El Hombre Doliente - Resumen VF
El Hombre Doliente - Resumen VF
El Hombre Doliente - Resumen VF
Viktor Frankl
Resumen preparado por el Lic.
Juan de Jess Salazar Snchez.
El hombre en busca de
sentido:
El ttulo es una definicin, una
interpretacin de lo que es el
hombre (ser humano). [p. 4]
El hombre est siempre
orientado y ordenado a algo
que no es l mismo, ya sea un
sentido que ha de cumplir ya
sea otro ser humano con el
que se encuentra. En una u
otra forma, el hecho de ser
hombre apunta ms all de
uno mismo, y esta
trascendencia constituye la
esencia de la existencia
humana. [p. 4]
Lo que el ser humano quiere
realmente no es la felicidad
sino un fundamento para ser
feliz. Una vez sentado este
fundamento, la felicidad surge
espontneamente. [p. 4]
Lo ms profundo del hombre no
es el deseo de poder ni el
deseo de placer, sino el deseo
de sentido. [p. 4]
En virtud de su deseo de
sentido, el hombre aspira
encontrar y realizar un
sentido, pero tambin a
encontrarse con otro ser
humano en forma de un t.
Ambas cosas, la realizacin de
un sentido y el encuentro
humano, ofrecen al hombre un
fundamento para la felicidad y
el placer. [p. 5]
El hombre es capaz de
url=http:/
El sentido no se puede
para la satisfaccin de
necesidades, la reduccin de
tensiones y el mantenimiento
del equilibrio. [p. 10]
Pero, para Allport, la verdadera
tendencia humana es la
resistencia al equilibrio. [p.
10]
Este equilibrio es el principio de
la homeostasia. [p. 11]
El anlisis objetivo de los
dinamismos psquicos revelan
que son un mito. [p. 11]
Hay otra dimensin en la que
ha de realizarse el equilibrio,
es preciso alcanzar un
compromiso entre el aparato
psquico y la realidad. [p. 11]
la imagen psicodinmica del
hombre resulta funesta
porque favorece la neurosis.
[p. 12]
Rasgo caracterstico de la
existencia neurtica es que el
hombre solo se interesa por s
mismo, por sus propios
estados internos, olvidando el
mundo y sus objetos. [p. 12]
Ya no busca a personas, a
semejantes, a cosas y objetos
del mundo, su inters se
EXTRAVOS DEL
centra en simples estados, de
PENSAMIENTO PSQUITRICO
placer o displacer. [p. 12]
Para la psicodinmica, el
Pero el hombre no se orienta a
hombre es un ser que aspira
estados de placer o displacer,
satisfacer sus instintos,
sino hacia los objetos, hacia
satisfacer sus necesidades. [p.
los valores, hacia el sentido.
10]
[p. 12]
Est sujeto a estmulos que
Para la logoterapia el deseo de
provienen de fuera y de
placer o el deseo de poder son
dentro. [p. 10]
derivados (efectos) del deseo
Entonces, el aparato psquico
del sentido. [p. 12]
es un mecanismo que sirve
El placer solo se produce
para dominar y aplacar esos
cuando se ha llenado el
estmulos. [p. 10]
sentido y se han realizado los
I. Knic-kerbocker dice: la
valores. [p. 12]
existencia se puede considerar Lo que el ser humano busca
como una lucha constante
realmente es el cumplimiento
V F: La tesis de la logoterapia es
Freud
calific a los
EN LA FRONTERA ENTRE LA
psicoanalistas
de
PSICOTERAPIA Y LA
mecanicistas y materialistas
FILOSOFA
incorregibles. [p. 19]
Lo que caracteriza a la imagen
1. Fundamentos filosficos
del hombre propia del
de la teora
psicoanlisis es el
psicoteraputica:
determinismo. [p. 19]
determinismo en teora. En la
prctica reconoci la libertad
el hombre para cambiar. [p.
19]
Lo que sigue habiendo en el
psicoanlisis es un
pandeterminismo: una
interpretacin determinista2
total. [p. 19]
Frankl cree que no existe tal
cosa como el determinismo
(prediccin psicolgica o
predecir la trayectoria ulterior
de un individuo en base a su
conducta previa). Existe la
libertad de la voluntad
humana. [p. 20]
Hoy se tiende a reconocer cada
vez ms que una actitud
pandeterminista negadora de
la libertad humana o una
actitud afirmadora de esta por
parte del mdico, influye en el
paciente aunque no hable del
tema. [p. 20]
Edith Weisskof-joelson dijo
respecto a varios
psicoterapeutas: sostienen
que el terapeuta no debe
influir en el paciente en lo que
se refiere a los sistemas de
valores. El terapeuta no debe
imponer Debe ayudar a este a
desarrollar al mximo su
personalidad [p. 20]
Charlotte Bhler: la teora de
la autorrealizacin (realizacin
de sus propias posibilidades)
considera que la vida es el
desarrollo pleno de las
2. Cuestiones filosficas de
la prctica teraputica:
La interpretacin del sentido
supone que el hombre es
espiritual y el cumplimiento
del sentido supone que es
libre y responsable. [p. 20]
Es obvio que slo accedemos a
estos existenciales
internndonos en la dimensin
noolgica, donde el hombre se
constituye como tal, por
encima del plano sicolgicobiolgico. [p. 20]
Conclusin de investigadores
de Yale y Harvard: lo que el
cerebro necesita para
funcionar es un contacto
continuo y lleno de sentido
con el mundo exterior. [p. 21]
La finitud del ser humano hace
que el hombre pueda acceder
a un sentido particular: el
sentido de la totalidad supera
la capacidad humana, y solo el
concepto lmite como el
supersentido se ofrece como
respuesta al anhelo de
sentido. [p. 21]
2 Determinismo: Sistema
Pero
en este punto el saber se
que admite la influencia irresistible
trasmuta
en fe; y se puede
de los motivos.En psicologa, la
demostrar
por va casustica
segura probabilidad de
que la fe en el supersentido es
reincidencia.
lo ms obvio una vez que el
V.
F.
no
est
de
acuerdo
con
la
22]
tensiones. [p. 23]
teora
de
que
el
hombre
Es bien conocida la definicin
(1) El hombre no necesita estar
experimenta ciertas
de la guerra como
necesidades y tiende a
sometido a una tensin
continuacin de la poltica con
entre
los factores que
Fenmeno antropolgico de
contribuan
a la potencia y al
primer orden, el amor es la
orgasmo, el amor ocupaba el
autotrascendencia de la
primer puesto. [p. 27]
existencia humana. [p. 26]
La
sexualidad solo pasar a ser
El hombre se realiza a s mismo
la
culminacin del amor si se
en la medida que trasciende,
pone voluntaria y
al servicio de una causa o en
temporalmente, y no
el amor a otra persona. [p. 26]
forzosamente, al servicio de la
El hombre es plenamente
procreacin. [p. 28]
hombre cuando se deshace
por algo o se entrega a otro.
6. Argumentos a favor de
[p. 26]
un optimismo trgico.
El amor supone un paso ms
respecto al encuentro, ya que La logoterapia es una terapia
centrada en el sentido. [p. 28]
no se limita a acoger al
Su principio impulsor dice: el
semejante en su condicin
hombre es un ser en bsqueda
humana, sino adems en su
constante de sentido. [p. 28]
unicidad y singularidad o
como persona. [p. 27]
Hoy esa bsqueda parece un
El primer aspecto de la
intento vano por causa de: (1)
los sufrimientos, (2) la culpa,
autotrascendencia, la
(3) la muerte. [p. 28]
bsqueda y alcance de un
sentido. [p. 27]
Carta de Rilke a la condesa
Actualmente la constante
Sizzo: el que no acepta de
una vez con resolucin,
frustracin a la que est
incluso con alegra, la
sometido este deseo de
dimensin terrible de la vida,
sentido da lugar al
nunca disfrutar de los
sentimiento del absurdo que
poderes inefables de nuestra
es origen de la neurosis. [p.
existencia, quedar marginado
27]
y, a la hora de la verdad, no
Este sentimiento de absurdo va
estar ni vivo ni muerto. [p.
acompaado de una
29]
conciencia de vaco que yo
Especialmente de los aspectos
llamo vaco existencial. [p.
negativos de la vida se puede
27]
extraer sentido:
Y en este vaco existencial
Del sufrimiento: servicio, de la
prolifera la libido sexual. [p.
culpa: cambio, de la muerte:
27]
acicate para la accin
la unin sexual cumple en el
responsable. [p. 29]
ser humano la doble finalidad
de la procreacin y la
vinculacin a la pareja [p. 27]