Errores Más Comunes Del Empresario Pyme

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Errores ms comunes del empresario Pyme

A continuacin te presentamos los 10 errores ms comunes que terminan con la


vida de las PYMES:

AUSENCIA DE UNA CULTURA EMPRESARIAL: La mayora


de las PYMES pocas veces se plantean cul es su misin, visin y
valores. Son empresas que no se cuestionan por qu existen como
organizacin?, por qu nos compran los clientes?, cul es nuestro
propsito?, cules son nuestros valores? El no plantearse lo anterior y
mucho menos, no tener una respuesta al respecto, enva mensajes
confusos a clientes, proveedores y empleados sobre quin eres como
empresa y hacia dnde te diriges.

FALTA DE ANLISIS ESTRATGICO: Muchas PYMESinician


actividades o abordan el mercado con lo que creen que necesitan y no con lo
que requieren en realidad. Ignoran oportunidades que pueden aprovechar,
como por ejemplo simplificacin de trmites o eliminacin de aranceles, y
pasar por alto aspectos que pueden acabar con ellos como, mayor
competencia, productos innovadores, escasez de mano de obra calificada o
dificultades para hacerse de materias primas.

Un buen ejercicio consiste en cuestionarte cosas como qu necesidad satisface


mi producto o servicio?, qu ofrece mi producto o servicio?, es nico o
especial?, qu har mi producto o servicio por mis clientes?, qu no har?,
qu podr hacer despus, que no est haciendo ahora?
Tambin es importante investigar el perfil de tu mercado y de tus consumidores
con preguntas como dnde estn mis clientes?, de dnde vienen?, cul es su
ingreso?, cmo compran?, a qu precio?, en qu cantidad?, cundo
compran?, quines son mis competidores?, en dnde estn?, qu tan fuertes
son? y hay lugar para ms competidores?, sin olvidar el tema de los riesgos
que puede enfrentar tu empresa.

MALA ADMINISTRACIN: La mala administracin del negocio es


una de las causas principales del fracaso de las Pymes. Muchas empresas
surgen de una corazonada ms que de un conocimiento significativo del
negocio y sus caractersticas.

Adems, tambin es comn que los propietarios se sientan con los


conocimientos suficientes en todas las reas del negocio, y eviten cualquier
insinuacin de asesora o apoyo.
Ante este panorama, la capacitacin en administracin se presenta como esa
plataforma que requieren muchas Pymes para competir no slo en el mercado
domstico, sino tambin para mirar hacia el exterior.

INCOMPETENCIA PERSONAL: Son muchas las empresas que


fracasan debido a la incompetencia del dueo para llevar las riendas de un
negocio. Para evitarlo un buen consejo es recurrir a los famosos simuladores
de negocios que te ayudarn a evaluar qu tan preparada ests para dar el
gran salto de empleada a empresaria.

La Secretara de Economa en su pgina web, www.economia.gob.mx , a travs


de Contacto PYME www.contactopyme.gob.mx e instituciones como Nacional
Financiera cuentan con informacin interesante, nuevos emprendedores. Es
recomendable capacitarte, conocer a fondo tu producto, estar siempre al
pendiente de tus clientes y mantenerte alerta a los cambios del mercado. Slo
as logrars sobresalir en un entorno de negocios.

CREERSE TODLOGO: Otro error comn de quien incursiona en los


negocios es jugar a ser todlogo por demasiado tiempo, ya que resta a la
empresa la oportunidad de crecer a partir de una falta o ausencia de
pensamiento estratgico de su dueo o director general.

Por supuesto que muchas empresas empiezan as, siendo empresas de un solo
hombre, pero el error est en seguir as al paso del tiempo. Lo barato sale caro
el no contar con la gente adecuada y asumir que todo lo haces t puede
ocasionar ms problemas que ahorros.
Lo ideal es que en la primera oportunidad contrates al personal que necesitas
para contabilidad, produccin, ventas, recepcin, logstica, etctera, lo que te
ayudar a enfocar tus energas a la memoria de tu negocio, detectar las
oportunidades y aprovecharlas en su momento.

MALA PREVISIN FINANCIERA: Con ms frecuencia de lo que se


cree, los empresarios caen en la trampa de la mala planeacin financiera
porque no determinaron con anticipacin los fondos necesarios para poner
en marcha la empresa y cmo van a obtener el capital. Por ello, hay que
definir previamente la estructura financiera de la empresa y hacer una
previsin de su rentabilidad a mediano plazo.

No es aconsejable centrarse solamente en anticipar las inversiones de activo


fijo. Contempla tambin los gastos de capital de trabajo y posibles gastos
derivados de oportunidades que te brinda el mercado, como un descuento
especial por pago anticipado o la compra de una remesa a precio de oferta.

ADQUIRIR DEUDA SIN PREVISIN:Es importante tener en cuenta


que el crdito no siempre es la solucin para la PYME. Es importante
definir cul es nuestro objetivo, cmo lo podemos lograr y si es con crdito
o no, como lo vamos a lograr. Es necesario realizar y con disciplina dar
seguimiento al presupuesto que realicemos.

