Especificaciones Tecnicas 2014
Especificaciones Tecnicas 2014
Especificaciones Tecnicas 2014
Especialidad:
ARQUITECTURA
2014
DATOS GENERALES:
Obra:
Ubicación:
TACNA
Propietario:
Arquitectos:
ADOLFO CHAVEZ
MARIELA MANCHEGO
ÍNDICE
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Descripción del inmueble
1.2. Generalidades
1.2.1. Especialidades
1.2.2. Proyectista
2. ESPECIFICACIONES DE OBRA GRUESA
2.1. Trazado y replanteo
2.2. Contrapisos
2.3. Muros y tabiques
2.3.1. KK1: Muro de Ladrillo King Kong e=15cm
2.3.2. KK2: Muro de Ladrillo King Kong e=25cm
2.3.3. Muros de King Block
KB19: Muro de Bloque King Block e=19cm (Cerco Perimétrico)
KB9: Muro de Bloque King Block e=9 cm
2.3.4. DR12: Tabique de Drywall Regular con estructura de soporte metálica.
2.3.5. PP: Paneles Plegables
2.3.6. DRS12: Tabique de Drywall Regular- Sanitario con estructura de soporte metálica
3. ESPECIFICACIONES DE ARQUITECTURA
3.1. Revoques y enlucidos
3.1.1. Solaqueado
3.1.2. Tarrajeo de fachadas
3.1.3. Tarrajeo impermeabilizado
3.1.4. Tarrajeo en cielorrasos
3.1.5. Tarrajeo de derrames
3.1.6. Solaqueado de parapetos
4. ESPECIFICACIONES DE ACABADOS
4.1. Pisos
4.1.1. P1: Cemento semi - pulido acabado con plancha de metal
4.1.2. P1A: Cemento semi - pulido acabado con plancha de metal, color claro.
4.1.3. P1B: Cemento semi - pulido acabado con plancha de metal. En techos transitables
4.1.4. P1C; Cemento semi-pulido acabado con plancha de metal – rampas peatonales
4.1.5. P2: Cerámico Celima, serie Piedra color Gris 30 x 30cm
4.1.6. P3: Loseta Veneciana, color Gris 30 x 30 cm
4.1.7. P4: Cemento pulido con impermeabilizante.
4.1.8. P5: Pasos y contrapasos de cemento pulido con borde de plancha metálica estriada.
4.1.9. P6: Piso Vinil Pac Blanco 30.5 X 30.5 con detalles en azul verde y gris. En media lab.
4.1.10. P7: Tierra de cultivo con sardinel.
4.1.11. P8: Grass Natural Americano.
4.1.12. P9: Grass Ariticial Decorativo.
4.1.13. P10: Grass Artificial Deportivo.
4.1.14. P11: Piso lamipak LP720- Haya : A cambiar por propietario.
4.1.15. P12: Piso concreto Estampado
4.1.16. P13: Piso cerámico Celima granilla gris 30x30
4.1.17. P14: Piso de concreto con revestimiento de Microtop de 2mm Pantone Greening Spring
4.1.18. P14A: Piso de concreto con revestimiento de Microtop de 2mm Pantone Creeping Willow 3082T
4.1.19. P14B: Piso de concreto con revestimiento de Microtop de 2mm Pantone Willow Brunch 3083D
4.2. Contrazócalo
4.2.1. CZ1: Cemento pulido.
4.2.2. CZ2: Loseta Veneciana, color Gris.
4.2.3. CZ3: Pintura esmalte h=0.15m.
4.3. Zócalo
4.3.1. Z1: Cerámico enchapado (h=1.50m)
4.3.2. Z2: Cerámico enchapado (h=1.80m)
4.3.3. Z3: Ceramico Celima Granilla Gris (h =2.75)
4.4. Carpintería de madera
4.4.1. Hojas de puertas
4.4.2. Tapas de cajuelas de válvulas de agua
4.5. Carpintería de Fe
4.5.1. Barandas
4.5.2. Rejillas en piso
4.5.3. Rejillas en ductos de baños
4.5.4 Rejas e ingreso vehicular
4.6. Carpintería de Aluminio
4.6.1. Mamparas
4.6.2. Ventanas simples
4.6.3. Ventanas corredizas
4.7. Cristales
4.7.1. Cristal templado de 10mm
4.7.2. Cristal templado de 10mm con lamina reflejante
