EMOCION
EMOCION
EMOCION
Emociones primarias
Estas emociones son fruto del desarrollo evolutivo del sujeto. Se refieren a las emociones emergen
en los primeros momentos de la vida, como la sorpresa, asco, miedo, alegra, tristeza, e
ira. Cada una de las emociones primarias se corresponde con una funcin adaptativa y adems
poseen condiciones desencadenantes especficas y distintivas para cada una de ellas.
Las emociones primarias tienen caractersticas que las diferencian de los restantes fenmenos
afectivos, como son: la presencia de las mismas en otros primates, poseer seales universales
distintivas, tener situaciones desencadenantes particulares. Etc.
Emociones secundarias
Surgen como fruto de la socializacin y del desarrollo de capacidades cognitivas: culpa, vergenza,
orgullo, celos, azoramiento, arrogancia, bochorno etc. Estas emociones surgen en torno a los 2
aos y medio y 3 aos de edad. Para la aparicin de estas emociones son necesarias: La paricin
de la identidad personal, la internalizacin de normas sociales (lo que est bien y lo que est mal),
y la capacidad de evaluar su identidad personal de acuerdo a estas incipientes normas sociales.
Las emociones secundarias no tienen porqu presentarse en su estado puro sino que dependern
de la cultura en la que se desarrolle la persona y de su propia historia personal.
Funciones sociales: Una de las funciones principales de las emociones es facilitar la aparicin
de las conductas apropiadas, la expresin de las emociones permite a los dems predecir el
comportamiento asociado con las mismas, lo cual tiene un indudable valor en los procesos de
relacin interpersonal.
De cualquier manera, la expresin de las emociones puede considerarse como una serie de
estmulos discriminativos que facilitan la realizacin de las conductas apropiadas por parte de los
dems.
PROCESO EMOCIONAL
de un segundo filtro que los tamiza, y que son el aprendizaje y la cultura que hacen que
las manifestaciones emocionales sean visiblemente modificadas.
Desencadenante Emocional:
Es la percepcin de un cambio en las condiciones estimulares tanto externas como internas al
organismo. Si este cambio ha a aparecido reiteradamente en diferentes ocasiones, perder su
capacidad de elicitar la respuesta emocional (habituacin).
Manifestacin emocional:
Se refieren a los mecanismos socioculturales de control emocional se adquieren en el proceso de
socializacin y maduracin. La respuesta emocional prototpica no se manifiesta directamente, sino
que es filtrada por efecto del aprendizaje y la cultura. Puede ser voluntario o involuntario. Ejercen
un control que es aprendido, como puede observarse en los cambios que se producen a lo largo
del desarrollo, desde un recin nacido hasta una persona madura.
Activacin:
El concepto de activacin hace referencia a la fuerza o energa biolgica impulsora de la
conducta desde dentro o, a un proceso corporal general y continuo necesario para entender la
conducta del sujeto. La activacin emocional es una respuesta de carcter multifactorial e implica
mltiples efectos:
1. Experiencia subjetiva: La experiencia subjetiva se refiere a todo proceso generado por el
cerebro, como una reaccin a influencias tanto internas como externas. Se refiere a las
sensaciones o sentimientos que produce la respuesta emocional, cuya principal temtica es el
placer o displacer que se desprende de la situacin.
2. Expresin corporal: Se refiere a la comunicacin y exteriorizacin de las emociones mediante
la expresin facial y otra serie de procesos de comunicacin no verbal tales como los cambios
posturales o de entonacin.
3. Afrontamiento: Se refiere a los cambios comportamentales que producen las emociones y que
hacen que las personas se preparen para la accin. Se trata de unproceso psicolgico que se pone
en marcha cuando en el entorno se producen cambios no deseados o estresantes.
4. Soporte fisiolgico: Se refiere a los cambios y alteraciones que se producen en el sistema
nervioso central, perifrico y endocrino. Los cambios ms estudiados se refieren a los sistemas
somtico y autnomo.
Dinmica emocional: