercen dominio o influencia
sobre los gobiernos, a partir de la intimidacin ideolgica, comercial y militar. As mismo, existen
entidades creadas por el consenso de un buen nmero de pases, como la Organizacin de las
Naciones Unidas (ONU), que puede propiciar mecanismos de cooperacin e integracin entre las
naciones.
Sin embargo, estas entidades tambin presentan dificultades para ejercer un arbitraje entre pases, dado
que no hay una organizacin global con el poder necesario para integrar todas las naciones. En las
organizaciones que existen actualmente se privilegian ciertos pases y organizaciones econmicas,
mientras se omiten a las naciones con menor poder o con ideologas distintas. Del mismo modo, el
podero de una superpotencia puede desconocer las decisiones de una entidad reguladora mundial. Tal
es el caso de la invasin realizada a Irak despus del ataque de las Torres Gemelas el 11 de septiembre
de 2001, cuando Estados Unidos desconoci el dictamen de la ONU, que por la mayora de sus
miembros estableci que no poda realizarse ningn ataque sin probar la existencia de armas nucleares
y bilgicas en este pas.
ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES DE CRACTER ECONMICO
ENTIDADES MUNDIALES
Entre las entidades de poder econmico mundial, el grupo de los ocho pases ms industrializados del
mundo conocido como el G-8, integrado por Canad, Alemania, Italia, Francia, Japn, Reino Unido,
Estados Unidos y la federacin Rusa, realiza peridicamente foros, en los cuales se tratan temas
polticos y econmicos de relevancia mundial. Tambin se destaca la OPEP u organizacin de pases
exportadores de petrleo, que controlan buena parte del comercio de este producto.
De otro lado, como se ha visto, a partir del ao 1944 fueron creados dos entidades financieros de carcter
global: el Banco Mundial y el Fondo monetario Internacional. Inicialmente, su labor se encamino a
contribuir a la reconstruccin de los pases que fueron devastados durante la segunda guerra mundial.
Posteriormente pasaron a financiar el desarrollo de pases pobres. Los recursos de estas instituciones

provienen del aporte de muchos pases; sin embargo, aquellos que poseen un mayor nmero de
acciones, es decir, los ms ricos, ejercen el control sobre las decisiones de estas entidades.
Hoy en da, los pases pobres deben acatar las orientaciones de estos organismos para acceder a un
crdito, perdiendo parte de su autonoma en las decisiones nacionales. Adicionalmente, los dineros que
han sido concedidos a estos pases han generado un gran endeudamiento que absorbe una buena parte
de los dineros de estas naciones.
ENTIDADES REGIONALES
En el contexto de la competencia econmica mundial, los pases se han integrado en bloques
econmicos y han realizado diversos acuerdos comerciales, con los cuales buscan mejorar tanto su
posicin en el mercado regional como internacional. Algunos de los acuerdos de mercado son:
rea de libre comercio: es el acuerdo mediante el cual, dos o ms pases se otorgan ventajas
aduaneras para facilitar el comercio de sus productos. Ejemplo de ello es el tratado de libre
comercio (TLC) que negociaron los gobiernos de Colombia y Estado Unidos.
Unin aduanera: es un tratado formado por dos o ms pases, en el cual se eliminan buena
parte de los impuestos comerciales.
Los pases integrantes del acuerdo establecen un impuesto comn sobre todas las mercancas
provenientes del exterior. Un ejemplo lo constituye la Unin Aduanera de Surfrica (UASA).
El mercado comn: es una unin aduanera entre dos o ms pases, que permite que haya libre
circulacin de la mano de obra, de la tecnologa y de otros factores de la produccin. En algunos
casos, los pases miembros adoptan adems de una moneda y polticas unificadas, tal es el caso
de la Unin Europea (UE).
ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES DE CARCTER MILITAR
La lucha por el poder entre las potencias mundiales ha llevado a la conformacin de tratados militares
entre varios pases, para responder a la posible expansin de un opositor fuerte. Durante la guerra fra,
por ejemplo, el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unin Sovitica llevo a la creacin de una lnea
imaginaria de control, que divida al mundo en dos grandes bloques, uno bajo influencia comunista y
el otro bajo la influencia capitalista.
En algunos casos, las potencias apoyaban a los grupos opositores en diferentes pases, a travs de
adoctrinamiento ideolgico, entrenamiento militar y armas. En el caso de Vietnam, un pas que se
encontraba en permanentes conflictos bajo el colonialismo francs y japons, surgieron grupos
opositores de tendencia comunista, que fueron confrontados por tropas apoyadas por Estados Unidos,
para evitar la expansin del sistema liderado por la unin sovitica.
TRATADOS MILITARES BAJO LA GUERRA FRA
Dentro de los tratados militares entre pases para confrontar a sus rivales se destac la organizacin
del tratado del atlntico norte (OTAN), liderada por Estados Unidos e integrada por los pases
capitalistas, entre ellos Canad, Blgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo,
Noruega, Portugal, Alemania Occidental y el Reino Unido. Por su parte, el pacto de Varsovia, liderado
por la unin sovitica, estaba integrado por los pases de Europa del este, como Albania, Repblica
Democrtica Alemana, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungra, Polonia, Rumania y la URSS.
Adicionalmente se crearon otros acuerdos militares entre pases aliados a Estados Unidos, para
contrarrestar el podero ruso. As, se consolidaron tratados como:
El CENTO, u organizacin del tratado central, que integraba a Turqua, Reino Unido, Pakistn,
Irn;

La OTASE, u organizacin del tratado del Sudeste Asitico entre Australia, Filipinas, Francia,
Gran Bretaa, Nueva Zelanda, Pakistn y Tailandia, extendindose posteriormente a Vietnam
del sur, Camboya y Laos.
El ANZUS, o pacto de mutua defensa y ayuda en el rea del pacifico, suscrito entre Australia y
Nueva Zelanda.
En todos ellos la direccin la ejerca Estados Unidos.
PODERO MILITAR EN EL MUNDO ACTUAL
El desarrollo de tecnologa, como la satelital, los sistemas de telecomunicaciones y novedosas armas,
que incluyen el armamento nuclear y el armamento biolgico, se han convertido en una de las bases
para el control y dominio mundial, as como en una herramienta violenta para defender la autonoma de
un grupo o de un pas.
La carrera armamentista llevaba a cabo por Estados Unidos fue seguida por otros polos de poder
econmico, que hoy son protagonistas en la esfera mundial como China, la Federacin Rusa, la Unin
Europea, el Reino Unido y Japn. Adicionalmente, el rentable negocio de la venta de armas y el trfico
de las mismas ha permitido que pases con menor poder econmico intenten alcanzar un podero militar
de impacto regional, como ocurre con India, Pakistn, Irn, Israel, Corea del Norte, Libia, Brasil y
Venezuela, entre otros.
As mismo, los conflictos de diversos grupos, por razones histricas, ideolgicas, radicales, religiosas,
comerciales, entre otras, ha fomentado la proliferacin de diversas armas por el mundo. De esta manera,
aunque con el fin de la guerra fra se establecieron acuerdos que lograron disminuir el arsenal mundial
de armas nucleares, hoy en da, un mayor nmero de pases y organizaciones poseen y buscan obtener
dichos artefactos.
CONFLICTOS ARMADOS DE LA ACTUALIDAD
Las confrontaciones armadas en la actualidad responder a diversos conflictos de tipo econmico,
ideolgico, religioso o tnico, en los cuales alzarse en armas es el mecanismo que adoptan diversos
grupos para imponerse sobre otros. Cada conflicto armado es nico, dependiendo de las condiciones
socioeconmicas, polticas e histricas del lugar donde se desarrolla. Algunos aspectos, como la lucha
por territorios, la bsqueda de un nuevo gobierno y formas de estado, reivindicar derechos, disputar
recursos, imponer la religin que se profesa o la cultura de un grupo, entre otros, han motivado grandes
confrontaciones en regiones como el Medio Oriente, Irlanda del Norte, los Balcanes, Espaa, India,
Pakistn, Sudeste asitico, norte de frica, Rusia y Colombia.
EL TERRORISMO: EL NUEVO DISCURSO DE LA GUERRA
A partir de la cada de las torres gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos
impuso un nuevo discurso: el de la guerra antiterrorista, segn la cual, los conflictos armados del mundo
van en contra de la seguridad de ese pas y afectan los derechos de los ciudadanos del globo.
Con esta justificacin, ha incursionado en diferentes pases para aplacar estos conflictos e imponer un
sistema democrtico. Sin embargo, estas intervenciones traen tras de s el inters de fortalecer la
hegemona mundial de este pas, a travs de la presencia militar en reas estratgicas por los recursos
naturales que posees, como, por ejemplo, el petrleo. As comenz, dentro de la lgica de esta guerra
antiterrorista, la ocupacin de Irak por Estados Unidos en los primero aos del siglo XXI.
FUERZAS OPOSITORAS DE CARCTER INTERNACIONAL
La actividad de fuerzas insurgentes de carcter internacional, como el grupo Al Qaeda, ha hecho ms
complejos los conflictos a nivel mundial, dado que sus acciones vinculan mltiples pases, individuos de
distintas nacionalidades y nuevas tcticas de guerra. Estos han perpetrado diversos atentados en el

