Biografía Musicos Clasicos
Biografía Musicos Clasicos
Biografía Musicos Clasicos
La densidad y complejidad de su msica son tales que los analistas y comentaristas han
descubierto en el la significacin religiosa y numerological que raramente se encontrara en
la msica de otros compositores.
conciertos de violn y los seis Conciertos de Brandenburgo, y numerosas obras para clave,
incluyendo varios (e.g. las invenciones y el libro I de los 48) .
En 1720 Barbara muri mientras Bach visitaba Karlsbad con el prncipe; y en diciembre
del ao siguiente Bach se caso con Ana Magdalena Wilcke.
Bach permaneci como en Leipzig el resto de su vida, y aunque a menudo estaba en
conflicto con las autoridades, era un hombre feliz de su familia y padre orgulloso que
cuidaba mucho de ellos.
Sus deberes se centraron en los domingos y los servicios de das de Fiesta en las iglesias
principales de la ciudad , y durante sus aos en Leipzig Bach compuso cantidades
prodigiosas de msica de iglesia, incluyendo cuatro o cinco ciclos de cantata, el Magnificat
y las pasiones del St. Juan y del St. Matthew.
l era por este tiempo renombrado como organista virtuoso y con demanda constante como
profesor y experto en la construccin y el diseo de rgano.
Su fama como compositor se separo gradualmente ms extensamente cuando, a partir de
1726 hacia adelante, l comenz poner ediciones publicadas de su msica para teclado y
rgano.
Tuvo 13 nios nacidos de su matrimonio con Ana Magdalena
La vista de Bach comenz a deteriorarse durante 1750 y el oculista ingles Juan Taylor lo
opero dos veces. Las operaciones y el tratamiento que las siguieron pudieron haber
acelerado la muerte de Bach. l tomo el comunin final el 22 de julio y muri seis das ms
adelante.
El 31 de julio lo enterraron en el cementerio del St. Juan. Su viuda, Ana Magdalena,
sobrevivi a Bach, diez aos, muriendo en la pobreza en 1760.
Sus trabajos pronto fueron adoptados como modelos para las nuevas generaciones de
msicos.
Junto con el gran Haendel, contemporneo de Bach era el gran representante pasado de la
era barroca, en una poca que rechazaba ya el Barroco esttico a favor de uno nuevo, ms
ligero.
JOHANNES BRAHMS
Biografa
Estuvo en Weimar, junto a Franz Liszt y en el ao 1853 realizo conciertos con un violinista
hungaro.
Brahms hizo amistad con el violinista Joachim, que le habl de Schumann, a quien
conoci, naciendo una amistad.
BRAHMS Y SU AMOR POR CLARA SCHUMANNpt ms que como
amigo.
Brahms, nunca se cas, aunque goz de la admiracion de muchas mujeres.Se dice, que a
pesar de su simpata y afabilidad, era muy tmido para acercarse a ellas.
El teatro estaba frentico y aclamaba a viva voz sin dejarlo partir, las lgrimas le cubran el
rostro, y l, Brahms, slo poda quedar encogido, ante el sollozo contenido de la
concurrencia, que presenta que ese era un adis.
Despues Brahms y su Viena, se separaron para siempre.
Su fin estaba prximo gravemente enfermo de cncer en el hgado muri el 3 de abril de
1897. Sus funerales congregaron a los habitantes y a las autoridades de la ciudad de Viena,
y le tributaron un gran homenaje de reconocimiento y admiracin. Levantaron un
monumento en su honor, cerca del de Beethoven y Schubert recordando su grandeza.
CHOPIN (1810-1849)
de la vida.
Si bien hubo musicos que han sido nios prodigios, el caso de Mozart ha sido
quiza uno de los mas "explotados" por su padre.
Como buen acuariano (nacio el 27 de enero de 1756 en Salzburgo) fue
adelantado a su epoca, y un nio con gran atractivo para las personas,
pues era muy simpatico, inteligente (como dudarlo) y asombraba por su
habilidad inmensa en el teclado.
Nobleza, musicos y hasta un Papa, cayeron rendidos de admiracion ante el
pequeo Wolfgang Amadeus Mozart.
En total compuso algo asi, como 700 obras, entre las que se cuentan,
conciertos, operas, sinfonias, sonatas, musica sacra, etc.
NICOLO PAGANINI
BIOGRAFIA de Niccolo Paganini
Niccolo Paganini, ha sido una figura que dificilmente se pueda repetir,
pues en el se conjugan el violinista virtusosisimo, y compositor de dificultosas
obras, pero adems llenas de una belleza y pasion inigualables.
Entre sus muchos admiradores pares, nos encontramos con Liszt, que cuando
lo vio ejecutar el violn, se propuso ser l mismo, elPaganini del piano.
Schumann fue otro admirador de su obra. Chopin, igual. Todos se impactaron
con este extraordinario ejecutante y compositor.
Nicolo Paganini, nacio el 27 de Octubre de 1782.
A los 8 aos, compuso una sonata para violin, de gran dificultad y belleza.
Su padre, al ver las condiciones que tena para el violin, algo que ya
asombraba a quienes los escuchaban, utiliz una frrea disciplina para lograr
que fuera un eximio ejecutante de violin, soando con utilizar su enorme
talento para hacerse rico. Y se comport en forma muy desptica con su hijo.
Se enamoraron perdidamente .
Schubert era de cuna humilde, hijo de un maestro, que quera que su hijo lo
fuera tambin, pero Franz eligi ser msico.
No obstante aprendi de su padre violn, y su hermano, le enseo el piano.
Fue uno de los msicos de la poca que iniciaron la revolucin de la msica
clsica, siguiendo iniciado romanticismo que comenz Beethoven de quien era
admirador.
punto que pidi ser enterrado junto a l. ( Beethoven falleci un ao antes).
Pero jamas logro llegar a su lado en vida...
Como su padre no aceptaba la carrera de msico, se distanciaron. Y Franz
Schubert sigui adelante con la misma. Antonio Salieri, fue uno de sus
maestros.
TCHAIKOVSKY
Aunque se dijo que Tchaikovsky muri del clera, algunos eruditos creen que
su muerte fue de hecho un suicidio, el resultado de una amenaza para revelar
su enlace con un joven hidalgo ruso.
Tambien se dice que cuando el tio del alumno se enter que Tchaikovsky tena
atraccin por l, se le hizo una especie de juicio en el lugar donde daba las
clases. Y segn algunos historiadores, ( no se si ha sido comprobado) se lo
conmin a dar a conocer publicamente su condicion de homosexual, ( que en
esos tiempos era considerado como un grave pecado) o se suicidara con
arsenico. quiza esto no sea ms que una leyenda. Pero la realidad es que
Tchaikovsky termin bebiendo agua contaminada, y su muerte fue provocada
por el clera.
Pero lo extrao, fue que su cadaver, a pesar de morir de colera, fue expuesto
publicamente, y acudieron a derle el ultimo adios miles de personas que
besaban sus manos, su frente, y ninguno se contagio....
En sus Sinfonias 4a. 5a. y 6a. habla del Destino, habitando una idea que se le
atribuye "No se puede huir de l. El Destino siempre nos alcanza".
Al ltimo movimiento de la Sexta sinfonia, le han llamado con ese nombre:
"Destino", pues se piensa que en l plasm musicalmente el fin de su vida, y el
inexorable alcance de ese Destino, a pesar de los pasajes, en los anteriores
movimientos, de xtasis,( Tema del primer Movimiento) de alegria de vivir,
( como en el Tercer movimiento) de "olvido" temporario de la muerte que,
segnTchaikovsky tiene el hombre.