Es aconsejable tambin definir si no hay otros mecanismos de financiamiento


porque a veces lo que se requiere es capital (socios) y no crdito y si sta es la
opcin, debe estar bien definido cmo se aprovechara y qu consecuencias
tendr, en cada caso.

CENTRALIZAR EL PODER: Se estima que por cada seis empresas que


se crean en primera generacin, slo una llegar a la tercera generacin, es
decir que difcilmente una empresa creada ahora, va a ser administrada al
paso del tiempo por los nietos.

Es aconsejable tomar en cuenta conflictos relacionados con la autoridad, el


manejo de los recursos, los planes de compensacin, el valor del trabajo y la
sucesin que, sumados a cuestiones emocionales, hacen que la empresa familiar
que no se administre adecuadamente pueda convertirse en un problema.
Se recomienda establecer reglas jurdicas y morales, para descentralizar el
poder y buscar la profesionalizacin de la institucin. Conseguir que la empresa
tenga vida propia, que no dependa de una o dos personas y esto significa
construir rganos de gobierno que garanticen la capacidad de los nuevos dueos
conforme se vayan incorporando y la disposicin de esos dueos a cuidar la
empresa tanto como lo hizo el fundador.

AUSENCIA DE CONTROLES: Es importante tener medidas de


control, de lo contrario tendrs fallas en la operacin de tu organizacin.
Hay que tener control de gastos, control de ventas, control de inventarios,
control de produccin etctera. As como tener al da los manuales de
operacin (por aquello de que se vaya un empleado llevndose consigo el
capital intelectual) y toda la documentacin de la empresa en regla.

FALTA DE PLANEACIN: Con frecuencia las PYMES no contemplan


el tema de la planeacin. Van solucionando las cosas segn se presentan sin
comprender que esta forma de trabajar limita por mucho el crecimiento de
la empresa.

Las actividades de planeacin indican qu se desea lograr en la empresa, y


cmo se plantea alcanzarlo. Para ello debes contestar con sinceridad: por qu
creo que habrn de darse las ventas?, qu elementos tengo para que esas ventas
se den?, la situacin del mercado es ideal para lograrlo?, es el momento
adecuado para vender u ofrecer esos productos o servicios?
En caso de que te dediques a la manufactura tambin debes tener control de la
produccin: de qu tamao debe ser mi planta?, cmo deber estar
distribuida?, qu maquinaria y equipo requiero?, cmo voy a afectar el medio
ambiente, controlar los desperdicios, cules sern mis controles de calidad, qu
manejo dar a los inventarios?
Como empresario Conoces tus necesidades?

Es conveniente que antes de buscar opciones de apoyo tradicional u obvio,


primero analices diversos aspectos como los que a continuacin se enlistan y en
la medida en que tengas respuestas solidas o sustentables a este tipo de
cuestionamientos, fortalecers tu plan de accin:

Conoces bien los aspectos administrativos, legales, contables,


financieros, diseo, imagen, estrategias de mercado y comercializacin que
aplican para tu empresa?

Puedes administrar el flujo de dinero en efectivo de una manera ms


efectiva?
Necesitas ms dinero para crecer o la reinversin de utilidades te permite
crecer?
Cuentas con proteccin contra riesgos?
Cules son tus necesidades urgentes? porque debes tomar en cuenta que
puedes obtener mejores costos, condiciones y trminos cuando anticipas tus
necesidades en vez de buscar dinero bajo presin o con extrema urgencia.
En qu etapa de desarrollo est tu negocio? Planeacin, inicio,
consolidacin, transicin o terminal.
En caso de requerir apoyo financieros para qu se usars el capital?
Cualquier prestamista requiere que el capital que se solicite, sea para
necesidades muy especficas.
En qu estado se encuentra la industria o sector en que participas?
Deprimida, estable, o su crecimiento est condicionado a las necesidades de
dinero y de recursos. Tu negocio es temporal o cclico? Los negocios por
temporada generalmente necesitan financiamiento a corto plazo.
Qu tan fuerte es tu equipo gerencial? La gerencia es el elemento ms
importante que las diferentes fuentes de financiamiento evalan. El tratar de
ahorrar demasiado en tu equipo gerencial puede resultarte contraproducente.
Lo barato, sale caro.
Saben bien los sistemas de control de gestin que te permitan una mejor
toma de decisiones, a travs del desarrollo de las habilidades gerenciales de
los cuadros de mando?
Tienes planes para mantener una posicin competitiva (ventajosa) en tu
empresa?

El Crdito, ayuda o perjudica? Analiza y compara fuentes de


financiamiento

El crdito o apoyo financiero, puede convertirse en


un problema si no es del tipo adecuado o si no lo utilizas correctamente.
Si requieres financiamiento sabes qu tipo de apoyo requieres?
En muchas ocasiones se plantea que el crdito es esencial para el
funcionamiento de la PYME, pero es importante que analices en cada caso en
particular, si lo que te hace falta es crdito o antes, tienes que agotar otras
opciones que dependen de tu propia administracin como empresario.