planeta, en defensa de sus principios religiosos y buscando saldar cuentas del pasado. Actualmente,
este grupo se ha fortalecido a partir de diversas fuentes econmicas, en especial el petrleo, y ha
cobrado miles de vctimas en sus ataques a puntos estratgicos que incluyen insignias de pases como
EE.UU., con el ataque a las Torres Gemelas y al Pentgono, o los sistemas de transporte masivo de
ciudades como Madrid y Londres.
GUIA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 1
Despus de hacer una lectura exhaustiva y minuciosa de la gua de informacin realizar un mapa
conceptual.
ACTIVIDAD 2
1. Identifica y caracteriza los principales agentes de carcter religioso, poltico, econmico, militar,
ecolgico u otros, que encuentres en el municipio o en la ciudad donde vives y la forma como
ejercen el poder.
2. Identifica en que escala jerrquica mundial se encuentra tu pas, departamento y municipio donde
vives. Argumenta tus respuestas.
3. Menciona algunas de las relaciones de dominacin y los conflictos que se expresan entre los
diferentes agentes de poder en el lugar donde vives (barrio-comuna).
4. Explica el siguiente texto:
Globalizacin o imperio?
Hoy es EEUU quien, como nica superpotencia mundial, asume este papel a escala
internacional, siendo la globalizacin, precisamente, la fase superior del desarrollo del
imperialismo. EEUU no solo arbitra la mayora de las empresas trasnacionales, sino que
denomina polticamente las instituciones financieras internacionales, se niega a aprobar la
mayora de los tratados internacionales y tiene bases militares en 121 pases del mundo
FrancoisHoutart. Qu es el imperialismo.
La Insignia, junio de 2004 (adaptacin).
5. Qu cambios geopolticos se generaron con la terminacin de la llamada guerra fra? Revisa el
mapamundi actual y compralo con uno de los aos 80. Qu pases cambiaron y cmo?
6. En la actualidad, el mundo presenta diversos conflictos militares. Identifica al menos dos de ellos
y explica las causas de los mismos.
ACTIVIDAD 3
MULTINACIONALES: LAS NUEVAS DUEAS DEL PLANETA
Las multinacionales son poderosas empresas de carcter industrial, financiero o comercial, con filiales o
sucursales en diversas regiones del mundo. Sus dueos son en su mayora inversionistas de pases
desarrollados que buscan dominar el mercado mundial. Las multinacionales han encontrado en los
pases pobres nuevos consumidores y mano de obra barata y abundante, bajo gobiernos que, con el
propsito de lograr ms empleos, modifican sus leyes laborales, ambientales y fiscales para incentivar
la entrada de estas empresas. Aunque temporalmente la incursin de estas organizaciones genera
empleo, la riqueza obtenida por su actividad es invertida en los pases industrializados, mientras pueden
contribuir a la quiebra de las industrias y empresas en los pases en va de desarrollo. Para el ao 2002,
de acuerdo con las Naciones Unidas, existan alrededor de 37 mil empresas multinacionales con ms
de 170 mil filiales alrededor del mundo, de ellas el 45% eran estadounidenses, 17% japonesas y un 10%
britnicas.

Responde:
1. cul es la influencia de las multinacionales a escala mundial?
2. Segn una mirada comparativa, qu impacto tienen en los distintos continentes?
3. Cules crees que son los efectos de la modificacin de las normas laborales, ambientales y
fiscales en los pases pobres para permitir su entrada y sus inversiones?
ACTIVIDAD 4
Relaciona los conceptos del cuadro:
1. Sistema Mundo
2.Pases
desarrollados y en va
de desarrollo