4.7.2. Cristal templado de 6mm
4.7.3. Espejos
4.8. Cerrajería
4.8.1. Cerraduras
4.8.1.1. De pomo
Travex Perilla 2100/2115
A80PD
4.8.1.2. De Palanca
AL - Júpiter Marca Schhlage o similar
4.8.1.3. De cilindro
4.8.1.4. Candados
4.8.2. Topes
4.8.3. Bisagras
4.8.3.1. Bisagras de charnela
4.8.3.2. Bisagras en carpintería de Fe
4.9. Pinturas
4.9.1. Pintura anticorrosiva epóxica.
4.9.2. Pintura epóxica.
4.9.3. Pintura de tránsito.
4.9.4. Esmalte sintético.
4.9.5. Pintura Latex
4.10. Luminarias
4.10.1. OFFISIMPLE (Aulas, Laboratorios, Cafetería, Administración)
4.10.2. Luminaria INDIKO-P
4.10.3. SPOT FCN (Pasadizos, Depósitos, Cuartos Técnicos y Baños)
4.10.4. Braquete Decorativo BPL
4.10.5. 4.10.5 Reflector KIT CONTEMPO
4.11. Tomacorrientes e Interruptores
4.11.1. Tomacorrientes de Piso
4.11.2. Tomacorrientes en interruptores en muros
4.11.2.1. Tomacorrientes e interruptores Serie Matix de B-Ticino
4.11.2.2. Tomacorrientes Serie Matix de B- Ticino / Tapas Protegidas IP55-cod 25603
4.12. Servicios Higiénicos
4.12.1. Aparatos Sanitarios
4.12.1.1. Inodoro Baby Integrado.
4.12.1.2. Taza con Fluxómetro de Palanca Vainsa.
4.12.1.3. Urinario Bambi con Fluxómetro Vainsa de botón.
4.12.1.4. Urinario Cadet con Fluxómetro Vainsa de botón
4.12.1.5. Lavatorio de Concreto enchapada en cerámico.
4.12.1.6. Poza de Concreto enchapada en cerámico.
4.12.1.7. Lavatorio Mancora con Pedestal Mancora
4.12.1.8. Taza One Piece Trebol
4.12.2. Griferías
4.12.2.1. Llave para lavatorio corta a la pared temporizada.
4.12.2.2. Llave Temporizada con aereador.
4.12.2.3. Mezcladora para lavadero al mueble. (Cocina)
4.12.2.4. Lavatorio Monocomando con perilla a “Leva”
4.12.2.5. Grifo Jardín Pesado (Lavamopas)
4.12.2.6. Grifería para jardín con válvula de bola, marca CIM o similar. (Jardín)
4.12.2.7. Lavadero para Laboratorio de Ciencias.
4.12.3. Accesorios para Baños
4.12.3.1. Dispensador De Jabón Rellenable
4.12.3.2. Dispensador De Papel Higiénico
4.12.3.3. Cubículos SS.HH.
5. RECOMENDACIONES DE PAISAJISMO
6. OTROS
6.1. Asta de bandera
6.2. Cajas de Registro
6.3. Piscina de pelotas
6.4. Protección para estructura metálica
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.2 Generalidades
Las presentes especificaciones son de carácter general. Se consideran mínimas y tienen por
objeto complementar los planos de arquitectura, de detalles y cuadros de acabados que forman parte del
legajo de antecedentes que definen la obra.
La orientación de estas especificaciones es hacia la descripción de los acabados y no hacia los
procedimientos constructivos que dependen de la normativa nacional, metodología y organización del
Contratista.
La Dirección Arquitectónica la harán los autores del proyecto según los sistemas usuales y en
visitas periódicas, a sugerencia del Propietario y de acuerdo a los alcances de sus propuestas.
Ello no implica que no se puedan hacer reuniones extraordinarias de obra, si estas fuesen
necesarias previa coordinación entre las partes.
Para este efecto, como para las aclaraciones e instrucciones especiales, existirá un libro de obras.