Fuentes de Financiamiento

Los ahorros personales: Para la mayora de los


negocios, la principal fuente de capital, proviene de ahorros
y otras formas de recursos personales. Lamentablemente,
tambin se suelen utilizar las tarjetas de crdito para
financiar las necesidades de los negocios, lo que ocasiona
que el costo de financiamiento de la PYME sea elevado, lo
que a su vez reduce su rentabilidad.
Amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los
amigos y la familia, son otra opcin de conseguir dinero,
generalmente se resta sin intereses o a una tasa de inters
baja, lo cual es muy benfico para iniciar las operaciones.
Diversos tipos de Intermediarios Financieros: Existen
diferentes tipos de entidades como las que se enlistan a
continuacin que dependiendo de cul sea tu necesidad
pueden ofrecerte la opcin de financiamiento adecuada a
tus necesidades:
Qu son?

Cules son?

Aqu podrs consultar


informacin sobre la
forma de operar de
cada tipo de
intermediarios.
(elige en cada caso)

Aqu podrs
conocer en cada
caso, cuales son
las entidades en
Mxico y datos
de contacto, que
pueden ofrecerte
esas opciones.
(elige en cada
caso)

Arrendadoras
Financieras

Qu son?

Cules son?

Empresas de
Factoraje
Financiero

Qu son?

Cules son?

Entidades de
Ahorro y Crdito
Popular

Qu son?

Cules son?

Instituciones de
Banca de
Desarrollo

Qu son?

Cules son?

Instituciones de
Banca Mltiple

Qu son?

Cules son?

Sociedades
Financieras de
Objeto Limitado

Qu son?

Cules son?

Sociedades
Financieras de
Objeto Mltiple,

Qu son?

Cules son?

E.R.
Uniones de
Crdito

Qu son?

Cules son?

Sociedades
Financieras de
Objeto Mltiple,
E.N.R.

Qu son?

Cules son?

Como usuario de servicios financieros, es conveniente que tengas o formes al


paso del tiempo una adecuada experiencia de pago. Esto es que
independientemente de la cantidad de dinero que manejes o de los compromisos
que tengas, los pagues siempre adecuadamente.
Como empresario PYME seguramente requerirn conocer cul ha sido tu
experiencia de pago al momento en que solicites algn tipo de financiamiento o
apoyo financiero, por lo que te conviene saber qu informacin existe sobre tu
experiencia de pago.
Cmo te pueden ayudar las Sociedades de Informacin
Crediticia?

Para recabar y administrar esa valiosa informacin sobre tu experiencia de


pago, existen las Sociedades de Informacin Crediticia (Bur de Crdito,
Crculo de Crdito), a travs de las cuales podrs solicitar tu Reporte Especial
de Crdito, para observar en l cmo ha quedado registrada tu experiencia de
pago.
En el caso de Bur de Crdito, podrs tambin solicitar tu Score de Crdito, que
equivale a una descripcin o calificacin cuantitativa, objetiva, que refleja cul
ha sido tu desempeo al momento de cubrir o pagar tus compromisos.
Programas y opciones de financiemiento para pymes

Consultores Financieros
Garantas
Intermediarios Financieros
Proyectos productivos
Capacitacin Empresarial
Qu es una gacela?
Aceleradoras de Negocios
Fondo de Innovacin Tecnolgica
Franquicias
Parques Tecnolgicos
Nacional Financiera
Programa Crdito PYME
Cadenas Productivas

Banca de Desarrollo y Secretara de Economa.

La Secretara de Economa, en colaboracin con la Banca de Desarrollo y las


Instituciones Financieras han diseado Productos de Crdito a la medida de las
PYMES. En esta seccin, encontrars un amplio catlogo de Productos de
Crdito PYMES:

Consultores Financieros

Qu es el programa de Consultores Financieros?

Es una herramienta de apoyo para aquellas empresas que sean sujetas de crdito
tengan acceso al financiamiento ms adecuado, buscando fomentar la cultura
empresarial de financiamiento en el sector. Cul crdito?, Cunto necesito?,
Dnde lo obtengo? y Qu tipo de crdito? Son las principales preguntas que
una PYME se hace al momento de querer obtener un crdito o apoyo financiero.
A raz de estas necesidades, el Programa Nacional de Consultores Financieros
PYME, busca responderlas y hacer ms sencilla y eficaz la gestin de los
crditos para las Pymes.

En qu consiste el programa de Consultores Financieros?

La Red Nacional de Consultores Financieros PYME brinda asesora


GRATUITA durante la gestin del crdito mediante un Consultor financiero
que es un asesor capacitado y acreditado por la Secretara de Economa, que
conoce la oferta disponible de productos de crditos PYME con capacidad de
gestin ante las instituciones de crdito.
Un Consultor financiero diagnostica las necesidades de financiamiento,
identifica si eres sujeto de crdito, asesora en la seleccin de un producto
financiero, realiza la gestin ante la institucin crediticia; adems de que ayuda
a identificar el impacto del financiamiento para aquellas empresas PYME que
tengan los siguientes requisitos:

Estn formalmente constituidas.


Tengan experiencia en el negocio.
Mantengan un rcord crediticio.
Cuenten con la informacin solicitada por las Instituciones
Financieras.

Cul es el objetivo del programa?

Dotar a la PYME con los elementos necesarios para la


obtencin de un crdito.
Dar asesora del ms alto nivel profesional para gestionar
crditos que se ajusten a las necesidades de la PYME.
Gestionar ms y mejores crditos a Pymes que ayuden a
su crecimiento y estabilidad, y por consecuencia, sean
generadoras de ms y mejores empleos.

Dnde puedo obtener informacin detallada del programa


de Consultores Financieros?

Visitando el sitio web: http://www.reddeconsultoresfinancieros.com.mx o


enviando
un
correo
electrnico
a
la
siguiente
direccin:financiamiento@economia.gob.mx

Garantas

Qu es el programa de Garantas?

Con el propsito de inducir el otorgamiento de crdito por parte de la banca a


favor de las PYMES, la Secretara de Economa, en coordinacin con
Gobiernos Estatales y Municipales, Banca de Desarrollo, Banca Mltiple,
Intermediarios Financieros Especializados y otros organismos, crea el programa

de Garantas sustentado en criterios de transparencia, accesibilidad, masividad y


competitividad con esquemas novedosos de cobertura de riesgos.
El programa de Garantas, ha permitido fortalecer financieramente los esquemas
de garanta, mediante la aportacin de recursos dirigidos a cubrir el riesgo
crediticio, recibiendo a cambio la factibilidad de potenciar los recursos
presupuestales para el financiamiento de las PYMES.

En qu consiste el programa de Garantas?

Consiste en otorgar financiamiento por la va del crdito a PYMES, en mejores


condiciones y con productos competitivos, que cuentan con una serie de
respaldos que permitan, en un eventual caso de suspensin de pago, la
recuperacin total o parcial de la deuda. Por tal motivo, las garantas son un
elemento fundamental como respaldo del crdito.
Histricamente, las micro, pequeas y medianas empresas han sido percibidas
por las Instituciones Financieras como agentes de alto riesgo, dado que en su
mayora no cuentan con planes de negocios, estimaciones adecuadas de
crecimiento, suficiente infraestructura, fortalezas patrimoniales; adems de
carecer en algunos casos de formalidad. Por esto, el sistema financiero,
principalmente el bancario, no las ha considerado como sujetos de crdito. Todo
esto ha llevado a las instituciones financieras a dejar de otorgar crditos a estas
empresas, ya que el riesgo percibido y el costo operativo motivaban a la no
acreditacin y al incremento en la tasa de inters. El riesgo SIEMPRE est
latente, tanto por condiciones propias de las empresas como por factores del
entorno econmico. En virtud de ello, la Secretara de Economa ha
instrumentado programas como Garantas que privilegien el acceso al crdito
y financiamiento de la micro, pequea y mediana empresa.

Cul es el objetivo del programa?

Otorgar crditos a PYMES con condiciones competitivas,


simples, sin garantas hipotecarias que sean de fcil acceso.

Generar sujetos de crdito que obtengan una cantidad


ptima de financiamiento.
Elaborar instrumentos y productos especficos con tasas
de inters competitivas, cuyos trmites sean ms sencillos y
verdaderamente atiendan la demanda y satisfagan la
necesidad de las empresas.

Dnde puedo obtener informacin detallada del programa de


Garantas?

Visitando el sitio web: http://www.fondopyme.gob.mx/ o enviando un correo


electrnico a la siguiente direccin: financiamiento@economia.gob.mx

Intermediarios Financieros

Qu es el programa de Intermediarios Financieros


Especializados?
En los ltimos aos, los Intermediarios Financieros Especializados han
adquirido cada vez ms importancia como canales de financiamiento
especializados en diversos nichos de mercado. Su experiencia y conocimiento
de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas (MIPYMES) y los
emprendedores, as como su capacidad de atencin personalizada, les ha
permitido disear y ofrecer productos de crdito adecuados a las necesidades
especficas de estos segmentos.
Por esta razn, la Secretara de Economa, a travs del Fondo PYME, apoya la
constitucin y el fortalecimiento de Intermediarios Financieros Especializados,
con el propsito de fomentar el desarrollo y la diversificacin de las fuentes de
financiamiento para las MIPYMES y los emprendedores.

Dnde puedo obtener informacin detallada del


programa de Intermediarios Financieros
Especializados?
Visitando el sitio web: http://www.ifespyme.org.mx/ o enviando un correo
electrnico a la siguiente direccin: dgpe01@economia.gob.mx

Proyectos productivos

Qu es el programa de Proyectos Productivos?


Para atender las demandas especficas de los sectores industrial, comercial y de
servicios, incluidos agro negocios y ecoturismo surge El Fondo de Proyectos
Productivos para el Desarrollo Econmico (FOPRODE) que tiene como
objetivos, apoyar proyectos que fomenten e integren cadenas productivas que
fortalezcan la competitividad de ms micros, pequeas y medianas empresas
(PyMEs) establecidas en Mxico; promover su fortalecimiento y generar
negocios de alto valor agregado, a partir de la aplicacin de conocimientos y
avances tecnolgicos.

Dnde puedo obtener informacin detallada del


programa de Proyectos Productivos?
Visitando el sitio web: www.contactopyme.gob.mx/ o enviando un correo
electrnico a la siguiente direccin: financiamiento@economia.gob.mx

Capacitacin Empresarial

Cursos Presenciales: (Calendario de Cursos, Cmo Venderle a PEMEX,


Cultura Crediticia, Cultura Emprendedora, Habilidad Empresarial, Cultura de
Calidad, Calificas para Crdito? Qu hago con Empresa familiar, Forma t
Microempresa, Proceso de mejora PYMES, Problemas Legales, Promocin
eficiente de Productos,

Mujeres Emprendedoras y Empresarias, Trece Pasos Plan de Negocios,


Determina bien tus Costos, Justo a Tiempo, Qu tipo de Sociedad mercantil,
Tcnicas de Investigacin de Mercado, Alternativa de negocio PYMES,
Cmo venderle al Gobierno?, Gua Creacin instancia Infantil, Cmo compra
el Gobierno, Conoce Bien tu Negocio, Financiamiento Educacin Superior y
Sustitucin de Taxis D.F.
Si deseas informacin a detalle, dirgete al siguiente enlace:
http://www.nafin.com/portalnf/content/capacitacion-empresarial/cursospresenciales/cursos-presenciales.html

Cursos en Lnea: Programa de Capacitacin, ABC del Crdito, Gua en lnea:


Cmo Compra el Gobierno Federal y Toma de Decisiones Empresariales.
Si deseas informacin a detalle, dirgete al siguiente
enlace: http://www.nafin.com/portalnf/content/capacitacion-empresarial/cursosen-linea/cursos-en-linea.html

Asistencia Tcnica: La Asistencia Tcnica eleva el nivel de competitividad de


su empresa, por medio de herramientas enfocadas al fortalecimiento de los
factores de xito de su negocio, PNDU (es la Red Mundial de la Naciones
Unidas para el desarrollo; promueve el cambio y conecta a los pases con los
conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los
pueblos a forjar una vida mejor), Productividad y Competitividad (Incrementar
la productividad en la PYME mediante acciones de bajo costo e impacto
inmediato), Asistencia Tcnica Directa (Orientar a las PYMES y a los

intermediarios financieros en la bsqueda de alternativas de solucin a su


problemtica y al fomento de nuevos proyectos , proporcionando informacin
tecnolgica y ubicacin de expertos e instructores para la modernizacin de la
empresa).
Si
deseas
informacin
a
detalle
dirgete
enlace. http://www.nafin.com/portalnf/content/capacitacionempresarial/asistencia-tecnica/asistencia-tecnica.html

al

siguiente

Lecturas Ventas al Gobierno: Tips para Venderle al Gobierno (Para venderle


al cliente ms grande Mxico, es necesario tomar en cuenta la forma en que el
Gobierno realiza sus compras. Las siguientes recomendaciones te ayudarn a
tener una mejor participacin en este proceso), Tres Preguntas antes de Venderle
al Gobierno (Venderle al Gobierno?, Qu le puedo Vender? y Slo las
Grandes Empresas le Venden al Gobierno?), Como compra el Gobierno (las
adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes,
prestacin de servicios de cualquier naturaleza y la contratacin de obra que
realicen, se adjudicarn o llevarn a cabo a travs de licitaciones pblicas
mediante convocatoria pblica para que libremente se presenten proposiciones
solventes en sobre cerrado), Glosario de Ventas y Anlisis de Oportunidades de
Ventas al Gobierno Federal.
Si
deseas
informacin
a
detalle
dirgete
al
enlace: http://www.nafin.com/portalnf/content/capacitacionempresarial/lecturas-ventas-al-gobierno/tips-venderle-gob.html

siguiente

Herramientas:(Conoce
las alternativas para hacer crecer tu
negocio): Termmetro Empresarial (Es una herramienta de autoevaluacin de la
situacin de negocio y financiera de tu empresa), Conoce si eres sujeto a crdito
(Esta herramienta tiene como finalidad presentarte los puntos de informacin
bsica que te pedir tu intermediario financiero, al momento de solicitarle un
crdito y te permitir conocer, de una manera sencilla, las posibilidades de
calificar como sujeto de crdito para obtener un financiamiento con recursos de

Nacional Financiera), Papelera en Lnea (Son un conjunto de formularios que


puedes utilizar para la administracin de tu negocio y la planeacin de un
proyecto), Calculadora de Rendimientos (Esta calculadora te ayudar a analizar
y tomar decisiones sobre inversiones y ahorros), Evaluador de Proyectos de
Inversin (Con esta herramienta podrs evaluar un proyecto de inversin y
conocer en qu plazo podras obtener una ganancia), Fundamentos de Negocio
(Est a tu alcance informacin prctica, cuya aplicacin se realiza de inmediato
y te permite lograr un mejoramiento en el modo como conduces tu negocio,
sobresalientes: Como iniciar un Negocio, Administracin, Contabilidad,
Finanzas, Mercadotecnia, Produccin, Recursos Humanos y Aprende a Ser
Mejor Empresario).

Sitios de Inters (Bancos, Dependencias y Entidades, Organismos


Internacionales, Informacin Recursos PYME (Recursos y Servicios del
Gobierno a disposicin de las PYMES) y Otros, Simulador de Crditos (Con
esta herramienta podrs simular financiamientos, para obtener cunto
terminaras pagando por un crdito, as como una tabla de amortizacin para tu
referencia), Capacitacin (Ver Capacitacin Empresarial, mostrada con
anterioridad), Ejecutivo PYME (Puedes tener acceso a un asesor en lnea las 24
horas del da los 365 das del ao, sin tener que salir de tu oficina o de tu casa,
contacta al Ejecutivo Pyme para que cuentes con la asesora de un experto sobre
temas de financiamiento, desarrollo empresarial y en general sobre cualquier
producto o servicio que NAFINSA te ofrece), Otra Informacin UPDCE
(Unidad Politcnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial) (La
Unidad Politcnica es una plataforma institucional que facilita la articulacin de
las capacidades institucionales, para alinearlas a las necesidades de las
empresas, especialmente de las MIPYMES, impulsando su crecimiento y
desarrollo.).
Si deseas informacin a detalle dirgete al siguiente enlace:
http://www.nafin.com/portalnf/content/herramientas-de-negocio/

Servicios Especializados:Cuentas con especialistas para ofrecer un servicio


Integral. Agente Financiero (Como su principal funcin est la de actuar en
nombre del Gobierno Federal ante los Organismos Financieros Internacionales,
as como de otros donantes, encargndose de la administracin de los recursos
otorgados a nuestro pas, as como vigilar el cumplimiento de los objetivos de
los prstamos y donaciones, aplicando las normas y polticas de dichos
organismos internacionales, as como la legislacin nacional a fin de garantizar
la transparencia y correcta elegibilidad y desembolso de estos recursos),
Eurocentro (El objetivo es elevar la competitividad de las PYMES tanto a nivel
de gestin empresarial como de desarrollo de mejoras en sus productos para as
favorecer su internacionalizacin con servicios acordes a sus necesidades y
aprovechando el know-how, la experiencia y los contactos con empresas
europeas), Fondos de Inversin (NAFINSA a travs de su Operadora de Fondos
te ofrece distintos fondos de inversin, que se ajustan a tus necesidades y
requerimientos, tanto de ahorradores particulares, como de las empresas de
cualquier tamao).

Programa Apoyo Emprendedores (Es una excelente oportunidad para


desarrollar nuevos negocios, o negocio en marcha, con inversin, asesora, y
acompaamiento tecnolgico, financiero y legal, que favorezca su
competitividad en el largo plazo), Oferta Pblica CEBURES (NAFINSA
colocar en el mercado, mediante oferta pblica, Certificados Burstiles
Bancarios), Servicios Fiduciarios (Instrumentar y operar con seguridad, en
forma legal y productiva encomiendas de confianza que le otorguen
expresamente a Nacional Financiera los diversos agentes econmicos que
interactan en la sociedad), y Servicios Financieros (en un esfuerzo ms por
promover la participacin del pequeo inversionista, te ofrecemos un esquema
que te permite realizar operaciones de compra/venta en lnea, no slo del
NAFTRAC, sino de cualquier instrumento que cotice en la Bolsa Mexicana de
Valores).
Si deseas informacin a detalle dirgete al siguiente
enlace: http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/

Qu es una gacela?
La empresa Gacela es aquella que aumenta su volumen de negocio de forma
continua durante un perodo de al menos tres aos consecutivos, por encima del
25% de incremento anual.

Acelerador de negocios

Qu es el programa de Aceleradoras de Negocios


Nacionales e Internacionales /TechBA?

Es un programa que busca generar Empresas Gacela, que son


empresas con un mayor dinamismo en el crecimiento de
ventas y la generacin de empleos respecto al promedio de su
sector, con capacidades de competir en el mercado
internacional y fortalecer el interno.