3.Capitalismo y
comunismo

4.Organizaciones
supranacionales como
el BM y el FMI

5.Procesos
de 6.Hegemona
7.OTAN, Pacto de 8.ONU; CPI y ONG
expansin, control y ideolgica, econmica Varsovia y guerra
(Human RightsWatch)
disputa territorial
y militar
contra el terrorismo
Con los conocimientos adquiridos a lo largo de la gua, relaciona los conceptos contenidos dentro
de las casillas y realiza las siguientes actividades:
a) Explica cada uno de los conceptos de las rejillas.
b) Establece dos relaciones entre las casillas 3, 5 y 7.
c) Indica cul es la labor de las organizaciones o polticas de las casillas 7 y 8, en relacin
con el sistema mundo.
d) Elabora un texto de una pgina que describa el sistema mundo, en el cual se incorporen
conceptos y procesos de las casillas 2, 4 y 6.
ACTIVIDAD 5
LA DEUDA EXTERNA
Colombia hace parte de las naciones en va de desarrollo, con una alta deuda externa que ha ido en
crecimiento en las ltimas dcadas. Diferentes investigadores han abordado el tema, tal como lo refleja
el siguiente documento:
LA DEUDA: UNA BOLA DE NIEVE
La amortizacin de la deuda pblica y el pago de sus intereses es quiz el obstculo ms serio que
tienen los pases del Tercer Mundo para materializar sus aspiraciones por conseguir condiciones de vida
digas () Por deuda pblica entendemos una obligacin contrada por personas o gobiernos para
devolver con intereses los recursos recibidos. Segn el documento En deuda con los derechos, puede
ser de carcter interno o externo, y puede ser contrada por agentes pblicos o privados.
TAMAO DE LA DEUDA PBLICA COLOMBIANA
Segn informes de la Contralora General de la Repblica, de 1994 a 2003 la deuda del gobierno central
pas de representar el 12% al 53% del Producto Interno Bruto (PIB). El tamao de la deuda del sector
pblico se calcula en $160 billones, que equivale, a su vez, a un 71% del PIB. En otras palabras, ms
de la mitad de la produccin anual de Colombia debe ser destinada al pago del servicio de la deuda.
REDUCCIN DEL GASTO SOCIAL
Se observa que cada vez son menores los montos destinados para el gasto en poltica social, como
educacin y salud, y cada vez mayores los recursos necesarios para suplir el creciente dficit fiscal y
cumplir con los ajustes estructurales acordados con los organismos multilaterales. Cerca del 50% del
presupuesto para el 2005 se destin al servicio de la deuda y a la seguridad democrtica.
Entre las guerras y la deuda prcticamente desaparecieron los recursos de inversin social. En marzo
de 2004, segn el informe de la Contralora, la deuda pblica para la financiacin del Plan Colombia

ascenda a US 1.320 millones, de los cuales 830 millones correspondan a crditos externos, y US 472
millones a deuda interna ()
Nelly Mendivelso, Peridico de la Universidad Nacional. No. 85.
OPINA Y ASUME UNA POSICIN
1. Cul es la situacin de los pases pobres con respecto a la deuda externa?
2. Quines son los beneficiarios del pago de la deuda externa por parte de los pases pobres?
3. Cul crees que debera ser la actitud de las entidades financieras internacionales frente al
problema de la deuda en los pases pobres?
4. Qu proyectos prioritarios podran realizarse con los dineros que se destinan al pago de la
deuda en Colombia?
5. Cul crees que debe ser la actitud de la sociedad colombiana frente a la creciente deuda
externa?
PRENSA ESCUELA:
(Recuerda que se debe entregar en la semana 7)
En grupos de 2estudiantes, de libre escogencia, realizar lo siguiente:
1. Buscar noticias de prensa escrita (de este ao) que tenga que ver con:
Globalizacin.
Imperialismo.
Tercer Mundo.
Organizaciones Supranacionales.
Multinacionales.
Deuda Externa.
2. Citar la fecha y la fuente de la noticia. (Si es descargada de la web, escribir el link completo)
3. Subrayar la idea principal de cada noticia.
4. Encontrar los personajes de cada noticia y explicar la importancia.
5. Construir una conclusin de cada noticia.
PAGINA WEB: montoyajuangabriel.jimdo.com
CONSERTACIN DE EVALUACIN
NOTA
PRUEBA SABER
SEGUIMIENTO
PRENSA ESCUELA
AUTOEVALUACIN
HETEROEVALUACIN

DESCRIPCION
15 preguntas tipo ICFES, se realizara en la octava
semana.
Talleres, consultas, quizes, participaciones en clase,
mapas, etc.
Se entregar en la semana nmero seis del periodo
acadmico.
Nota que cada estudiante se asignara de acuerdo a los
parmetros establecidos.
Nota que el docente asignara a cada estudiante de
acuerdo a los parmetros establecidos.

10

PORCENTAJE
20%
50%
20%
5%
5%

PARMETROS PARA LA AUTOEVALUACION


INDICADOR

NOTA

Soy responsable de mis acciones frente al registro y entrega de todo tipo de


informes.
Asisto continuamente a clases y llego puntual a las mismas.
Participo de forma activa en las discusiones y explicaciones de clase
Respeto a mis compaeros partiendo de la sana convivencia y promuevo un
ambiente de estudio, acorde a las normas institucionales.
DEFINITIVA

PLAN DE MEJORAMIENTO
Actividades y/o evaluaciones no presentadas a tiempo:
Cuando un estudiante incumple con una actividad de clase, tiene una semana para ser
presentada y su nota ser tres (3,0).
Cuando se reprueba la evaluacin programada en el periodo:
Cuando un estudiante reprueba la evaluacin, tiene una semana para ser presentada de forma
verbal a las y su nota ser tres (3,0).
Cuando no se alcanz las competencias del perodo acadmico:
En la semana siguiente a la entrega de notas del respectivo perodo acadmico el estudiante
deber estudiar de cuenta propia los temas del perodo que se encuentran en la gua y
sustentarlos de forma verbal dentro del aula de clase.

11

También podría gustarte