El Hombre Doliente Resumen VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL HOMBRE DOLIENTE  El hombre es capaz de  El sentido no se puede  En nuestra época la educación

Viktor Frankl realizarse en la medida en que “otorgar”. “Dar sentido” no debe limitarse a impartir el
Resumen preparado por el Lic. realiza un sentido. [p. 5] significa no moralizar. Y la deber, sino que ha de
Juan de Jesús Salazar Sánchez.  La gente vive hoy en un vacío moral, en su significado favorecer la depuración de la
El hombre en busca de existencial (= vacío interior, tradicional, pronto no tendrá conciencia moral, de suerte
sentido: absurdo radical de su nada más que decir. Tarde o que el hombre sensibilice lo
 El título es una definición, una existencia, carencia de temprano nos veremos suficiente para poder captar el
interpretación de lo que es el contenido para la vida) y que obligados, no ya a moralizar, postulado inherente a cada
hombre (ser humano). [p. 4] este se manifiesta sobre todo sino a ontologizar la moral: situación… sólo una
 El hombre está siempre en el aburrimiento. [p. 6] habrá que definir el bien y el conciencia lúcida le capacitará
orientado y ordenado a algo  Predicción de Paul Polak (1947), mal, no como algo que para la “resistencia”, para no
que no es él mismo, ya sea un ‘la solución de la cuestión debamos o no hacer, sino el amoldarse al conformismo, ni
sentido que ha de cumplir ya social haría visible y bien como aquello que doblegarse al totalitarismo.
sea otro ser humano con el movilizaría la problemática favorece la realización del [p.8]
que se encuentra. En una u espiritual; el hombre al verse sentido o que se encomienda  En cualquier caso la educación
otra forma, el hecho de ser libre para ocuparse de sí a un ente y se le exige, y el debe ser hoy más que nunca
hombre apunta más allá de mismo, descubriría lo mal como aquello que impide una educación para la
uno mismo, y esta problemático de su propia esa realización… El sentido no responsabilidad. Y ser
trascendencia constituye la existencia”. [p. 6] se otorga, sino que se responsable significa ser
esencia de la existencia  Causas y secuelas que encuentra. [p. 7] selectivo, ser capaz de elegir.
humana. [p. 4] provocan el vacío existencial:  El sentido es para encontrarlo, [p.8]
 Lo que el ser humano quiere la pérdida del instinto y la no para crearlo. [p. 8]  Debemos aprender a distinguir
realmente no es la felicidad pérdida de la tradición… [en  No solo es necesario encontrar lo que es esencial de lo que no
sino un fundamento para ser consecuencia] el hombre se el sentido, sino que es posible, lo es, lo que tiene sentido y lo
feliz. Una vez sentado este siente tentado a querer lo que y la conciencia moral guía al que no lo tiene, lo que reclama
fundamento, la felicidad surge los demás hacen hombre en esa búsqueda. nuestra responsabilidad y lo
espontáneamente. [p. 4] (conformismo) y hacer lo que  La conciencia moral es un que no vale la pena. [p.8]
 Lo más profundo del hombre no los demás quieren órgano de sentido… [esta]  La vida tiene sentido…
es el deseo de poder ni el (totalitarismo). [p. 6] intuye el sentido único en conserva ese sentido bajo
deseo de placer, sino el deseo  Otra secuela más, el cada situación… pero puede todas las condiciones y
de sentido. [p. 4] neuroticismo: neurosis extraviar al hombre [p.8] circunstancias; y esto gracias
 En virtud de su deseo de psicógenas, neurosis en el  La vida conservaría su sentido a la posibilidad de encontrar
sentido, el hombre aspira sentido estricto, neurosis aunque desaparecieran todas un sentido en el sufrimiento,
encontrar y realizar un noógenas (consecuencia de un las tradiciones de la de transfigurar el sufrimiento
sentido, pero también a sentido radical de falta de humanidad y no subsistiera humano en una aportación
encontrarse con otro ser sentido o pobreza espiritual). ningún valor general. [p.8] positiva. [p.9]
humano en forma de un tú. [p. 6]1  El hombre corriente encuentra
Ambas cosas, la realización de un sentido en el crear o
1 Tesis sobre neurosis quehacer humano. También
un sentido y el encuentro /
noógena, encuentra un sentido en hacer
humano, ofrecen al hombre un www.redalyc.org/pdf/2819/281925
http://prezi.com/7g7mibs5soel/tesi una experiencia, en amar a
fundamento para la felicidad y s-neurosis-noogena/Test para 884007.pdf&chrome=true
el placer. [p. 5] alguien: incluso ve a veces un
averiguar el sentido de la vida bajé los test PIL en español
e inglés.
