Influencias Del Lenguaje de Bela Bartok
Influencias Del Lenguaje de Bela Bartok
Influencias Del Lenguaje de Bela Bartok
Las corrientes compositivas de la primera mitad del siglo XX vieron surgir despus de Debussy - tres grandes y personales estilos que influyeron la msica
de la poca, cada una de manera tan independiente como enrgica y
contundente, Igor Stravinsky, Arnold Schnberg y Bela Brtok. Si Stravinsky
representaba el dominio tcnico y la lgica en un novedoso lenguaje; Schnberg,
la emancipacin de la tonalidad mediante nueva filosofa en la composicin
musical traducida en ruptura con el concepto tradicional de la tonalidad; Bartok
representaba la fusin entre el movimiento nacionalista y las tcnicas y
lenguajes del siglo XIX consolidando una fuerza expresiva intensa.
El carcter de Bartok est bien descrito por Harold Schonberg cuando afirma:
fue un hombre menudo y frgil, dotado de expresiva fuerza psquica, dispuesto
a seguir de, manera inflexible su propio camino aun cuando nunca se ejecutase
su msica. Siempre estuvo dispuesto a enfrentar al sistema en defensa de su
msica y en defensa de su libertad.
Es precisamente esta fuerza interior la que despliega en sus composiciones y la
que sustenta aos de incansable investigacin de la melos hngara de la cual
est teida toda su obra, Bartok fue y ser uno de los etnomusiclogos ms
importantes de la msica por sus investigaciones que, junto a su amigo Zoltn
Kodaly, arrojaron grabaciones y publicaciones sobre el estudio y clasificacin de
una vasta coleccin de canciones folclricas de Hungra, Europa del este y los
Balcanes. Todo este material se volcar sobre su obra compositiva y afectar su
lenguaje y estructura, definiendo as su particular estilo.
Esta consolidacin de su lenguaje est tambin estrechamente ligada a una
tcnica impecable de escritura y de dominio del lenguaje pianstico y orquestal,
dominio que alude a su contacto con la academia y la obra de compositores que
constituyeron el andamiaje sobre el cual Bartok construira su propio y original
estilo.
En su boceto autobiogrfico para un nmero dedicado a l, en la revista
Musikbltter des Anbruch, Bartok escribe refiriendo el resultado de su temprana
iniciacin en el piano y en la composicin: de tal manera que a los dieciocho
aos conoca ya bastante bien la literatura desde Bach hasta Brahms Wagner,
sin embargo, solo hasta el Tannhuser -. Mientras tanto compona con ahnco
bajo la fuerte influencia de Brahms y de la obras de juventud de Dohnnyi,
cuatro aos mayor que yo, y especialmente de su Opus 1.3 Despus de acabar
el bachillerato y por consejo de Dohnnyi se traslad a Budapest a la Real
Academia Hngara de Msica donde fueron sus maestros, Istvn Thomns en
piano y Hans Koessler en composicin. Inmediatamente despus de mi llegada
me volqu en el estudio de las obras para m todava desconocidas de Richard
Wagner (Tetraloga, Tristn, los maestros cantores) as como de las obras
orquestales de Liszt.
Desligado ahora del estilo de Brahms, tampoco pude encontrar a travs de
Wagner o de Liszt, ese nuevo camino que con tanta ansia buscaba. Bartok,
msica popular que era tonal no poda conciliar con el atonalismo de Schonberg
aunque sin desconocer la complejidad y extraeza armnica a la que las
mismas pueden ser sometidas. En su afn por una originalidad total los
alemanes manifestaron un profundo desinters por la tendencia nacionalista a la
cual consideraban carente de autenticidad por el uso de materiales prestados,
pero Bartok pensaba que el uso de materiales prestados nada tiene que ver con
el resultado artstico de una obra musical. Cuando uno examina de cerca el
asunto, sealaba Bartok, Shakespeare tom prestado, y otro tanto puede decirse
de Moliere, de Bach y de Haendel.
Se podra concluir que Bartok recibi la influencia en sus inicios de los clsicos,
desde Bach hasta Brahms, siendo quiz este ltimo quien teira plidamente
sus inicios compositivos. Una segunda etapa ms slida, se traduce en el
acercamiento a Wagner y Liszt, etapa que aunque no cuenta con un gran nmero
de obras, si constituye un campo de reflexin y un deseo decidido por una
bsqueda ms profunda, esta bsqueda empieza a saciarse a su primer
encuentro con Strauss, quien constituir su punto de partida hacia la vertiente
nacionalista y en quien encontrar el eco de su carcter recio aunque sin
desligarse de la sonoridad de la msica alemana. Su definitiva emancipacin
est constituida por lo que fue la fuente inagotable de su inspiracin, su
investigacin Etnomusicolgica que le permiti apropiar a profundidad un
lenguaje puro, hasta ese momento desconocido expresado a travs de las
canciones populares hngaras y posteriormente de los pases aledaos, todas
teidas por supuesto de sonoridades exticas enraizadas en esquemas modales
antiguos pero en ritmos variados y sumamente flexibles que solo la expresin
popular en su versin ms autntica y natural puede lograr en cuanto est
desligada de la academia y se constituye a partir de una inspiracin meramente
intuitiva. El contacto con Debussy no solo confirmar a Bartok en su empresa
sino que lo complementar en lo que fueron sus novedosas sonoridades
meldicas, armnicas y rtmicas de un estilo tan original como natural y fluido
Lenguaje de Bela Bartok
El lenguaje de Bartok se enmarca dentro de los compositores neoclsicos en
tanto define sus bases en la tradicin, no desecha las formas clsicas ni las
reprime, ms bien las desarrolla y usa de su discurso para expresar el suyo,
Bartok por principio, considera que no se puede fundar algo nuevo queriendo
ignorar la tradicin, pues esta es para l, la base de su construccin; entonces su
leguaje estar teido de tonalidad, de su tonalidad, definida por la simetra
respecto a la inversin intervlica en donde el circulo de quintas define los ejes
de simetra que se relacionan con los ejes tonales tradicionales. Podemos definir
en Bartok dos fuentes de inspiracin: La de inspiracin popular fruto de sus
investigaciones y clasificacin; y la influencia del lenguaje occidental
posromntico.
La vertiente popular y de tradicin oral, sobre la cual Bartok centr mayormente
su atencin, arroja elementos caractersticos en su lenguaje tales como: Modos