Cuando se presente una discrepancia en los proyectos el contratista deberá exponerlo a los
arquitectos los cuales deberán coordinar con el proyectista que corresponda.
Las especificaciones no priman sobre los planos de detalles, pero los complementan.
Divergencias entre planos y especificaciones deben considerarse un error, y deberá ser comunicado a la
I.T.O. para que la resuelva.
Se da por entendido que el contratista está en conocimiento de todas estas normas y disposiciones,
por consiguiente cualquier defecto o mala ejecución de alguna partida es de su única responsabilidad,
debiendo modificarse o rehacerla de ser lo solicitado, dentro del periodo de la construcción de él, o de la
garantía de las obras.
El control de la obra estará a cargo de los profesionales que el propietario designe y todas las
instrucciones por ellos impartidas deberán ser cumplidas estrictamente. Todas estas instrucciones se darán
por escrito y se dejará constancia de ellas en el libro de obras y que el contratista deberá mantener dentro
del recinto de las mismas.
El lenguaje para entenderse entre las partes, será solo de cuatro tipos:
- Planos.
- Especificaciones técnicas.
- Comunicación escrita.
- Libro de obras.
Las comunicaciones escritas se enviarán fechadas y deberán tener copia indicando su recibo
conforme por el destinatario o alguien de su empresa en representación y siempre con una copia para el
propietario.
Los planos que se mantengan en la obra, sean de arquitectura o de cualquier otra especialidad,
deberán ser los vigentes. La empresa constructora se encargará de que esto así suceda.
1.2.1 Especialidades
Las presentes especificaciones técnicas se complementan con las especificaciones de cada una de
las especialidades, las que serán entregadas por los proyectistas correspondientes y que son las siguientes:
a) Especificaciones de Cálculo
b) Especificaciones de Alumbrado, Tomacorrientes y Comunicaciones
c) Especificaciones de Detección y Extinción de Incendio
d) Especificaciones de Sanitarias
e) Especificaciones de Telefonía y Datos.
f) Especificaciones de Evacuación y Seguridad
1.2.2 Proyectista
El proyecto completo será proporcionado por la oficina de arquitectos de la empresa ADOLFO
CHAVEZ ARQUITECTOS ASOCIADOS SAC., en lo que respecta a la base de ocupación de superficies,
para lo cual se entregarán las plantas de arquitectura, debidamente aprobadas por el organismo
anteriormente mencionado, los detalles constructivos serán basados en los planos y especificaciones
técnicas de arquitectura y las especialidades que sean necesarias.
2.2 Contrapisos.
En los ambientes terminados con pisos pegados. La altura será la que permita alcanzar los niveles
terminados que figuran para cada piso en el proyecto.
De cemento, arena, piedra chancada máximo 1/4” de 140 Kg./cm2. No contendrán tuberías de
instalaciones sanitarias, contendrán parcialmente tuberías de instalaciones eléctricas y de sistemas, las
cuales irán 2 cms. embebidas en la losa de concreto. Se hará sobre superficies lavadas y con una
primera capa de agua de cemento. Se curarán con agua. Los niveles de contrapiso deberán considerar
los materiales de piso indicados en el Cuadro de Acabados.
2.3.1 KK15: Muros de King Kong e=15cm. Indicados con doble línea en los planos de planta y corte del
proyecto de arquitectura. Tanto las unidades de albañilería, los morteros y su estructura de
refuerzo (columnetas, vigas de amarre y dinteles) se harán de acuerdo a lo especificado en el
proyecto de estructuras. Los parapetos bajos llevarán columnetas de amarre de acuerdo a las
indicaciones del proyecto de estructuras.
2.3.2 KK25: Muros de King Kong e=25cm. Indicados con doble línea en los planos de planta y corte del
proyecto de arquitectura. Tanto las unidades de albañilería, los morteros y su estructura de
refuerzo (columnetas, vigas de amarre y dinteles) se harán de acuerdo a lo especificado en el
proyecto de estructuras.
Todas las tuberías de instalación eléctrica y sanitaria (cuando será el caso) así
como sus cajas se habrán colocado antes de levantar los muros para que por
ningún motivo se piquen en estos que deberán acompañar y rodear las tuberías y
cajas; así mismo se dejara tacos de madera embadurnado con pintura asfáltica; en
los derrames de los vanos en los que se instalara posteriormente carpintería de
madera.