sentido en una situación
https://docs.google.com/viewer?
desesperada que lo sorprende
url=http:/
inerme. Lo que importa es la para la satisfacción de del sentido y la realización de  V F: La tesis de la logoterapia es
actitud con que afronta el necesidades, la reducción de valores, su plenitud diferente: El hombre tiende,
destino inevitable e tensiones y el mantenimiento existencial. [p. 12] (al menos originariamente) a
inexorable. [p.9] del equilibrio”. [p. 10]  Al no lograrlo obtiene el “vacío cumplir el sentido y a realizar
 El análisis… del hombre de la  Pero, para Allport, “la verdadera existencial”. [p. 13] valores… [p. 14]
tendencia humana es la  Este se muestra por medio de  El deseo de placer y el deseo
calle permite destilar una resistencia al equilibrio”. [p. “neurosis noógenas”, que son del poder son secundarios. [p.
axiología que se caracteriza 10] 14]
problemas espirituales,
por una tricotomía. Hay tres  Este equilibrio es el principio de existenciales, colisión de  Note, no se habla de
categorías de valores: “valores la homeostasia. [p. 11] valores, búsqueda del sentido satisfacción, sino de
de actitudes”, “valores  El análisis objetivo de los de la existencia. [p. 13] cumplimiento. [p. 15]
creativos” y “valores dinamismos psíquicos revelan  El hombre necesita algo que lo  Si el sentido reside en el mundo
vivenciales”. [p. 9] que son un mito. [p. 11] impulse a vivir. [p. 13] (la vida), y no en nosotros
 El profesor Farnsworth de la  Hay otra dimensión en la que  El deseo de sentido posee mismos, el hombre no deberá
Universidad de Harvard [dijo]: ha de realizarse el equilibrio, además una eficacia preguntar por el sentido de la
“En un periodo de crisis como es preciso alcanzar un terapéutica; su potenciación existencia, sino… la vida le
el de ahora, los médicos compromiso entre el “aparato es lo único que podría ayudar formula preguntas que el
psíquico” y la realidad. [p. 11] al hombre de hoy… a superar individuo ha de contestar, en
deben cultivar la filosofía. La consecuencia,
 … la imagen psicodinámica del el vacío existencial. [p. 13]
gran enfermedad de nuestro responsabilizarse con su vida.
