El documento describe la cosmovisión holística, que concibe al ser humano como una parte del todo del universo. Dentro de esta concepción, el cuerpo contiene siete chakras que representan diferentes partes del ser y están interconectados, de modo que afectar uno afecta a todo el ser. El documento explica que los modelos como el de los siete chakras dividen al ser humano en partes para poder trabajar terapéuticamente con él de manera práctica, reconociendo que a través de una parte se puede influir en el
El documento describe la cosmovisión holística, que concibe al ser humano como una parte del todo del universo. Dentro de esta concepción, el cuerpo contiene siete chakras que representan diferentes partes del ser y están interconectados, de modo que afectar uno afecta a todo el ser. El documento explica que los modelos como el de los siete chakras dividen al ser humano en partes para poder trabajar terapéuticamente con él de manera práctica, reconociendo que a través de una parte se puede influir en el
El documento describe la cosmovisión holística, que concibe al ser humano como una parte del todo del universo. Dentro de esta concepción, el cuerpo contiene siete chakras que representan diferentes partes del ser y están interconectados, de modo que afectar uno afecta a todo el ser. El documento explica que los modelos como el de los siete chakras dividen al ser humano en partes para poder trabajar terapéuticamente con él de manera práctica, reconociendo que a través de una parte se puede influir en el
El documento describe la cosmovisión holística, que concibe al ser humano como una parte del todo del universo. Dentro de esta concepción, el cuerpo contiene siete chakras que representan diferentes partes del ser y están interconectados, de modo que afectar uno afecta a todo el ser. El documento explica que los modelos como el de los siete chakras dividen al ser humano en partes para poder trabajar terapéuticamente con él de manera práctica, reconociendo que a través de una parte se puede influir en el
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
El sistema de 7 chakras dentro de la cosmovisin holstica
Para hablar de la cosmovisin holstica es probable que necesitemos aclarar
qu es una cosmovisin. Sencillamente, es una concepcin de la realidad, lo que creemos que es la realidad, lo que puede y lo que no puede existir, de qu manera puede existir, etc. Esto es un trasfondo, no nos damos cuenta de que est all, esta concepcin es inconciente, a menos que se haga conciente y se explicite. En epistemologa, ciencia que estudia los trasfondos filosficos de las ciencias, se denomina paradigma. Cada uno de nosotros, cada sociedad, cada cultura, y todo lo que en una cultura se desarrolla (ciencia, arte, tecnologa, etc.) tiene una concepcin de la realidad. Esa concepcin dice, de manera implcita la mayora de las veces, cmo es o puede ser la realidad y todo lo que hay en ella, el planeta tierra, el ser humano, lo que est fuera del planeta, dice cmo son las relaciones entre los elementos de la realidad, objetos, seres humanos, energa, etc. La cosmovisin newtoniana-cartesiana concibe al ser humano como compuesto de dos aspectos totalmente diferentes, uno el cuerpo y el otro la mente, ambos estn separados y no se influyen. Esta cosmovisin reduce todo a lo material, tangible, visible, lo que no se puede ver, tocar o medir de alguna forma, no existe. Esto tiene efectos decisivos en nuestra conducta, en nuestra manera de pensar, de vivir y de pensar y sentir la vida. La cosmovisin holsitica es muy antigua, la encontramos en la mayora de las culturas antiguas, incluso las que histricamente dieron origen a nuestra cultura occidental. Esta cosmovisin es anterior a la mecanicista (newtonianacartesiana), pero se la est redescubriendo, y el trmino holstico es nuevo, es occidental y procede de la ciencia fsica, ms precisamente de la fsica cuntica. El trmino proviene de holograma, a su vez, holograma viene de la palabra griega holos, que significa, completo, totalidad. Sencillamente explicado el holograma es el fenmeno por el cual haciendo pasar luz por una placa que contiene un dibujo ese dibujo se proyecta. Pero eso no es lo holstico, resulta que si cortamos una pequea parte de esa placa y pasamos luz a travs de ella, se sigue proyectando el dibujo entero, no una parte, eso s es holstico. Es decir, mediante una parte de la figura completa, obtenemos de nuevo la figura completa. La parte contiene al todo. Mediante la parte podemos llegar al todo y viceversa. Podemos ver esto en el ADN de una persona, de una clula por ejemplo del cabello, podemos sacar una molcula de ADN y analizndola podemos saber cmo es esa persona, una pequea molcula contiene toda la informacin de lo que es esa persona. Una cosmovisin holstica de la realidad concibe que una parte del universo es en pequeo igual al universo entero, con sus mismos elementos y sus mismas leyes. Adems est la parte est relacionada, con el universo porque es ese universo total pero en pequeo, es decir si yo modifico algo en la parte, se modifica el todo, ya que esa parte contiene al todo, no hay forma de que no se modifique, no es independiente. En la concepcin holstica de la realidad, el ser humano es la vez una parte del todo, es un pequeo universo dentro del universo. Y dentro del microuniverso que es el ser humano tambin hay partes, esas partes se comportarn de manera holstica. Es decir que si una parte se afecta o modifica (para bien o para mal) se afecta o modifica todo el ser humano. Es decir que mi alimentacin por ejemplo va a afectar a todos los dems aspectos de mi ser
total, por ejemplo mi sensacin fsica, mis pensamientos, mis emociones, mi
descanso, mi relacin con los dems, mi trabajo, etc. Se suele dar la metfora de la red, en donde si yo muevo un hilo, se mueve toda la red. Esta es la visin holstica de la realidad y, por lo tanto, la concepcin holstica del ser humano como parte de la realidad. Dentro de la concepcin holstica vamos a encontrar mltiples modelos de ser humano. Para poder trabajar teraputicamente con personas necesitamos enfocarnos en algo, no podemos ir directamente al ser completo. El ser completo es inabordable si no es mediante sus partes. Los llamados modelos, son recursos para poder abordar al ser humano, sectorizan al ser, lo dividen en partes con una finalidad netamente prctica, para poder acceder a l, por ejemplo para sanar. A partir de esta sectorizacin, se puede comenzar el trabajo por algn lado, siempre con el fin de integrar. Como, desde la cosmovisin holstica, mediante la parte se llega al todo, el trabajo con un sector del ser humano afecta a todo el ser. Por ejemplo, si trabajamos desde la estructura corporal con movimientos, esto estimular la oxigenacin y circulacin de la sangre, as se llevarn ms nutrientes a msculos, huesos, articulaciones, rganos; se revitaliza el organismo, se activa el sistema linftico que limpia el cuerpo de toxinas, el sistema nervioso se armoniza y circula mejor la informacin hacia y desde el cerebro, se activa el sistema inmune y con ello aumenta la capacidad de defensa del organismo, se liberan endorfinas, la sensacin fsica agradable nos pone de mejor humor, cambia nuestro estado anmico y nuestra mente se despeja, podemos pensar ms eficientemente, etc. Abordando un aspecto se abordan todos los dems. Si se trabaja desde la mayor cantidad de partes posibles el trabajo es ms potente, pero a veces no es adecuado teraputicamente, ya que en lo que hace a la persona va a ser un cambio muy grande y quizs sea demasiado para ella. Cada parte de nuestro ser es una ventana a todas las dems, el cuerpo prnico, sistema al cual pertenecen los chakras, es una ventana ms a travs de la cual observar e influir en el ser total, a la vez cada uno de ellos ser una ventana tambin.