Dnde encuentro informacin del programa


Aceleradoras?
En el portal www.mexicoemprende.org.mx , www.gacelas.org.mx y
www.techBA.com

Fondo de Innovacin Tecnolgica

Qu es el programa de Fondo de Innovacin


Tecnolgica?
Es un fideicomiso creado entre la Secretara de Economa y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnologa, especialmente para apoyar a las empresas
micro, pequeas y medianas (MIPYMES) y/o Empresas tractoras.
Sirve para promover la adopcin de actividades de innovacin y desarrollo
tecnolgico, principalmente de las micro, pequeas y medianas empresas, a fin
de que puedan desarrollarse.

Dnde puedo obtener informacin detallada del


programa de Fondo de Innovacin Tecnolgica?
Visitando el sitio web: http://www.contactopyme.gob.mx/ o enviando un correo
a la siguiente direccin: oibarran@economia.gob.mx

Franquicias

Qu es el programa de Franquicias?

Las Franquicias son una opcin de negocio, en la cual, la mayora de las veces
se tiene identificado su mercado, as como su redituabilidad. Las franquicias se
han vuelto una opcin importante para todo emprendedor, es por ello que la SE
mediante este programa brinda apoyos a aquellas personas que deseen
desarrollar o certificar una franquicia. As como para aquellas personas que
deseen simplemente adquirir o certificarse como consultor de franquicias.
Existen bsicamente tres tipos de franquicia: Franquicia de formato de negocio,
Franquicias de distribucin exclusiva y Franquicia de producto y marca. La
franquicia contiene las siguientes ventajas: Productos probados y aceptados,
bienes y servicios que ofrecen un plus al consumidor final, demanda a largo
plazo, la transmisin de conocimientos va manuales, capacitacin y asistencia

tcnica (apoyo continuo), conocimiento de la inversin total antes de emprender


el negocio, estrategias de mercadotecnia y comercializacin probadas por el
franquiciante maestro, que son transmitidas inmediatamente al franquiciatario
para la aplicacin en su negocio o punto de venta.

Dnde puedo obtener informacin detallada del programa de


Franquicias?

Visitando el sitio web: http://www.franquicia.org.mx/ o enviando un correo


electrnico a la siguiente direccin: dgpe14@economia.gob.mx

Parques Tecnolgicos
Qu es el programa de Parques Tecnolgicos?
Los parques tecnolgicos son modelos para capitalizar el conocimiento en
desarrollo regional y nacional, son instrumentos eficaces en la transferencia de
tecnologa, creacin y atraccin de empresas con alto valor agregado.
Con el fin de albergar a las pequeas y medianas empresas desarrolladoras de
tecnologas y de fomentar la innovacin y el desarrollo tecnolgico de PYMES,
la Secretara de Economa en coordinacin con organismos de la iniciativa
privada, cre el programa de Parques Tecnolgicos.

Dnde puedo obtener informacin detallada del


programa de Parques Tecnolgicos?
Visitando el sitio web: http://www.contactopyme.gob.mx/ o enviando un correo
electrnico a la siguiente direccin: oibarran@economia.gob.mx
Nacional Financiera.

El mandato principal para ste ao de NAFIN es apoyar el financiamiento


directo e inducido a las empresas del sector privado particularmente a las
PYMES.

Objetivos:

Impulsar el desarrollo de la pequea y mediana empresa,


proporcionndoles acceso a productos de financiamiento,
capacitacin, asistencia tcnica e informacin a fin de
fomentar el desarrollo regional y la creacin de empleos.
Desarrollar los mercados financieros para que sirvan como
una fuente de financiamiento a las pequeas y medianas
empresas.
Ser una institucin con una operacin eficiente y rentable
que asegure el cumplimiento de su mandato y la
preservacin de su capital.
Implementar mejores prcticas en materia de buen
gobierno para garantizar una operacin continua y
transparente.
Mantener niveles de satisfaccin a clientes para ofrecer
una atencin adecuada, en especial a las pequeas y
medianas empresas.

Nacional Financiera.
El mandato principal para ste ao de NAFIN es apoyar el financiamiento
directo e inducido a las empresas del sector privado particularmente a las
PYMES.

Objetivos:

Impulsar el desarrollo de la pequea y mediana empresa,


proporcionndoles acceso a productos de financiamiento,
capacitacin, asistencia tcnica e informacin a fin de
fomentar el desarrollo regional y la creacin de empleos.

Desarrollar los mercados financieros para que sirvan como


una fuente de financiamiento a las pequeas y medianas
empresas.
Ser una institucin con una operacin eficiente y rentable
que asegure el cumplimiento de su mandato y la
preservacin de su capital.
Implementar mejores prcticas en materia de buen
gobierno para garantizar una operacin continua y
transparente.
Mantener niveles de satisfaccin a clientes para ofrecer
una atencin adecuada, en especial a las pequeas y
medianas empresas.

Programa Crdito PYME

Qu es?

Es un crdito que representa una opcin de financiamiento viable y de fcil


acceso para la pequea y mediana empresa que puede ser utilizado para capital
de trabajo o para adquirir activo fijo.

Para quin es?

Para propietarios y directivos de pequeas y medianas empresas.

Oferta NAFIN

Planeado para cubrir las necesidades de crdito de las pequeas y medianas


empresas para que puedan obtener financiamiento de acuerdo a sus
posibilidades de garanta y de pago.
Beneficios para el usuario

Ofrece una forma sencilla de obtener recursos para la


pequea y mediana empresa.
Puede usarse como capital de trabajo o para adquirir
activo fijo.
Trmite de integracin de expediente y asesora sin costo.
Mltiples ventanillas de atencin.

Caractersticas

Pueden variar dependiendo del intermediario, el interesado debe consultar


directamente con el intermediario de su eleccin.

Requisitos

Pueden variar dependiendo del intermediario financiero, el interesado debe


consultar directamente con el intermediario financiero de su eleccin.

Documentacin General:

Personas morales:

Identificacin
oficial
con
fotografa
vigente
del
representante legal y apoderados.
Comprobante de domicilio fiscal con no ms de tres meses
de antigedad.
Alta ante la SHCP.
Cdula de identificacin fiscal.
Informacin adicional requerida para calcular tu capacidad
de pago.
Solicitud de consulta de Bur de Crdito.

Personas fsicas con actividad empresarial:

Identificacin oficial con fotografa vigente.

Comprobante de domicilio con antigedad no mayor a tres


meses.
Alta ante la SHCP.
Cdula de identificacin fiscal.
Acta de matrimonio para validar el rgimen matrimonial
(en caso de estar casado).
Informacin adicional requerida para calcular tu capacidad
de pago.
Solicitud de consulta de Bur de Crdito.

Contratacin

Contactar con el intermediario financiero de su eleccin y solicitar el crdito.


Para ms informacin y forma de contratacin de este programa vistanos
en www.nafinsa.com o llmanos al 5089 6107 en el D.F. o del interior, sin

costo, al 01800 NAFINSA (623 4672). De lunes a viernes de 08:00 a 19:00


horas.
* Informacin sujeta a cambios sin previo aviso.
Si deseas informacin a detalle, dirgete al siguiente
enlace: http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-yservicios/programas-empresariales/programa-creditopyme.html

NAFIN tiene una extensa variedad de programas y servicios de apoyo


como:

Productos y Servicios: Impulsa, asesora y capacita el


crecimiento de tu negocio a travs de: Compras del
Gobierno Federal, Herramientas Empresariales, Programas
Empresariales, Cadenas Productivas, Capacitacin
Empresarial, y Servicios Especializados.
Compra del Gobierno Federal: Compras del Gobierno
Federal, Cadenas Productivas PEF, Curso en Lnea para
Dependencias, Afiliacin; Proveedores del Gobierno federal,
Como Venderle al Gobierno y Lecturas Ventas al Gobierno
Federal.
Herramientas Empresariales: Como tratar problemas
legales, Trece pasos para plan de negocios, Gua para crear
estancia infantil y Como compra el Gobierno Federal.
Programas Empresariales: Compras del Gobierno Federal
(la liquidez que necesitas para trabajar en ms proyectos
del gobierno a la vez), Programa Crdito PYME (El crdito a
la medida de tu empresa).
Programa Cadenas Productivas (La confianza de recibir tus pagos a tiempo),
Cadenas Productivas Empresariales (Socios de negocios a la medida de tus
necesidades), Programa de Garantas (Una forma segura de dar crditos a las
pequeas y medianas empresas), Red de Negocios (La comunidad de

negociosms importante y confiable del pas), Programa Microcrdito (Una


cartera ms amplia para todos), Programa taxiestrena (Una forma fcil de
renovar tu taxi), Programa Estancias Infantiles (Apoyo a quienes cuidan a los
nios), Programa de Apoyo en Caso de Desastres naturales (Una va rpida para
renovar el transporte en casos de desastre natural), Programa de Autotransporte
(Una va rpida para renovar el transporte de carga y pasaje federal), Crdito
Universitario NAFINSA (Un plan para empezar bien tus estudios), programa
Cuero y Calzado (Fuerza para la industria del cuero y calzado) y
Desarrolladoras de Software (Una interfaz segura entre el crdito y el desarrollo
de la empresa).
Si deseas informacin a detalle, dirgete al siguiente enlace:
http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-y-servicios/
Cadenas Productivas

T puedes ser parte del programa Cadenas Productivas. Slo tienes que
seguir los siguientes pasos:
Consulta la lista de grandes empresas y entidades de gobierno que forman
parte del programa.
Si tu empresa tiene relaciones comerciales con alguna de stas, llena el
formulario de afiliacin a Cadenas Productivas.
Recopila la informacin para integrar tu expediente y contctanos.
Si la empresa a la que le vendes tus productos y servicios no forma parte
del programa, pdeles que nos llamen y un ejecutivo de NAFINSA los
visitar.

Si deseas informacin a detalle, dirgete al siguiente


enlace: http://www.nafin.com/portalnf/content/ventas-al-gobierno/programa-decompras-del-gobierno-federal/cadenas-productivas.html

También podría gustarte