hombre resulta funesta…  Se trata del sentido personal y
tiempo es la carencia de porque favorece la neurosis. concreto de la vida, cuyo [p. 15]
objetivos, el aburrimiento, la [p. 12] cumplimiento se reclama y  El individuo no puede “dar” un
falta de sentido y de  Rasgo característico de la exige a cada uno. Sólo ese sentido a la vida, sino que
propósito. [p. 10] existencia neurótica es que el sentido posee la eficacia debe “tomarlo” de ella. [p. 15]
 Paul Dubois dijo: El médico hombre solo se interesa por sí terapéutica. [p. 13]  En la medida que el hombre
difiere del veterinario en una mismo, por sus propios  Pero el logos (en la palabra cumple el sentido y realiza
sola cosa: la clientela. [p.10] estados internos, olvidando el logoterapia) no significa solo valores, se cumple y realiza a
mundo y sus objetos. [p. 12] el sentido, sino también lo sí mismo. La autorrealización
 Ya no busca a personas, a espiritual: la dimensión en que no es finalidad, pero se
semejantes, a cosas y objetos la “logoterapia” aborda al cumple al encontrar el
del mundo, su interés se hombre, incluido al hombre sentido. [p. 15]
EXTRAVÍOS DEL centra en simples estados, de enfermo. [p. 13]  Insistimos: Sólo la existencia
PENSAMIENTO PSQUIÁTRICO placer o displacer. [p. 12]  La culpa existencial es la que se trasciende a sí
 Para la psicodinámica, el  Pero el hombre no se orienta a consecuencia de una misma… que se trasciende
hombre es un ser que aspira estados de placer o displacer, enfermedad depresiva hacia el “mundo donde se
satisfacer sus instintos, sino hacia los objetos, hacia endógena (que se origina encuentra”, puede
satisfacer sus necesidades. [p. los valores, hacia el sentido. dentro de uno). [p. 13 autorrealizarse. [p.15]
10] [p. 12]  Lo espectacular de su aparición,  La autorrealización para
 Está sujeto a estímulos que  Para la logoterapia el deseo de el absurdo de los muchos estudiosos del tiempo
provienen de fuera y de placer o el deseo de poder son autorreproches, la fuerza de la de V. F. significa la realización
dentro. [p. 10] derivados (efectos) del deseo voz de la conciencia, todo esto de sus posibilidades
 Entonces, el aparato psíquico del sentido. [p. 12] son efectos de un hiperacucia (aparentemente cualesquiera
es un mecanismo que sirve  El placer solo se produce de la conciencia. [p. 13] sean). [p.15]
para dominar y aplacar esos cuando se ha llenado el  El enfoque de muchos teóricos  V. F. piensa que el hombre está
estímulos. [p. 10] sentido y se han realizado los psicodinámicos es que la para realizar las posibilidades
 I. Knic-kerbocker dice: “la valores. [p. 12] autorrealización es un instinto de sentido que la vida le
existencia se puede considerar  Lo que el ser humano busca o una necesidad. [p. 14] ofrece… Que no se trata de
como una lucha constante realmente es el cumplimiento realizar cualquier posibilidad,
sino “la que hace falta”. No se  Freud solo profeso el potencialidades del individuo
trata de hacer lo que se  Freud afirmó: “el narcisismo de determinismo en teoría. En la de cara a la plena satisfacción
puede, sino lo que se debe. la humanidad sufrió tres práctica reconoció la libertad del mismo”. [p. 20]
[p.15] golpes rudos: la doctrina de el hombre para cambiar. [p.  Esto relega la problemática de
 Frente a las posibilidades está
Copérnico, la teoría de Darwin, 19] los valores, que llevarían
el problema axiológico, los el psicoanálisis de Freud. [p.  Lo que sigue habiendo en el precisamente al
valores. Cuál de las 18] psicoanálisis es un descubrimiento de las
posibilidades es “digna” de
 V. F. piensa que no. El saber que pandeterminismo: una “mejores” posibilidades. [p.
realizarse, cuál es la el hombre no es el centro del interpretación determinista2 20]
“necesaria”. [p.15] universo no atenta contra la total. [p. 19]  Las posibilidades que importan
 El psicologismo es incapaz dedignidad humana. [p. 18]  Frankl cree que no existe tal son las posibilidades de
percibir los valores y la Más bien, el hecho de saber cosa como el determinismo sentido y de realización de los
colisión de valores. [p.15] que “hemos evolucionado” se (predicción psicológica o valores. [p. 20]
 El sentido y los valores solonos subió a la cabeza. [p. 18] predecir la trayectoria ulterior
aparecen en el plano humano-
 Nada objeto si el hombre fuera de un individuo en base a su 2. Cuestiones filosóficas de
espiritual. [p.15] mono, tampoco objeto si se conducta previa). Existe la la práctica terapéutica:
 Si me hacen creer que soy ya…descubre rasgos humanos en libertad de la voluntad  La interpretación del sentido
lo que debo ser, me ahorro el
un mono. [p. 18] humana. [p. 20] supone que el hombre es
trance de la elección… de Lo que nos importa es… el  Hoy se tiende a reconocer cada espiritual y el cumplimiento
tener que descartar cuál de reconocimiento de lo vez más que una actitud del sentido supone que es
mis posibilidades la voy a específicamente humano pandeterminista negadora de libre y responsable. [p. 20]
descartar y cuál de ellas voy a
como un fenómeno la libertad humana o una  Es obvio que sólo accedemos a
perpetuar haciéndola realidad.
irreductible. [p. 18] actitud afirmadora de esta por estos existenciales
[p.16]  Decir que el hombre es un parte del médico, influye en el internándonos en la dimensión
 Las posibilidades son pasajeras,
“mono desnudo” es paciente aunque no hable del noológica, donde el hombre se
pero una vez realizadas reduccionismo y es negar la tema. [p. 20] constituye como tal, por
quedan ahí. [p.16] dimensión humana del  Edith Weisskof-joelson dijo encima del plano sicológico-
 Solo en la medida que niego mi
hombre. [p. 18] respecto a varios biológico. [p. 20]
propio ser, se me hace visible
 Yo solo tengo derecho a decir: psicoterapeutas: “sostienen  Conclusión de investigadores
algo que es más que yo dentro del plano de proyección que el terapeuta no debe de Yale y Harvard: “lo que el
mismo. Esa autonegación es el
de Konrad Lorenz no se puede influir en el paciente en lo que cerebro necesita para
precio que debo pagar por elperfilar una teleología: su se refiere a los sistemas de funcionar es un contacto
conocimiento del mundo, por plano secante no alcanza la valores. El terapeuta no debe continuo y lleno de sentido
el conocimiento del ser, teología. Se podría hablar imponer Debe ayudar a este a con el mundo exterior”. [p. 21]
conocimiento que es algo máspues de una teleología desarrollar al máximo su  La finitud del ser humano hace
que la expresión de mi propio
negativa, en forma análoga a personalidad” [p. 20] que el hombre pueda acceder
ser. [p.17] la teología negativa, que  Charlotte Bühler: “la teoría de a un sentido particular: el
renuncia a decir lo que es Dios la autorrealización (realización sentido de la totalidad supera
y se limita a decir lo que no de sus propias posibilidades) la capacidad humana, y solo el
es. [p. 19] considera que la vida es el concepto límite como el
 Freud calificó a los desarrollo pleno de las ‘supersentido’ se ofrece como
EN LA FRONTERA ENTRE LA
PSICOTERAPIA Y LA psicoanalistas de respuesta al ‘anhelo de
FILOSOFÍA “mecanicistas y materialistas 2 Determinismo: Sistema sentido’. [p. 21]
incorregibles”. [p. 19] que admite la influencia irresistible  Pero en este punto el saber se
 Lo que caracteriza a la imagen de los motivos.En psicología, la trasmuta en fe; y se puede
1. Fundamentos filosóficos demostrar por vía casuística
de la teoría del hombre propia del segura probabilidad de
psicoanálisis es el reincidencia. que la fe en el supersentido es
psicoterapéutica: lo más obvio una vez que el
determinismo. [p. 19]
esfuerzo del pensamiento, el otros medios. Pero esta satisfacerlas a fin de evitar extremada, pero necesita una
‘trabajo del concepto’ le definición sólo es válida para tensiones y mantener o tensión sana y bien dosificada.