ESPECIFICACIONES TENICAS
“KING BLOCK”
TIPO DE UNIDAD BLOQUE DE CONCRETO/UNIDAD HUECA O PERFORADA
FORMATO 9x20x40 12x20x40 14x20x40 19x20x40
DIMENSIONES ANCHO (cm) 9 12 14 19
ALTO (cm) 19 19 19 19
LARGO (cm) 39 39 39 39
VACIOS % 33.0 41.5 46.5 47.9
PESO POR UNIDAD Kg/m3 138 158 168 223
(sin concreto liquido)
VARIACION ANCHO, ALTO Y LAROG < ± 2.0cm
DIMENCIONAL
ABSORCION MENOR AL 12% DEL PESO SECO
RESISTENCIA A LA TIPO III 71.4Kg/cm2 7Mpa
COMPRESION
(respecto al área bruta TIPO IV 102.0kg/cm2 10Mpa
o total)
DENSIDAD MAYOR A 2.100 kg/m3
RENDIMIENTO 12.5 Und/m3
(CONSUMO)
COLORES GRIS(NATURAL), ROJO, NEGRO, AMARILLO Y OTROS
ACABADOS LISO Y TEXTURADO (RUGOSO)
Esta estructura irá revestida con planchas de Drywall de 127 mm de espesor por
ambas caras. Se deberá dejar una cantería en todo el perímetro de contacto del
tabique, de modo de independizarlo de la estructura general frente a un esfuerzo
sísmico.
La unión entre dos placas se debe hacer obligatoriamente al eje del ala del
montante. Las planchas deben ser colocadas a 1 cm del piso de modo de evitar
toda subida de agua por capilaridad.
El tabique deberá estar preparado para el tipo de terminación que deba recibir, por
lo que no se aceptarán desplomes, parches o retoques mal ejecutados ni
superficies rugosas por falta de lijado de la macilla y se exigirán, cantoneras
galvanizadas en todas las esquinas interiores y exteriores, dinteles, vanos, etc.
Empastes y huinchas de acuerdo a los criterios de calidad establecidos por la I.T.O.
3 ESPECIFICACIONES DE ARQUITECTURA
3.1.1 Solaqueado. Se aplicará sobre las superficies de King Block o concreto armado limpia. Las
esquinas cóncavas verticales u horizontales serán en ángulo recto; las esquinas convexas
verticales u horizontales se harán con un boleado uniforme de 1cm. En los ambientes
indicados en los Cuadros de Acabados.
3.1.2 Tarrajeo de fachadas. Se aplicará sobre las superficies de King Block o concreto armado
limpia. Las esquinas cóncavas verticales u horizontales serán en ángulo recto; las esquinas
convexas verticales u horizontales se harán con un boleado uniforme de 1cm.
4 ESPECIFICACIONES DE ACABADOS
4.1 Pisos.
4.1.1 P1: Cemento semipulido con plancha de metal con bruñas de 1cm de acuerdo a diseño. Se
colocará este piso en patios, corredores, atrios de ingreso, en depósitos y zona para
equipos.
4.1.2 P1A: Cemento semipulido con plancha de metal con bruñas de 1cm de acuerdo a diseño.
Color Blanco. Se colocará este piso patios.
4.1.3 P1B: Cemento pulido con plancha de metal con bruñas de 1cm de acuerdo a diseño. Color
Blanco. Se colocará este piso en techos transitables.
4.1.4 P1C: Cemento semipulido con plancha de metal con bruñas de 1cm de acuerdo a diseño.
Color Blanco. Se colocará en rampas peatonales.
4.1.5 P2: Cerámico Celima, serie Liso Piedra, color Gris 30 x 30cm. Junta de 6mm con fragua
marca Celima de color gris. Se colocaran en todos los baños, cocina, lavamopas.
4.1.6 P3: Loseta Veneciana, color Gris 30 x 30cm. Se colocará en el piso de las aulas, corredores,
salas de cómputo, laboratorio de ciencias, sala de profesores, administración de acuerdo a
la propuesta de diseño.