prepara el camino. [p. 21] uno de los dos tipos de política
restablecer el equilibrio La falta de esfuerzo… puede
 El mundo humano es el mundo que yo distingo. Hay una interno. [p. 23] ser patógena. [p. 23]
del sentido y de los valores. política para la que el fin  El hombre no se interesa por su  (1) El hombre necesita una
[p. 21] justifica los medios. La otra propio estado interno, llámese tensión cualificada, tal como
 Ahora, el mundo del hombre política, en cambio, sabe muy homeostasia o cómo quiera se establece entre el hombre y
¿es una estación final, sin que bien que hay medios que no llamársele. [p. 23] un sentido que aguarda su
exista nada más allá? [p. 21] pueden justificar ni el más  El hombre no neurótico, está cumplimiento por parte del
 ¿No debemos suponer más bien sacrosanto de los fines. [p. 22]
volcado hacia las cosas y hombre y exclusivamente por
que el mundo humano tiene  La mera supervivencia no hacia sus semejantes del él. [p. 23]
sobre sí otro mundo puede ser el valor supremo. mundo exterior, no como  (1) Si el hombre encuentra un
inaccesible al hombre, cuyo [p. 22] simples medios para un fin: no sentido, entonces y solo
sentido, cuyo supersentido,  La existencia humana se para la satisfacción de su entonces se siente feliz, pero
podría dar sentido a su caracteriza por su sexualidad y su agresividad. también se capacita para el
sufrimiento? [p. 21] autotrascendencia. Cuando la [p. 23] sufrimiento… está dispuesto a
 El médico actual debe… tratar existencia humana no apunta  Es una ilusión creer que la asumir privaciones e incluso a
no sólo las enfermedades sino más allá de sí misma, la agresividad pueda encauzarse poner en juego su vida. [p. 23]
a los seres humanos. [p. 21] permanencia en la vida deja hacia objetos indiferente (por  (1) Si el hombre no atribuye
 La duda sobre el sentido de la de tener sentido, es imposible.ej. la pantalla de TV), ningún sentido a la vida,
vida, la desesperación de una [p. 22] [contrariamente] se la provoca entonces es capaz hasta de
persona por la aparente falta  Los prisioneros de guerra más y favorece como reflejo. [p. suicidarse a pesar del
de sentido de su vida no es ya capacitados para sobrevivir 23] bienestar y lujo. [p. 23]
una enfermedad, sino una eran aquellos que se  No se puede seguir  (3) La sociedad actual satisface
posibilidad esencial del ser orientaban hacia el futuro, defendiendo la idea de la todas las necesidades. La
humano. [p. 21] hacia una meta de futuro, catarsis, según la cuál la sociedad de consumo crea
 El hombre víctima de dudas o hacia un sentido que debían representación escénica de la “necesidades”, pero hay una
de desesperación acudía antes cumplir en el futuro. [p. 22] violencia induce a los necesidad que no queda
al director espiritual, pero hoy  Si la humanidad quiere espectadores a disminuir sus satisfecha: la necesidad de
acude al psiquiatra en busca encontrar un sentido que sea tendencias agresivas. [p. 23] sentido, el deseo de sentido…
de consejo y ayuda. [p. 21] válido para todos, debe dar un
 Voy a proponer 4 tesis contra la Aún el Estado deja ese deseo
 Por eso debemos preocuparnos nuevo paso. Después de haber tesis de la homeostasia (toda sin satisfacer. [p. 24]
de que la agresión contra el alcanzado, hace miles de motivación humana se basa  (3) Actualmente estamos en
espíritu no signifique un años, el monoteísmo, la fe en en la satisfacción de las una situación en la que el
regreso a la barbarie. [p. 21] un solo Dios, debe llegar a necesidades): hombre apenas puede
creer en una sola humanidad. 1. El hombre no solo no encontrarle sentido a su vida.
Hoy necesitamos, más que tiende a evitar tensiones a [p. 24]
3. Monantropismo: nunca, el monantropismo. [p. cualquier precio, sino que  (3) Una buena parte de la
22, 23] necesita tensiones. sociedad tiene de qué vivir,
 Hay mecanismos neuróticos, 2. El hombre busca la pero carece de un por [para]
como el círculo vicioso de la 4. El deporte como tensión. qué [sic] vivir, de un sentido.