4.1.7 P4: Cemento pulido con impermeabilizante. En cisternas, canaletas y demás ambientes
indicados en el cuadro de acabados. Se curará con agua. Se deberá seguir las indicaciones
para tarrajeo impermeabilizado.
4.1.8 P5: Pasos y contrapasos de plancha metálica estriada. Se colocará en escaleras metálicas.
4.1.9 P6: Piso vinil Pac Blanco 30.5 X 30.5 con detalles en azul verde y gris. Se utilizara en
Media Lab.
4.1.11 P8: Grass Natural Americano. Tierra de cultivo. En jardines interiores y exteriores.
4.1.14 P11: Piso Lamipak – Haya. Se utilizara welcome lobby salón de Profesores. Dimensiones
de 14.3 cm x 58.7cm
4.1.15 P12: Piso de concreto Estampado. Ubicado en el lobby de ingreso. Los pavimentos
estampados se trabajan sobre losas de concreto sin fraguar a base de moldes, con
productos químicos colorantes, desmoldantes y selladores para lograr texturas similares a
las de materiales naturales como son piedras, canteras, losetas, granzón y, en general, a las
de pisos cerámicos.
La relación agua/cemento no debe ser, en ningún caso, superior a 0.55. De esta forma se
limitan los posibles problemas de fisuración por contracción, fenómenos de sangrado,
disminución de la resistencia superficial, etc.
4.1.16 P13: Piso Cerámico Celima Granilla gris 30x30. Se utilizara en el cuarto de basura..
4.1.17 P14: Piso de concreto con revestimiento de Microtop de 2mm Pantone Greening Spring.
Ubicado en el patio del comedor y dentro del comedor según especificación en los
planos. Este acabado de coloca sobre una losa de concreto semi-pulido.
4.1.18 P14A: Piso de concreto con revestimiento de Microtop de 2mm Pantone Creeping Willow
3082T. Ubicado en el patio del comedor y dentro del comedor según especificación en los
planos. Este acabado de coloca sobre una losa de concreto semi-pulido.
4.1.19 P14B: Piso de concreto con revestimiento de Microtop de 2mm Pantone Willow Brunch
3083D. Ubicado en el patio del comedor y dentro del comedor según especificación en los
planos. Este acabado de coloca sobre una losa de concreto semi-pulido.
4.2 Contrazócalo.
4.3 Zócalos.
4.3.1 Z1: Cerámico Celima serie Liso America .30 x .30 en color Blanco. Con fragua de 6mm Celima
Premium y altura h=1.50m con respecto al NPT. Adosado al tarrajeo del muro usando pegamento
para baldosas cerámicas marca Celima. Se colocará este zócalo en la cocina y lava mopas.
4.3.2 Z2: Cerámico Celima serie Liso América .30 x .30 en color Blanco. Con fragua de 6mm Celima
Premium y altura h=1.80m con respecto al NPT. Adosado al tarrajeo del muro usando pegamento
para baldosas cerámicas marca Celima. Se colocará este zócalo en los servicios higiénicos en
general y laboratorio de ciencias.
4.3.3 Z3: Piso Ceramico Celima Granilla Gris .30 x.30. Con fragua de 6mm Celima Premium y altura
h=1.80m con respecto al NPT. Adosado al tarrajeo del muro usando pegamento para baldosas
cerámicas marca Celima. Se colocará este zócalo en el cuarto de basura de piso a techo.
4.4.1 Hojas de puertas contraplacadas pintadas al duco, con cristal según detalle. La estructura de las
hojas será un bastidor de madera tornillo con encuentros a espiga y horquilla, hecho con una
sección de 1”x3”. Este bastidor contiene una retícula de .10x.10 de tornillo de 1”x3/8”. Esta
estructura se contraplacará con planchas de MDF de 8mm de espesor, todos los bordes de la
hoja deberán rematar en aplica a fin de evitar el deterioro de los cantos de las planchas de MDF.
El acabado será pintado con al oleo satinado aplicado al duco color gris. Adicionalmente se le
colocará un cristal según diseño del tamaño de la puerta, según detalle.
Los marcos de las puertas serán de madera tornillo de acuerdo a los detalles de vanos.
Toda la madera empleada en la confección de las puertas será secada al horno, para lo cual se
deberán adjuntar los certificados de calidad.
4.4.2 Tapas de cajuelas de válvulas de agua. En todos los nichos para recibir las válvulas de agua del
sistema sanitario. Serán en plancha de MDF pintadas al duco y sostenidas al nicho mediante
bastidor.
4.5.2 Rejillas de piso. De acuerdo a lo indicado en los detalles de carpinterías del proyecto de
arquitectura. En aquellas zonas donde el proyecto de instalaciones sanitarias crea
conveniente.
4.5.3 Rejillas en ductos de baños. Se utilizarán en ductos de baños según especifique el plano de
carpinterías. Deberán contar con dos manos de antioxidante epóxico y tres manos de pintura
epóxica brillante de color blanco
4.5.4 Rejas e ingreso vehicular. En la fachada principal. Ver detalles del proyecto de arquitectura.
Deberán ser arenadas y contarán con dos manos de antioxidante epóxico y tres manos de
pintura epóxica semimate de color por definir.
Contarán con tubos sección cuadrada de 4”x 4”, platinas en “L”de 1”x 1” x 2mm de espesor, con
malla electrosoldada de alambre galvanizado, cocada 2”x 4”, acabada en pintura epóxica.
.
Se utilizará aluminio anodizado en color natural de acuerdo a lo indicado a los planos de detalle de
carpinterías del proyecto de arquitectura.
4.6.1 Mamparas. De acuerdo a los detalles de carpintería del proyecto de arquitectura. Se utilizara en la
zona administrativa y en el área del comedor
4.6.2 Ventanas simples. De acuerdo a los detalles de carpintería del proyecto de arquitectura.
4.6.3 Ventanas corredizas. Son las ventanas de las aulas según detalles. De acuerdo a los detalles de
carpintería del proyecto de arquitectura.
4.7 Cristales
4.7.1 Cristal templado transparente de 10 mm. Con bandas señalizadores tipo 3m o similar, de
acuerdo a los detalles de carpintería. Serán colocadas exclusivamente en las mamparas.
4.7.2 Cristal templado transparente de 10 mm con lamina reflejante . Con bandas señalizadores
tipo 3m o similar, de acuerdo a los detalles de carpintería. Serán colocadas exclusivamente en las
mamparas que se encuentren señaladas en los detalles de carpinteria.
4.7.3 Vidrio templado de 6mm. En ventanas fijas y corredizas de aluminio al interior del edificio.
De acuerdo a los detalles de arquitectura.
4.7.3 Espejos. En servicios higiénicos. De cristal de 4 mm., azogado, color plata, con bordes biselados.
Sus dimensiones dependen de la trama de las cerámicas esmaltadas y de acuerdo a lo indicado
en los planos de detalle de baños. Se cuidará que los espejos queden aplomados con el enchape
adyacente. Podrán fijarse a un bastidor de madera o pegarse. Las juntas se sellarán con silicona
transparente.
4.8 Cerrajería.
Todas las cerrajerías deberán cumplir las normas ANSI, ULY ADA (para discapacitados). Las perillas y
partes vistas de acuerdo al modelo “Orbit” de Schlage” en acabado cromo satinado US26 ó acero
inoxidable satinado 32D.
4.8.1 Cerraduras.
4.8.1.1 De pomo. Todas las cerraduras deberán cumplir la norma ANSI A156.2, 1989 grado 2
(400,000 ciclos). Se asignarán las cerrajerías según el Cuadro de Cerrajerías de las láminas de
carpinterías. Las perillas y partes vistas de acuerdo al modelo “Orbit” de Schlage” en acabado
cromo satinado US26 ó acero inoxidable satinado 32D.
4.8.1.1.1 Travex Perilla 2100/2115
Características: Se cierra oprimiendo el botón se puede abrir
por fuera con un pequeño destornillador. Al girar el pomo
interior se destraba el botón.
Se utilizara en los baños de oficinas y baño en sala de
profesores.
4.8.1.2 De palanca.
4.8.1.2.1 AL - Júpiter Marca Schhlage o similar
Características: Se cierra oprimiendo un botón. Al oprimir el
botón se traba la manija exterior hasta que se abra con llave o
girando la manija interior.
Se utilizara en los para baños de discapacitados.
4.8.1.3 De cilindro. Son las cerraduras en zócalos de aluminio para cristal templado. En la
hojas batientes de las mamparas corredizas y batientes de cristal templado. Será en acero.
4.8.2 Topes. Las puertas en las que la proyección de las perillas de la cerradura pueda dañar los
tabiques serán suministradas con topes para piso. Marca Stanley, modelo CD80-4115.
4.8.3 Bisagras.
4.8.3.1 Bisagras de charnela. De 3 1/2”x3 1/2”de 0.13 de espesor Stanley F179. 4 unidades en
cada hoja de puerta de madera.
4.9 Pinturas.
Todos los materiales serán de primera calidad e incluirá pastas de muro, sellantes, lija, ceras,
tinturas, aceite de linaza normalizada, aguarrás, anticorrosivos, desengrasadores, tratamientos para
acero galvanizado, etc. y todo otro material necesario para lograr superficies terminadas de primera
calidad.
El contratista deberá considerar las manos necesarias, con un mínimo de tres, para que las
superficies queden bien cubiertas. Los arquitectos podrán rechazar y exigir manos adicionales en todo
trabajo que se considere defectuoso, deficiente con manchas o transparencias, sopladuras,
englobamientos, fisuras u otros desperfectos.
Los elementos metálicos se deberán lavar para eliminar grasas o aceites, lijar con la finalidad de
eliminar oxidación superficial y aplicar 2 manos de anti-óxido de distinto color, en toda su superficie. La
pintura de todo muro debe ejecutarse con artefactos eléctricos retirados, como también la pintura de
puertas deberá ejecutarse sin la cerrajería instalada.
Se aplicará en los elementos metálicos en general, salvo fierro galvanizado, tipo A S-74 un
mínimo de 2 manos, distinto color, en todas las caras de cada elemento. Se aplicará con pistola en
elementos a la vista. Espesor mínimo 2mm.
4.9.2 Pintura Epóxica
En todos los elementos metálicos que queden a la vista se aplicará pintura epóxica, con pistola.
La carpintería de fierro se acabará arenada al metal blanco (Especificación SSPC-SP5-63) con 2 capas
de distinto color cada una de pintura anticorrosiva epóxica cromatizada el espesor será medido en
película seca total (E.P.S.), no pudiendo ser inferior a 2,0 mm. Se aplicará el anticorrosivo en taller y en
obra sólo se aplicará para retoques causados por el transporte o trabajo de instalación. Después se
aplicará en capas suficientes, pintura epóxica con acabado satinado de color por definir, de acuerdo con
muestra de color aprobada por el arquitecto proyectista.
El anticorrosivo se aplicará a pistola, el secamiento al tacto será en una hora y no se aplicará
otra mano antes de transcurrir 4 horas de haber sido pintado. El rendimiento será de 15 a 17 m2/galón.
Las tuberías o canaletas que vayan sobrepuestas o adosadas deberán ser convenientemente
pintadas del mismo color del muro o tabique sobre el cual se fijen o según afectación de la norma de
identificación de fluidos por color del MINSA, se procederá a pintar en negro las tuberías de desagüe y
verde para las tuberías de agua.
4.9.3 Pinturas de tránsito. De tipo epóxico en colores blanco (señalización), celeste (seguridad y
minusválidos), amarillo, verde (evacuación).Se colocarán en aquellas zonas donde el plano de
evacuación crea conveniente y como delimitación de las áreas deportivas.
4.9.4 Pintura esmalte sintético “Vencenamel”, colores de acuerdo a detalles posteriores. Se aplicará
en los muros interiores y, en los corredores a una altura de piso a techo.
Sobre las superficies convenientemente preparadas, limpias y secas aplicar mediante rodillo las manos
necesarias de esmalte al agua para obtener una superficie homogénea.
Los colores interiores, en todos los casos, serán en color blanco.
4.9.5 Pintura látex “Vencelatex de Vencedor”, colores de acuerdo a detalles de fachada en láminas de
Corte y Elevaciones. Se aplicará en fachadas. Así mismo, se aplicará en el Cerco Perimétrico.
4.10.3 SPOT FCN E27 1X18W CDL PHILIPS o similar. Spot para adosar
en techo. Óptica de aluminio y vidrio de protección. Incluye 01 lámpara
E27 18W tipo wister CDL
Se aplicará en pasadizos, zona de ingreso, depósitos, cuartos técnicos
y baños en general.
4.10.4 Braquete Decorativo 262 PRISMATICO BPL-A 1X18W JOSFEL o
similar. Braquete adosable a pared mediante 2 pernos. Se utilizará en
Fachadas y exteriores.
4.11Tomacorrientes e Interruptores
4.11.2.2 Tomacorrientes Serie Matix de B- Ticino / Tapas Protegidas IP55-cod 25603. + Cajas
503CBP. Se utilizarán en los exteriores y en las aulas de inicial, según manda la Guía de Adecuación
para la presentación de expedientes de la UGEL. Se verificará código de dados.
Tapas protegidas
503CBP IP55
(118x76x37mm) 25603
Todos de loza vitrificada blanca de primera calidad. Con todos los grifos, llaves, tubos de abasto,
desagües y trampas visibles, acabados cromados salvo indicación contraria. Todas las muestras serán
aprobadas por la Dirección Arquitectónica.
4.12.2 Griferías
4.12.2.5 Grifería para jardín con válvula de bola, marca CIM o similar. En
jardineras
Modelo 18x20"
Lavadero Pulgadas Centímetros
Ancho 18" 46cm
Largo 20" 51cm
Poza Pulgadas Centímetros
Ancho 14.2" 36cm
Largo 15.7" 40cm
Profundidad 6.1" 15.5cm
89014-01-00 Satinado
Los cubículos serán de estructura de aluminio con divisiones de melanina en color grafito
de la Marca Masisa. Se utilizará uno sólo por cada núcleo de baños para alumnos en
Primaria, Secundaria e Inicial.
Tabiques divisorios en gabinetes de baño. Modelo “Tubo”, marca T.J. Castro. Estructura de
aluminio color natural y cierre de particiones y portezuelas en melamina de 19mm de
espesor y color blanco. Tapacantos de aluminio “U”. La partida incluye pestillos, bisagra de
gravedad de acero inoxidable de 1/16”, con rodamiento de pines y caída interior acerados y
zincados, ganchos colgadores dobles.
“Los paneles para baño en MELAMINA modelo TUBO han sido diseñados siguiendo líneas
de óptima calidad y cada panel cuenta con su tapa canto de aluminio en forma de U que
bordea al panel…
…Para la instalación, los paneles se sujetan con tubos cuadrados de aluminio Color
Natural de 1½” x 1 ½” que le dan gran resistencia y durabilidad.
Sus accesorios como bisagra de gravedad son de acero inoxidable de 1/16", con
rodamientos pines y caída interior acerados y zincados, así como los topes y cerrojos de
acero inoxidable.
5 RECOMENDACIONES DE PAISAJISMO
5.1. Generalidades
En las zonas donde se plantarán especies vegetales se reemplazará el suelo existente o se mejorará su
composición física química, para obtener un material rico en nutrientes y de contextura franco liviana. Se
utilizará en las áreas verdes, según manda el plano de referencia de Paisajismo
5.2.1. Arboles
5.2.2. Palmeras
5.2.4. Enredaderas
En esta clase se han considerado las plantas que se utilizan como tales;
es decir, como trepadoras, o coberturas de pérgolas de madera.
6.0 Otros
6.1 Asta de Bandera: Desarrollada con dos tubos de Fe. Uno de ellos de 2” de diámetro por 5m de
altura, colocados sobre una base de concreto simple, según manda los planos de detalle de
arquitectura.
6.2 Cajas de Registro de desagüe: Cajas de registro de mampostería con registro roscado de 6” con
tapa metálica Helvex o similar, colocados de acuerdo al proyecto de Inst. Sanitarias.
6.3 Piscina de pelotas en el patio de inicial : La profundidad de la piscina de pelotas será de .50 m . se
le colocara en los bordes una protección acolchada a definir , color similar al jardín artificial .
6.4 Protección para estructura metálica: Tanto escaleras como puentes deberán estar forradas de
neoprene entre .50 y 1.80 metros de altura.
…………………………………………………………
CAP 3891