angustia de expectativa. Si el fenómeno humano ¿catarsis 3. El hombre actualmente [p. 24]
deseo es el padre del moderna o ascética secular? encuentra demasiada poca  (3) También se dispone de más
pensamiento, la angustia es la tensión. tiempo libre y no se sabe
madre del acontecimiento. [p. cómo emplearlo
22]  V. F. no está de acuerdo con la 4. Por eso el hombre se crea
teoría de que el hombre tensiones. [p. 23] razonablemente. [p. 24]
 Es bien conocida la definición  (3) El hombre hoy pasa menos
experimenta ciertas  (1) El hombre no necesita estar
de la guerra como necesidades y tiende a necesidad y sufre menos
continuación de la política con sometido a una tensión
tensiones pero no lo soporta. entonces probo aumentar su  “el amor es una unión  De estos hay que sacar el mejor
[p. 24] miedo lo máximo posible y individualizada”. [p. 27] partido: este es el optimismo
 (4) Entonces, el hombre se crea este desapareció. [p. 26]  “el ser humano muestra una trágico. [p. 29]
necesidades, penurias tendencia congénita a la  Obviamente no se puede ser
artificiales, como el deporte. 5. Amor y Sexo relación conyugal duradera”. optimista por decreto. [p. 29]
[p. 24] [p. 27]  Cuando yo me pongo al servicio
 (4) escala montañas. [p. 24]  Fenómeno antropológico de  entre los factores que de algo, tengo presente ese
 (4) el sexto grado de dificultad primer orden, el amor es la contribuían a la potencia y al algo y no a mí mismo, y en el
del alpinismo dice: forzar la autotrascendencia de la orgasmo, el amor ocupaba el amor a un semejante me
frontera de lo humanamente existencia humana. [p. 26] primer puesto. [p. 27] pierdo de vista a mí mismo.
posible. [p. 24]  El hombre se realiza a sí mismo  La sexualidad solo pasará a ser [p. 30]
 (4) el hombre va ampliando sus en la medida que trasciende, la culminación del amor si se  Lo que debo tener presente es
posibilidades sin cesar. Y al al servicio de una causa o en pone voluntaria y ese algo o ese alguien y no mi
trascenderlas, se trasciende a el amor a otra persona. [p. 26] temporalmente, y no propia autorrealización. [p. 30]
sí mismo. [p. 24]  El hombre es plenamente forzosamente, al servicio de la  Debo relegarme a mí mismo,
 (4) en el deporte competitivo, el hombre cuando se deshace procreación. [p. 28] postergarme, olvidarme,
hombre rivaliza consigo por algo o se entrega a otro. pasarme por alto, como el ojo
mismo. Sólo cuando adopta [p. 26] 6. Argumentos a favor de debe pasarse por alto para ver
esa actitud alcanza el máximo  El amor supone un paso más un optimismo trágico. el mundo. [p. 30]
rendimiento. [p. 24] respecto al encuentro, ya que  La logoterapia es una terapia  Cuando me vuelvo a mismo, me
 (4) a la inversa, la no se limita a acoger al centrada en el sentido. [p. 28] hiperreflexiono, entonces
“hiperintención”, exceso de semejante en su condición  Su principio impulsor dice: “el pierdo el sentido. [p. 30]
intención, lleva al humana, sino además en su hombre es un ser en búsqueda  La persecución del sentido no
agarrotamiento, y la unicidad y singularidad o constante de sentido”. [p. 28] sólo hace feliz al hombre, sino
“hiperrefelxión”, exceso de como persona. [p. 27]  Hoy esa búsqueda parece un lo hace capaz para el
autoobservación lleva a la  El primer aspecto de la intento vano por causa de: (1) sufrimiento. [p. 30]
inhibición. [p. 24] autotrascendencia, la los sufrimientos, (2) la culpa,  Las posibilidades de
 (4) Cuánto más se busca el búsqueda y alcance de un (3) la muerte. [p. 28] supervivencia dependerán de
placer, más se le escapa a sentido. [p. 27]  Carta de Rilke a la condesa la orientación hacia un sentido
uno; cuánto más se ansía la  Actualmente la constante Sizzo: “el que no acepta de de la vida. [p. 30]
victoria, más se escapa esta frustración a la que está una vez con resolución,  Si a alguien no hay nada o
de las manos. [p. 24] sometido este deseo de incluso con alegría, la nadie que le aguarde, si no
 La logoterapia ha desarrollado sentido da lugar al dimensión terrible de la vida, hay una meta para la vida, si
una técnica para combatir el sentimiento del absurdo que nunca disfrutará de los no hay un futuro por el cual
agarrotamiento y la inhibición: es origen de la neurosis. [p. poderes inefables de nuestra luchar o sufrir, entonces no
la derreflexión o “intención 27] existencia, quedará marginado hay sentido para vivir. [p. 30]
paradójica”. [p. 25]  Este sentimiento de absurdo va y, a la hora de la verdad, no  Depresión, agresión, adicción,
 Ej. de “intención paradójica”: el acompañado de una estará ni vivo ni muerto. [p. son resultados de la vida sin
deportista que tiene miedo conciencia de vacío que yo 29] sentido. [p. 32]
antes de un torneo: Se llamo “vacío existencial”. [p.  Especialmente de los aspectos  Depresión, posible suicidio: si
pregunta, ¿de qué tengo 27] negativos de la vida se puede hoy no descubro sentido para
miedo?, luego se dice a sí  Y en este vacío existencial extraer sentido: mi vida, no debo desesperar,
mismo, “ahora les enseñaré lo prolifera la libido sexual. [p.  Del sufrimiento: servicio, de la ni desanimarme, debo vivir
miedoso que puedo llegar a 27] culpa: cambio, de la muerte: para ese día, debo prepararme
estar”… [p. 25]  “la unión sexual cumple en el acicate para la acción para ese día, [p. 32]
 Otro ej. Otra deportista, tenía ser humano la doble finalidad responsable. [p. 29]  Agresión, entonces, echarse a
tanto miedo que hasta de la procreación y la trabajar en un objetivo común.
enfermaba del estómago, vinculación a la pareja” [p. 27] [p. 32]
 Adicción: los esfuerzos de  El sentido logoterapéutico está  Pero en cada caso, debemos escribió a V.F.: “El accidente
rehabilitación de pacientes a medio camino entre la aplicar en cada situación, una me rompió el cuello, pero no
delincuentes o drogadictos “vivencia del ¡ah!” de Büler y escala de valores. [p. 33] me rompió a mí…” [p. 34]
son más positivos cuando la percepción gestáltica de M.  No hay una receta, hay tres  El sentido es posible a pesar del
afrontan la problemática del Wertheimer. [p. 33] pistas: 1ro, realizando una sufrimiento. [p. 34]
sentido de la vida. [p. 33]  Para Ch. Büler, se halla el acción o creando una obra.  Si el sufrimiento puede evitarse
 ¿Cómo encontrar el sentido de sentido después de un estudio 2do, contactando con algo o o eliminarse adelante. Caso
la vida? El sentido se oculta en comparativo del material alguien, sea naturaleza o arte contrario, el sufrimiento
una situación concreta que bibliográfico. [p. 33] o amor. 3ro, cuando somos adquiere posibilidad de
enfrenta una persona  Además, diría V.F., la conciencia víctimas impotentes de una sentido. [p. 34]
concreta, en un determinado moral es una especie situación desesperada, que no  Quiénes son los que merecen el
momento. [p. 33] de”órgano de sentido de la podemos cambiar, en la que mayor de los respetos: “los
 Aparte hay un sentido general. vida”, va “indicando” a uno en sólo podemos modificar que saben dominar un destino
[p. 33] qué dirección moverse para nuestra actitud. [p. 33] cruel”, “los que trabajan por
 El sentido concreto se relaciona detectar una posibilidad de  Jerry Long, paralítico de las los otros, ayudan a los otros
con ese sentido general. [p. sentido. [p. 33] cuatro extremidades por un con grandes sacrificios
33] accidente submarinístico, le personales” [p. 34]

También podría gustarte